Archive for enero 5th, 2014
VIDEO: vándalos del desgobierno destruyendo pertenencias de la #CNTE
Posted on enero 5, 2014, under Video.
Esclavos de los medios comienzan con burlas ante represión de la #CNTE
Aquí el tweet original: TWITTER
Te aplaudimos miles de ciudadanos de pie @ManceraMiguelMX sí sacas #CNTE del Monumento a la Revolución.
Empieza el año gobernando !es hora!
— Fernanda Familiar (@qtf) enero 6, 2014
VIDEO: Desalojo de plantón de la #CNTE en monumento a la revolución
VIDEO: Surge primer grupo de autodefensa en Milpa Alta
Video gracias a 24HorasDiario
Confirman reaparición de AMLO mañana en el Consejo Nacional de #MORENA – @lopezobrador_
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx)
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) confirmó que Andrés Manuel López Obrador asistirá este lunes 6 de enero a la reunión del Consejo Nacional en el Distrito Federal.
El regreso a las actividades públicas del excandidato presidencial se da a un mes de que sufrió un infarto al miocardio, lo que lo obligó a permanecer en reposo.
En un comunicado Morena informó que en el momento que se logré el quórum de la convocatoria de su Consejo Nacional, comenzará la reunión donde se tratarán tres asuntos principales: primero, el tabasqueño dará un mensaje como presidente del Consejo Nacional de ese organismo político.
Segundo, rendirá un informe Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional sobre el proceso de registro del Movimiento Regeneración Nacional como partido político nacional ante el Instituto Federal Electoral (IFE).
Del 28 de septiembre al 15 diciembre del año pasado se lograron las asambleas constitutivas de Morena en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Baja California, Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Zacatecas y Morelos.
También en Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Campeche, Quintana Roo, Guanajuato, Distrito Federal, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Durango.
En el Consejo, también los integrantes de Morena tratarán asuntos generales como las asambleas constitutivas del movimiento y lo relativo a la defensa del petróleo, principalmente.
José Manuel Mireles al D.F. para evitar complicaciones en su estado de salud

Es trasladado en un fuerte dispositivo de seguridad en el que participaron elementos del ejército mexicano y policía federal.
Ciencia: alumnos de IPN crean cereal de nopal y avena que combate obesidad

El cereal Kampin está elaborado con base en harina de avena con nopal y arándanos, además de zumo y ralladura de cítricos, los cuales potencian los nutrientes; consumir una caja de 100 gramos aporta una buena cantidad de vitaminas A, B, B1, B2, B3, B6, B9 y C, así como calcio, potasio, fósforo y zinc con tan sólo 192 kilocalorías.
Morena define este lunes sus lineamientos políticos, jurídicos y organizativos
*Será punto de partida para acciones que emprenderá ante temas como la reforma energética
*Este mes formalizará su solicitud de registro partidario; la autoridad puede responder hasta agosto
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Sábado 4 de enero de 2014
El próximo lunes, en el consejo nacional extraordinario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a realizarse en la capital del país, se establecerán los lineamientos que deberá seguir la organización en lo político, lo jurídico y lo organizativo.
La reunión, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, como informó este diario el jueves pasado, será el punto de partida para los retos y acciones que emprenderá Morena, particularmente en el tema del petróleo, tras la aprobación de la reforma energética.
Morena formalizará este mes su solicitud de registro como partido político ante el Instituto Federal Electoral (IFE), teniendo como plazo el día 31. Se prevé que el organismo electoral resuelva positivamente la solicitud en agosto próximo.
Con ello, la agrupación, ya como partido, participaría en la contienda electoral de 2015, sin hacer alianzas.
Requisitos legales, cubiertos: Batres
Martí Batres, presidente nacional de Morena, reiteró que el movimiento cumple con los requisitos legales para obtener el registro: ha celebrado 25 asambleas –de las 20 a las que estaba obligado–, con una afiliación de más de 400 mil ciudadanos, todo avalado por el IFE.
Pese a ello, en este mes repondrán siete asambleas donde no alcanzaron el mínimo de tres mil afiliados en cada una: en Coahuila se llevará a cabo el 11 de enero; en Nuevo León y Nayarit, el domingo 19. El 25 se realizarán las de Aguascalientes y Baja California Sur. Está pendiente la de Colima. Se espera que todas las encabece López Obrador.
Vence el plazo para cumplir requisitos de nuevos partidos políticos
Posted on enero 5, 2014, under Columna de opinión, Nacional, Política.
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Sábado 4 de enero de 2014
A partir de hoy el proceso de conformación de nuevos partidos políticos entra en su fase definitiva, con miras a concluir el 30 de enero, cuando las organizaciones que pretenden lograrlo tendrán que concluir con los compromisos legales. Sin embargo, se abre la incertidumbre del régimen transitorio que prevalece en el ámbito electoral, con una proyectada legislación secundaria que prevé, entre otros aspectos, una nueva ley de partidos.
Será un buen momento para probar la cordura y el compromiso democrático del legislador. Estaríamos locos, en términos de respeto a derechos fundamentales, si pretendemos que un cambio derivado de la reforma electoral afecte el ejercicio de los derechos de las organizaciones que están en proceso de convertirse en nuevos partidos, modificando requisitos, advirtió el consejero electoral Lorenzo Córdova.
Aunque las organizaciones tienen este mes para cumplir con las exigencias del actual marco legal, el proceso es aún largo, pues debe concluir en julio, cuando la autoridad electoral que en ese momento exista –el Instituto Federal Electoral o el instituto nacional electoral– deberá avalar el cumplimiento de los requisitos. Ese plazo se empata con la conclusión de la reforma constitucional y las leyes secundarias, que eventualmente podrían cambiar el escenario.
El consejero es claro en subrayar que la pretensión de elaborar una nueva ley de partidos políticos no debe incidir en el proceso que está en marcha desde enero de 2012, cuando 52 organizaciones notificaron al IFE su pretensión de convertirse en partidos políticos.
Habrá que ver el sentido democrático que se tiene en el Congreso, si sobre la marcha se alteran los requisitos para el ejercicio de derechos políticos fundamentales (como la creación de nuevos partidos), por no hablar de la irresponsabilidad política que creo que estaría detrás. Sin embargo, por ahora sólo hay suposiciones sobre los alcances que tendría y la autoridad que finalmente sería la responsable de dictaminar si se cumplieron los requisitos.
Legítima defensa de la economía popular
Posted on enero 5, 2014, under Columna de opinión, Nacional, Petróleo, Política.
Bernardo Bátiz V.
Empieza el año con nuevos impuestos, con precios más altos en las cosas y los servicios que requerimos diariamente; más en el ámbito federal, un poco menos en el Distrito Federal. Nos amenaza también la entrada a saco de las poderosas empresas trasnacionales, cuyo objetivo es ganar mucho y compartir poco, esto es, pagar menos, lo menos posible a trabajadores, empleados y proveedores, exprimirnos al máximo, así como a la naturaleza exangüe y luego retirarse; todo esto nos obliga a considerar estrategias para nuestra legítima defensa.
En la ciudad de México debemos insistir en que se revise el precio del Metro y que no se incrementen impuestos y derechos; el gobierno no es un negocio y su deber es buscar el bienestar de los gobernados, no obtener utilidades; con poco se puede hacer mucho si se moderan sueldos y prestaciones de los funcionarios de alto rango y se suprimen gastos suntuarios y de publicidad; el culto a la personalidad también significa una sangría que bien puede evitarse. En nuestra ciudad capital ya se han experimentado con éxito estas medidas.
Por si las flies (moscas, para los que ignoran el lenguaje de Shakespeare) debemos los ciudadanos, la gente, tomar nuestras propias medidas de austeridad y de legítima defensa de la economía popular, además de las acciones políticas que ya están en proceso.
Hay muchas oportunidades; por ejemplo, caminar más y usar menos transportes, con lo que ahorraremos en costo de energéticos y en pago de gimnasios; los que puedan andar en bicicleta que lo hagan y, finalmente, preferir transporte público al automóvil individual.
Podemos producir por nuestra cuenta aun cuando sea en mínima proporción algo de lo que consumimos; se puede sembrar hasta en una maceta una mata de jitomates y veremos con asombro la cantidad que de este producto mexicano de exportación se da con agua de lluvia o riego mínimo. Cuando era niño había en casa (más bien pequeña) un gallinero en el patio, en el que las gallinas se alimentaban con algo de alfalfa, además de desperdicios de comida. Cada quien, entre muchas posibilidades, podrá encontrar su propia individual aportación a la economía popular, que sumada a la de otros, producirá su efecto.
Carlos Fernández V: México S.A.
Posted on enero 5, 2014, under Columna de opinión, Estados, Política.
*Coahuila, Michoacán…
*Nadie sabe, nadie supo
Carlos Fernández-Vega
Cero y van dos, cuando menos. Es tal el desbarajuste, la dejadez o la corrupción (para el efecto da lo mismo) que trae la Secretaría de Economía en materia minera, que en la gran marquesina nacional aparece otro delicadísimo caso cuyo desarrollo y bonanza se ha dado frente a las propias narices de la autoridad, encargada, por ley, de estar atenta a la legalidad y las buenas prácticas en la referida actividad extractiva, amén de que otras instancias de gobierno, dedicadas a la seguridad y el imperio de la ley, brillan por su ausencia.
Es imperdonable hasta dónde han llegado los barones de la minería en el país (nacionales y foráneos) y cómo lo ha permitido, si no es que estimulado, el propio gobierno federal (especialmente los de la docena trágica panista, aunque el actual nada mal lo hace), pero al saqueo y el ecocidio por ellos practicado con toda holgura se suman actividades paralelas que dan cuenta de qué tamaño es no sólo el negocio, sino la impunidad, la corrupción y la dejadez en el sector.
El primer caso sonado ocurrió en octubre de 2012, cuando el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, denunció que “desde hace unos meses, un año y meses, es un secreto a voces en la región carbonífera del estado, los narcotraficantes empezaron a cambiar su giro y en lugar de secuestro, levantones o cuotas a los giros negros, les dio por extraer carbón… Empresarios de la región carbonífera de Coahuila están coludidos con los narcotraficantes, hecho que los convierte en cómplices de la guerra por la que han muerto violentamente miles de personas en el país… esos empresarios (cerdos”, coyotes, les llama) ayudan a integrantes del crimen organizado comprándoles carbón, y con el dinero de estas transacciones adquieren armas; con una de esas armas mataron a mi hijo.
“De unos meses para acá se han venido presentando estas extracciones masivas y artesanales, y ellos tienen que vender el carbón a la Comisión Federal de Electricidad, (pero) como no lo pueden hacer directamente, utilizan coyotes, intermediarios que tienen concesiones de la extracción del carbón y lo venden, a su vez, a la CFE… los cerdos, los coyotes, hacen negocios con los delincuentes… ¡Esto es un secreto a voces en la región carbonífera! A Heriberto Lazcano lo mataron en Progreso (Coahuila) porque tenía unos tajos de carbón, eso lo dice el pueblo; es decir, no era el narcotraficante Lazca sino el minero Lazca; el problema es quién le compra el carbón y cómo hacen tratos para que los narcotraficantes tengan ese financiamiento” (La Jornada, Fabiola Martínez).
Morena Resistencia Creativa D.F.: Pedro Miguel y donación de juguetes en el Hemiciclo a Juárez
Resistencia Creativa Hemiciclo a Juárez invita a la asamblea del domingo 5 de enero, a las 11 horas, en la cual el periodista de La Jornada y amigo Pedro Miguel nos visitará para compartir una interesante charla sobre las reformas de Peña. Como todos los años apoyaremos la valiente lucha del SME donando un juguete nuevo, no importa el precio. ¡Conquista la sonrisa de un niño Smeita!
Resistencia Creativa, Martha León
Post: Gloriamlo
Momento del traslado de José Manuel Mireles Valverde después de accidente
FUENTE: Agencia Esquema
Mireles Valverde consciente y estable después de accidente en avioneta

De acuerdo a la valoración clínica, presenta traumatismo craneoencefálico leve y mandíbula dislocada, luego de accidentarse la tarde de este sábado cuando viajaba a bordo de una avioneta que tuvo problemas técnicos y debió aterrizar de emergencia.
Alfredo Jalife con Carmen Aristegui CNN Reforma energética
Alfredo Jalife
Post: Gloriamlo