Archive for junio 12th, 2023

Rumbo a 2024 también hay que disputar las redes sociales: John Ackerman con Jacaranda Correa

Posted on junio 12, 2023, under Política.


Debate 22 – El próximo proceso electoral en México, seguirá disputándose a través de las redes sociodigitales ¿Cuáles son los riesgos y también las ventajas que ello implica? De ello hablamos hoy, con John Ackerman y Erika Pérez integrantes de #TlatelolcoLab @PUEDJSUNAM

¡Cuidado!

Las redes sociales ya no son tan benditas como parecían y la utopía tecnológica que todos soñamos parece cada vez más lejana.

Este jueves acudimos junto a la investigadora Erika Pérez del PUEDJS-UNAM al programa de Jacaranda Correa en Canal 22 para presentar nuestro nuevo libro “La disputa por la democracia en las redes y en los medios”, coeditado por Akal.

Conversamos largo y tendido sobre la batalla política que se ha desplegado en el espacio digital y de cómo los mecanismos de manipulación y desinformación se han sofisticado al tiempo que los usuarios aprenden más sobre lo que significa navegar en Internet.

Además abordamos algunas de las investigaciones presentadas en nuestro libro y hablamos de las estrategias de la oposición en México en los últimos años, así como de la necesidad de que las y los ciudadanos utilicemos las redes para generar espacios de debate y deliberación democrática rumbo a 2024.

Voces del Periodista con Celeste Saénz de Miera, 12 junio 2023

Posted on junio 12, 2023, under Audio.

El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM y su gran equipo: @fisgonmonero @franciskiux @Jbautistarojo Pablo Moctezuma @GuillermoRocaf1
Se retransmite diferido 20:10 horas y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional:
*Efemérides
*Durante la presentación del procedimiento para la elección de la candidata o candidato de #MORENA a la presidencia quedó claro que se busca la unidad, la continuidad de la #4T y la transparencia, con el deseo que el proceso deje satisfechos a los participantes.
*Xóchitl Gálvez buscó la confrontación con el ejecutivo para su beneficio político.
*Murió el legendario líder político italiano Silvio Berlusconi
*Que es la OCLO CRACIA? La oclo cracia es la autoridad de un populacho corrompido y tumultuoso, actitud despótica de un grupo nunca un gobierno del pueblo, sino todo lo contrario, un pequeño grupo abusivo que se hace pasar por pueblo.
* #Multilateralismo adelante!

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

NO PUEDE SER FAMILIAR DE XOCHITL LLEGO ARMADO A LA MAÑANERA

Posted on junio 12, 2023, under Política.

¡UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD!. EN MORENA, ARRANCAN CAMPAÑAS EL 19 DE JUNIO

Posted on junio 12, 2023, under 4T.


Hoy 12 de junio en A Barlovento Informa, todo el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. A Barlovento Informa, con Lourdes Piña Soria y Darío Arriaga. Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia. Hoy nos acompaña el ingeniero Adrián Arroyo.
Se retransmite en Radio La Nueva República a las 18:50 Hrs.
Te invito a escuchar la radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Scheinbaum: Mensaje importante de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Posted on junio 12, 2023, under Política.


La #JefaDeGobierno ofrece conferencia de prensa con titulares del Gobierno de la Ciudad de México

Informó que el próximo jueves 15 de junio a las 3:30 hrs estará en el Monumento a la Revolución, para dar una rendición de cuentas detallada de los cinco años en los que estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México.
#ClaudiaPresidenta #PlanC 🗳️❤️🇲🇽✍️ #Elecciones2024 #EsElla #EsClaudia

Texto completo del ACUERDO DEL CONSEJO NACIONAL DE MORENA – Aspirantes 2024

Posted on junio 12, 2023, under Política.

Acuerdos Consejo Nacional d… by RadioLaNuevaRepulica

Para leerlo en pantalla completa, da click en las flechas de abajo a la derecha.

Planeta Twitter

Posted on junio 12, 2023, under Política.


-.-


-.-


-.-


-.-


-.-

Noticiario Meridiano, 12 junio 2023

Posted on junio 12, 2023, under Noticias.


El panorama informativo está en #OnceNoticias Meridiano con Zandra Zittle.

Citlalli Hernández: Informa a la militancia sobre los acuerdos del Consejo Nacional

Posted on junio 12, 2023, under Video.

Citlalli nos pide no hablar mal de los precandidatos que no sean de nuestra preferencia, presentar sus propuestas, ser positivos y responsables con la imagen de la 4T y con el proceso que enfrentamos. Salgamos a converncer al pueblo.


Acuerdos del Consejo Nacional de morena junio 2023
Informe a la militancia para comentar los acuerdos del Consejo Nacional que plantea la ruta para la persona que será la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación

Encuesta presidenciables de morena, simulacro de ruta electoral #EsClaudia

Posted on junio 12, 2023, under Política.


✅ ¡Excelentes resultados para Claudia Sheinbaum en el simulacro de Ruta Electoral!

En un ejercicio inédito se realizó el primer simulacro electoral en plazas públicas de todo el país y Claudia Sheinbaum resultó la favorita del pueblo con una distancia clara 10 puntos de ventaja. 📈💪

En la encuesta ¡#EsClaudia la respuesta! 💖🗳️

Mañanera 360 – Lunes 12 Junio 2023, con @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on junio 12, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 12 junio 2023

Posted on junio 12, 2023, under AMLO.

En Facebook:

YouTube

Te invito a escuchar la radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Las portadas de prensa hoy en México lunes 12 de junio de 2023

Posted on junio 12, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Fija Morena reglas; va por delante la unidad: aspirantes


“Salimos fortalecidos”, fueron de las primeras expresiones de las llamadas corcholatas al término del Consejo Nacional de Morena. El llamado a la unidad, tanto de la dirigencia nacional como de los aspirantes morenistas el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, prevaleció en esta primera sesión rumbo a 2024.

Desde temprana ahora, afuera del hotel capitalino donde se reunió el máximo órgano del partido, los cuatro fueron cobijados por simpatizantes y no faltaron las puyas entre éstos, como parte de este histórico proceso interno, en el que también participarán dos aspirantes de los aliados Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). “Hoy el dedazo queda enterrado para siempre”, definió el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

Un grupo de afines a Ebrard exigió en coro “Piso parejo” cuando Sheinbaum arribó al lugar. La respuesta de la jefa de Gobierno fue acercarse a saludarlos.

CONTRAPORTADA
Prevalecen políticas del dinero sobre la crisis climática: Chomsky


El cambio climático está haciendo inhabitable a nuestro planeta, dijo en marzo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La amenaza de una inminente crisis del medio ambiente se ha vuelto muy tangible y los científicos del más alto nivel nos advierten que la Tierra muy probablemente sobrepasará pronto el peligroso umbral del calentamiento, a menos que actuemos ahora. Sin embargo, la brecha entre lo que le ocurre al planeta y lo que se necesita, en términos de acción sobre el clima, crece en vez de disminuir porque, como lo señala Noam Chomsky en esta entrevista conjunta con Robert Pollin, “así es como funciona el sistema”, si las fuerzas colectivas no obligan a quienes están en el poder a cambiar el rumbo. Más aún: se vuelve cada vez más evidente que una transición es fundamental para una acción transformadora del clima que beneficie a trabajadores, comunidades y a todas las regiones del mundo. Pollin demuestra lo que esa transición implica y por qué es tan importante.

Chomsky es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts y uno de los académicos más citados a nivel mundial. Pollin es codirector del Instituto de Investigación de Economía Política de la Universidad de Massachusetts Amherst. Ambos trabajan en un nuevo libro sobre la emergencia climática.

C. J. Polychroniou: Si el nexo entre la política y los intereses económicos es lo que impide estrategias coherentes para detener la destrucción ambiental y evitar que el calentamiento global empeore, ¿qué formas existen para salir de este predicamento?

El pretexto tecnológico

Noam Chomsky: El peligro actual es que lo que tiene que hacerse para eliminar los combustibles fósiles se está dejando de lado, con el pretexto de que algún remoto avance tecnológico futuro llegará para rescatarnos. Mientras tanto, podemos quemar la Tierra, seguir financiando a la industria de los combustibles y permitirle que tenga ganancias tan abultadas que ya no sabe qué hacer con su increíble riqueza.

CONTRALÍNEA
El expediente judicial de Marcelo Ebrard que la PGR desestimó


A finales del sexenio de Peña Nieto, la Unidad de Inteligencia Financiera denunció ante la PGR una red financiera encabezada por constructoras –entre ellas Coordinadora Vía Rápida Poniente y Solutions CMV– y en la que habría estado involucrado Marcelo Ebrard, aún secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la Presidencia. El expediente que la PGR determinó como “no ejercicio de la acción penal”, indica que el exjefe del gobierno capitalino les otorgó concesiones y permisos de terrenos expropiados para la realización de obras viales. Esas mismas compañías están conectadas con la construcción de desarrollos inmobiliarios en Santa Fe, donde exesposas, hermanos, amigos y personas cercanas a Ebrard adquirieron departamentos de lujo, presuntamente sin comprobar el origen del dinero con el cual realizaron las operaciones

Primera parte. El aún secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard Casaubon, fue investigado a finales del sexenio pasado junto con sus exesposas y hermanos por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría General de la República como presuntos beneficiarios de una red financiera identificada como un cártel inmobiliario de constructoras. El expediente, al que Contralínea tuvo acceso, indica que a estas empresas el exjefe del gobierno capitalino les otorgó concesiones y permisos de terrenos, previamente expropiados con motivo de “utilidad pública”, para la realización de obras viales en las delegaciones Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, además la construcción de desarrollos inmobiliarios en la zona residencial de Santa Fe, en donde familiares, amigos y personas cercanas a Ebrard adquirieron departamentos de lujo.

La información de esa red financiera –que la UIF calificaba como un esquema de corrupción y presunto lavado de dinero– forma parte de un amplio expediente hasta ahora desconocido e integrado en dos averiguaciones previas (números SEIDF/CGI/013/15 y SEIDF/CGI/002/2016). Éstas fueron abiertas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación Delitos Federales, cuya indagatoria está soportada con datos financieros, fiscales y patrimoniales contenidos en la denuncia penal UIF-2015.

EL UNIVERSAL
Muchos opinan del Tren Maya sin saber: Sedena


Los tres tramos del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, a cargo del Ejército Mexicano, estarán terminados en diciembre de 2023 sin afectar cuevas, cenotes y ecosistemas de la selva maya, asegura el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, a cargo de las obras.

En entrevista telefónica con EL UNIVERSAL, el ingeniero militar revela que llevan un avance de 25% en la construcción de los tramos 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen), 6 (Tulum-Chetumal) y 7 (Chetumal-Escárcega) del Tren Maya, mientras en la terminal aérea el avance es cercano a 45%.

“Debemos cumplir con tiempo, costo y calidad por la misión de que debemos edificar una obra de bienestar social y ejercer recursos con transparencia, y nuestra infraestructura tiene que ser funcional, incluyente, resiliente y ya no meramente comercial, que debemos utilizar plataformas tecnológicas avanzadas de diseño para alcanzar los tiempos y estar dentro del presupuesto”, dice.

MILENIO
Morena pacta 5 encuestas; veta cargada y fuego amigo


La verdadera campaña inicia este 19 de junio y la instrucción es clara: para llegar a la candidatura presidencial para 2024, que se definirá el 6 de septiembre, no se debe traicionar, pactar, calumniar o caer en coqueteos inconfesables con la oposición. Ni las corcholatas de casani las invitadas.

Ayer, Morena adelantó el calendario electoraly adaptó a sus tiempos el proceso de la contienda presidencial. A 82 días del inicio de la organización legal de los comicios el 1 de septiembre, los aspirantes morenistas, del Partido Verde y del Partido del Trabajo firmaron un acuerdo avalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que los compromete a no romper la unidad. Pase lo que pase, gane quien gane.

Así, quienes no sean electos podrán aspirar al premio de consolación y no cargar con “el desprestigio del pueblo”. La puerta para la carrera presidencial quedó cerrada y los invitados son Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

EXCÉLSIOR
Morena anunciará a su candidato en 3 meses


Morena anunció que será mediante una encuesta interna como defina a la o el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, que en los hechos se convertirá en su candidato presidencial para 2024.

Seis aspirantes a la candidatura firmaron las reglas aprobadas ayer por el Consejo Nacional de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, a quienes se sumaron el petista Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, del Partido Verde.

A partir de hoy, y hasta el viernes 16 de junio, las corcholatas podrán registrar ante la Comisión de Elecciones del partido sus intenciones de contender, previa renuncia a cargos de gobierno.

EL HERALDO
Candidato de Morena el 6 de septiembre


Morena decidió que el nombre de su candidato presidencial se dará a conocer el próximo 6 de septiembre, luego de cinco encuestas que se perfilan realizar, una nacional, a cargo del partido y cuatro espejo que aplicarán casas encuestadoras con reconocido prestigio, propuestas por las cuatro corcholatas, quienes ya son oficialmente los aspirantes a la candidatura de Morena.

Lo anterior forma parte de los lineamientos, las reglas, y requisitos de la convocatoria aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada la tarde de este domingo en un hotel del Poniente de la Ciudad de México, y con ello arranca la elección interna para definir a su candidato presidencial.
(Crédito: Especial)

“El resultado final de las encuestas será divulgado de manera oficial en un acto público el mismo miércoles 6 de septiembre, con la asistencia de los representantes de los máximos órganos de dirección de Morena, y de haber participantes de los aliados, por los dirigentes de estos. Estarán presentes asimismo quienes hayan participado en la encuesta”, señaló el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo.

REPORTE ÍNDIGO
Listas las reglas …y la fecha


Tras el cierre del proceso electoral de 2023, con un saldo de una victoria para Morena y sus aliados y otra para la coalición Va por México, los partidos políticos entran en la etapa de definición, o redefinición, de lo que será su hoja de ruta rumbo a las elecciones de 2024, que se perfilan a ser las más relevantes de las últimas décadas por todo lo que está en juego.

Además de la presidencia de la República, estarán en juego nueve gubernaturas, incluyendo la Ciudad de México y sobre todo cobra relevancia lo que pueda pasar en la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados, cuya composición será clave para saber el margen de maniobra con el que pueda contar el próximo o la próxima titular del Ejecutivo federal.

Del lado de Morena, algunos aspirantes a la candidatura presidencial como el canciller Marcelo Ebrard han hecho un llamado a la dirigencia nacional para acelerar la definición de su proceso interno y establecer reglas claras para la designación del representante del partido, mientras que sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) ya han “destapado” a sus propios aspirantes en las figuras de Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

LA RAZÓN
Morena y corcholatas acuerdan 5 encuestas…y no pegarse


Por unanimidad, el Consejo Nacional de Morena acordó llevar a cabo cinco encuestas: una madre y cuatro espejos, para determinar quién será el candidato presidencial de la Cuarta Transformación, además de realizar un proceso terso en el que no haya disputas que puedan derivar en fracturas.

El presidente del Consejo, Alfonso Durazo, y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, dieron a conocer que durante la primera sesión extraordinaria de esta instancia partidista se llegó a un acuerdo único de unidad y que, además, los gobernadores, alcaldes, líderes de congresos federal y estatales no podrán manifestar apoyo a ninguna de las corcholatas.

“Tuvimos unanimidad en este Consejo. Con el acuerdo que acaba de firmar y exponer el presidente del Consejo, el gobernador Alfonso Durazo. Con esto queda establecida la ruta de nuestro movimiento para las elecciones de quien deberá coordinar. Es un proceso inédito, porque es incluyente, es democrático, es transparente, es unitario y termina, para siempre, con el dedazo”, dijo Mario Delgado.

REFORMA
Pactan encuesta, tómbola, mordaza…


Los aspirantes presidenciales de Morena pactaron las reglas de la sucesión en 2024 y determinaron que el abanderado será el ganador de una encuesta oficial con cuatro ejercicios espejo, cuyos resultados se conocerán el 6 de septiembre.

EL ECONOMISTA
Peso se ha apreciado 11.4% desde enero ; está en su mejor nivel de siete años


Se mantiene la buena racha para el peso mexicano. La moneda alcanzó un nuevo mínimo de siete años, al cerrar este viernes en niveles de 17.2716 unidades por dólar y anotar una apreciación semanal de 1.6 por ciento.

Consejo de Morena: La candidatura para las presidenciales en México se conocerá en septiembre

Posted on junio 12, 2023, under Política.


Repasemos las fechas clave:
Del 12 al 16 de junio: registro de aspirantes.
Del 19 de junio al 27 de agosto: recorridos por el país.
Del 28 de agosto al 3 de septiembre: levantamiento de las encuestas.
Del 4 al 6 de septiembre: procesamiento de la información.
El 6 de septiembre: publicación de los resultados.

RT. 11 jun 2023- Precandidatos del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las presidenciales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la jefa del Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el senador Ricardo Monreal y el canciller, Marcelo Ebrard, el 11 de junio de 2023. Foto Fernando Llano / AP

Desde el partido detallaron que habrá cinco encuestas para definir al abanderado que será designado como Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

El Consejo del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha determinado este domingo que el candidato, que representará al oficialismo en las elecciones presidenciales de 2024 en México y buscará suceder al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, se conocerá el próximo 6 de septiembre.

A la reunión, celebrada en un hotel de la capital mexicana, asistieron los precandidatos de Morena: la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien encabeza las encuestas; los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y Gobernación, Adán Augusto López; y el senador Ricardo Monreal. Además, fueron invitados el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña y el senador Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México, que forman parte de la alianza gobernante Juntos Hacemos Historia.

En una rueda de prensa el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y el presidente del Consejo del partido, Alfonso Durazo, detallaron que habrá cinco encuestas que determinarán quién es el candidato para los comicios.

La primera correrá a cargo de Morena, mientras que las cuatro restantes serán “encuestas espejo”. Los sondeos, que tendrán el mismo valor y carácter vinculante, se llevarán a cabo entre el 28 agosto y el 3 de septiembre. Tras conocerse los resultados, el que salga victorioso será designado como Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, el término que utiliza López Obrador para caracterizar su sexenio.

Asimismo, entre los principales acuerdos alcanzados para los que quieran ser el candidato del oficialismo figura el compromiso de renunciar a sus cargos o solicitar licencia. Entre los que se anticiparon a anunciar su renuncia figura el canciller Ebrard que solicitó dejar la cartera de Exteriores a partir del lunes 12 de junio.

El presidente del Consejo de Morena puntualizó que los cuatro ‘corcholatas’ del partido, término usado para referirse a los aspirantes a la presidencia en México, deben renunciar a sus cargos antes del 16 de junio. A partir del 19 de junio, los precandidatos arrancarán sus recorridos alrededor del país que terminarán el 27 de agosto.

“¡Unidad!”
Por otra parte, las especificaciones del documento elaborado en el consejo están encaminadas a garantizar la unidad dentro del oficialismo. De hecho, fue “¡Unidad!” la palabra que corearon los cuatro ‘corcholatas’ de Morena y los representantes del PT y del PVEM agarrados de las manos al término de la sesión extraordinaria.

Para cimentar la transparencia del proceso interno, los integrantes restantes de Morena no deben intervenir en el proceso de forma que beneficie a uno de los precandidatos, una medida que se aplica tanto para el presidente como para los congresistas, dirigentes locales y todos que ostenten cualquier cargo público en representación tanto de Morena como del PT y del PVEM, recoge la prensa local.

Asimismo, los aspirantes deben guiarse por el principio de la austeridad en la campaña de su precandidatura. “Deben comportarse de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios y propagandísticos y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de prebendas”, se señala en el texto consensuado.

Repasemos las fechas clave:
Del 12 al 16 de junio: registro de aspirantes.
Del 19 de junio al 27 de agosto: recorridos por el país.
Del 28 de agosto al 3 de septiembre: levantamiento de las encuestas.
Del 4 al 6 de septiembre: procesamiento de la información.
El 6 de septiembre: publicación de los resultados.

“Un minuto de silencio por el dedazo”
Durante la rueda de prensa, Mario Delgado calificó de “histórico” el proceso que archiva el dedazo, una práctica que ha predominado en la política mexicana y que implica que el líder político elige a dedo, de manera solitaria, a los candidatos que se postulan en principio a la presidencia, aunque después se extendió a otros cargos.

“Deberíamos guardar un minuto de silencio por el dedazo que hoy queda enterrado para siempre”, señaló Delgado, siguiendo así a López Obrador que había insistido durante la semana en que se puso fin al dedazo.