Archive for noviembre 29th, 2013
#Entérate #Izcalli Manifestación pacífica contra “+ KOTA” en Luna Parc
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Desde hace dos meses han circulado en las redes sociales fotos de dos perros que están en condiciones terribles dentro de la tienda + KOTA en la plaza Luna Parc en Cuautitlán Izcalli, Edomex. Por esta razón convocamos a una manifestación pacífica afuera de este recinto. Todas y todos los interesados los esperamos a las cuatro de la tarde este sábado 30 de noviembre en la Concha Acústica frente al palacio municipal de C. Izcalli donde nos reuniremos para llevar a cabo esta enérgica acción en un claro rechazo a la forma en como + KOTA trata a los animales dentro de sus tiendas. ¡Pasa la voz!
Convocan Frente Plural Ciudadano, Altruistas en pro de izcalli y Vecinos Izcalli.
¡100% ciudadano, sin partidos políticos, ni gobierno!
Fuente: https://www.facebook.com/events/235062456656917/?source=1
#PelículaRNR La historia oficial
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Publicado por PabloMartinMed el 25/05/2013
La historia oficial es una película argentina dramática de 1985 dirigida por Luis Puenzo. Fue escrita por Puenzo y Aída Bortnik y protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio. Se estrenó el 3 de abril de 1985 y fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Oscar a Mejor Película en Lengua extranjera, por primera vez en la historia del país —la segunda sería para El secreto de sus ojos—, y el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa. Es la única película argentina que obtuvo ambos galardones.
Si quieres que recomendemos/publiquemos más películas de este y otros géneros manda un tweet a @Sociologuito o la @NuevaRepublica con el HT #PelículaRNR
Argentina lanza una campaña para buscar en Italia a niños desaparecidos de la dictadura
URGENTE: Entra en este momento y contesta la encuenta #PEMEX
Entra al sitio en facebook de “Conclusiones CNN” y apoya la propuesta de AMLO:
#Entérate #Vídeo Héroes sin pelotas
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política, Video.
Publicado por Mientras tanto en Mexico el 21/10/2013
En la actualidad la sociedad mexicana ha adoptado como héroes nacionales a los guerreros de la selección mexicana de fútbol olvidando que los héroes aspiran a la paz, libertad y soberanía del pueblo, no a medallas y trofeos; que los héroes deben perseguir ideales, no balones; y pasando de largo que los héroes nacionales deben estar en las calles, no en una cancha.
Siguenos en
Facebook: https://www.facebook.com/MTenMEXICO
Twitter: https://twitter.com/MT_enMEXICO
Solicitud de #MORENA a @ManceraMiguelMX, mentira que @lopezobrador_ pidió seguridad
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
#Entérate #EdoMex Infracciones seguirán suspendidas hasta diciembre
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
REBECA JIMÉNEZ 26 de noviembre 2013
CUAUTITLÁN IZC ALLI , Méx.- Durante la temporada decembrina, las multas de tránsito continuarán suspendidas en los municipios metropolitanos del Valle de México, hasta que los ayuntamientos cumplan con los requisitos que pidió la Sectaría de Seguridad Ciudadana.
Por ello conductores y automovilistas no podrán ser extorsionados bajo el pretexto de haber incurrido en alguna infracción al Reglamento de Tránsito o al programa ambiental “Hoy No Circula”.
La secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Rocío Alonso, afirmó que será hasta los primeros meses de 2014, cuando las infracciones de tránsito se reactiven en los municipios del Valle de México.
#Entérate González Casanova: las comunidades originarias están redefiniendo el mundo
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Pablo González Casanova, durante el Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAMFoto José Antonio López
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de noviembre de 2013, p. 10
Las comunidades originarias de México y América Latina, en particular la organización autónoma de los pueblos zapatistas, están redefiniendo el mundo a partir de sus posiciones, pero no mediante un aldeismo o indianismo, sino con una perspectiva nacional y universal, aseveró Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante las sesiones del Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, que está bajo su coordinación y se realiza en el Instituto de Investigaciones Sociales de dicha casa de estudios, el cual concluirá el viernes próximo, González Casanova expresó que los indígenas mantienen una cosmovisión en la cual se respetan las diferencias de cultura, religión, ideologías y posiciones políticas.
#RNR De regreso a un campo de concentración por @a_ilizaliturri
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Les presentamos a al nuevo columnista de Radio la Nueva República, el cual nos acompañará todos los jueves a partir del 5 de junio de 2013.
Arturo Ilizaliturri | @a_ilizaliturri
Viña del Mar, Chile 28 de noviembre.
Hace 40 años la geografía de Chile cambió de golpe. El desierto se volvió una tumba, el mar fosa común. Donde había escuelas se improvisaron cárceles, los estadios de futbol se convirtieron en centros de tortura, y una antigua oficina salitrera funcionó como campo de concentración. Cuatro décadas después los sobrevivientes del campamento de prisioneros políticos más grande de la dictadura se reunieron precisamente ahí, en los restos del campo de concentración de Chacabuco, para hacer memoria, para que no se olvide.
I
El desierto necesita sangre
El 24 de octubre de 1973 una comisión de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) recorre la cancha del Estadio Nacional en Santiago de Chile. Lo saben pero no les importa. A unos metros, en los túneles y vestidores del estadio se amontonan cientos de presos políticos, todos ellos torturados.
“Nos tuvieron encerrados sin comer, sin salir, ni nada mientras los inspectores de la FIFA estaban en el campo diciendo que todo estaba bien. Nos quedamos encerrados en los vestidores. En lugares que son para 15 o 20 jugadores dormimos 70 u 80”. Humberto Figueroa fue uno de los 736 presos que entraron por primera vez al campo de concentración de Chacabuco tras ser desalojado el Estadio Nacional.
El recinto deportivo debía lucir como nuevo, como si en él jamás se hubiera torturado ni asesinado, antes del partido de repechaje para el mundial de Alemania 74 entre Chile y la Unión Soviética. “Ya después cuando se iba a jugar el partido tuvieron que desalojar el estadio y ahí nos trajeron en tremenda caravana de buses a Valparaíso, de ahí en barco hasta Antofagasta y luego en tren hasta Chacabuco”.
Gabriel Rivas no llegó en barco sino en avión pero una vez en el campo de concentración compartiría con Humberto la brutal bienvenida al desierto de Atacama. “Llegamos acá de madrugada” recuerda junto a la pequeña pieza de adobe que fue su casa por casi un año. “Nos bajaron de los buses a patadas, a culatazos y nos llevaron a la cancha de futbol y ahí al amanecer nos tuvieron desnudos, nos registraron todas las cosas que traíamos, nos las rompieron, nos dieron la bienvenida y nos explicaron las medidas de seguridad”.
Las temperaturas en el desierto son tan extremas en la noche como en el día. Esa madrugada del 10 de noviembre de 1973 debieron de haber habido menos de cero grados centígrados cuando el capitán del Ejército Carlos Humberto Minoletti Arriagada llegó a la cancha de futbol de Chacabuco y frente a los presos desnudos gritó: “¡Para escapar tienen que pasar las alambradas electrificadas, los campos minados, las torres de vigilancia con una ametralladora .30 y si pasan eso: el desierto!”. “Y el desierto, nos dijo, necesita sangre” cuenta Gabriel frente a la casa 93 del pabellón 24 del campo de concentración de prisioneros políticos de Chacabuco.
Dejar huellas en el desierto no es fácil. El fuerte viento constantemente las borra de la arena, pero la huella del capitán Minoletti quedó impresa en la memoria de todos los presos políticos que sufrieron mientras él estuvo al mando del campo.
Hugo Valenzuela, por ejemplo, lo menciona mientras camina por el mismo corredor de tierra y arena por el que entró a Chacabuco una madrugada de noviembre del 73. “Fue el capitán Minoletti el que nos recibió, hoy aparece en Facebook con una cara de viejito bueno. Fíjate que yo no tengo rencor pero si lo veo en la calle no me aguanto las ganas y le escupo en la cara porque vaya que fue cobarde el huevón, nos pegaba amarrados, nos humillaba”.
En efecto, el capitán Minoletti aparece en Facebook con cara de viejito bueno. Dentro de una cabaña de madera el ex torturador se sienta a la mesa. Viste un suéter a cuadros que hace juego con el mantel y come algo que parece arroz y que acompaña con una copa de vino tinto. Sonríe. Según una nota del semanario chileno The Clinic lleva un año y medio prófugo.
Fuente: http://scopiodigital.blogspot.mx/2013/11/de-regreso-un-campo-de-concentracion.html
#Entérate En riesgo de quebranto 28 ayuntamientos #EdoMex
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Al cierre de este año, al menos 28 gobiernos municipales se encuentran en riesgo de un quebranto financiero debido a que sus gastos de operación y pago de nómina superan su presupuesto.
El presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Luis Marrón Agustín, dijo que si no surgen suficientes medidas para equilibrar sus finanzas públicas para sanear su deuda, podrían declararse en bancarrota.
Especificó que esos 28 municipios, de 125 que conforman la entidad, “están en una situación muy complicada, en quiebra; no hay ninguno porque aún no se declara alguno, pero el riesgo es inminente”.
El panista agregó los más comprometidos por el monto de su deuda pública bancaria de de proveedores son Coyotepec, Coacalco, Zinacantepec, Otumba, Tianguistenco, Cuautitlán, Tepotzotlán, Naucalpan, Atizapán, Huixquilucan, los cuales se colocan en los primeros diez lugares de riesgo.
Estos también incumplieron en la norma de no tener una deuda pública superior a 40 por ciento de sus ingresos.
Explicó que la deuda municipal total asciende a 22 mil 142 millones de pesos, “lo que implica como promedio del porcentaje de deuda registrada contra los ingresos ordinarios, 33.8 por ciento”.
Sin embargo, algunos como Coyotepec tiene deuda de 114.7 por ciento, superior a sus ingresos; Coacalco con 100.6 por ciento y Zinacantepec con 75.2 por ciento, ejemplificó.
Durante las auditorias también se detectaron irregularidades en las que incurrieron 12 servidores públicos, por lo que fueron inhabilitados por anormalidades en procesos de adquisición.
En el caso de Zinacantepec hay más de 100 millones de pesos observados, es decir en proceso de solventación de la cuenta pública 2012.
En Naucalpan hay observaciones por 200 millones de pesos también del mismo ejercicio y están en proceso de solventación, pues se invirtieron cerca de 600 millones de pesos en recursos del FISM y FORTAMUN en pago de nómina, precisó el legislador.
En una gran mayoría de los municipios hay inconsciencia en su información y no aclararon las solicitudes del OSFEM, advirtió.
Advirtió que la bancada del PAN en la Legislatura detectó una gran opacidad en las administraciones municipales.
Fuente: http://www.milenio.com/politica/riesgo-quebranto-ayuntamientos_0_193181269.html
#Entérate Líderes juveniles: la Reforma Energética es una…
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Valentina Pérez Botero noviembre 12, 2013 @vpbotero3_0
En el banquillo se sentaron los líderes juveniles de cinco de los partidos políticos que conforman el sistema electoral mexicano. Son cinco líderes, futuros pesos pesados de la política, que hablan con REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO sobre la reforma petrolera. Sólo faltaron a la cita, pese a la invitación, los líderes de los partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y del Trabajo –éste último, sin división juvenil–. Esto dijeron los cabecillas de los próximos alcaldes, gobernadores y legisladores del país.
(12 de noviembre, 2013).- México cuenta con el mayor número de jóvenes en su historia: 36.6 millones, y aún no sabe qué hacer. Entre “ninis” (ni estudian ni trabajan), altas tasa de suicidio y el narcotráfico que busca reclutas; cinco jóvenes, las cabezas visibles del bono demográfico más importante en la actualidad, opinan para REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO sobre la Reforma Energética.
Cristopher James Barousse, el líder más joven que el Frente Juvenil Revolucionario del Partido Revolucionario Institucional ha tenido en sus 40 años de historia, es un chihuahuense de 25 años. Ya tiene canas, usa traje y antes de llegar a vivir al Distrito Federal pesaba unos kilos más. A espaldas de su escritorio está la foto de su presidente: Enrique Peña Nieto.
Cristopher James Barousse. Líder del Frente Juvenil Revolucionario del PRI.
“Felipe Calderón fue dirigente de Acción Juvenil”, recuerda Jonathan García, líder de la juventud del Partido Acción Nacional (PAN), en un intento de mostrar la trascendencia de su puesto. Está casado y espera ser en lo inmediato alcalde de algún municipio de Nuevo León. Regresar a su tierra natal.
Zac Mukuy Aracely Vargas sabe que pronto dejará de ser joven. Durante el tiempo a cargo de las juventudes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha trabajado para que la organización que lidera tenga una estructura autónoma: Juventudes de Izquierda (JIZ). Insiste en la unidad y el concepto de generación. Regresa sobre la importancia de organizarse y la condena que las divisiones internas han significado para la izquierda: “nosotros remplazaremos a los dirigentes del partido. Somos gente que ha nacido políticamente aquí, no venimos ni del PRI ni del Partido Comunista”.
Jóvenes en Movimiento es un área nueva para un partido también muy reciente en la arena política mexicana. Sergio Gil es el más joven de todos los dirigentes, pero quizá también el que más experiencia política tiene. Desde los 18 años fue asesor de Dante Delgado Ranauro –legislador y fundador de Movimiento Ciudadano– y ahora ha sido encargado de montar el entramado juvenil del partido a nivel nacional. Nada fácil.
Patricia Ortiz llegó a la política a través de la militancia estudiantil y la lealtad al dirigente que conformó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) –aspirante a partido político–, Andrés Manuel López Obrador, la figura más visible contra las reformas estructurales.
(más…)
#PRD busca a #Morena tras su salida del Pacto
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión, cultura, Derechos Humanos, Internacional, Nacional, Noticias, Política.
Tras la ruptura con el Pacto por México, el PRD acordó iniciar contactos con otras organizaciones sociales y políticas, entre ellas al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador para, unidos, enfrentar la reforma energética oficial.
El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, indicó que ese frente es necesario para evitar una reforma energética regresiva.
“Hubo una orientación de la Comisión Política Nacional de convocar a integrar este frente en el cual están contemplados todos los partidos políticos de la izquierda electoral, pero sobretodo las organizaciones sociales, es un momento en el que exige la unificación del movimiento democrático nacional porque es defender un tema trascendental, que es evitar que se privatice Pemex”, planteó.
El Alternativo con @SaldanaJorge – Viernes 29 de Noviembre 2013
Audio :
¿Te ha gustado este podcast y lo quieres compartir? o suscribete en: http://www.ivoox.com/s_p2_88627_1.html
El Alternativo: Lunes a Viernes 10am – Desayunando: Domingos 10am y
Nostalgia: 4:30pm por TVMás – Añoranzas : Domingos: 8pm por Canal Once
Escucha La Nueva República en Ivoox
http://www.ivoox.com/escuchar-online-nueva-republica_tw_4614_1.html
“México S.A.” – por Carlos Fernández-Vega
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión.
“Dinero” – por Enrique Galván Ochoa (@galvanochoa)
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión.

Autor de la columna Dinero en La Jornada. Analista de MVS Radio. Libro en preparación: ‘The Richest man in the World’. (Biografía NO autorizada de Carlos Slim).
“Astillero” – por Julio Hernández (@julioastillero)
Posted on noviembre 29, 2013, under Columna de opinión.
SENADO ADULTERADO. Durante la sesión solemne realizada ayer en el Senado para recibir al presidente israelí, Shimon Peres, el salón de plenos lució lleno, pero con secretarios particulares y personal de apoyo, pues los legisladores estaban en reuniones con sus bancadas. De la hilera de enmedio ninguno es senador.Foto José Antonio López.

Julio Hernández López es un periodista mexicano, nacido en Torreón, Coahuila. Autor de la columna Astillero, en La jornada; director de La jornada San Luis.
Se vale reír: según Vargas Llosa, en México tenemos “democracia”

Bastante optimista y contento de visitar nuevamente México, el también Premio Cervantes de Literatura 1994, se dijo listo para asistir a la 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Reclaman estudiantes de la UNAM el derecho a la manifestación pública

Integrantes del Centro de Derechos Humanos Agustin Pro en imagen de archivo durante una marcha donde exigió el cese de la represión contra manifestaciones públicas. Foto Víctor Camacho.
A un año del #1Dmx / apoya hashtag #YoSiMarchoEl1Dmx
A un año de que cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se lanzaran a las calles a marchar contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y la criminalización de la protesta social, Animal Político aborda en la última entrega de este especial, las consecuencias legales de las movilizaciones para los manifestantes.

Un joven detenido en la protesta del 1 de diciembre del 2012, al momento de su liberación. Foto: Francisco Sandoval
“No permitiré más bloqueos” dice Mancera a #CNTE
Las redes dicen: “Ganancias…” – #NoalAumentodeTarifa #MetroDF
Así se unen los continentes con cables submarino

Una empresa estadounidense ha elaborado un mapa interactivo que revela la oculta maraña de cables de fibra óptica que cruzan los océanos con el fin de mantenernos comunicados. Visita el mapa AQUÍ
#CNTE recupera otra escuela en manos de los esquiroles de la sección 59 del SNTE
