GIEI expone su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa

Publicado el julio 25, 2023, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.


Los investigadores afirmaron que en el ataque contra los normalistas operaron instituciones de los tres niveles de Gobierno.

Expertos del GIEI dejan México y exhiben mentiras de las Fuerzas Armadas en caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya sólo integrado por Carlos Beristain y Ángela Buitrago, sale así del país sin poder aclarar cuál fue el destino de los alumnos de la Normal Rural.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los expertos internacionales que llevan ocho años investigando la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el sur de México cerraron el martes su trabajo en el país denunciando obstáculos a sus pesquisas y con un nuevo informe en el que, según afirman, se exponen las mentiras y ocultamiento de datos por parte de las Fuerzas Armadas.

Los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre 2014 fueron divididos en grupos llevados a diferentes lugares y no al basurero de Cocula, como se afirmó en la llamada “verdad histórica”, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI).

Al presentar su sexto y último informe, los investigadores Carlos Beristáin y Ángela Buitrago destacaron que en el ataque contra los estudiantes normalistas operaron instituciones de todos los niveles de Gobierno, que establecieron comunicación en tiempo real mientras se desarrollaba la agresión. Lo anterior lo supieron a partir del análisis de llamadas.

El GIEI reveló que de acuerdo a los registros telefónicos del C4, en la llamada “Noche de Iguala”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaba enterada, tenía soldados en la zona y se comunicó con los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, la policía municipal y grupos de narcotráfico.

Además, revelaron que se documentó la participación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y de la Policía Federal que tenían a personal en la zona y quienes fueron testigos de los hechos que derivaron en la desaparición de los jóvenes.

Entre las revelaciones que se dieron a conocer en el informe es que el lugar donde apareció el cuerpo sin rostro del normalista Julio César Mondragón, fue en Mexcaltepec, y no en Iguala como se había informado.

El GIEI reveló que la Secretaría de Marina también participó en los hechos de Iguala, pues acudió al siguiente día a la zona de Cocula y además torturó a personas y está inmiscuida en la muerte de dos personas durante la investigación del caso.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment