Archive for julio, 2023

#VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM audio del 31 julio 2023

Posted on julio 31, 2023, under Opinión.

El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @Jbautistarojo @verdadinvicta1 Diego Pappalardo @GuillermoRocaf1 @fisgonmonero

AUDIO DE HOY:

Se retransmite diferido a las 20 horas los lunes y después de la Mañanera 360, en Radio La Nueva República Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional
Será que han ido perdiendo un poco de su “prestigio” o que les preocupe el escarnio público, pero resulta que hoy, los abajo firmantes, son solamente membretes de Claudio Xóchitl González, SI de esos que se saca de la manga un día si y el otro también y que inventa para hacer creer a sus seguidores que su movimiento, el que arrancó él y que sigue encabezando, es muy numeroso.

Los intelectuales orgánicos, los comunicadores de prosapia, algunos empresarios enojados y uno que otro desvelado creyeron que la gente los seguiría venerando, pero no y eso los hizo dejar de apoyar, cuando menos públicamente con sus firmas, los documentos llenos de descalificaciones para la administración y quien la encabeza.

Desde el día uno del gobierno actual numerosos desplegados se publicaban en la prensa corporativa y sus jilgueros las comentaban en sus espacios de radio, televisión o la internet para hacer el caldo al guiso. Hoy definitivamente solo se utilizan membretes de aparentes organizaciones de la sociedad civil como son unidos, unión y otras ya muy muy sobadas y que llevan un por México como remate.

* Arte como vacuna: José Clemente Orozco, asalto a los muros. Exposición en el museo de #BellasArtes

* ¿Cómo se consolida #MORENA?

* ¿Quienes pagan las guerras del Mundo Unipolar … costos?

* Níger y la nueva ola de soberanismo africano.
* Seymour Hersh: “Zelenski no tiene ningún plan. Las exportaciones [ucranianas] de Odessa incluían cosas ilegales como drogas”.
* Se agudiza el conflicto de poder vertical y demanda horizontal en Israel.
* Se incrementa la campaña contra los BRICS por parte de agencias y medios de prensa británicos.
* China le plantea a EEUU la reformulación de las relaciones de gran poder.

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

¿Por qué delira la oposición?

Posted on julio 31, 2023, under Noticias.

A falta de espacios de pertenencia y escucha, no les quedará otra alternativa más que el “Delirio que ocasiona el no tener ya nada que esperar”

Por: Violeta Vázquez-Rojas Maldonado

La semana pasada cundió por varios medios y espacios de opinión la fantasía perversa de que el Presidente -a través de alguno de sus simpatizantes- atentaría físicamente contra la aspirante a candidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Como fue narrado en este mismo portal por Fabrizio Mejía en su columna, a esta arenga se sumaron, sin que los desalentara el mínimo pudor, Joaquín López Dóriga, Raymundo Riva Palacio, Beatriz Pagés e incluso el presidente del PAN, Marko Cortés, que dijo en una entrevista: “Porque de verdad, Palacio Nacional genera violencia, provoca, y puede haber algún ofrecido, o puede haber algún mandado”.

La intención obvia de esta oleada de pánico simulado es la de reforzar la idea, tan consonante con el ideario opositor, de que el Gobierno de López Obrador no es solamente autoritario, sino de plano avasallador e incluso potencialmente asesino. “López Obrador está creando las condiciones objetivas para que asesinen a su inesperada adversaria”, escribió Riva Palacio en El Financiero. “AMLO crea condiciones para un magnicidio”, dice un titular de la revista Siempre!, dirigida por Beatriz Pagés. A ella, por cierto, se le identifica como la primera fuente que esparció este bulo, pues el primer registro de su mención se remonta a la edición de su revista del 7 de julio.

La andanada mediática de parte de los mismos de siempre no es tan desconcertante como el hecho de que algunos ciudadanos comunes, electores de a pie que votarían por la coalición opositora y que se emocionan ante la posibilidad de que la abandere una candidata como Gálvez, hayan sucumbido ante este espejismo.

El 14 de julio, la cuenta “Sociedad Civil México” convocó a una sala de audio (un “space” de Twitter) llamado “Todos somos Xóchitl, defensa de la privacidad, NO a la persecución política”. Hay que recordar que este mismo día el presidente López Obrador había mostrado en su conferencia matutina una tabla con los montos de los contratos gubernamentales y no gubernamentales firmados por la empresa de Xóchitl Gálvez. La conversación comenzó como una defensa de la privacidad de la senadora, y la denuncia de una supuesta persecución “con todo el aparato del poder” en contra de ella.

En medio de las expresiones de rechazo al acto “ilegal y autoritario” del Presidente, y de manifestaciones de solidaridad hacia la senadora, que atendía la reunión, la conversación empezó a subir de tono. Primero comenzaron las remembranzas de Manuel J. Clouthier, “Maquío” , el emblemático líder del PAN y candidato presidencial en 1988, muerto en un supuesto accidente automovilístico en 1989. Luego, externaron preocupaciones de que “algo pudiera pasarle” a la senadora. En algún momento, una usuaria con el nombre “Cosette” propone que se cree una cuenta bancaria “para que todos podamos colaborar para la seguridad de Xochitl”, y lo justifica así: “la verdad es que toda la gente con la que conversas ese es el tema, nos da terror, la queremos cuidar (…) Miles colaboraríamos económicamente para una camioneta blindada, para guaruras de primer nivel”. Con voz que no disimula la angustia, le recomienda a la senadora que ya no use su bicicleta y ”que no se suba a aviones que no conozca”. Un usuario que participa bajo la cuenta “Ciudadanos con Xochitl” toma el micrófono. Después de evocar sus recuerdos de Maquío caminando del brazo de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra, da el salto intempestivo de comparar a AMLO directamente con Hitler, pues ambos, según él, se deshacen de sus enemigos: “por eso estamos todos preocupados de la seguridad de Xóchitl, principalmente por lo que sucedió con ella pero por todos los periodistas, activistas y demás que ha matado (sic)”. El usuario anima entonces a las personas que lo escuchan a “poner el grito fuerte afuera, porque si no, resulta que no la manda matar él (AMLO), perdón por usar esas palabras, ahora la moda es que de pronto fue la delincuencia organizada”.

No seguiré citando la retahíla de participaciones delirantes en las que derivó el foro y que, hacia las 2 horas de iniciado, hacían imposible seguirlo escuchando. Lo cierto es que la ilusión del potencial atentado contra Xóchitl Gálvez es anterior a las arengas de López Dóriga y Riva Palacio -no, en cambio, a las de Pagés-, y parece tener un eco natural entre los ciudadanos opositores ajenos a los círculos rojos partidistas. La pregunta inevitable es: ¿por qué, en lugar de imaginar una campaña triunfante y de empeñarse en ella, los opositores prefieren abrazar la idea de que una desgracia incitada por un Presidente maligno se interpondrá entre ellos y su anhelo de recuperar el gobierno que perdieron hace cinco años?

El fenómeno seguramente no tiene una explicación única, y textos como el de Mejía Madrid ya nos han adelantado algunas; en gran parte, se trata de la intención de hacer remontar la preferencia por la virtual candidata opositora, ante los resultados de los careos de julio que le daban una amarga desventaja ante cualquier posible candidatura de Morena, incluyendo la remota y casi risible posibilidad de que esa candidatura la llevara “el Güero” Velasco.

Sin embargo, habría que considerar por qué estos mismos delirios no se dan entre las filas obradoristas, incluso en una contienda interna en la que unos aspirantes aventajan abrumadoramente a otros. Dentro de Morena, ni siquiera los simpatizantes del aspirante con nulas probabilidades de ganar la encuesta se atreverían a aventurar un destino tan dramático para el contendiente al que apoyan. Me parece que esta diferencia entre la oposición y el obradorismo se explica por la propia vida política que lleva el votante común de la oposición en contraste con la que lleva el militante obradorista.

Específicamente, me refiero a que el obradorismo, ya sea como movimiento o desde las estructuras de su partido, se ha abocado a facultar ejercicios de democracia participativa que interpelan a todos, y especialmente a sus simpatizantes. Desde el obradorismo es que se han impulsado las consultas populares y la revocación de mandato, las consultas de presupuesto participativo, la elección de integrantes del Congreso Nacional -recordemos que en este ejercicio, que tuvo lugar hace un año, se afiliaron a Morena en sólo dos días más de tres millones de personas. Por si fuera poco, se abrió a una encuesta abierta la contienda interna por la candidatura presidencial y se convocó -y se sigue convocando- a la elaboración colectiva de un Proyecto de Nación para el próximo sexenio. Además de estas convocatorias formales, es común encontrar en el obradorismo cientos de organizaciones informales de personas que se reúnen periódicamente para realizar actividades de difusión, análisis, discusión y, en suma, de formación política.

Esta efervescencia no existe dentro de las filas de la oposición. Ni las plataformas partidistas ni las ciudadanas parecen convocar activamente a los votantes de la alianza opositora a diseñar propuestas, a escuchar a otros o a imaginar un futuro colectivo. Estas labores, en la medida en la que se han realizado, corren únicamente a cargo de las cúpulas partidistas, sin involucrar a los ciudadanos, a los que sólo buscan utilitariamente cuando necesitan su voto. Los ciudadanos, a su vez, reciprocan este desprecio al no identificarse con ninguno de los partidos ni sus plataformas ideológicas -no las tienen-, y los usan únicamente como la herramienta para acceder a una boleta donde marcar el nombre de alguien que no sea de Morena.

La percepción de que en México hay mayor participación política de los ciudadanos comunes no es una ilusión. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) de 2020 registra los siguientes porcentajes de respuesta a la pregunta “¿Qué tan satisfecho está con la democracia que tenemos hoy en México?”: Muy satisfecho 11.8 por ciento; Algo satisfecho 40.9 por ciento; Poco satisfecho 31.3 por ciento; Nada Satisfecho 15.5 por ciento. El contraste con las respuestas a la misma pregunta en la Encuesta Nacional de Cultura Política (ENCUP) de 2012 es acusado: Muy satisfecho 6.01 por ciento; Satisfecho 24.10 por ciento; Ni satisfecho ni insatisfecho, me da igual 17.85 por ciento; Poco satisfecho 34.46 por ciento; Nada satisfecho 16.61 por ciento. Este incremento en la satisfacción de los ciudadanos con la democracia que viven no puede desasociarse de un contexto en el que la aprobación actual del gobierno ronda, según encuestas recientes, el 80 por ciento.

Aunque los partidos de la oposición seguirán culpando a AMLO de su fracaso, ideando escenarios catastróficos implausibles, y seguirán explicando los altos niveles de aprobación del Gobierno como un efecto de “el fanatismo” de la base social obradorista, quizá una explicación más realista, y por lo tanto, más útil para salir de su marasmo sea esta: que para reconectar con los votantes no les basta una figura carismática y simpaticona, sino que requieren abrir espacios para que sus propios electores se sientan escuchados y tomados en cuenta. De otro modo, a falta de espacios de pertenencia y escucha, no les quedará otra alternativa más que el delirio que ocasiona el no tener ya nada que esperar.

Investigan asesinato de operador de Marcelo Ebrard en Guerrero

Posted on julio 31, 2023, under Video.


Hoy 31 de julio en A Barlovento Informa, el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Con Lourdes Piña Soria y Darío Arriaga Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia.

Mañanera 360 – 31 julio 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on julio 31, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 31 de julio 2023

Posted on julio 31, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

México colaborará en la búsqueda de paz entre Rusia y Ucrania solo si aceptan ambas partes

Posted on julio 31, 2023, under AMLO.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su país participará en la solución al conflicto entre Rusia y Ucrania solo si ambas naciones desean impulsar opciones para alcanzar la paz.

De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, el 5 y 6 de agosto de este año se llevarán a cabo conversaciones en Arabia Saudita para llegar a un acuerdo pacífico entre Moscú y Kiev, donde estarán naciones como India y Brasil. Sin embargo, a este evento no ha sido invitado el Gobierno ruso.

Al ser cuestionado sobre el tema por Sputnik, el mandatario expuso la postura de México al respecto.

“Si hay aceptación tanto de Ucrania como de Rusia de buscar opciones para alcanzar la paz en ese conflicto, nosotros participamos, [solo] si las partes se ponen de acuerdo y convocan con ese propósito. Nosotros estamos por la paz”, comentó en conferencia de prensa.

López Obrador agregó que, de existir voluntad para el acercamiento en favor de una solución pacífica, su Gobierno colaborará en esa tarea.

También recordó su propuesta para las negociaciones entre Rusia y Ucrania, que estaba compuesta por el papa Francisco, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

“Es la comisión que estamos proponiendo para que intervengan con Rusia y con Ucrania, con los gobiernos de esos países y que se establezca un diálogo, una mesa, para conseguir la paz”, apuntó el presidente mexicano.
Leer más…

Las portadas de prensa hoy en México lunes 31 de julio de 2023

Posted on julio 31, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
Mañana, día clave para la huelga minera de 16 años


El 1º de agosto vence el plazo para que el gobierno federal acepte el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como vía para resolver la huelga que durante 16 años han mantenido los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) en las minas propiedad de Germán Larrea Mota Velasco ubicadas en Sombrerete, Zacatecas; Taxco, Guerrero, y Cananea, Sonora.

De lo contrario, uno de los conflictos laborales más largos de la historia “se iría a paneles internacionales en los que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá determinarían si existe violación a los derechos humanos de los trabajadores”, afirmó Nahir Antonio Velasco, coordinador jurídico del Sindicato Minero, al participar, en representación del senador Napoleón Gómez Urrutia, dirigente nacional del gremio, en el foro nacional minero 16 años de lucha y resistencia, en la ciudad de Sombrerete.

La mañana de ayer, en una primera acción sindical, centenares de trabajadores marcharon por las calles de Sombrerete desde el Monumento al Minero hasta el auditorio de la sección 201, donde tuvo lugar el encuentro en un ambiente festivo ante el escenario que se vislumbra como el triunfo legal definitivo contra Germán Larrea, propietario de las tres minas de Grupo México en huelga desde hace más de tres lustros.

CONTRAPORTADA
Insta experto a comprender la visión indígena de ser migrante


En mixteco no hay una palabra para migrante, sólo se les llama “los que andan por tierras lejanas”, ya que esa condición no implica que te vas, sino que la movilidad es parte de la vida y no abandonas tu lugar, sino que redefines tu mundo, explica a La Jornada el profesor Gaspar Rivera-Salgado.

“Si uno le pregunta a un oaxaqueño de la Mixteca: ‘Oiga, ¿cómo se dice migrante en mixteco?’, como no usan esa palabra, entonces lo traduce. ‘En mixteco, migrante se dice na syika nda’vi, (los que andan por tierras lejanas)’”, comenta Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios de México dela Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), estratega social trasnacional y experto en el mundo migrante de los indígenas.

“En mi pueblo, para poner un ejemplo, como en gran parte de la Mixteca oaxaqueña, desde siempre hubo movilidad, en toda la historia se han ido y regresado. Estaba la gente que se especializaba en el comercio de cabras, entonces, tenían que comprar chivos en la costa, traerlos a la Mixteca, los engordaban y luego los llevaban a Tehuacán, Puebla, a venderlos a los mataderos grandes…. Son viajes de meses. De esta manera, la noción de movilidad, de buscarte sustento en donde no es tu casa y explorar tierras lejanas ya está ahí”, señala.

CONTRALÍNEA
Gurría, “cerebro” de Va por México un vividor del erario


Encargado oficial de armar el proyecto de nación de la derecha para 2024, el neoliberal José Ángel Gurría ha sido un auténtico vividor del erario nacional: mes con mes, Nafin le paga una pensión vitalicia de 124 mil 187 pesos (1 millón 490 mil 244 pesos se embolsará este 2023), luego de que esa institución lo “jubiló” a la edad de 43 años. Pero no sólo eso, documentos oficiales en poder de Contralínea también revelan que el 22 de agosto de 1973, el economista rogó a Nacional Financiera que le pagara una beca para estudiar su maestría en aspectos financieros del desarrollo económico en la Universidad de Leeds (Inglaterra), y ésta le fue concedida. Esos “conocimientos” –pagados con dinero del pueblo– le sirvieron para operar el gran latrocinio del Fobaproa en 1998, de la mano del PRI (con Ernesto Zedillo) y del PAN (con Felipe Calderón y Santiago Creel), que socializó las deudas de banqueros y trasnacionales, y que ha costado 3 billones de pesos a la Hacienda Pública. Además, fue activo participante de las privatizaciones de los bienes de la nación

La élite de los sectores económico y político de oposición eligió al priísta José Ángel Gurría para armar el proyecto de nación de la derecha, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. En sí misma, la decisión de que sea el llamado Ángel de la Dependencia el encargado de delinear el modelo de país para el bloque conservador ya privilegia un modelo económico basado en el capitalismo salvaje, puesto que Gurría siempre ha militado en la “ideología” neoliberal y favorecido a los intereses de la minoría oligarca.

Esa elección también revela que la derecha busca que el plan de gobierno y las políticas públicas de México vuelvan a estar en manos del empresariado trasnacional y, sobre todo, que éste sea el gran beneficiario del dinero del pueblo de México, mientras que las mayorías se sumen en la miseria, tal como ocurrió a partir de 1982 con el abandono definitivo del Estado de bienestar.

Y es que el “gran mérito” de José Ángel Gurría a su paso por el servicio público fue operar el gran latrocinio del Fobaproa, contribuir de forma activa y constante en las grandes privatizaciones de los bienes de la nación y vivir del erario nacional, lo que aún hace a costa de todos los mexicanos y mexicanas: mes con mes, Nacional Financiera (Nafin) le paga una pensión vitalicia de 124 mil 187 pesos (1 millón 490 mil 244 pesos se embolsará este 2023), luego de que esa institución lo “jubiló” a la edad de 43 años.

EL UNIVERSAL
Incumple Banco del Bienestar con número de sucursales


El Banco del Bienestar, antes Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), fue al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador uno de sus proyectos insignia; sin embargo, a cinco años de anunciada su creación, el gobierno federal no ha concluido las sucursales que prometió y tiene un rezago de 97% en la adquisición legal de los predios que se requieren para construirlas.

Dicha institución bancaria ha firmado numerosos convenios por más de 15 mil millones de pesos, pero no ha logrado concluir ni siquiera la mitad de las sucursales planteadas y su rezago es de 31%.

Actualmente, la meta es la construcción de 2 mil 700 sucursales en todo el país; no obstante, únicamente se encuentran en funcionamiento mil 873 de acuerdo con el último directorio publicado en la página oficial del banco, es decir, 69 % del objetivo. Lo anterior, a pesar de que al 31 de diciembre de 2022, el banco y la Sedena han firmado 38 convenios específicos de colaboración para la construcción y equipamiento de 2 mil 700 sucursales, por un monto total de 15 mil 299 millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

MILENIO
May: “el Tren Maya es hoy la obra más grande del Mundo y va a 80%”


Javier May no tiene dudas. Está seguro de que el Tren Maya – la obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador –será inaugurado el próximo primero de diciembre, en sus 1,554 kilómetros de circuito. El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reporta a MILENIO un avance global del 80 por ciento, a cuatro meses de su apertura.

May ya ve la luz al final del túnel y está a punto de conseguir que la obra que más importa en Palacio Nacional se entregue en tiempo y forma, encomienda que, hace un par de años, se veía difícil de lograr.

Pero el ex secretario de Bienestar no se relaja. Antes de la entrevista, revisa minuciosamente los últimos informes del Tren Maya, en las oficinas de FONATUR en Palenque.

EXCÉLSIOR
Interoceánico, una alternativa para el comercio mundial


A través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la actual administración busca mejorar y acelerar el paso de mercancías de todo tipo entre el océano Pacífico y el golfo de México.

El proyecto, impulsado por el gobierno federal, plantea modernizar los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz, y reconstruir y modernizar la infraestructura que los interconecta, la cual impacta directa o indirectamente a 79 municipios: 46 de Oaxaca y 33 de Veracruz.

El Programa Institucional, publicado el pasado 3 de julio en el Diario Oficial de la Federación, detalla que el principal objetivo del corredor es “consolidarse como un promotor y coordinador de las políticas públicas y actividades nacionales enfocadas al desarrollo económico y social de la región con objetivos y estrategias que buscan impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo”.

EL HERALDO
AMLO da aval a Samuel y Colosio para competir


Entrevistado al salir del hotel del centro Monterrey, el jefe del Ejecutivo expresó ante medios de comunicación que las aspiraciones de Samuel García y de Luis Donaldo Colosio, integrantes de Movimiento Ciudadano (MC), son muy importantes, pero será una decisión que decida la ciudadanía.

Destacó que ambos políticos estatales tienen un pueblo bueno, trabajador y progresista, “como es el de Nuevo León, que es único; es uno de los pueblos más emprendedores, con gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”.

En breve entrevista, se le cuestionó si este tema fue parte de la conversación con el gobernador, Samuel García, sin embargo, respondió que no, pues sólo fue a ver los temas relacionados con el suministro de agua potable.

REPORTE ÍNDIGO
Sistema de salud, transición politizada


El objetivo de brindar servicios de salud gratuitos y de calidad a todos los mexicanos, sin importar en qué parte del territorio se encuentren, es un reto que desde hace décadas cada gobierno en turno enfrenta y que ninguno ha logrado resolver al día de hoy.

En la medida de sus posibilidades e intereses, las distintas administraciones que han estado al frente del país han implementado programas y estrategias para tratar de matizar las múltiples carencias que el sector salud enfrenta de manera histórica, sin que ninguna logre la universalidad de estos servicios.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y la promesa de alcanzar una atención de primer mundo, se reconfiguró por completo el sistema de salud y se rompió con programas del pasado, se modificó la legislación y se crearon nuevos organismos con la finalidad de que, sin importar el estatus laboral de cada persona, todos tengan garantizado el acceso a la salud.

LA RAZÓN
Acusan freno a más médicos especialistas por prueba obsoleta, trabas, opacidad…


Con un aparente déficit de decenas de miles de médicos especialistas en México, que llevó al Gobierno a contratar a 700 cubanos en los últimos meses, el país padece, desde hace varias décadas, una serie de trabas, burocratismo, opacidad y obsolescencia en el examen de acceso a los cursos para su capacitación, además de altos costos y malos manejos que han impedido su adecuada formación.

Hace un año, la Secretaría de Salud (Ssa) advirtió que faltaban 154 mil 786 médicos especialistas para cubrir los requerimientos de la población y alcanzar la recomendación internacional de 230 por cada 100 mil habitantes.

En ese momento se dijo que había 135 mil 46 médicos especialistas certificados, lo que equivale a una proporción de 107.2 médicos por cada 100 mil habitantes.

El problema radica en que para especializarse es necesario replantear la metodología del ENARM. Varios colegas ya no confían en el sistema, que ha hecho promesas que quedan en el olvido

REFORMA
Matan en Guerrero a operador de Ebrard


La ola de violencia en Guerrero alcanzó al equipo de una de las “corcholatas” de Morena.

EL ECONOMISTA
Utilidad neta de Pemex en el 1 Sem. se redujo 66%; le pega caída del crudo


Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este viernes una ganancia neta de 25,423 millones de pesos (unos 1,524 millones de dólares) durante el segundo trimestre de 2023.

Esto representa una caída de 79.6% respecto del año anterior, cuando la utilidad neta sumó 125,155 millones de pesos, de acuerdo con datos estadísticos de la petrolera estatal.

Según el informe de Pemex, esta caída se debe “a los menores precios del petróleo y sus derivados, respecto a los registrados en el mismo periodo del año previo”.

PROYECTO DE NACIÓN 2024 – 2030 – Sedes de asambleas nacionales para el domingo 30 de julio

Posted on julio 30, 2023, under Política.


¡Desde el exterior súmate al Proyecto de Nación! ✅ La cita es el 30 de julio 2023

Fernando Buen Abad: “La comunicación no es una mercancía, es un derecho humano fundamental”

Posted on julio 30, 2023, under Opinión.


El destacado filósofo e investigador dialogó con con Héctor Bernardo, en el marco del Observatorio Latinoamericano de Comunicación y Procesos Políticos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y para diario Contexto. Buen Abad tiene un largo recorrido en estudios de la comunicación y actualmente es director del Instituto de Cultura y Comunicación y del Centro Sean MacBride de la Universidad de Lanús.

Crisis (intelectual) de la derecha

Posted on julio 30, 2023, under Opinión.


Por Fernando Buen Abad Domínguez | Opinión – Fuentes: Rebelión
«Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo […]

«Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante, o sea, las ideas de su dominación. Los individuos que forman la clase dominante tienen también, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso, en cuanto dominan como clase y en cuanto determinan todo el ámbito de una época histórica, se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensión, y, por tanto, entre otras cosas, también como pensadores, como productores de ideas, que regulan la producción y distribución de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean; por ello mismo, las ideas dominantes de la época«. (K. Marx) 1

Bancarrota de la «inteligencia» burguesa y de sus «inteligentes» siervos.

Cuando la clase dominante entra en crisis, como ocurre hoy ante la diversidad de situaciones revolucionarias que se le oponen, impulsadas por la lucha de clases, también entran en crisis sus «valores» -o antivalores- y todas las maneras históricas de imponerlos. Es la hora crucial en que la Revolución, en su amplitud y profundidad, se convierte en fuerza productora de sentido que lo cambiará todo si se la ayuda a florecer. Nada significa lo mismo bajo el manto revitalizador de una situación revolucionaria, todo se acomoda de manera nueva y hasta lo que parecía antes más avanzado, si no se actualiza, resultará regresivo o reaccionario. Comenzando con la ideología de la clase dominante que se asusta, y se desespera, cuando pierden poder sus elixires y sus chantajes.

Hoy, en buena parte de los territorios y las zonas de contienda, la burguesía ya no es capaz de reinar a sus anchas, como antes, ni en los campos semánticos de sus intereses opresores. Entró en crisis su «inteligencia», es decir su intelecto, su misticismo escapista y sus intelectuales serviles. Todos. Queda más claro que tener a muchos feligreses intelectuales asalariados no significa tener la razón. Sus séquitos «intelectuales» son proveedores de ilusionismo que con la ninguna calidad trafican «falsa conciencia» y se dedican, entonces, a premiarse entre ellos, a regalarse fotos mutuas y a entrevistarse entre nubes de soliloquios. Son patéticos… sólo hay que prender la tele para, si se tiene estómago, verlos.

Cada día la derecha se confunde más en sus enredos legalistas y leguleyos, no saben a dónde dirigir su impertinencia moral entre lo «público» y lo «privado». Cocinan, en su laberinto histórico, alharacas histriónicas horrorizadas por la «corrupción» y la «inseguridad» mientras abrazan todas las baratijas del Consenso de Washington. Son algunos de los estragos internos de una lógica y una moral monopólica y homicida que requiere la desaparición de toda competencia para digitar sus caprichos, impunemente, en el reino de la plusvalía, los intereses y los precios.

Históricamente las fortalezas de la derecha suelen ser antesala de su derrumbe, la pala que cava su sepultura. Su inteligencia es incapaz ya de tomar partido por la instauración de una nueva sociedad y lo único que hacen es devanarse los sesos para lograr modificaciones superficiales esclerotizadas en las más rancias manías del control y el reformismo. Pero los males ideológicos del capitalismo son congénitos y lo llevarán, con una buena ayuda de todos nosotros, a su fin. No derramaremos ni una lágrima. Tienen el tiempo contado, aunque no sepamos cuánto, con exactitud. Sin triunfalismos.

De hecho, y de derecho, vencida y acorralada por sus contradicciones infernales la derecha de aferra a seguir engañándonos mientras su crisis ya la ahoga en el estercolero de su fracaso civilizatorio. No hay manera de defender al capitalismo que vive ya su Apocalipsis intelectual, luego de destrozar toda posibilidad de prosperidad para la humanidad entre guerras, crisis económicas, pandemias de corrupción y devastación de la dignidad humana. La derecha navega en mares de ambigüedad salivosa y, entre manotazos de ahogado, se hace pasar por «pluralista» para asegurarse lugar en un debate al que no pude asistir porque, simplemente, ni lo entiende ni lo quiere.

La crisis de la derecha no está sólo en los pilares de su modelo económico ni sólo en las bases de sus estructuras jurídicas y militares… y aunque no está derrotada del todo, su crisis está especialmente en su pérdida de «ideas» y «valores» en la espiral descenderte y abismal de su decadencia irrefrenable.

La mayor mediocridad (actual) de la derecha se expresa en su, todavía, más mediocre decisión de refugiarse en el reino de la mediocridad mediática. No es un «juego de palabras» es el síntoma de una decadencia que cuanto más se hunde más farándula se vuelve y más peligrosa puede resultar si nos descuidamos. La inteligencia de la derecha migra entre nichos de obsecuencia hacia el abismo del ridículo donde reposará para siempre entre vahos de estercoleros. Y, mientras, salen por la «tele».

10 síntomas de su debacle:

Lo que queda de los «intelectuales» burgueses es una pandilla de lenguaraces domesticados para fabricar misticismos y eufemismos elegantes que camuflan, de mil maneras, el odio de clase burgués. Sus más conspicuos representantes tienen la tarea infausta de idear ilusiones rentables para sus jefes… crearles espejismos sobre sí mismos y sobre su destino mesiánico ante los «proles».

Sus mejores «ideas» se pudren en el caldo irracional de sus contradicciones y son, hoy, incapaces de imponer, como antes, sus «valores» o sus modelos culturales. Aunque los disfracen de «modas».

Cada día les es menos fácil esconder los muertos y la miseria que el capitalismo fabrica. Por eso fundan reinos de espionaje desesperado y procaz como neo-estrategias para reprimir y, especialmente, para sembrar pruebas falsas a quien se les antoje calificar como «terrorista», como amenaza o como «exótico».

De sus aulas y laboratorios de pensamiento sólo emergen proyectos de usura, evasión, fraude y desfalco.

Su bibliografía y hemerográfica va reduciéndose a teorías de supervivencia salvaje.

Entre ellos son incapaces de organizar reuniones que no terminen en puñaladas de egolatría y vanidad delirantes. Su «pluralismo» naufraga entre oleadas de «pensamiento único» e intereses mercantiles.

Cada día prefieren entrevistarse entre ellos mismos para exhibirse, mutuamente, la excitación que se producen -ellos mismos- gracias a las nuevas audacias de sus viejos silogismos y de su viejo neo-conservadurismo, neoliberal. La náusea misma.

Cada vez les es más fácil insultar, prefieren perseguir y acusar de «terrorista», o de amenaza, aquello con lo que no pueden debatir. Su ignorancia les traba las quijadas y en las glándulas salivales se les reseca un discurso rancio que siempre termina en la idea de saquear algo, explorar a alguien y reprimir a todos.

Tienen más asistentes en sus funerales que en sus conferencias.

Y, a últimas fechas cambian, voluntariosos, la fuerza de los argumentos por cualquier «punch line» efectista, de corte publicitario que les de rating aunque no les de la razón.


El capitalismo y la ideología (falsa conciencia) que se ha empeñado en impregnarnos, es incapaz de generar hoy progreso alguno. Avanza hacia su abismo radical y, aunque nuestro poder contra él crece desigualmente, hoy le vemos el rostro, con mayor nitidez histórica y vemos su declinación que, no sin amenazas, encierra la promesa de una época nueva. No todo en el derrumbe del capitalismo es «noche y silencio». Por el contrario, para los pueblos es claridad y fortaleza porque nace, firme, la certeza de que pude ser y será derrotado el enemigo de clase centenario y que acudiremos a sus exequias, más temprano que tarde.

Su inteligencia va quedando derrotada. Se queda sin argumento. Ha sacrificado su miserable (aunque amado por ellos) abanico de conceptos serviles a los pies de la dictadura del mercado, y dejan fenecer a su «inteligencia» en los brazos de sus apologías al mercantilismo, autorregulado y autosuficiente.

Dejaron al desnudo su servilismo al capital y exhiben sus vergüenzas teóricas defendiendo la indefendible bancarrota generada por los bancos, los terratenientes, los curas y los empresarios burgueses. Las ideas de la clase dominante son ya un guiñapo de disparates sin el glamour de otrora y la ideología del mercado languidece sin que eso implique que sus amenazas hayan terminado.

Dicho de otra manera, la ideología neoliberal se pudre entre tufos de lógica fascista y entre deyecciones «mass mediáticas». Ya no hay modo de esconderlo, aunque lo intentan, cada vez más desesperadamente. Ha sido una monstruosidad la sangre derramada. Los monopolios mediáticos han venido a ser el escaparate nuevo donde el capitalismo exhibe su agonía convertida en el reality show de una historia desvencijada y con nostalgias por una idea de grandeza que cesó muy pronto su aliento revolucionario. Sus intelectuales ya no predican, tan fácilmente, el heroísmo filantrópico del capitalismo, sino la búsqueda de sobrevivencia en el corto plazo. Esa transmutación de discurso tiene ribetes fascistas y palabrería de espiritualismo burgués con una «moral práctica» dispuesta a justificar que todo se resuelva con invasiones, guerras y cuentas de vidrio mediáticas.

El único «heroísmo» que alienta el pensamiento burgués es el «heroísmo» de los mercenarios, en todas sus expresiones, para dar brillo a epopeyas mercantiles, sin brillo y sin gloria. Sus héroes se caracterizan por la fidelidad que profesan al dinero. Es lo que le queda a una moral de la degradación que justifica bombardeos, espionaje, infiltraciones y catástrofes bélicas. ¿Cómo podemos soportar esta miseria? El capitalismo es absolutamente inviable. Su refutación es multimodal y han quedado destruidas sus tesis paupérrimas de «la competencia perfecta», el «mercado eficiente», las «expectativas racionales» y el «orden espontáneo del mercado» frutos podridos de la arrogancia imperialista y de todas sus moralejas.

Por si fuese poco, la realidad también refuta al capitalismo minuto a minuto. El agotamiento ideológico del capitalismo contiene desesperación y odio de clase que se convierten en escenario de violencia rancia, incubada en la dictadura de los mercados. Es eso y no otra cosa la criminalización y la represión a la protesta social y a sus organizaciones. Es eso y no otra cosa el trabajo minucioso para borrar los derechos humanos y descarrilar a las nuevas democracias. Ya se puede ver en Europa el avance de neonazis y partidos de ultraderecha, la derecha tradicional o «moderada», con sus discursos (y prácticas) nacionalistas, xenófobos y racistas. La «globalización» neoliberal ha quedado en evidencia como un cuento de estafadores que impone sacrificio y austeridad en beneficio de monopolios empresariales, dictadores de un mercado «libre» de competidores. Es decir el asesinato de los otros para el reino de los monopolios. Es eso en lo único que «piensan«.

No hay en la derecha continental una sola figura de credibilidad. Promueven campañas en defensa de la propiedad privada y condenan como loros lo que llaman «populismo». Aman al Consenso de Washington y evitan definirse a sí mismos como de «derechas». Prefieren llamarse «centristas», «liberales» y «democráticos». Defienden el neoliberalismo y se oponen, rabiosamente, a las luchas emancipadoras. Hacen hasta lo innombrable para transformarse en «intelectuales mediáticos». Representan los intereses de la reconquista imperial.

Las ideologías que la derecha ofrece en sus «MacDonals» académicos, son una ensalada condimentada mayormente con miedo. La idea de futuro les quedó obturada por su urgencia de sobrevivencia. Los intelectuales burgueses mastican esa ensalada como si fuese mérito de una vida intelectual creativa, capaz de salir de toda crisis, para flotar en el reino de individualismo solipsista con apologías a lo irreal. Glorifican lo irresponsable, lo a-social, lo a-político, lo atomizado… que son matrices ideológicas en las que no faltan los místicos, especialistas en exotismo y creacionismo. La quintaesencia de la barbarie.

Desde sus noticieros y «programas de debate» con entrevistas obsecuentes, la burguesía desliza su sentido del heroísmo mercenario donde se admira sólo al que «arriesga su vida» por defender la propiedad privada; se aplaude al que elige «vivir peligrosamente» para asegurar la paz del burgués y la moral del monopolio. En su amor a los héroes mercenarios, y a toda ontología mercenaria, se manifiesta el contenido con que la derecha defiende su inteligencia belicosa, sus apologías de la guerra y el asesinato de la naturaleza, incluyendo la naturaleza humana. Sus héroes «intelectuales» se regodean justificando el derramamiento de sangre, la miseria desaforada y la humillación tatuada en las vidas de la mayoría. Mientras tanto, en sus cenáculos teoréticos, se extasían con ocio entre torneos de vanidades. Ahora les llaman «Think Tanks».

En su crisis actual el pensamiento de la clase dominante es un amasijo de contradicciones que cree ser «realista», «ordenado», «pesimista», «cínico» y al mismo tiempo espiritualista, místico y publicitariamente optimista. Es esa la ideología que lleva, en sus pañales, el peso del fanatismo dogmático excretado entre negociados neoliberales… por eso se les tambalea y saltan sus taras, de la mercancía a la plusvalía, en nombre de verdades y de valores eternos. Su error supremo consiste en defender una doctrina y un sistema lo suficientemente aberrante para arrastrar consigo, hacia la muerte, a la humanidad entera. La burguesía puso a trabajar, a lo que queda de sus ideólogos, en la búsqueda de alguna escapatoria, aunque sepa que están condenados a hundirse. De ahí nacerá lo nuevo… el socialismo.

El capitalismo no caerá por sí solo, habrá que derrumbarlo. Sin factores objetivos no habrá socialismo, pero tampoco sin factores subjetivos. Dijo Brecht que «debemos tomar al enemigo por su lado mas fuerte» y no equivocarnos sobre las condiciones reales de lucha contra él, no subestimar sus fuerzas y, sobretodo, no sobredimensionar las nuestras.

Es falso que el pueblo no está maduro para dar la batalla final al Capitalismo incluso en el terreno de las ideas. No hay pensamiento más claro ni más importante que el pensamiento que se desarrolla, en la lucha, inspirado por la revolución para terminar con el capitalismo. Digan lo que digan los intelectuales lenguaraces desde sus academias rentables. Nuestra lucha es, también, contra la ideología de la clase dominante, contra la falsa consciencia que quiere generar servidumbre voluntaria para siempre. Nuestra tarea inmediata es denunciar, exponer y desenmascarar la «inteligencia» burguesa que busca subordinar al pensamiento de las masas para que financien, protagonicen, padezcan y agradezcan todas las nuevas-viejas guerras y carnicerías que más convenga al imperialismo. Se les acaba su tiempo. «Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!» Ernesto «Che» Guevara.


Notas:

1 Feuerbach Oposición entre las concepciones materialista e idealista (Primer Capitulo de La Ideología Alemana) http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/3.htm
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Las portadas de prensa hoy en México domingo 30 de julio de 2023

Posted on julio 30, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
Comunidades devastadas tras 16 años de huelga en tres minas de Larrea


A 16 años de que estallaron las huelgas en las minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, los trabajadores siguen en resistencia “con una enorme dignidad”, pese a las agresiones sistemáticas que Grupo México, en complicidad con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, puso en marcha para acabar con esos movimientos, sin tener éxito.

En entrevista, los dirigentes de las secciones 65, 201 y 17 del Sindicato Minero en que se afilian los huelguistas, consideraron “grave y una vergüenza” para las autoridades laborales mexicanas que Estados Unidos haya tenido que intervenir, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, para exigir al segundo hombre más rico de México, Germán Larrea, que respete los derechos de los mineros de San Martín Sombrerete.

En esa localidad de Zacatecas se llevará a cabo hoy un foro nacional minero en el que se tomarán decisiones para resolver en definitiva las tres huelgas que se han convertido en las más largas en la historia sindical del país.

Las graves fallas en materia de seguridad e higiene, las violaciones a sus contratos colectivos de trabajo y a su sindicato son las principales razones que llevaron a los mineros a estallar los movimientos de manera simultánea el 30 de julio de 2007.

CONTRAPORTADA
Radio bilingüe espacio de voces relegadas en ambos lados del muro.


Manejando un vehículo por el Valle Central de California y escuchando el programa Ritmos del Pueblo en Radio Bilingüe, la conductora interrumpió la música de banda con un paréntesis noticioso de cinco minutos sobre una madre que se convirtió en ecologista después de que su hijo sufrió seis años de asma a consecuencia, en parte, de la contaminación ambiental, pero también del gas de uso doméstico.

En Radio Bilingüe predominan los programas de música y cultura popular, pero sus noticieros y su labor educativa han sido parte integral de la misión de esta cadena de radio pública desde que fue fundada hace casi medio siglo.

Hoy día la Red Pública Latina de Radio Bilingüe trasmitida a través de 25 estaciones en California, Texas, Colorado, Arizona y Nuevo México, con otras 75 estaciones afiliadas en Estados Unidos y México, tiene un público de medio millón de radioescuchas.

La mayoría de la programación es en español, pero la red también trasmite programas en inglés, mixteco y triqui, y durante un tiempo ofreció espacio para programas en el idioma tagalo de Filipinas o en hmong para la comunidad camboyana hasta que esas comunidades lograron fundar sus propias estaciones de radio.

EL UNIVERSAL
Cárceles, el infierno en América Latina

EXCÉLSIOR
La Sep defiende los nuevos libros de texto

EL HERALDO
Presupuesto del INE se duplica para 2024

UNOMASUNO
Hacienda transfiere 64 mil 970 mdp a Pemex

REFORMA
Liberó mando de la UIF millonada de narcos

LA CRÓNICA
México cerraría el año con récord de 150,000 solicitudes de asilo

¿Quién es AMLO? La mejor descripción…del mejor presidente

Posted on julio 30, 2023, under AMLO.

Los nuevos libros de texto gratuito estarán en las manos de las y los alumnos al inició del próximo ciclo escolar

Posted on julio 29, 2023, under Nacional.

¿Cómo van las campañas de la y los presidenciables de #Morena?

Posted on julio 29, 2023, under Política.

El #INE impuso nuevas medidas cautelares contra el presidente #LópezObrador para moderar su punto de vista sobre las #Elecciones2024MX

Posted on julio 29, 2023, under AMLO.

Supervisión del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit

Posted on julio 28, 2023, under AMLO.

Obras de infraestructura y Programas para el Bienestar impulsan desarrollo en Nayarit

Posted on julio 28, 2023, under AMLO.


Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Tepic, Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la estrategia de atender al pueblo, a través de los Programas para el Bienestar y la inversión pública en obras de infraestructura, contribuye a la construcción de la paz y la seguridad en esa entidad.

“Estamos trabajando de manera coordinada, de forma conjunta, el gobierno de Nayarit y el gobierno federal y estamos comprometidos con el bienestar del pueblo de Nayarit. Estamos dedicados a impulsar obras, programas en beneficio de los nayaritas. Hay muchísima inversión federal en Nayarit, diría que como nunca se está invirtiendo en el estado y se está beneficiando al pueblo”, subrayó.

Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario puntualizó avances a la fecha de los Programas para el Bienestar en Nayarit:

125 mil 869 personas adultas mayores cuentan con pensión.
20 mil 962 beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
38 mil 781 becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior.
25 mil 341 becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica.
2 mil 945 becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior.
3 mil 754 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro.
Mil 674 planteles educativos reciben apoyos por parte de La Escuela es Nuestra.
Dos universidades para el Bienestar Benito Juárez García en La Yesca y Huajicori están a punto de consolidarse.
9 mil 711 niñas y niños hijos de madres trabajadoras reciben apoyo.
7 mil 212 personas registrados en Bienpesca.
4 mil 838 productores del campo incorporados a Sembrando Vida.
Entrega de fertilizantes de manera gratuita a todas y todos los productores.
389 acciones de mejoramiento de vivienda.
10 mil 291 Créditos a la Palabra.
29 sucursales proyectadas del Banco del Bienestar.
El jefe del Ejecutivo enfatizó en la creación de obras de infraestructura en Nayarit, como el próximo Aeropuerto Internacional de Tepic, las autopistas Tepic-Compostela y Compostela-Las Varas, además del ramal a Compostela en Nayarit; también la nueva base naval en Boca de Chila, el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado y el Centro Turístico Islas Marías.

El derecho a servicios de médicos de calidad y gratuitos, sobre todo para personas sin seguridad social, estará garantizado en el estado con la implementación del Plan de Salud IMSS Bienestar.

Nayarit es uno de los estados con menos violencia en el país: presidente
El presidente López Obrador sostuvo que el Gobierno de México satisface las necesidades de la población y resuelve desde el origen el problema de la violencia bajo la política de cero corrupción y cero impunidad.

Destacó que en Nayarit “hemos podido avanzar para frenar, para detener la incidencia delictiva; este es un estado con menos violencia en el país, (…) es de los estados con menos homicidios en el país, con el porcentaje más bajo de robos”.

“Ya no es lo mismo de antes; estamos atendiendo las causas y, lo más importante, no hay vinculación de la autoridad, como era antes, con la delincuencia organizada. (…) Estamos todos los días buscando que no se dañe a nadie, todos los días”, expresó.

En todo este año, resaltó, sólo se ha registrado un secuestro en Compostela y las autoridades lograron el rescate de la víctima.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó que tienen una tendencia a la baja los homicidios dolosos, el secuestro y el robo de vehículos en Nayarit, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En junio de este año, el homicidio doloso registró 61 hechos por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona al estado en el sitio 21 en este rubro. Se refuerzan las acciones de pacificación para revertir el alza en el delito de trata de personas, extorsión y robo a casa habitación.

En la entidad hay dos mil 496 elementos operativos del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada y de la Guardia Nacional, junto con 2 mil 574 integrantes de las policías estatal y municipal, que hacen un total de 5 mil 070 efectivos desplegados para ayudar a pacificar la región, abundó el titular de Sedena.

La Guardia Nacional cuenta con una coordinación estatal y tres regionales: Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla. Nayarit tendrá cuatro cuarteles de esta corporación a finales de 2023, que se sumarán a una instalación militar cedida. De esta manera se contabilizarán cinco compañías.

#VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM audio del 28 julio 2023

Posted on julio 28, 2023, under Audio.



El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @Jbautistarojo @DrOndarza #DiegoPappalardo @verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1

AUDIO DE HOY:


Se retransmite diferido a las 21 horas y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional:
*Desinformación y belicismo (Nacional e internacional) Sofisticación de la Censura: Fórmula dictatorial desde los extremistas defensores del #unipolarismo depredador. Silencian, atacan, y se dicen defensores de la #democracia… mienten y articulan maquilando “notas”, en nombre de la #moral y la #justicia, cuando desde ahí, aceitan las ambiciones protagónicas sobre cimientos puramente #ególatras y #cobardes, al decir y desdecirse, cada que le venga a modo. Seres que sepultaron el concepto de #vergüenza y #honor… de dignidad, valentía y certeza … Ay de aquellos cuya #palabra tiene #precio… y no reparan en reconocer que es cuando pierden el valor de su voz.
En algún momento, el tiempo encumbra o derrumba:
Sigamos historias, congruencia, valores, y veremos que el sepulturero más atroz, es el de la hoz que corta la propia lengua de aquel que engaña.
Se fabricaron a medida y a servicio de censores, organismos que dicen defender de ella y se crearon igual, aquellos que dicen defender la libertad, ¡Pero lo hacen para confundir y poder hincar barrotes en su contra!

*Demandas y denuncias a @lopezobrador_

*GIEI no vio minería oro uranio en la historia
*¿Se le “olvidó” a la DEA?

*Desde España, exposición conceptual de Guillermo Rocafort:
-Familia Biden. Situación judicial de Hunter.
-Belicismo y desinformación.
-La desestabilización interna de #EEUU pone en peligro al resto del mundo.
Diego Pappalardo:
#Cumbre #Rusia – África: Hacia un modelo de independencia política, desarrollo integral económico y vertebración del Poli centrismo Global.

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

¡Desde el exterior súmate al Proyecto de Nación! ✅ La cita es el 30 de julio 2023

Posted on julio 28, 2023, under Internacional.

Pide AMLO a jefa de la DEA probar qué cárteles mexicanos operan en más de 100 países

Posted on julio 28, 2023, under Video.


Hoy 28 de julio en A BARLOVENTO INFORMA, el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. Con Lourdes Piña Soria el doctor José Miguel Candia. Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia.

El #superpeso se aprecia esta mañana 1.3% o 22 centavos a favor y se coloca en $16.64; su posición más fuerte en 8 años

Posted on julio 28, 2023, under Nacional.

Súmate a @Conexion4T con @greciabenavides y @SierraMtz 27 julio 23

Posted on julio 28, 2023, under Opinión.

Conexión 4T: En la Cuarta Transformación, nos mueve el amor, rechazamos la violencia, nuestro movimiento es y seguirá siendo pacífico
El Pueblo de México está muy avispado, así lo refiere el Presidente en su mañanera y da a conocer encuesta de preferencia electoral

Video:

Emisión semanal los jueves a las 15 horas desde Monterrey, Nuevo León. Video en vivo con con Grecia Benavides, Edgar Sierra y sus invitados vía facebook/RadioLaNuevaRepublica
Retransmisión en radio jueves 21 horas y viernes por la mañana Te invito a escuchar la radio desde tu móvil: Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Las portadas de prensa hoy en México viernes 28 de julio de 2023

Posted on julio 28, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Cárteles de Sinaloa y Jalisco tienen 44 mil elementos: DEA


La jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Annie Milgram, estimó ayer, al comparecer ante un subcomité del Congreso estadunidense, que los principales cárteles del narcotráfico en México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), tienen más de 44 mil elementos en más de 100 países.

Agregó que el fentanilo se produce “en masa en México” y que esos cárteles son la principal amenaza para Estados Unidos, porque “su único límite” son las sustancias químicas para fabricarlo. La cadena de suministro empieza en China, que fabrica precursores, que van a México o a otros lugares de América Latina, dijo la funcionaria. Añadió que los cárteles mexicanos fabrican el fentanilo y lo envían a Estados Unidos en polvo o pastillas.

De acuerdo con la funcionaria, la DEA identificó que el cártel de Sinaloa tiene más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores e intermediarios distribuidos por el mundo, mientras el CJNG cuenta con más de 18 mil 800 efectivos.

CONTRAPORTADA
Pega fortaleza del peso a los ingresos por IVA y venta de petróleo


La apreciación del peso frente al dólar ha pegado al balance público por el lado de la venta de petróleo e impuestos al consumo. La moneda mexicana se cotiza en 16.8 unidades por una estadunidense. “Para ser completamente honestos no esperábamos que rebasara la barrera de los 17.8”, reconoció el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, al explicar la pérdida de ingresos hacia Petróleos Mexicanos.

En la primera mitad del año los ingresos públicos acumulan un rezago de 189 mil 557.5 millones de pesos respecto al programa y en contraparte el gasto lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La dependencia señaló que en la primera mitad del año los ingresos públicos cayeron 1.6 por ciento a tasa anual, debido al desplome de 23.9 por ciento en las entradas de recursos por la venta de petróleo –afectados por la apreciación del peso frente al dólar–, mientras la recaudación avanzó 4.1 por ciento, debido al repunte de la mayoría de sus componentes.

EL UNIVERSAL
Dejan de pagar préstamos y tandas a Banco del Bienestar


El Banco del Bienestar registra un alto índice de morosidad, principalmente de parte de más de 75 mil beneficiarios de créditos otorgados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre los que destacan las Tandas del Bienestar y créditos a la palabra, que ascendieron a 128 millones de pesos.

En ambos casos, la presente administración determinó apoyar a pequeños comerciantes que no comprueban ingresos, bajo el argumento de que “la palabra del pueblo bueno” bastaba para comprometerse a pagar dichos préstamos, cosa que no ocurrió.

Ante la falta de pago de esos créditos los recursos se fueron a fondo perdido, por lo que el banco saneó dicha cartera con recursos del presupuesto, es decir, con dinero procedente del resto de los mexicanos que sí pagan sus impuestos.

MILENIO
Piden pacto hídrico para aprovechar ‘nearshoring’


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó a los gobiernos municipales y estatales a coordinarse para crear nuevos acuerdos que modifiquen la distribución hídrica para que una escasez no los haga perder las oportunidades que ofrece el nearshoring.

Al terminar su participación en un foro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Humberto Juan Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico organismo administrativo, expuso que esto debe ser principalmente en el norte del país, que es la zona más buscada por las empresas para invertir por la cercanía con Estados Unidos, pero también donde más se sufre de sequía.

“Es urgente hacer un plan integral por región, para poder definir inversiones, no olviden que de acuerdo al artículo 115 constitucional, son los municipios los que se encargan de hacer la distribución de agua potable y el saneamiento de las aguas y eso no está sucediendo (…). Y se está buscando cómo apoyarlos y cómo lo invierten ellos”, expuso.

EXCÉLSIOR
EU investiga a armerías que venden al narco; ubica puntos de tráfico hacia México


La administración de Joe Biden tiene abiertos 206 casos por tráfico de armas a México, un incremento de 217% en el número de carpetas abiertas por este delito, que Estados Unidos ya considera grave.

En conferencia, el embajador Ken Salazar detalló que estas indagatorias se concentran en los estados de Arizona y Texas.

Dijo que hay un mapeo de los puntos donde se compran esas armas, las zonas de la frontera por donde ingresan a territorio mexicano y también se sabe qué empresas están involucradas en esta actividad ilícita.

Y si esas empresas están vendiendo armas que ellos saben que van a llegar a México, las estamos investigando y las vamos a juzgar”, destacó.

EL HERALDO
SICT: “Categoría aérea 1, en agosto”


Luego de que a principios de junio, la Administración Federal de Aviación (FAA, en sus siglas en inglés) realizó la última auditoría a la aviación mexicana, autoridades del país esperan regresar a la Categoría al inicio de agosto, señaló Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Esperamos recibir la noticia en las próximas dos semanas”, comentó el funcionario en entrevista para El Heraldo Media Group.

Nuño señaló que la autoridad aérea estadounidense les comentó que no encontraron ningún hallazgo, por lo que dan por hecho la recuperación de la clasificación para la aviación nacional.

México perdió la Categoría 1 de seguridad aérea en mayo de 2021, cuando la FAA consideró que el país no cumplía los estándares internacionales exigidos para asegurar las operaciones de la aviación comercial, con ello, las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas en Estados Unidos.

REPORTE ÍNDIGO
Cuidadoras de niños sufren explotación internacional


Jóvenes en búsqueda de mejorar su dominio de una lengua extranjera, imbuirse de otra cultura y adquirir experiencia en el ámbito laboral internacional se acercan año con año a formar parte del programa Au Pair, sin embargo, las denuncias en torno a las condiciones laborales precarias se cuentan por miles.

Este programa está dirigido a personas de entre 18 y 26 años. Se trata, al menos en la teoría, de un intercambio cultural y de labores donde los jóvenes prestan servicios de cuidados infantiles a cambio de casa, comida y un módico pago; por su parte, la familia que los hospeda, se compromete a mantenerlos seguros, cómodos y brindarles las facilidades para que puedan estudiar si así lo desean.

De acuerdo con el sitio de la agencia de reclutamiento Cultural Care Au Pair, quienes se inscriben: viven con una familia anfitriona, toman clases en una universidad local y asisten en el cuidado de los niños de la familia; a cambio, tienen la posibilidad de hacer una inmersión en la cultura y el idioma del país de visita y generar recuerdos para toda la vida.

LA RAZÓN
Si colaboran en caso: AMLO defiende a Sedena y Marina de acusación del GIEI


El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que las secretarías de la Defensa Nacional (Semar) y de Marina (semar) no hayan colaborado con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para encontrar la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Tras afirmar que no habrá impunidad en el caso y se está actuando, agregó que hasta ahora hay 115 detenidos que no son funcionarios menores o “personas de pocas influencias”, entre las que están el exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam, así como dos generales.

En el último informe presentado por el GIEI, se acusó a las Fuerzas Armadas de ocultar información sobre los hechos ocurridos en Iguala, en septiembre del 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

REFORMA
Arriesga Pemex finanzas públicas


La actual situación de Pemex podría poner en riesgo las finanzas públicas del País, que ya afrontan otras presiones, y en el mediano plazo afectaría, incluso, la calificación crediticia de México, alertaron expertos.

EL ECONOMISTA
Ingresos petroleros y por IVA, castigados por el súperpeso en el primer semestre


En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre del año, se observó una caída anual en los rubros de los ingresos tributarios y aquellos que se obtienen por el pago del IVA, lo que la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O atribuyó a la fortaleza del peso que se observó en los últimos meses.

Aunque la recaudación se mantuvo sólida, los menores precios internacionales del crudo y el gas, junto con la apreciación del peso respecto al dólar estadounidense, tuvieron efecto negativo en los ingresos petroleros. En el mismo sentido, la apreciación de la moneda nacional tuvo un impacto desfavorable en la recaudación del IVA”, detalló la SHCP en el comunicado.

Mañanera 360 – 28 julio 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on julio 28, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 28 de julio 2023 Hoy a las 8 am tiempo del centro desde Tepic

Posted on julio 28, 2023, under AMLO.

Te invito a escucharla en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed