Archive for julio 18th, 2023

MARTES DEL JAGUAR con Layda Sansores 18/JULIO/2023

Posted on julio 18, 2023, under Política.

#Informativo14: Iniciará operaciones en septiembre el Tren México-Toluca

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.


🟢Iniciará operaciones en septiembre el Tren México-Toluca
🟢Sanciona la Función Pública a 13 empresas señaladas en incurrir en actos de corrupción en la prestación de servicios al IMSS
🟢“Hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el Gobierno”: López Obrador
🟢Solicita Pemex pago de 30 millones de dólares a Emilio Lozoya
🟢López Obrador confirma visita a Colombia

Llama Luisa María Alcalde en homenaje a Juárez a entregar los mejores años para consolidar la transformación del país

Posted on julio 18, 2023, under AMLO.

Quienes forman parte del movimiento de la Cuarta Transformación están orgullosos de Benito Juárez, destacó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, al afirmar que lo que ahora toca es defender que este proceso de transformación sea recordado en las próximas décadas como aquel donde “el triunfo de la reacción fue una vez más moralmente imposible”.

En el 151 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, encabezado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Segob recalcó “en la evolución política somos sus descendientes y en la tradición política sus herederos”.

La encargada de la política interior del país citó a Juárez cuando señaló que no es posible confiar ciegamente en que las instituciones establecidas y la paz están del todo aseguradas, pues existen aún latentes los elementos que las pueden destruir; “los partidarios del retroceso y de los abusos acechan la oportunidad para restablecer su antiguo predominio, y es preciso redoblar nuestros trabajos y nuestra vigilancia para contrariar y destruir sus tendencias antipatrióticas”.

Desde el Primer Patio Mariano de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación recalcó la premisa de gobernar con el ejemplo; poner por encima de intereses personales, por legítimos que sean, los intereses nacionales; aprender a vivir en la justa medianía sin dar paso a las banalidades, a la a parafernalia del poder. (más…)

López Obrador homenajea a Benito Juárez en su 151 Aniversario Luctuoso

Posted on julio 18, 2023, under AMLO.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo, nada” y “El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía” son frases del presidente zapoteco que representan sus principios e ideales, mismos que actualmente inspiran al Gobierno de la Cuarta Transformación y que el ahora jefe del Ejecutivo trae a la memoria del pueblo de México para demostrar la importancia del conocimiento de la historia en la construcción del presente y futuro de la nación.

En el acto protocolario estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas. (más…)

IMSS registra mayor participación de licitantes para servicios de banco de sangre y estudios de laboratorio: Zoé Robledo

Posted on julio 18, 2023, under AMLO.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que debido al rediseño de la licitación pública de los servicios médicos de apoyo Banco de Sangre y Estudios de Laboratorio Clínico, se cuenta con “el mayor número de participantes que haya tenido el IMSS en su registro”, a efecto de no limitar la participación de más propuestas y empresas interesadas en este tipo de procesos, los cuales se apegan a las normas legales.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general explicó que entre los cambios en el diseño de licitación pública destaca que los servicios se dividieron en un mayor número de partidas, lo que fomenta la participación de empresas locales en cada estado.

Indicó que se eliminaron requisitos como las cartas de apoyo del fabricante de los equipos médicos, ya que esto sólo permitía la participación de las grandes empresas con acuerdos previos que tenían con los fabricantes; se incrementó de 30 a 90 días el tiempo para la puesta a punto, a fin de asegurar un tiempo suficiente para la prestación de servicio; y se eliminaron especificaciones técnicas que dirigían la licitación al cumplimiento exclusivo de una sola marca o proponente.

Zoé Robledo subrayó que la situación actual de los servicios médicos de apoyo Banco de Sangre y Estudios de Laboratorio Clínico, son licitaciones públicas internacionales, lo que asegura mayor participación de empresas internacionales, nacionales y locales. (más…)

Guardia Nacional implementa Operativo de Verano 2023

Posted on julio 18, 2023, under 4T.

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Guardia Nacional (GN) inició el Operativo de Verano 2023, en el que se brinda apoyo vial y de seguridad a visitantes nacionales y extranjeros con motivo del periodo vacacional.

Hoy se dio el banderazo de salida en la caseta de Tlalpan, Ciudad de México, sumándose a los operativos iniciados en días pasados en los estados de Chiapas, Durango, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, entre otros.

Con el objeto de prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas, los guardias nacionales establecen puntos de inspección y vigilancia en las carreteras federales de la República mexicana.

Diariamente se implementan operativos para el control de tránsito, destacando las siguientes actividades de prevención: antiasalto, carrusel, cinturón, casco, radar, telurio (transporte público) y caballero del camino (asistencia mecánica y vial), para dar seguridad a viajeros y sus familias. (más…)

Daniel Ellsberg advierte que el riesgo de una guerra nuclear crece a medida que se intensifican las tensiones en torno a Ucrania y Taiwán

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.

Dedicamos el programa de hoy a una entrevista en profundidad con Daniel Ellsberg, el reconocido denunciante de los Papeles del Pentágono, quien habla acerca de su sostenido activismo contra la guerra y analiza la reciente filtración de documentos del Pentágono sobre la guerra en Ucrania. Además, Ellsberg reflexiona acerca de la gente que lo inspiró en este camino y dice que quienes admiran su ejemplo deben saber que sacrificarse para construir un mundo mejor vale la pena. “Puede funcionar”, afirma. Ellsberg, a quien recientemente le diagnosticaron un cáncer de páncreas terminal, mantuvo esta conversación con Democracy Now! la semana pasada desde su casa en Berkeley, California.

Ucrania, centro de discrepancias en la cumbre UE-CELAC

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, informa a nuestro pueblo y a la comunidad internacional que no firmó, aprobó ni acompañó lo que hoy fue anunciado, pomposa y mentirosamente, como Declaración de Consenso de la III Cumbre Celac-Unión Europea”, dice un comunicado, firmado por el canciller nicaragüense, Denis Moncada.

Los países de la Celac y la UE firmaron una Declaración Final que, entre otras cosas, menciona la “profunda preocupación” de las partes firmantes por el conflicto en curso en Ucrania.

El documento, que evita mencionar a Rusia, incluyó una nota al pie, en donde se especifica que los países refrendaron la presente declaración con “una única excepción”, en aparente referencia a Nicaragua, “por estar en desacuerdo con uno de los apartados”.

El conflicto en Ucrania fue un tema que causó discrepancias entre las autoridades europeas y algunos líderes latinoamericanos durante las discusiones que se desarrollaron en Bruselas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la posición de la UE respecto al conflicto y reprochó que en este se canalizan, para fines bélicos, “los recursos que son esenciales para la economía y los programas sociales”.

mencionó que “recurrir a sanciones y bloqueos”, como los que ha aplicado la UE sobre Rusia, “sin el amparo del derecho internacional, solo sirve para penalizar a las poblaciones más vulnerables”.

Asimismo, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, cuyo país ostenta la presidencia de la Celac, señaló que no puede ser que los mismos países que aducen los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ucrania sean los mismos que “históricamente” han usado la fuerza contra países “pequeños y pobres”.

Por ello, pidió a Europa “deshacerse de hipocresía” y “aplicar los mismos principios de Naciones Unidas de forma clara y objetiva”.

Orbán: “La mayoría del mundo está harto” del conflicto ucraniano

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


La declaración del primer ministro húngaro se suma a la de líderes de América Latina y el Caribe, que criticaron la intención del bloque europeo de abordar el conflicto ucraniano en la cumbre UE-Celac.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha declarado esta jornada que “la mayoría del mundo está harto” del conflicto ucraniano, en el marco de la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Bruselas, Bélgica.

“La cumbre UE-Celac confirmó que la mayoría del mundo se cansó de la guerra entre Rusia y Ucrania. Hoy abogamos una vez más por un alto inmediato al fuego y conversaciones de paz, y esta vez los líderes de América Latina se unieron a nosotros”, escribió Orbán en su cuenta de Twitter. “¡Ha llegado la hora de la paz!”, concluyó.
Leer más …

Rusia abordará el suministro de granos directamente con África: “Son los que menos recibieron del acuerdo”

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


Hasta la fecha, Moscú ha recibido la confirmación de 49 países para participar a fines de mes en la cumbre Rusia-África, en la que se debatirá el tema.

Moscú ofrece sustituir gratuitamente los suministros de cereales procedentes de Ucrania a los países necesitados tras retirarse del acuerdo de granos, una cuestión que se planteará en la cumbre Rusia-África que se celebrará en San Petersburgo los días 27 y 28 de julio, aseguró el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informa TASS.

El 13 de junio, el mandatario ruso, Vladímir Putin, prometió que, en caso de retirarse del pacto, su país está dispuesto a ayudar a las naciones que lo necesiten y suplir la falta de suministros de forma gratuita.
Leer más…

¿Diálogo en puertas? El ABC de la reunión entre el Gobierno venezolano y la oposición en Bruselas

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


En esa reunión estuvieron los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y Francia.

La posibilidad de un nuevo acercamiento entre el Gobierno de Venezuela y un sector de la oposición quedó otra vez abierta tras las reunión que sostuvieron en Bruselas los presidentes de Colombia, Argentina, Brasil y Francia, junto a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el dirigente político opositor Gerardo Blyde y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell.

En unas declaraciones desde Bélgica, donde se lleva a cabo la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el mandatario colombiano, Gustavo Petro, manifestó su disposición a recibir nuevamente en su país a las delegaciones del Gobierno y de la oposición radical venezolana para propiciar el diálogo, roto en 2021.

A finales de abril pasado, se realizó en Bogotá la ‘Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela’, cuya finalidad, según sus organizadores, era la de “destrabar el conflicto político” en el país suramericano.

Poco más de una semana después de ese encuentro, al que acudieron 20 representantes diplomáticos de distintos gobiernos de América, África y Europa, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (OFAC) emitió una licencia que permite la confiscación de la refinería petrolera estatal venezolana Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el país norteamericano, bajo control de la oposición.

Esa decisión de Washington fue catalogada por Caracas como un “zarpazo” y como una “burla” que atentaba directamente “contra del espíritu de la reunión convocada por el presidente Petro”.
Leer más…

La UE y la CELAC aprueban una declaración durante la cumbre en Bruselas

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


BRUSELAS (Sputnik) — Los líderes de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adoptaron una declaración conjunta al término de la cumbre de dos días celebrada en Bruselas, informó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“La UE y la CELAC acaban de acordar la adopción de una ambiciosa declaración que abarca las amplias perspectivas de nuestra cooperación”, declaró Michel en la rueda de prensa.

Según el jefe del Consejo Europeo, se decidió establecer un mecanismo permanente de coordinación y las cumbres al más alto nivel se celebrarán cada dos años.

La tercera Cumbre de la CELAC y la UE tuvo lugar los días 17 y 18 de julio. Los líderes de ambos bloques comunitarios se reunieron para abordar diversos temas, incluidos acuerdos comerciales, la creación de un nuevo sistema financiero internacional y la situación energética.

Nicaragua exige en cumbre UE-CELAC que los bloqueos contra el país y otras naciones sean retirados

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.


El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, exigió en el marco de la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se retiren los bloqueos y medidas unilaterales contra su país y otras naciones afectadas principalmente por Occidente.

En el encuentro multinacional, realizado en Bruselas, el diplomático centroamericano mostró apoyo a naciones como Cuba, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, China y Venezuela, que, junto a Nicaragua, han sido afectadas por sanciones en diversos ámbitos, lo que afecta su desarrollo.

“Son medidas que han causado incremento en los precios del petróleo, los fertilizantes, energía y alimentos, afectando los presupuestos gubernamentales, la economía de las familias más vulnerables, y obstaculizando nuestra capacidad para cumplir con las metas de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo la lucha contra la pobreza y la erradicación del hambre y la desnutrición”, detalló Moncada en un comunicado.

Por ello, a nombre del Gobierno de Nicaragua, el canciller solicitó que las sanciones sean suspendidas y que se detengan las políticas “denigrantes y violatorias” de derechos humanos si realmente apuestan por fortalecer vínculos birregionales.

Moncada también condenó el envío de municiones de racimo por parte de Estados Unidos a Ucrania.

Pedimos “al Gobierno de EEUU no enviar a Ucrania ni a ningún otro país en el mundo municiones de racimo, cumpliendo con la Convención aprobada en Naciones Unidas en el año 2008”, puntualizó.
Leer más…

En el jardín de los soberbios: una mirada a la cumbre UE-CELAC

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.


Estos 17 y 18 de julio se celebró en Bruselas la tercera cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). El encuentro, que sirve para acercar a las cúpulas de ambos bloques, también pone de manifiesto importantes diferencias políticas sobre temas de actualidad de la agenda global.

Primeramente, cabe recordar que la CELAC fue creada en 2010 con el objetivo de fortalecer las iniciativas de integración regional en América Latina, sin la participación de EEUU y Canadá, promoviendo a sus países miembros y sus enlaces como un polo político independiente y como uno de los centros de influencia en el mundo multipolar en construcción.

La idea era desvincular a América Latina de la tristemente célebre Doctrina Monroe, según la cual Estados Unidos estimaba que el continente estaba fuera del alcance de la influencia europea, convirtiéndolo esencialmente en parte de una indiscutible esfera de presencia estadounidense.

En cierto modo, la organización de la cumbre UE-CELAC indica que el Viejo Mundo sigue mostrando cierto interés por América Latina, sobre todo en vista del debilitamiento de la presencia estadounidense en la región en términos de inversión y comercio.
Leer más…

GALO MORA: Resurge el fascismo en el mundo

Posted on julio 18, 2023, under Internacional.

Ahí les va! Cumbre de la OTAN con Ucrania, Erdogan y ¿China? como protagonistas

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.

El desafío del poder oligárquico. Por Álvaro Delgado

Posted on julio 18, 2023, under Video.

Fallece la hermana del Che Guevara QEPD

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.

151 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, desde Palacio Nacional

Posted on julio 18, 2023, under AMLO.

Aumentan consultas por contratación de médicos especialistas en aplicación del Plan de Salud #IMSSBienestar

Posted on julio 18, 2023, under 4T, AMLO.

A partir de la implementación del Plan de Salud IMSS Bienestar en estados incorporados a este modelo de atención médica para personas sin seguridad social, la productividad en consultas de especialidades incrementó debido a que ya suman 5 mil 339 médicos especialistas en el país, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Estos resultados se deben a la aplicación de diversos mecanismos, como las convocatorias nacional e internacional a personal médico, el reclutamiento de recién egresados y la colaboración del gobierno de Cuba.

Adicionalmente, 415 especialistas jubilados decidieron volver a prestar sus servicios y ahora están en proceso de contratación, mencionó el titular del IMSS en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gracias a que hay más personal de la salud, en los estados donde está plenamente aplicado el esquema IMSS Bienestar incrementaron las consultas de especialidad de la siguiente manera: (más…)

Tren México-Toluca iniciará operaciones a partir del 14 de septiembre en cuatro estaciones: López Obrador

Posted on julio 18, 2023, under 4T, AMLO.

El Tren Interurbano México-Toluca comenzará a operar a partir del 14 de septiembre en una primera etapa con cuatro estaciones del Estado de México: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma, anunció el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

Este tramo tiene una longitud de 20 kilómetros, que se recorrerán en 16 minutos; el horario inicial de servicio será de 6:00 a 23:00 horas. En las madrugadas continuarán los ensayos de otros materiales rodantes y del trazo completo.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario mencionó que la plantilla laboral incluye a 180 personas: ingenieros, técnicos, conductores y reguladores, quienes han sido capacitados en 76 cursos a la fecha. Paralelamente, están en proceso las certificaciones de seguridad y calidad.

Las pruebas preoperativas contemplan cuatro trenes que registran buen desempeño con peso y a la velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. (más…)

Mañanera 360 – 18 julio 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 18 de julio 2023

Posted on julio 18, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Noticiero RT

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.

Las portadas de prensa hoy en México martes 18 de julio de 2023

Posted on julio 18, 2023, under Noticias.

LA JORNADA
AMLO: acataré “bajo protesta” orden del INE sobre comicios

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá “bajo protesta” el ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) para que evite manifestarse sobre el proceso electoral de 2024.

“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones, en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad de manifestación, de expresión, de réplica y el derecho a disentir”, señaló en su conferencia a pregunta sobre el tema.

Sin embargo, hasta ayer por la mañana aún no se le avisaba de esa resolución. “Una vez que nos notifiquen, pues ya no podremos hablar, pero todavía tenemos unas horas”. Por lo que una vez más se refirió a la senadora panista y aspirante presidencial por el “bloque conservador”, Xóchitl Gálvez, y de nuevo dio a conocer los contratos que “por influyentismo” ha recibido de 2015 a la fecha y que suman una cifra de “mil 400 millones de pesos”.

CONTRAPORTADA
Demanda la nación Cherokee una curul en el Congreso de EU

Cuando Chuck Hoskin Jr fue electo jefe principal de la Nación Cherokee, se convirtió en el mandatario de un pueblo de 450 mil ciudadanos con una economía de 3 mil millones de dólares, y un territorio soberano de más de 28 mil 968 kilómetros cuadrados en el oriente del estado de Oklahoma, y como uno de sus primeros actos en el puesto, nombró a un delegado para representar esa nación en el Congreso de Estados Unidos.

Cuatro años después, ese representante, garantizado para los cherokee por un tratado firmado en 1835 con el gobierno federal, aún espera sentarse en el Capitolio.

La de ese delegado es parte integral de una historia larga y dura de los cherokee. El cuento de origen de este pueblo indígena dice que primero habitaban una isla con actividad volcánica al sur de lo que ahora es Estados Unidos, y obligados a dejarla viajaron en 14 contingentes de canoas para llegar a la costa sureste estadunidense. Para 1540, cuando el español Hernando de Soto ingresó a esas tierras, la nación Cherokee incluía gran parte de lo que ahora son los estados de West Virginia, Kentucky, Virginia, Carolina del Norte, Tenesí, Carolina del Sur, Georgia y Alabama.

EL UNIVERSAL
Europa pide proteger de populistas a la democracia

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advierte que los populismos, en auge tanto en América Latina como en Europa, constituyen un “riesgo para la democracia”, y afirmó que, para no ser víctimas de los “cantos de sirena” de los populistas, América Latina debe reforzar y promover los sistemas democráticos, construir instituciones sólidas, aumentar la transparencia y ofrecer plataformas políticas fiables.

En entrevista exclusiva, por escrito, con el Grupo de Diarios América (GDA), en el marco de la cumbre Unión Europea-Celac la jefa del Ejecutivo comunitario fija como objetivos cerrar los acuerdos con México, Chile y Mercosur, al tiempo que habla sobre la lucha contra delincuencia transnacional y la competencia con Rusia y China en el mercado latinoamericano.

P. Más allá de lo que es de todos conocido, las obvias similitudes entre las regiones, ¿cuál es la razón última del intento de la Unión Europea de reactivar el diálogo político con los países de América Latina? ¿Las reservas estratégicas de América Latina? ¿La necesidad de aliados ante el deterioro del multilateralismo mundial y el riesgo de que la Unión Europea termine siendo una potencia mediana entre dos polos?

R. La Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe son socios naturales. Compartimos valores, nos enfrentamos a retos comunes y ambos priorizamos el desarrollo sostenible e integrador. Nuestras dos regiones albergan el mayor número de democracias.

MILENIO
Política de austeridad ya alcanzó “su límite” : Cámara de Diputados

El ahorro generado por la política de austeridad de la llamada cuarta transformación se redujo 96.3 por ciento en términos reales durante los primeros cuatro años del sexenio, al pasar de 71 mil 015 millones de pesos en 2019 a tan solo 3 mil 085 millones en 2022.

Así lo revela un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, al advertir que las posibilidades de reducción del gasto previstas por el actual gobierno “se van estrechando cada vez más, aproximándose a su límite”.

El reporte “Ahorros generados durante el ejercicio fiscal 2022”, elaborado con base en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal detalla que los recursos derivados de las medidas de austeridad sumaron 71 mil 015 millones de pesos en 2019; 3 mil 744 millones, en 2020; 5 mil 980 millones, en 2021, y 3 mil 085 millones, en 2022.

EXCELSIOR
La UE invertirá 50 mil mdp en Latinoamérica

En el primer día de la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la UE anunció la inversión de 50 mil 560 millones en América Latina.

De acuerdo con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, la inversión se hará mediante el programa Global Gateway, un plan de respuesta a la inyección de recursos que ha hecho China en la región.

En una hoja de ruta en forma de agenda de inversiones, la Comisión identificó más de 100 proyectos de inversión que pueden atraer a empresas y organismos europeos, señaló ayer el diario El País.

La cumbre, que concluye hoy, fue impulsada principalmente por España, con el apoyo de Portugal, luego de ocho años desde la última reunión. Uno de los objetivos del encuentro es renovar los vínculos entre ambos bloques.

EL HERALDO
Crece 63% aseguramiento de armas

El aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 63 por ciento en la actual administración, y 30 por ciento de estas provienen de España, Italia, Austria y otros países.

El Cuarto Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública señala que, de septiembre de 2014, a noviembre de 2018, se aseguraron 22 mil 517 armas de fuego y entre el 1 de diciembre de 2018 y el 28 de febrero de 2023, la cifra se incrementó a 36 mil 740.

Las entidades con mayor aseguramiento de armas de fuego son Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas, donde se recopiló 63 por ciento del total nacional.

Además, se detectó que 70 por ciento de estas armas provienen de Estados Unidos y 30 por ciento de España, Italia, Austria y otros países.

REPORTE ÍNDIGO
Deuda sin saldar

El tiempo avanza y dentro de pocos días el Estado mexicano sumará otra deuda con la población indígena y afrodescendiente.

El próximo 30 de julio vence el plazo que le dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de la Unión para que expida la Ley de Consulta Indígena.

Este pendiente lleva alrededor de tres años a pesar de que en México 23.2 millones de personas mayores de tres años se autoidentifican como indígenas, es decir, el 19.4 por ciento de la población del país.

La ley es necesaria para los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes y tribales porque es la llave para que, después de muchos años, puedan participar en las decisiones que afectan o benefician el cumplimiento de sus derechos humanos y que el Estado mexicano pueda comenzar a saldar la deuda histórica que tiene con este sector poblacional.

LA RAZÓN
Polleros ” medican” a migrantes para que “soporten” largo trayecto hacia EU

Los traficantes de personas vinculados a grupos criminales actúan bajo un nuevo “modus operandi”, al suministrar drogas tranquilizantes y calmantes a los migrantes que buscan el sueño americano, sin que se den cuenta, para mantenerlos “alivianados” durante el encierro por muchas horas en tráileres y tractocamiones utilizados para su traslado hacia la frontera con Estados Unidos.

Recientemente se han presentado al menos tres casos con esta nueva modalidad en el fenómeno del tráfico humano, en los que los traficantes mezclan las sustancias en la comida o en el agua que consumen los extranjeros irregulares.

Eunice Rendón, coordinadora de la iniciativa Agenda Migrante y Red de Jóvenes Viral, reveló a La Razón que, además del caso reciente en Veracruz, ocurrido este fin de semana, se tienen documentados dos más en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Chiapas, donde los migrantes fueron “drogados” para aguantar el largo trayecto al norte del país.

“No es la primera vez que nos llega esta información. Al menos un par de veces más hemos recibido información de que les dan algún tipo de tranquilizante, calmante, sustancia, para que aguanten este camino y los diferentes sucesos que van teniendo, y creo que eso es todavía peor.

REFORMA
Oculta Pemex megaderrame

Un derrame de crudo que equivale al menos a dos terceras partes del territorio de la Ciudad de México se detectó el 4 de julio en la Sonda de Campeche y, a pesar de que sigue creciendo, no ha sido reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

EL ECONOMISTA
El gasto en salud de enero a mayo registra su mayor caída en 10 años

La SSa, a cargo de Jorge Alcocer, es uno de los grandes apartados en los cuales el gasto funcional en salud ha disminuido y esto se debe a los subejercicios que se han detectado en la dependencia, de acuerdo con los analistas.