Archive for junio 26th, 2023

#Informativo14: Define oposición método para elegir a su candidato a la Presidencia en 2024

Posted on junio 26, 2023, under Noticias.


🟢Define oposición método para elegir a su candidato a la Presidencia de la República en 2024
🟢Actividades de los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación
🟢Detienen a ex titular de unidad antisecuestro de la SEIDO por caso Ayotzinapa
🟢Revela López Obrador acuerdo entre TransCanada y CFE para construir gasoducto en el Golfo de México
🟢Vladímir Putin sublevación de grupo paramilitar Wagner
Te invito a escucharlo en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Voces del Periodista con Celeste Saénz de Miera, lunes 26 junio 2023

Posted on junio 26, 2023, under Audio.


El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1 Manuel Durán Morgado @Pgeopolitico y @fisgonmonero

Se retransmite diferido 19 horas los lunes y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional
*Tal y como era de esperarse, y muy a pesar de haber anunciado la participación de la sociedad, los profesionales partidistas concluyeron que sus instituciones #PRI, #PAN o #PRD no están dispuestos a abrirle la posibilidad a la gente del pueblo a participar de la política, aunque el procedimiento que hoy presentaron para elegir al candidato opositor aparentemente los tome en cuenta.

*Articulación de la #4taTransformación #Morena

*Todos tenemos muy claro los grandes adeudos y delitos que comete el sistema judicial. Dos instituciones requieren de una revisión profunda la SCJN y la FGR México

*Ministros y jueces, fiscales y agentes ministeriales todos estos corrupto, mantienen indefensos, temerosos y contra la pared a los mexicanos junto con el CRIMEN ORGANIZADO habrá alguien que los ponga en su sitio? Por ejemplo, qué pasó que Oscar MONTES DE OCA fiscal de Quintana Roo renuncia por motivos personales

*A pesar de Wagner y su asonada contra el ejército ruso y Putin en Rusia, pasaron con éxito esta actitud que creó SOLAMENTE confusión y especulación.

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

PAN, PRI y PRD lanzan ahora el Frente Amplio por México: así definirán a su candidato presidencial

Posted on junio 26, 2023, under Política.


Claudio X. González y Vicente Fox en el lanzamiento del Frente Amplio por México. Foto: Montserrat López

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los partidos que integran la coalición Va por México dieron a conocer hoy el método y calendario que aplicarán para la elección de su candidato a la presidencia de México para 2024, la cual incluye una “consulta ciudadana”.

Se trata de “un ejercicio ciudadano para defender la democracia y la libertad de México” anunciaron los partidos Accion Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), aglutinados ahora bajo el nombre de “Frente Amplio por México”.

El método de la oposición incluye la conformación de un comité organizador y de un observatorio, así como la recolección de firmas, un estudio de opinión pública, foros temáticos regionales y una encuesta.

En la presentación del proyecto estuvieron presentes los líderes partidistas Marko Cortés, Alejandro “Alito” Moreno y Jesús Zambrano; el empresario Claudio X. González, promotor de organizaciones civiles que se integran al frente, y políticos que han expresado su deseo de contender por la Presidencia.


Entre los asistentes destacaron, por parte del PAN, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel; del PRI, Beatriz Paredes, Alejandro Murat, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid, José Ángel Gurría y Claudia Ruiz Massieu; del PRD, Silvano Aureoles, así como el empresario Gustavo de Hoyos. También asistió el expresidente Vicente Fox.

Veamos el Amor y Cariño que le tiene el Pueblo a @lopezobrador_ …❤️😍❤️

Posted on junio 26, 2023, under Video.

León Felipe @fpalmillas
Ya quisiera ver a Lily Téllez y a Xóchitl Gálvez departir con una familia de esta forma. Hay niveles y somos muy diferentes. La corrupción inunda sus mentes

Los sueños “Sangrientos” de EU sobre el intento de motín armado en Rusia no se hicieron realidad

Posted on junio 26, 2023, under Internacional.


EEUU esperaba que la marcha hacia Moscú del Grupo Wagner, que intentó llevar a cabo un motín armado el 24 de junio, encontraría mucha más resistencia y sería mucho más sangrienta de lo que fue. No obstante, estos sueños no se han hecho realidad.

“Lo que yo sé es que pensábamos que iba a ser mucho más violento y sangriento”, declaró un funcionario a la cadena CNN.
Leer más…

Lavrov: EU responde de forma diferente a los intentos de motines armados según el país

Posted on junio 26, 2023, under Internacional.


Varios países expresaron su solidaridad con Rusia tras el intento del motín armado del Grupo Wagner que tuvo lugar el 24 de junio, pero Occidente, que muestra su selectividad al apoyar tales insurrecciones en varios países, esperaba que Moscú colapsara tras esta situación, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a ‘RT’.

Lavrov también abordó el tema de la selectividad a la hora de apoyar motines armados en distintos países por parte de Occidente. En particular, comentó que esta situación demostró que la postura de EEUU depende de lo que necesite exactamente de un actor externo u otro, ya sea en la escena internacional en general o en un país en particular.
Leer más…

“Quieren seguir robando”

Posted on junio 26, 2023, under AMLO.


AMLO afirma que proceso de alianza opositora en México es una farsa: “Quieren seguir robando”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el bloque opositor quiere mantener la política que prevaleció antes de la llegada al poder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que, prueba de ello, era su falta de estrategia hacia 2024.

El 24 de junio, Va por México, la principal alianza opositora de México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), se reunió para definir su método para elegir a la persona que encabezará su proyecto rumbo a las elecciones de 2024.
“Para sacar a Morena de Palacio Nacional se necesita de la suma de todos, oposición y sociedad civil, de todas y todos los que piensan en el bien superior del país”, aseguró el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.

Ante ello, el mandatario mexicano destacó que en este procedimiento estaría involucrado el empresario y líder de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Claudio X. González.

“El jefe es Claudio X. [González] hijo el que va a decidir; todo lo demás es pura faramalla. Se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta, saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros”, apuntó en conferencia de prensa.


Te puede interesar: La alianza opositora en México diseña su método para elegir candidato rumbo a los comicios en 2024

Además, López Obrador agregó que el bloque opositor a su movimiento ni siquiera tiene una estrategia, ya que su fin es prevalecer en el poder.

“Lo que quieren es seguir robando porque no tienen llenadera. Ya conociéndolos, en unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos. Estoy seguro que no me voy a equivocar”, añadió.

Previo a esto, Morena, que es el partido de AMLO, definió a sus aspirantes a coordinador de la transformación, persona que se prevé será el candidato a la Presidencia.
Entre los aspirantes oficialistas destacan la extitular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el gabinete obradorista, Marcelo Ebrard.

Hace un par de semanas, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, había indicado que del 19 de junio y hasta el 27 de agosto las llamadas ‘corcholatas’ —los aspirantes a la candidatura por la Presidencia— puedan realizar tareas de proselitismo al interior de la organización política.

Posteriormente, entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre se realizará una encuesta interna que definirá al candidato o candidata del partido fundado por López Obrador. Será el 6 de septiembre cuando se dé a conocer quién será el candidato o candidata de Morena.

Sandra Torres y Bernardo Arévalo disputarán la Presidencia de Guatemala en balotaje

Posted on junio 26, 2023, under Internacional.


El 17,39% de votos nulos supera la votación de la candidata de UNE en las elecciones generales en Guatemala, con el 97.4% de las actas escrutadas (119, 219).

Sandra Torres Casanova, candidata a la Presidencia por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo de León, aspirante a la primera magistratura por el Movimiento Semilla, disputarán la Presidencia de Guatemala en balotaje, en unas elecciones donde destacó el voto nulo y el abstencionismo.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala está prevista para el 20 de agosto próximo y, según ambos candidatos están listos para afrontar el reto.

Durante la jornada electoral se registraron irregularidades y algunos incidentes de violencia. San José del Golfo, al noreste de esta capital, fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, al sur de la Ciudad de Guatemala, según la entidad electoral.

Voto nulo en Guatemala manifiesta inconformidad con política de Gobierno
El pueblo de Guatemala ha planteado su inconformidad política por medio de los votos nulos y algunos focos de conflictividad, los cuales marcaron panorama electoral de este domingo.

Para analistas locales, los votos nulos y blancos, que juntos superan toda la votación, es un signo de la descomposición del sistema político en el país centroamericano en el marco de una crisis económica latente.

Bernardo Arévalo de León


El sociólogo y diputado Bernardo Arévalo, quien dio la sorpresa en la primera vuelta, es hijo del presidente Juan José Arévalo (1945-1951), quien dejó huella en el país.

Sobre sus espaldas recae el legado de su padre, quien se convirtió en el primer presidente democrático después de décadas dictatoriales y poner fin a los 13 años del caudillo Jorge Ubico.

Mario Delgado: #EnVivo🔴| Conferencia de Prensa

Posted on junio 26, 2023, under Video.


Iniciamos la semana con conferencia de prensa acompañados de la dirigencia de #MorenaCdmx

Conferencia Matutina Presidencial. 26/Junio/2023

Posted on junio 26, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Agenda de Claudia Scheinbaum del 27 de junio al 2 de julio

Posted on junio 26, 2023, under Política.

Las portadas de prensa hoy en México lunes 26 de junio de 2023

Posted on junio 26, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
China, Cuba y Corea del Norte dan respaldo total a Putin


China, Cuba y Corea de Norte manifestaron ayer, por separado, su solidaridad con el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, tras la sublevación del grupo de mercenarios Wagner, que se desactivó tras negociaciones en las que medió Bielorrusia.

La cancillería china indicó que apoya los esfuerzos de Rusia para “proteger la estabilidad” nacional, en su primera reacción a la rebelión de Grupo Wagner contra el Kremlin.

“Como vecino amistoso y socio estratégico, China apoya a Rusia en sus esfuerzos para proteger la estabilidad del país, desarrollarse y alcanzar la prosperidad”, declaró la cancillería china en un comunicado, en el que subrayó que lo sucedido en Rusia es un “asunto interno”.

El vicecanciller ruso, Andrei Rudenko, fue recibido ayer por el canciller chino, Qin Gang, poco antes del encuentro. No estaba claro cuándo llegó Rudenko a Pekín, ni si su visita obedeció a la rebelión encabezada por el líder mercenario Yevgueni Prigozhin.

CONTRAPORTADA
Va la presidenta de Colombia a zonas donde la guerra aún se sufre


En el rústico muelle de Bojayá, Buenavista, una multitud, música y muchos letreros de bienvenida y esperanza aguardan la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez. Desde la orilla opuesta del río Atrato, que lleva en sus aguas tantas historias y tragedias, arriba la comitiva de la vice en un par de lanchas artilladas del ejército.

Márquez es la primera en saltar a tierra. Es una gira para poner en marcha el Plan Nacional de Desarrollo para la región del Altrato medio, en el empobrecido departamento del Chocó (noroeste de Colombia, frontera con el Darién panameño), que durante las tres últimas décadas sufrió los embates más cruentos de la guerra.

Profundo y caudaloso, el Atrato serpentea por una selva tupida. De un lado se extiende el Chocó, de población negra e indígena emberá, olvidado desde siempre, disputado durante años entre la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los paramilitares; una zona conocida como el “reino de la motosierra”, por las atrocidades cometidas por el paramilitarismo. Del otro lado, Antioquia, donde crece sin pausa la presión de la agroindustria y la minería trasnacional y su rastro de despojos y depredación.

CONTRALÍNEA
Abre dos bocas el mayor complejo en 43 años


Ingenieros de la Secretaría de Energía, el Instituto Mexicano del Petróleo y Pemex se declaran listos para arrancar la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, 43 años después del último complejo que se inauguró en gobiernos pasados –Salina Cruz– y a 13 años del atraco de la inexistente “refinería Bicentenario” de Felipe Calderón. El primer tren de proceso –considerado como la prueba de fuego para las 17 plantas– entrará el 1 de julio y se espera que los primeros barriles de gasolina estén listos en septiembre. En entrevista con Contralínea, los creadores del que podría ser el proyecto más importante del sexenio obradorista hablan de los retos, los escenarios que se vivirán en los próximos meses y del orgullo mexicano que representa haber construido en una sola fase la Olmeca, en sólo tres años y con una pandemia encima

Primera parte. Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. El 1 de julio de 2023 es una fecha crucial para la refinería Olmeca. Ese día arrancará el primer tren de proceso y con ello se pondrán a prueba no sólo las 17 plantas que conforman el complejo de refinación de hidrocarburo pesado (tipo Maya) más grande de México, sino sobre todo el talento y la tecnología nacionales en construcciones de este tipo. A partir de ese día también iniciará el periodo de estabilización de cada uno de los procesos hasta tener los primeros barriles de gasolina en septiembre.

En un segundo recorrido por la obra, 13 días antes del arranque Contralínea entrevistó a los creadores del que podría ser el proyecto más importante del sexenio obradorista. Éstos hablan de los retos, los escenarios que se vivirán en los próximos meses y del orgullo mexicano que representa haber construido en una sola fase la Olmeca, en sólo tres años y con una pandemia encima.

EL UNIVERSAL
Esconde Centro de Inteligencia información sobre riesgos


El gobierno federal, a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), rechazó hacer pública la Agenda Nacional de Riesgos del año 2017, un instrumento que identifica cuáles son las principales amenazas para nuestro país, cuya información fue reservada por cinco años, pero que se debió desclasificar en 2022.

EL UNIVERSAL solicitó dicho documento vía transparencia, pero fue negado bajo el argumento de que se trata de información de seguridad nacional.

“La divulgación de la Agenda Nacional de Riesgos 2017, representa un riesgo real demostrable e identificable en perjuicio significativo a la seguridad nacional, por lo que la información motivo de la presente solicitud se encuentra clasificada como reservada por un periodo de cinco años”, dice el texto de respuesta del CNI.

MILENIO
Godoy: Me quedaré en la fiscalía, aunque me quieran en el gabinete


Ernestina Godoy tiene claro su objetivo. La actual fiscal de la Ciudad de México busca la ratificación al frente de su dependencia para terminar de construir una nueva institución con servidores públicos fuertes para combatir la delincuencia, la impunidad y el abandono en el que encontró la corporación.

En Café MILENIO, la funcionaria capitalina asegura que con resultados en la procuración de justicia busca ser ratificada en su cargo en el que se quedará, incluso, si Claudia Sheinbaum la invita a su gabinete en caso de ganar la Presidencia de la República en 2024.

Sobre su relación con Morena y Sheinbaum, es tajante al mencionar que “sería absurdo” negar su trayectoria en el partido y sostiene que, aunque encabeza una institución autónoma, esto no implica “aislamiento” del gobierno capitalino, pero puntualiza que la coordinación con el Ejecutivo “no es subordinación”.

EXCÉLSIOR
Precios de las materias primas ceden terreno


Con una caída de precios de hasta doble dígito, la inflación al productor se ubica en su nivel más bajo desde febrero de 2020.

De abril de 2022 a abril de este año, los industriales reportan una caída de 13 puntos porcentuales en los precios al productor, afirmó Jesús López, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León.

Explicó que los precios al productor, que son los insumos que las empresas utilizan en sus líneas de fabricación, sí tienen una desaceleración

EL HERALDO
Superpeso pega a los negocios


Para el Superpeso, no todo es miel sobre hojuelas, pues la fortaleza que ha experimentado en lo que va del año empieza a afectar el poder adquisitivo de algunas familias, así como a las ganancias de las empresas exportadoras, según analistas. En lo que va del año, la divisa se aprecia frente al dólar 11.96 por ciento, es decir, 2.33 pesos en su modalidad al mayoreo, según cifras del Banco de México.

Sin embargo, este avance es un arma de doble filo. Si bien, beneficia a quienes viajan, especialmente a Estados Unidos, y a importadores, al tener que pagar menos por las mercancías, hay sectores afectados.

Tal es el caso de las empresas exportadoras y dedicadas al turismo, arrendadores en dólares y a los connacionales que envían remesas al país. En abril de 2023, las exportaciones totalizaron 46 mil 224 millones de dólares, lo que significa un impacto directo por la apreciación del peso, de acuerdo con Grupo Financiero Base.

REPORTE ÍNDIGO
La ombudsperson y su eterno ‘silencio’


Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se atrincheró en la institución desde que tomó posesión, negándose a pronunciarse sobre los múltiples problemas que enfrenta México y manteniendo en un total hermetismo sobre los gastos que ha efectuado al interior del organismo autónomo.

A poco más de un año de que culmine su gestión, el rendimiento de Rosario Piedra Ibarra es, para activistas y organizaciones civiles consultadas por Reporte índigo, reprobatorio.

Gildo Garza Herrera, presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos, afirma en entrevista con Reporte Índigo que la administración de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH ha sido una de las peores de la historia de este organismo autónomo.

LA RAZÓN
Mauricio Vila y Germán Martínez se bajan tras definirse método opositor


El método trazado por la alianza opositora para elegir a su candidato presidencial dejó ver sus primeros efectos y bajas de quienes ya anunciaron que no participarán en el proceso: el gobernador Mauricio Vila y el senador Germán Martínez.

El mandatario de Yucatán anunció que no contenderá por la candidatura opositora, y aunque no atribuyó su decisión al método, dijo que su decisión obedece, entre otras razones, a que “la alianza necesita y merece una candidata o candidato de tiempo completo”. Su anuncio, además, coincide con el que hará la alianza este lunes, en el que revelará su propuesta de ruta que deberán seguir los aspirantes.

“He decidido no participar en el proceso de elección de candidatos para la Presidencia de México de mi partido”, indicó el gobernador, quien argumentó también que prefiere quedarse al frente de su estado.

REFORMA
Descubre FGR estafa lechera


El desfalco a Segalmex mediante 2 contratos fraudulentos de leche podría alcanzar los mil 700 mdp debido a que se hizo por partida doble.

EL ECONOMISTA
Inversión física regresa a niveles precovid: aporte de la IP se incrementa


Durante el primer trimestre del 2023, la inversión física representó 22.2% del PIB de México, con lo que tuvo su mejor nivel desde el 22.3% observado en el mismo lapso del prepandémico 2017, cuando tuvo lugar el último pico.

Claudia Sheinbaum asegura que “la lucha por la transformación, es la lucha por la igualdad”

Posted on junio 26, 2023, under Política.


La aspirante a coordinar los comités de Defensa de la Cuarta Transformación aseguró que las mujeres ya pueden ser diputadas, senadoras, gobernadoras y presidentas de México.

Recordó el sentido humanista de Morena
La doctora Sheinbaum hizo un recorrido por los logros de la Cuarta Transformación en México para recordar el sentido humanista que tiene su partido y su proyecto rumbo a 2024, impulsados por las magnas obras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que en este gobierno se implementó la entrega de un apoyo universal para la tercera edad, mismo que ya es constitucional, además, remarcó las becas a los estudiantes y programas como “Jóvenes construyendo el futuro” para evitar la deserción educativa en el país.

También hizo énfasis en que se invirtió en el Tren Maya, en refinerías, en un nuevo Aeropuerto Internacional, aumentó el salario mínimo, se nacionalizó el litio y se hizo frente a una epidemia mundial con éxito. Agregó que todo fue gracias a la austeridad republicana implementada por AMLO.

Operación Mamut – Paloma Sainz Tejero visita la caverna colmilluda (25/06/2023)

Posted on junio 26, 2023, under Video.


Fernando Rivera Calderón, Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán reciben a la directora de La Feria Internacional del Libro del Zócalo y fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Sáiz. Las cazadoras de Tepexpan le ponen ritmo a la ceremonia, la colosal Cabeza Olmeca nos deleita con sus bombas, Quetzalcóatl le da vueltas al sol y el Tiranoclaudio X entra para dar lástima.

El candidato izquierdista del Movimiento Semilla da la sorpresa en los comicios de Guatemala con un 30% escrutado

Posted on junio 26, 2023, under Internacional.


El candidato izquierdista Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, apunta a dar la sorpresa en las elecciones presidenciales de Guatemala, al ubicarse en el segundo puesto con el 12,5 por ciento de los votos, según el 30 por ciento de los votos escrutados.

Para el candidato progresista, que ocupaba el octavo puesto en las encuestas de los últimos días, ha señalado que su partido no venía “a ganar encuestas”, sino a “ganar las urnas”
Leer más…

De métodos de selección y liderazgos

Posted on junio 26, 2023, under Opinión.


Eduardo Ibarra Aguirre
Utopía
A la profesora jubilada María Cecilia Hernández Sandoval de López Obrador.

Para el presidente Andrés Manuel llegó el momento del relevo en el liderazgo de la transformación, por lo que al concluir el proceso de selección del coordinador de defensa del movimiento, le entregará la estafeta. Explicó que sus funciones como presidente de México concluirán en 2024, pero lo cierto es que la parte de la conducción del movimiento de transformación se concluye, en mi caso, en septiembre de este año.

López Obrador consideró –el viernes 23 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas– que en su desempeño actúa como presidente de todos los mexicanos: hay constancia de eso, no hemos actuado de manera sectaria. Pero evidentemente, apuntó, tengo el liderazgo del movimiento de transformación, lo que es público y notorio. Por ello, la relevancia del proceso de selección del nuevo dirigente del movimiento que garantice la continuidad con cambio, con sus características propias, sus historias, concepciones y experiencias.

En tanto, en Xalapa, Veracruz, Gerardo Fernández Noroña, representante del Partido del Trabajo en este proceso, dijo que el tabasqueño de Tepetitán (Macuspana) es un líder político excepcional y que será una fuerte responsabilidad asumir la coordinación de defensa del movimiento para cualquiera que gane el proceso en septiembre.

Bien por Noroña porque habla de coordinación, no de liderazgo ya que los liderazgos no se heredan ni se delegan, y menos los políticos y sociales y aún menos los vinculados a una transformación económica, política y social de buen calado y que son una construcción profunda y añeja, aunque las fuerzas (débiles) políticas empeñan sus mejores esfuerzos en negarlo y seguramente se dan de topes con la realidad porque no corresponde a sus esquemas y por ello están sumamente reducidas, sobre todo después de la fulminante derrota de Alejandra del Moral y el Grupo Atlacomulco en el estado de México.

El Revolucionario Institucional sólo gobierna Durango y Coahuila, cobijado por el llamado “moreirato”. Acción Nacional gobierna Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El De la Revolución Democrática tiene registro electoral en la mitad de los estados.

Están en la lona, pues, por más que les fascina engañar y engañarse,  hacen cuentas alegres para 2024 el trío de presidentitos de las débiles (fuerzas) políticas y sus gurús, destacadamente Santiago Creel, el derrotado por Felipe Calderón en la interna panista de 2005 al parecer con fraude electoral, mismo que reeditó en julio de 2006.

Pero no existe peor lucha que la que no se libra. Y este fin de semana dieron los pasos normativos, dentro de sus organizaciones, para aprobar un método de selección del candidato presidencial común. De acuerdo con datos recabados por la reportera Fabiola Martínez, el proceso irá en paralelo al de Morena y sus aliados, toda vez que ambos bloques definirán a su abanderado la primera semana de septiembre próximo.

Mientras de un lado el aspirante ganador será nombrado coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación, del otro lado, previa elección primaria, la persona se denominará responsable de construir el Frente Amplio Opositor.

Muy poco creativos los señores y señoras del PRIANRD y dizque la sociedad civil, es decir, cada uno de ellos disfrazados de ambientalistas, ONG, feministas, intelectuales orgánicos e inorgánicos y lo que se llegue a acumular con la asesoría del plutócrata Claudio X. González quien ya entró en conflicto mercantil con su hermano por Kimberly-Klark.

Acuse de recibo

Del periodista e impresor Arturo Sandoval: “Mira para quien dice que Luisa María Alcalde es mediocre”. “Resultados de la política laboral: Sube salario mínimo, recupera 90% de su poder adquisitivo. Reparto de utilidades creció de 2020 a 2023 143%. Empleo formal, se generaron 3 millones de empleos nuevos. Participación de mujeres en el mercado laboral creció de 2019 a 2023 14%. Días de vacaciones, de 6 a 12 días mínimos al año y aumenta gradualmente con las antigüedades”. Luego aparece en el anuncio del gobierno de México la disminución de la tasa desempleo, de 3.3 a 2.18%; los conflictos laborales se resuelven en menos de seis meses, cuando tardaban seis años. 100 000 contratos de protección patronal se dieron por terminados. 3 millones de trabajadores fueron rescatados de la subcontratación. 1.8 millones de trabajadores salieron de la pobreza laboral…

Avances todos que Carlos Fernández-Vega reconoce, pero los atribuye al presidente Andrés Manuel, como si el gobierno de la 4T fuera de un solo hombre… Azucena Uresti abrió y cerró la semana desinformativa con la “crisis del desabasto” de energía eléctrica, la “desbordada” inseguridad; “ya sabemos cómo está”, dice un “experto” vinculado a Isabel Miranda y María Elena Morera, amigas muy queridas del narcotraficante Jenaro García Luna… Azucena también es experta en entrevistas a modo con los dirigentes de Va por México, como Alejandro Moreno.

forum@forumenlinea.com   
Twitter@IbarraAguirreEd

Y después del neoliberalismo ¿Qué?

Posted on junio 26, 2023, under Opinión.



Lorenzo Meyer

Tomemos un tanto al azar un par de artículos de opinión publicados en el New York Times —un periódico muy importante en un país que en términos de poder aún es el número uno en el sistema mundial. El primero es de Rana Foroohar, columnista del Financial Times especializada en tema económicos globales y el otro es de David Brooks, analista político.

Los títulos de ambos artículos resumen sus respectivas tesis. El de Foroohar es “Fracasó la globalización en la generación de la economía que necesitábamos” (17/10/22) y el de Brooks “La globalización ha concluido. Se ha iniciado la guerra cultural global” (08/04/22). Ambos son representativos de una visión que originalmente juzgó de manera positiva la teoría neoliberal pero que ahora comprueba que sus premisas centrales estaban equivocadas.

Foroohar subraya que hace ya buen tiempo —medio siglo— que el sistema económico mundial puso en práctica los principios del neoliberalismo, un concepto acuñado hace 85 años y que en esencia proponía que si el capital, los bienes y los trabajadores se movían libremente a través de las fronteras y se dejaba que el mercado y no los gobiernos asignaran los premios y castigos a los actores económicos, entonces el conjunto de las economías nacionales y cada una de ellas en lo particular mejorarían sus condiciones materiales de vida aunque persistieran las divisiones de clase.

Foroohar concluye que entre 1980 y 2008 los supuestos teóricos neoliberales parecieron ser válidos, aunque sólo parcialmente, pues si bien la economía global creció de manera espectacular, igual creció la desigualdad social dentro y entre las naciones.

Finalmente, el abaratamiento de ciertos productos no logró compensar la caída del salario real que le acompañó y a partir de la crisis de 2008 la economía real corresponde cada vez menos al interés nacional de muchos países y el abaratamiento de ciertos bienes no refleja su alto costo ecológico, costo que todos pagamos. Finalmente, si el neoliberalismo no dio el resultado que prometió, hoy en el horizonte no se vislumbra la nueva gran teoría que lo sustituya.

Brooks eligió como punto de partido el concepto de globalización, primo hermano del neoliberalismo. Y esa globalización fue considerada como la forma de vida ya imperante en el planeta y definida como “la integración de las visiones del mundo, de los productos, de las ideas y de la cultura”.

El resultado final de este proceso considerado como benéfico e inevitable y que desembocaría en una “modernización” a escala mundial, es decir, a un tipo de desarrollo que llevaría a que cada vez más países se asemejasen a las naciones líderes de Occidente que, a su vez, tendría en la economía y la democracia de Estados Unidos el modelo del futuro. Brooks encuentra que a estas alturas el desarrollo mundial definitivamente no converge hacia la adopción de un modelo único ni menos norteamericano.

China es ejemplo claro de un desarrollo alternativo, pero hay otros. Es más, los indicadores muestran que la economía mundial se está “desacoplando” y la geopolítica ya marcha en dirección opuesta a una globalización, que en la realidad ha funcionado “como una productora de desigualdad social masiva”. En un país tras otro surgieron élites urbanas con posgrados que dominaron los medios de comunicación, las universidades, la cultura y con frecuencia el ejercicio mismo del poder y que simplemente ignoraron y menospreciaron a la gran masa de la población. El resultado ha sido, entre otros, el surgimiento del resentimiento social como fuerza política. El resentimiento y el nacionalismo van en aumento, en tanto que la democracia y el liberalismo han perdido terreno.

Si Foroohar y Brooks son representativos, resulta que en palabras de este último, en el país que confió e impulsó el neoliberalismo y la globalización “se ha perdido la confianza en su capacidad para predecir la dirección en que camina la historia”.

En suma, que hoy la incertidumbre sobre el futuro colectivo pareciera ser una de las pocas cosas que está bien repartida a nivel mundial.

contacto@lorenzomeyercossio.com

Resumen de las conferencias matutinas del 19 al 23 de junio de 2023

Posted on junio 26, 2023, under Video.

Informe Especial | Relevo generacional en el gabinete

Posted on junio 26, 2023, under Video.


El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó ajustes en su gabinete. Movimientos protagonizados por una nueva generación de jóvenes encabezados por Luisa María Alcalde, en la Secretaría de Gobernación. ¿Qué lectura hacer de esta nueva configuración? ¿Qué papel tienen en el movimiento de transformación?

Versiones Públicas | Martí Batres: Del CEU a la Cuarta Transformación

Posted on junio 26, 2023, under Video.


Martí Batres es uno de los perfiles que surgieron y han fortalecido al movimiento de izquierda. Una generación de mexicanas y mexicanos formados en la UNAM, que hoy llevan a las políticas públicas sus ideales sociales.

Una entrevista de Jenaro Villamil a Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Chamuco TV. Mario Delgado

Posted on junio 26, 2023, under Video.


En esta emisión de Chamuco TV el invitado es el presidente de Morena, Mario Delgado, quien nos hablará sobre los procesos internos en este partido; además, recordamos al chamuco Antonio Helguera en su aniversario luctuoso.

“Corcholatas” dialogarán con la Convención: Ackerman en Sin Censura

Posted on junio 26, 2023, under Video.


La Convención Nacional Morenista ha invitado a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández Noroña a un diálogo público de altura con las bases de Morena.

¿Cuál será el formato para estos inéditos encuentros con los fundadores del partido? ¿Qué propone la Convención con respecto al Proyecto de Nación para 2024-2030?

Luis Guillermo Hernández me invitó a platicar en exclusiva de estos y otros temas en su espacio de Sin Censura.

Las causas de la Convención Morenista: Ackerman en Los Ciertos Datos

¿Cuáles son nuestros planes para incidir a favor de las bases en la carrera rumbo a 2024?

Tuvimos un amplio diálogo con los colegas de Los Ciertos Datos sobre este y otros temas