Archive for noviembre 1st, 2013

Este viernes se registró la persecución de una pareja de jóvenes que supuestamente se dedicaban al robo de vehículos en Cuautitlán Izcalli. Ambos tienen domicilio en la colonia Luis Echeverría.
De acuerdo a los reportes de la Policía Municipal una mujer de 20 años de edad y un sujeto de alrededor de 25 años fueron detenidos en el Centro Urbano luego de encontrárseles un vehículo marcha Suzuki con reporte de robo.
Alrededor de las 3 de la tarde, elementos de Seguridad Pública acudieron al Centro Urbano tras recibir un reporte de dos sujetos a bordo de un automóvil gris quienes observaban a la zona de bancos de la Mega Comercial de manera sospechosa.
Los dos detenidos, al ver la presencia de los uniformados emprendieron la huida sobre la avenida Primero de Mayo, la cual terminó sobre Constitución, a la altura de Tránsito Municipal, donde el vehículo perdió una llanta.

Los inculpados detonaron en dos ocasiones un arma de fuego en contra de las patrullas que los perseguían, uno de los cuales se impactó en el medallón de la unidad XXXXX, sin que alcanzara a alguno de los policías.
Los elementos de Seguridad Pública lograron detener el vehículo, del cual el hombre huyó y en su intento por evadir la justicia ingresó a la torre de Star Médica, de Luna Parc, donde fue detenido por los uniformados.
La mujer, de unos 20 años de edad, no logró huir y fue aprehendida dentro del vehículo. Ambos enfrentan cargos por robo de vehículo, intento de homicidio y portación de arma de fuego.
Durante la persecución no se registraron civiles heridos, ni oficiales con lesiones por impacto de arma de fuego. En el interior del Star Médica no se presentaron disparos ya que el detenido momentos antes tiró el arma al piso para pasar desapercibido.

Fuente: http://www.zonaceronoticias.com.mx/
Publicado el 02/03/2013 por mario.kamacho
ragmento de la película “Un mundo maravilloso”, me pareció excelente la contestación de Mary, espero que les guste.
Publicado el 30/10/2013 por PeriodismoDeCero
¿Qué opinan los estudiantes del Tec de Monterrey campus Ciudad de México de los profesores de la CNTE? De las marchas y bloqueos a avenidas principales que encabezan. ¿Qué saben de la Reforma Educativa?. Entérate de las respuestas que nos dieron y la poca información que tienen de los aconteceres diarios del país.
El vídeo es de youtube y para cualquier comentario hacia quien realiza éste material favor de contactar a: PeriodismoDeCero
Publicado el 28/10/2013 por El Hijo del Rayo
Para reventar la bilis de los PRIANAZIS que no creen que pueda existir gente con DIGNIDAD y VALOR, les dejamos este spot con gente AGUERRIDA de ECHEGARAY (Naucalpan, Estado de México).¿Y tu, ya estás siendo parte de la organización en defensa del petróleo?.
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
El Senado concluyó anoche la discusión del paquete económico y fiscal, al aprobar la Ley de Ingresos para 2014, entre fuertes críticas de legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), por el endeudamiento de 780 mil millones de pesos que se autorizan en esa legislación al gobierno de Enrique Peña Nieto.
Los cambios que el Senado formuló en materia impositiva representaron tan sólo 3 mil millones de pesos menos a los ingresos del gobierno federal, que quedaron en 4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos, 514 mil millones más que lo aprobado en 2013.
Los senadores Dolores Padierna, del PRD, y Manuel Bartlett, de PT, advirtieron en tribuna que se trata de una deuda superior a la adquirida con el Fobaproa, que el gobierno federal necesita para tapar el hoyo fiscal que dejará la pretendida privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A nombre de la fracción del PAN, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, calificó el paquete hacendario como un bodrio recaudatorio y un grave error de política económica que empujará al país a la recesión. Cuestionó que la actual administración no siga el manejo responsable de las finanzas que se dio en la gestión de Felipe Calderón.
En cambio, el PRI, en voz del senador Manuel Cavazos, dijo que es una Ley de Ingresos que fomenta el empleo y la producción, la responsabilidad hacendaria y termina con un periodo en el que se confunde la estabilidad macroeconómica con un fin, siendo su naturaleza un instrumento para otro fin, que es el crecimiento económico y el empleo.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
Entre diciembre y septiembre pasados, la administración federal incrementó considerablemente –respecto del último año de la pasada administración presidencial– el número de líneas telefónicas espiadas legalmente para investigar y combatir a las organizaciones criminales, al pasar de mil 638 en 2012 a 2 mil 175 en los primeros 10 meses del actual gobierno.
De acuerdo con datos estadísticos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) intervino líneas telefónicas de personas físicas y morales, previa autorización de los jueces especializados en medidas cautelares.
El artículo 16 de la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional establecen que ese tipo de escuchas legales deben ser autorizadas por jueces federales, y que únicamente se conceden en casos de personas investigadas por presuntos vínculos con la delincuencia organizada o por cualquier ilícito que ponga en riesgo la seguridad nacional.
En las escuchas telefónicas intervienen autoridades del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), de la Procuraduría General de la República (PGR), del Ejército y Armada de México, así como de la Policía Federal (PF).
Los nombres de las personas físicas y/o morales que han sido espiadas con autorización judicial permanecen en sigilo debido a que enfrentan investigaciones por delitos graves.
A decir de fuentes del Poder Judicial Federal (PJF) consultadas por este diario, el gobierno de Enrique Peña Nieto está continuando la tendencia a aumentar las escuchas telefónicas permitidas, tal como lo hizo cada año la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Según las estadísticas consultadas, los juzgadores tienen promedios muy altos en la concesión de esta medida cautelar, pues entre diciembre y septiembre pasados concedieron 92 por ciento de las solicitudes.
Durante la administración calderonista ocurrió algo similar: de 3 mil 581 números telefónicos que se pidió intervenir en todo el sexenio, se autorizaron 3 mil 101 casos y se negaron 480 intervenciones. Las estadísticas refieren que a partir de 2010, las líneas telefónicas intervenidas fueron 528; al año siguiente, 837 y en 2012 se vigilaron mil 638.
FUENTE:
La Jornada
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.

El Presidente decreta el indulto: se violó el debido proceso
Se comprobó que en su juicio hubo violaciones graves a los derechos humanos
El gobierno pidió realizar un estudio para determinar si procedía aplicar la nueva norma
Tras el anuncio, Osorio Chong ordenó notificar la decisión al profesor tzotzil
El presidente Enrique Peña Nieto decretó ayer el indulto en favor de Alberto Patishtán Gómez, al comprobar que al enjuiciarlo hubo violaciones graves a los derechos humanos, particularmente al debido proceso, señaló ayer el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Inmediatamente después de emitir un mensaje ante los medios de comunicación, Osorio Chong ordenó a tres funcionarios de la dependencia que acudieran a notificar personalmente a Patishtán la decisión del Ejecutivo federal, por la cual obtuvo su libertad inmediata.
El indulto se otorgó con base en una adición reciente al artículo 97 del Código Penal Federal, que entró en vigor este jueves.
Aunque la Constitución y las leyes de cada entidad prevén esta posibilidad, es la primera vez que se concede tras comprobarse la existencia de las cuatro causales que señala la reforma al Código Penal:
Que se trate de delitos del orden federal; que se demuestre que la persona sentenciada no representa un peligro para la tranquilidad y la seguridad públicas; que existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada, y que ésta haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Columna de opinión.



Como todos los años, las Calaveras 2013 han sido escritas por el profesor Benjamín Cortés Valadez.
Agustín Carstens
Prueba de múltiple opción
sobre inflación, reprobó;
Índice lo repitió,
catarrito, su obsesión;
ya muy cerca del panteón
con examen de esa traza
padeció una doble guasa
porque la puerta al abrir
de continuar o morir,
gritó la muerte: ‘‘¡No pasa!’’
Ildefonso Guajardo
Ministro de economía,
de la china era más bien
pues con celo a todo tren
al Dragon Mart defendía;
reprobado, ya moría;
su entreguismo así culmina
y convicción origina
porque tanto la mortaja
como su elegante caja,
decían claro: Made in China.
José Antonio Meade
Para él el espionaje
del Tío Sam, irrelevante;
tal actitud vergonzante
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.

Apenas unas horas antes del límite, con recia oposición del PAN, PT y un sector del PRD, senadores y diputados cumplieron el proceso para aprobar la Ley de Ingresos para 2014. Viene la segunda parte, el presupuesto de egresos, competencia sólo de los diputados.
La Ley de Ingresos ya fue remitida al Ejecutivo por la Cámara de Diputados, la cual tuvo que trabajar con gran celeridad, primero en comisiones y luego en el pleno, para ratificar los cambios introducidos por el Senado.
La cosecha
A pesar de la abierta oposición de personajes, como el ex secretario de Hacienda y ahora senador del PAN Ernesto Cordero, en la bancada del PRI en el Senado se responsabilizó de la demora en la aprobación de la miscelánea fiscal al ex priísta y ahora perredista Manuel Camacho Solís.
En cambio, el veracruzano José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, recibió felicitaciones al sacar adelante la reforma hacendaria, la cual puso a prueba la capacidad de diálogo entre los senadores.
Ante gobernadores, empresarios y la comunidad médica del país, el presidente Enrique Peña Nieto, encabezó junto con la secretaria de Salud, Mercedes Juan, la ceremonia en que el gobierno de la República convocó a todos los sectores sociales para hacer frente común y enfrentar con decisión el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, principales amenazas para la salud de los mexicanos.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Columna de opinión.


Pleito por 2015
Sombrerazos en San Lázaro
PRI y PRD contra PAN
¿El fin de Telmex?
Nuevamente asomó en San Lázaro el tema del presunto alcoholismo de Felipe Calderón. El diputado federal priísta Víctor Díaz Palacios (de mayoría relativa, por el distrito 3 de Puebla, con cabecera en Teziutlán) puso por delante en la tribuna de esa cámara su propio testimonio para asegurar que es cierta la muy mencionada afición del ex ocupante de Los Pinos por las bebidas espirituosas (personaje, por cierto, que apareció en pantallas junto a comentaristas de Fox y de Televisa a la hora de la narración del partido en el que ganó la Serie Mundial de beisbol el equipo de Boston, ciudad en la que reside con su familia el panista michoacano).
Pero no era esa referencia lo más importante del arrebato discursivo del representante del PRI, sino el enderezamiento de baterías del partido en el poder contra Acción Nacional y los empresarios. Ayer, tan súbita como brevemente aparecido en el foro nacional del escándalo, el diputado Díaz Palacios, quien ya había ocupado una curul federal en dos legislaturas anteriores, dijo que tan cierta era la vocación alcohólica de Calderón como el hecho de que los panistas son mentirosos, hipócritas y corruptos. Además, calificó a los de blanco y azul de ser lacayos de la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex.
Yendo en el mismo paquete que el PRI, pues acabó entregándole una parte de sus votos para que se aprobara la miscelánea fiscal, el PRD chuchista coincidió en las acusaciones contra el PAN, atribuyéndole la intención de servir a los intereses de las 500 principales empresas del país en lugar de preocuparse por los millones de mexicanos que, según la visión de esa facción del sol azteca, serán beneficiados con la mencionada miscelánea en sí y particularmente por los arreglos de última hora que lograron hacer con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
El fondo de las reyertas partidistas en las cámaras legislativas tiene que ver con las elecciones intermedias de 2015. El PAN cree haber encontrado la llave maestra para recuperar votos, al posicionarse como el único partido importante que se manifestó abiertamente en contra de la trama fiscal finalmente aprobada por la alianza del sol azteca y los tres colores. Eso, machacan los panistas con resonancia mediática, será cobrado en las urnas de manera implacable. A su nuevo rostro político, el grupo dirigido a larga distancia por Felipe Calderón pretende agregar que el dirigente Gustavo Madero deje el Pacto por México (el senador Ernesto Cordero ha dicho que Madero está embelesado con Peña Nieto y el citado pacto).
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
La vida de millones de mexicanos está en riesgo por el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. La propuesta del Ejecutivo, y aprobada por el Congreso, para gravar las bebidas azucaradas y los alimentos con alto contenido calórico busca reducir el consumo de productos asociados a tales padecimientos de salud, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Y en un mensaje a la industria de los alimentos y bebidas, dijo: confío plenamente en que este sector asumirá, como lo ha venido haciendo, una actitud positiva para mejorar el bienestar de los mexicanos. Pero enseguida aclaró: ese impuesto, más otras medidas contenidas en la estrategia para prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, no van en contra de empresa o de industria alguna. Son en favor de lo más preciado que tenemos: la salud de nuestros niños y jóvenes.
Por eso mismo, llamó a evitar que nuestros niños estén expuestos a publicidad de alimentos y bebidas poco saludables.
En las instalaciones del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, ante legisladores y directivos del sector salud, advirtió que otras acciones específicas en la denominada Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes pasan por vencer el sedentarismo e involucrar a la población en alguna actividad física, y en general, cambiar hacia ese fin actitudes, cultura y comportamientos.
Se creará un observatorio para tomar decisiones contra el problema
Se creará, indicó el mandatario, un observatorio cuya actividad permita tomar decisiones para el combate a esos tres problemas y, como segundo pilar, se buscará ofrecer atención médica oportuna a partir de identificar a las personas con factores de riesgo, privilegiando la prevención.
En suma, indicó Peña Nieto, no esperar a las afectaciones en un paciente con sobrepeso para actuar y canalizarlo a las instancias correspondientes para su tratamiento médico.
Momentos antes de esta ceremonia, Peña Nieto había inaugurado en el mismo instituto el Centro de Atención al Paciente Diabético, donde se dará cuidado integral a los enfermos, para evitar así que se les cite en repetidas ocasiones con el fin de que sean revisados por distintos especialistas.
FUENTE:
La Jornada
Posted on noviembre 1, 2013, under Cartón.

Posted on noviembre 1, 2013, under cultura.

Calaverita a Radio la Nueva República
Un día la parca aburrida se encontraba
y buscaba en los medios algo que la contentara
Pero nada encontraba en esa televisión
que del país de México no le contara ficción
Así pues por internet navegó
Y fue a parar a una radio
que luchaba por la democratización
En aquel sitio encontró:
Un noticiero con Carmen Aristegui quien se empeñaba por ser imparcial
Al señor Jorge Saldaña en el Alternativo
un programa que tenía
para que le permitieran hablar largo y tendido
Después estaba en Tránsito
donde Maru a todos los maleantes gobernantes
daba su merecido
Y desde un lejano lugar se transmitía el TADECO
quien nos invitaba a reflexionar todo lo que acontecía
en nuestra sociedad
La parca escuchaba desde La Raíz
pues le parecía que Seti y Albertjuve
al realizar el programa intentaban decidir
en cual canción de Byron Barranco se juzgaba mejor al PRI
Conexión morena los lunes pasaba
y Grecia con su juventud a la parca impresionaba
también transmitían Sociologuito y Chava lobo
que a la muerte le hacía pensar que la canícula
no solo de aves se podía tratar
La huesuda algo adepta a la bebida
Coctel Molotov esperaba
no encontraba vodka
pero si la música que tanto le gustaba
Cuando tenía interés en saber los gustos de la multitud
escuchaba a NONOY en Variedades Ciudadanas
Pero cuando quería opciones diferentes
se acordaba de Chávez , del Che y de todas esas personas
que no tenían la culpa de haber nacido
con la sangre roja y el Corazón a la Izquierda
programa que Salvador condujera
También estaba la señora Monalisa
que con Tendiendo Puentes
a los espurios daba una regañiza
Así escuchaba también Estado de los Estados
con la novia de Pastor
la señora Lilia Arellano
al profesor Treviño Rábago
y del Campo a la Ciudad
cuando se quería educar
Y por último escuchaba Sinuoso Camino
donde se hablaba de poemas , leyendas
y de este México lindo
Por eso fue que la parca
a ninguno de ahí se quiso llevar
por que la misión de la radio
era contar la verdad
Escrita por The eye in the sky
Calaveras para el Chat de Radio La nueva República
Nonis
Un piolincito travieso pensaba cambiar al mundo…
Discutía hábilmente como cambiarlo en segundo…
Iba de marcha en marcha a protestar contra
la injusticia y de tanta corrupción…
Mas un buen día una gracia la flaca, un favor le concedió mandando al otro mundo a tanto político cabrón
Ultra
Una mañana tranquila Demián sacaba a los baner con el efecto de un rayo
Porque se sentía bien gallo…
Cuando llego la calaca, a ayudar a tal misión…
Muy contento acepto, pues le quedaba buen tiempo para moderar el Chat
Con buen sentido común , centraba la discusión …
Y con humor sarcástico de cuando en cuando ponía su pimienta y su limón …
Con su discurso barría a todos políticos con su certera a los temas de opinión..
Hasta que la flaca hay te dejo otro ratito para que sigas en la discusión, de tanto sacar ilotas ya me dio hasta comezón…
Economista
Economicista el sabio
Celebraba el día de muertos
Según porque le faltaba corto tiempo pal cajón…
Pero al llegar Círica le dijo muy seria y firme …
No te hagas el remolón…
Te falta juntar mas firmas para acabar con tanta opresión…
Y sacar del Congreso a tanto burro guevón …
Sapis
El sapo feliz pasaba entre el lavado y el planchado…
Cuando de pronto en su estanque una flaquita llegó…
Le dijo con tanto amor … hay que sapito más guapo, no me haces un gran favor…
Me desatas mi listón …
Cuando el sapo se acerco y miro tal esquleton de un salto se retiro a un estanque mejor…
Lluvia de café
Lluvia suave y firme contaba cuentos e historias para abrir la opinión…
Con esperanza de formar nuevos caminos y guías de la razón…
A la sombra de días aciagos pensaba la lluvia de café, salir avante de tanta preocupación…
Hasta que llego la Muerte y le dijo firmemente… “no estés tan triste mi niña pide un deseo ahora mismo”.
Y ella deseo firmemente acabar con la corrupción.
Levantando su guadaña la flaca le contesto: eso es difícil de hacer …. Solo se lograría si hay buena organización…
Luvia pensó … Bueno si de eso se trata, mi granito yo pondré para limpiar el país de tanto gobernicola infeliz
Y lograr que regrese la justicia a este país
Escritas por Picazonis
Calaverita al Sapo
Una mañana de junio llegó al chat un cachetón
comiendo brócoli a la muerte dormida invitó
juntos caminaban por el panteón y preguntó ¿a dónde voy?
y al voltear la parca se asustó tanto que desapareció
porque el cachetón en Sapo se convirtió.
Cuenta la leyenda que ahora el Sapo espera en su charco,..
el regreso de la muerte para que le quite el encanto.
. . .
Calaverita a La Picazonis
La Picazonis se encontraba escondida en el baño
leyendo La Madre de Máximo Gorki,
cuando se le presentó la muerte, guadaña en mano.
De inmediato cerró el libro y la saludó
con su clásica rima:
“buenos y friolentos días” muerte,
¿qué te trae por estos lares?
Vengo por ti Picazonis para que saques
del panteón a unos neoliberales,
La Picazonis echó a reír y le dijo:
esos delincuentes no tienen remedio,
se quedarán en tu camposanto
anhelando lo robado
Escrito por :Demian
Posted on noviembre 1, 2013, under Video.
Posted on noviembre 1, 2013, under Video.
Posted on noviembre 1, 2013, under Video.
Posted on noviembre 1, 2013, under Video.
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
México, DF. En sólo 15 minutos, la Cámara de Diputados ratificó la minuta del Senado que modificó la Ley de Ingresos 2014 y considera 4 billones 467 mil millones, 3 mil 24 millones de pesos menos que lo aprobado en San Lázaro.
Una vez enviado el documento al Ejecutivo para su publicación, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Manzur (PRI), convocará a sesión permanente de esa instancia legislativa, con objeto de discutir el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, para que el dictamen sea votado el 13 de noviembre en el pleno.
Más tardó en llegar la minuta del Senado que ser resuelta por los diputados. La sesión en el Senado terminó a las 19 horas y 50 minutos después, la minuta ya estaba publicada en la Gaceta Parlamentaria y se inició la discusión.
A las 20:05 se dieron por terminadas las posiciones de los partidos, pues sólo se permitieron tres intervenciones de legisladores del PT y Movimiento Ciudadano, además de la del presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo (PAN), quien explicó las modificaciones aprobadas por los senadores.
Se abrió el tablero de votación por cinco minutos y a las 20:10, la Mesa Directiva informó del resultado de la votación: 279 diputados del PRI, PVEM, Panal y los chuchos del PRD aprobaron la Ley de Ingresos; 136 del PAN, PT, Movimiento Ciudadano y un sector de perredistas lo hicieron en contra; se registraron ocho abstenciones.
En la tribuna,Trejo Reyes refirió que la disminución en los ingresos se debió a la modificación del ISR, para que los ingresos de hasta 750 mil pesos anuales continúen con la tasa de 30 por ciento, lo que bajó la estimación en 5 mil 124 millones de pesos. En contraste, dijo, el aumento de cinco a ocho por ciento en la tasa de IEPS a comida chatarra incrementó los ingresos en 2 mil 100 millones.
FUENTE:
La Jornada
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
Por Gabriel Lerner
Los Ángeles, 1 de noviembre (SinEmbargo/The Huffington Post).– Al presidente Barack Obama, ¿se le acabó la buena suerte? ¿Su magia, su magnetismo personal, el poder de sus convicciones, la alianza de grupos que forjó, ya no funcionan? Se considera que para los presidentes de Estados Unidos –y los grupos de interés financieros, ideológicos, políticos, militares, que los apoyan– el primer período de gobierno es para asegurar la reelección y en el segundo período se operan los cambios prometidos al pueblo o a sus aliados. Pero eso no ha funcionado para muchos. Richard Nixon por Watergate, en 1972, tuvo que renunciar y lo reemplazó un demócrata, Jimmy Carter. George W. Bush por el desastre de la invasión de Irak y la depresión económica de 2008; lo reemplazó un demócrata, Barack Obama. Bill Clinton, sometido a juicio político en 1998 por el affaire con Monica Lewinsky: lo reemplazó un republicano, George W. Bush. Reagan casi cayó en la desgracia en 1997 por el affaire Iran-Contras.
Si lo reemplazó otro republicano, Bush padre, fue por la debilidad del candidato demócrata Michael Dukakis. Obama ha sufrido tenaz oposición y ataques personales desde el primer momento de su presidencia, a manos de republicanos conservadores. Parte de ellos son tan increíbles y alocados que solo abarcan a una minoría radical, intransigente y no racional: que nació en Kenia, que es musulmán, que es socialista, que prepara campos de prisioneros para la juventud, que promueve comités de muerte para ancianos, y muchas otras barbaridades. Pero ahora se le acumulan los problemas serios, no inventados, y se complica su imagen, no solamente entre quienes siempre, francamente, le odiaron sino entre quienes lo votaron con entusiasmo: la juventud, los liberales, los hispanos, los pobres. Estos son cinco de los escándalos, problemas sin soluciones, o crisis en ciernes de la era Obama.
Todavía está a tiempo para solucionarlos.
1. El Obamacare
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- A todos debe importar que funcione, y bien, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), que se renovará en los próximos días. Conviene pues estar atentos a lo que ocurre. Veamos.
Primero. Es loable que el proceso de renovación vaya caminando razonablemente bien, con un amplio diálogo con las más distintas organizaciones de la sociedad civil que ha propiciado la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dirigido por un político atípico, el sólido jurista Manuel Granados. Este hecho no es menor. Con Granados al frente se permite elevar la calidad de la discusión, procesar con civilidad las diferencias de percepción y de criterio sobre perfiles y, lo más importante, los retos que tiene frente a sí la CDHDF. Si bien es verdad que las organizaciones de la sociedad civil no votan, también lo es que tienen un peso específico que no puede ni debe ser soslayado para que el organismo tenga un amplio acompañamiento social.
A la convocatoria emitida por la ALDF para renovar la presidencia de la CDHDF respondieron 29 personas que consideraron llenar los requisitos para que bajo su presidencia sea el garante autónomo de la observancia de los derechos humanos en el DF. De ellas, la ALDF no descartó a nadie para que cada uno de los aspirantes tenga la posibilidad de demostrar sus cartas credenciales frente a los asambleístas, medida inteligente para sumar y no restar.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Luego de 13 años y cuatro meses de luchar por su libertad, Alberto Patishtán se prepara para otra batalla: salvar su vida de un tumor cerebral.
Tras publicarse hoy el decreto con las reformas al Código Penal Federal que dan pie al indulto presidencial en favor de Patishtán Gómez, sus hijos se dicen emocionados de que la liberación de su padre se concrete este jueves 31, como lo anticipó Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter desde el martes pasado.
Gabriela Patishtán, de 22 años, la hija mayor del maestro bilingüe, señala en entrevista telefónica que su padre está relajado y aguarda que en unas horas más se concrete lo que ha esperado por más de 13 años: su libertad.
Sin embargo, recuerda que desde el lunes 7 su padre se encuentra en la Ciudad de México, sometido a radioterapias en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, luego de que no cediera un tumor cerebral que se había extirpo en el 2012.
Custodiado por unos cinco policías federales en un domicilio particular de la Ciudad de México, del cual no puede revelar su ubicación, Gabriela Patishtán dice que ella y su hermano Héctor, de 17 años, han acompañado a su padre todo estos años.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) consideró “insuficiente” el indulto presidencial que permitió al profesor indígena Alberto Patishtán recuperar la libertad, después de pasar 13 años en prisión.
Según el organismo defensor de los derechos humanos, el gobierno debe disculparse, resarcir el daño causado a Patishtán y esclarecer quién o quienes masacraron a siete policías en el municipio de El Bosque.
El Frayba, la primera instancia en asumir la defensa de Patishtán Gómez, denunció que en México se violan sistemáticamente los derechos a la presunción de inocencia, al debido proceso, de igualdad ante la ley y a la no discriminación en contra de indígenas detenidos.
(más…)
Posted on noviembre 1, 2013, under Cartón.

Posted on noviembre 1, 2013, under Video.

Invitados:
– Ignacio Chapela: Es un ecólogo microbiólogo y micólogo de la Universidad de California en Berkeley, y un importante crítico de los lazos de dicha universidad con la industria de la biotecnología. También es el autor de un controvertido artículo publicado en la revista Nature acerca de la penetración de transgénicos en el maíz mexicano.
– Álvaro de Regil Castilla: Es Director Ejecutivo de La Alianza Global Jus Semper, escritor del libro muy solicitado en la red “México frente a la Escoria Ladrona”
Posted on noviembre 1, 2013, under Noticias.
.
Audio: 31/10/2013
Emisión Semanal a cargo de Rubén Luengas
Jueves 23:00 horas
Invitados:
– Ignacio Chapela: Es un ecólogo microbiólogo y micólogo de la Universidad de California en Berkeley, y un importante crítico de los lazos de dicha universidad con la industria de la biotecnología. También es el autor de un controvertido artículo publicado en la revista Nature acerca de la penetración de transgénicos en el maíz mexicano.
– Álvaro de Regil Castilla: Es Director Ejecutivo de La Alianza Global Jus Semper, escritor del libro muy solicitado en la red “México frente a la Escoria Ladrona”