Archive for julio, 2023

Es falso que los eventos públicos de los aspirantes estén prohibidos

Posted on julio 26, 2023, under Política.

#ConferenciaPresidente – 26 de julio, 2023

Posted on julio 26, 2023, under AMLO.

¡Biden “ha erradicado el cáncer” en EEUU y baja a “más de 100” el número de víctimas por covid-19!

Posted on julio 26, 2023, under Noticias.


Retransmitimos este programa en Radio La Nueva República
Te invito a escucharnos en APP desde tu móvil y desde tu automóvil con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Once Noticias, 26 julio 23

Posted on julio 26, 2023, under Noticias.

Las portadas de prensa hoy en México miércoles 26 de julio de 2023

Posted on julio 26, 2023, under Noticias.

LA JORNADA
Cayeron casi 10% homicidios en el país: Inegi


Durante 2022 se cometieron 32 mil 223 homicidios en México, una proporción de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, una baja respecto a los 29 eventos de 2018, cuando inició la presente administración, revelaron cifras preliminares del renglón defunciones por homicidio, de enero a diciembre de 2022.

De acuerdo con dicho informe, que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en el país fue de 25 eventos por cada 100 mil habitantes el año pasado, la más baja desde 2017, pero lejos del mínimo de nueve por cada 100 mil habitantes reportado en 2007.

En México se cometieron 9.7 por ciento menos homicidios en 2022 respecto a los registrados en 2021, cuando se contabilizaron 35 mil 700 asesinatos, de los cuales 54.2 por ciento se concentraron en siete entidades federativas.

Por sexo, en 2022 se registró el homicidio de 27 mil 839 hombres y 3 mil 800 mujeres (584 personas con el sexo no determinado); esto proporcionalmente representó una tasa de homicidios de 44.4 homicidios por cada 100 mil hombres y una tasa de 5.8 para las mujeres.

CONTRAPORTADA
GIEI: bloquearon fuerzas armadas el caso de los 43


Varios lotes de documentación de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) que contienen información “vital y fundamental” para dar con el paradero de al menos algunos de los normalistas desaparecidos, han sido vedados al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), después de ocho solicitudes que hizo en el año reciente de su trabajo en la coadyuvancia del caso Ayotzinapa.

Estos reiterados “ocultamientos, negativas y mentiras” por parte de las autoridades castrenses hacen “imposible continuar con nuestro trabajo”, explicó ayer uno de los expertos, Carlos Beristain. “Llegamos al límite de lo que se puede hacer”.

Con estas palabras y un emocionado “¡gracias papás y mamás!”, que hizo que a la penalista Ángela Buitrago se le quebrara la voz, los dos ultimos integrantes del GIEI que permanecieron, a pesar de las múltiples crisis y tormentas, presentaron su sexto y último informe en el auditorio del Centro Cultural Tlatelolco, lleno a tope.

En las primeras hileras, muchas ocupadas por mamás de los muchachos desaparecidos, algunas ya envejecidas y sin embargo al pie del cañón, habían echado mano de sus reservas de pañuelos. Estaban preparadas para esta despedida. Los expertos ya habían platicado con ellas largo y tendido. Blanca, una de las madres, les pidió: “Antes de irse cuenten todo lo que sepan; no se queden con nada”.

EL UNIVERSAL
Al día, un niño es abusado sexualmente en la escuela


Entre 2012 y febrero de 2023 las secretarías de Educación del país registraron 3 mil 534 quejas por presuntos delitos sexuales cometidos por el personal de escuelas de educación básica contra sus estudiantes; uno cada día en promedio.

Los registros obtenidos vía transparencia —y analizados para esta investigación— muestran que hubo un promedio de 149 casos anuales entre 2012 y 2015; la tendencia se mantuvo al alza hasta la llegada de la pandemia por Covid-19, en la que bajó drásticamente. Sin embargo, una vez que los alumnos regresaron físicamente a las escuelas la violencia sexual contra ellos arreció: en 2022 se reportaron 574 quejas.

Para expertos, los casos dan cuenta de las debilidades y omisiones que las autoridades educativas tienen para prevenir, detectar y actuar contra estas agresiones.

“Hay gente mala, pero si la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene los protocolos, no hay capacitación, hay lugares inseguros, es su culpa. Sólo les dio el escenario ideal para cometer ahí el delito”, advierte Mariana Gil, directora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

MILENIO
GIEI embarra a Cisen, Marina y Sedena en la trama de Ayotzinapa


Las instituciones de seguridad, procuración de justicia, inteligencia y fuerzas armadas del sexenio pasado detuvieron, interrogaron y torturaron para crear la denominada verdad histórica del caso Ayotzinapa, además, sabían lo que ocurría en tiempo real en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014 y días posteriores.

Esta fue la conclusión a la que llegó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual entregó su último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, comité de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que estimó que no hay condiciones para seguir colaborando con el gobierno de México.

El GIEI, que por ocho años coadyuvó con la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía, reveló sus últimos descubrimientos, entre ellos, la participación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), las secretarías de Marina (Semar) y de Defensa Nacional (Sedena), a las que denunció por ocultar información.

Carlos Beristaín y Ángela Buitrago dejaron claro que tras el análisis de redes de comunicación y de documentos oficiales encontrados, los jóvenes desaparecidos no tenían nexos con el crimen organizado, pero sí los militares y policías municipales adscritos a la ciudad de Iguala y su alrededores.

EXCÉLSIOR
GIEI concluye su pesquisa sobre los 43


Luego de ocho años de trabajos, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rindió su sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Las últimas revelaciones amplían la perspectiva del caso, hay muchos obstáculos que se necesitan superar todavía; el desafío ha sido monumental, este informe muestra los distintos niveles de implicación y responsabilidad de los distintos niveles del Estado en el ataque de los 43”, señaló en conferencia Carlos Beristain, uno de los integrantes del GIEI.

Junto con Ángela Buitrago, afirmó que la Sedena sigue ocultando información que puede ser clave para esclarecer los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014. El entonces Cisen, agregaron, no proporcionó datos relativos a interrogatorios y detenciones.

La insistencia en ocultar información militar ha convertido al Estado mexicano en responsable de la desaparición de 43 estudiantes, coincidieron.

EL HERALDO
GIEI deja Ayotzinapa sin resolver


El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin que el caso haya sido esclarecido todavía por las autoridades.

A dos meses de que se cumplan nueve años de los hechos de Iguala, los estudiantes siguen sin ser localizados, y tampoco existe una narrativa concreta sobre cómo sucedieron los hechos, a pesar de que el presidente López Obrador aseguró que hay alrededor de 120 o 130 personas detenidas por los hechos suscitados el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Los mismos expertos del GIEI, durante la presentación de su último informe, señalaron que el gobierno debe continuar con las investigaciones del caso, incluso, Carlos Beristain sugirió que exista una supervisión internacional.

REPORTE ÍNDIGO
La otra batalla: gastan millones en difamar


Las redes sociales se convirtieron en un campo de batalla para los aspirantes a la Presidencia en 2024.

Perfiles recién creados, fan pages y hasta usuarios particulares gastan cientos de miles de pesos en desacreditar o impulsar a perfiles que buscan contender en el próximo proceso electoral.

Reporte Índigo realizó una revisión a la Biblioteca de Anuncios de Meta ― empresa que incluye a Facebook e Instagram― en la que aparecen decenas de cuentas que han gastado miles de pesos para promocionar la imagen de candidatos de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y también de las fuerzas políticas del PRI, PAN y PRD.

LA RAZÓN
Caso Iguala: GIEI acusa obstáculos y se va; se llegará a la verdad: AMLO


Buitrago y Beristain denuncian ocultamiento, mentiras y negación que “hacen imposible continuar”; todas las corporaciones del Estado participaron en la desaparición, aseguran; detallan 7 ataques a los 43; señalan inconsistencias sobre sitio de hallazgo del cuerpo de Julio César Mondragón; el Presidente afirma que cumplirá compromiso; destaca detención de 130 personas; “se ha avanzado bastante”

REFORMA
Compran sin licitar en el Sector Salud


El IMSS, el ISSSTE y el Insabi encabezan al primer semestre de 2023 los contratos federales por adjudicación directa, es decir, aquellos que se entregan a empresas sin un concurso previo para garantizar el precio más bajo en medicinas, equipos médicos o infraestructura.

EL ECONOMISTA
Expectativas de la economía elevan pronósticos del PIB a 2.6% en 2023 : FMI


Las expectativas de crecimiento para la economía mexicana empiezan a mejorar y alinearse a la proyección del gobierno federal, luego de los buenos datos observados en la primera mitad del año, y es ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien modificó al alza su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

MARTES DEL JAGUAR con Layda Sansores 25 de julio 2023

Posted on julio 26, 2023, under Política.


Te invitamos a escucharla los miércoles en Radio La Nueva República
MARCAS DE TIEMPO:
00:00 INICIO DE PROGRAMA
10:25 REVISIÓN CON ANDRÉS MANUEL TREN MAYA
20:41 INAUGURACIÓN DE LA GLORIETA CARLOS SANSORES PÉREZ
26:51 ANUNCIO DE LA SEMANA, APOYO A PESCADORES
29:45 LA OBRA DE LA SEMANA, ENTREGA DE MOTORES Y APOYOS ECOÓMICOS
42:13 FAKE NEWS
48:55 PINOCHO DE ORO

52:11 FALLO AL TRIBUNAL FAVORABLE
1:00:46 LISTA DE SANCIONADOS POLÍTICOS
1:03 44 DESMANTELAN ESPECTACULARES SEDE ESTATAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO
1:05:23 RANCHITO Y LAGO ARTIFICIAL DE PEDRITO
1:31:43 FIN DE PROGRAMA

Mañanera 360 – 26 julio 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on julio 26, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#ConferenciaPresidente AMLO – 26 de julio 2023

Posted on julio 26, 2023, under AMLO.


Te invito a escucharla en radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Sexto y último informe del GIEI sobre el caso Ayotzinapa – Video completo

Posted on julio 25, 2023, under Video.


Se dan a conocer los más recientes hallazgos, los obstáculos que ha encontrado y los pendientes que quedan del caso de desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

#Informativo14: Denuncia López Obrador campaña para culparlo de violencia contra candidatos

Posted on julio 25, 2023, under Noticias.


🟢Denuncia López Obrador campaña “de malas entrañas y riesgosísima”, para culparlo de violencia contra candidatos
🟢Revela último informe del GIEI de Ayotzinapa presencia del Cisen la noche en la que desaparecieron los 43 normalistas
🟢Disminuye 17% promedio de homicidios diarios
🟢México, EUA y Canadá se reúnen para tratar temas de narcotráfico, migración y tráfico de armas
🟢Bloquea juez orden de Biden para permitir asilo a migrantes

¿Magnicidio? Matan los del #PRIAN

Posted on julio 25, 2023, under Opinión.


Por: Álvaro Delgado Gómez

Los periodistas Beatriz Pagés Rebollar, Raymundo Riva Palacio y Joaquín López Dóriga impulsan en sus respectivos espacios informativos la hipótesis de un magnicidio contra la senadora Xóchitl Gálvez, como el que sufrió en 1994 el priista Luis Donaldo Colosio, y culpan desde ahora al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿En qué fundamentan los tres tamaña conjetura? En nada. Sólo en sus propias suposiciones y prejuicios. Su rudimentario razonamiento es que las críticas que López Obrador formula contra Xóchitl Gálvez conducen, casi en automático, a que sea blanco de homicidas.

La sola enunciación del magnicidio, desprovista de toda información y hasta de lógica, es tan irresponsable que parece una invocación. No es seria, pero si ya se ha formulado, que se discuta para que eso no ocurra, ni ahora ni nunca.

Es deber de los políticos, pero también de los periodistas y de los medios que exista una deliberación pública de calidad, cuya base sea la información, los hechos, no los prejuicios ni las mentiras.

Un principio del periodismo es que las opiniones son libres, pero los hechos son sagrados, y tanto Pagés, directora de la revista Siempre y exdiputada federal del PRI, como Riva Palacio y López Dóriga pueden opinar lo que les dé la gana, pero tienen también el deber, como lo tenemos todos los periodistas, de presentar pruebas o indicios de lo que se afirma.

Hace años, antes de las elecciones de 2018, López Dóriga había advertido que se tramaba un atentado contra López Obrador, pero jamás presentó datos, en una hipótesis que ahora reproducen también Riva Palacio, exdirector de la agencia Notimex en el Gobierno de Carlos Salinas y fundador del periódico Eje Central, y Pagés Rebollar, partícipe de las iniciativas de Claudio X. González.

Esta patraña, inspirada sólo en la rabia de quienes perdieron privilegios económicos, la nutre también el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, quien advierte que la vida de la empresaria y servidora pública Xóchitl Gálvez está en peligro, en una argumentación más propagandística que de responsabilidad política.

“Yo he hablado con ella y le he sugerido ya no sólo protegerla legalmente, que lo vamos a hacer y la vamos a acompañar, sino hasta físicamente. ¿Por qué razón? Porque, de verdad, Palacio Nacional genera violencia, provoca, y pude haber un ofrecido o puede haber algún mandado y no puede Xóchitl simplemente andar como le encanta andar”, expuso ante opositores de la talla de Carlos Alazraki y Javier Lozano.

Si Cortés fuera un político serio, atajaría sin vacilar la hipótesis del magnicidio por todas las graves implicaciones que un hecho así tiene para la nación. El solo hecho de exponerlo como posibilidad, tiene un efecto político indeseable.

Toda persona, no sólo las dedicadas a la política, a la empresa, al periodismo o a cualquier actividad, tiene derecho a nadie, ni del crimen ni del Estado, atente contra su integridad física, emocional y patrimonial.

En esa exigencia a las instituciones del Estado no debe haber vacilación ni discrepancia entre distintos, incluido el esclarecimiento de las agresiones que ya han sido cometidas y que no deben quedar en la impunidad, que las reproduce.

En el caso del Gobierno federal, incluyendo el Presidente de la República, es su responsabilidad garantizar las condiciones de seguridad de todas las personas en el país, independientemente de si son mexicanos. Él mismo ha admitido que no acreditará su Gobierno si no serena al país y, claro, si no lo hace pagará el costo, incluido el electoral, pero hacerlo responsable desde ahora hasta del hipotético asesinato de una persona es aberrante.

Podrá no gustar el estilo personal de López Obrador como dirigente ni como gobernante, pero nadie ha podido acreditar hasta ahora, ya no una orden para cometer un asesinato o un acto de represión, sino una agresión física y/o censura.

Y si de asesinatos políticos se trata, incluyendo magnicidios, esos han ocurrido en lo que hoy es el PRIAN. Nadie quiere que México vuelva a vivir el asesinato de un candidato presidencial, como el de Colosio, ni el del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, pero hasta en ese mismo partido se afirma que fueron crímenes de Estado, tramados por priistas.

Nadie quiere tampoco que sea asesinado un dirigente del PAN, como el secretario general de este partido en Guerrero, Braulio Zaragoza Maganda, pero sus homicidas materiales e intelectuales fueron los también panistas Aldy Manuel González y Benito Manrique Contreras.

Por cierto, qué feo mandaron callar a Vicente Fox. Y obedeció la orden. Porque no enmudeció por el reconocimiento de un error ni por un repentino pudor personal, lo que jamás ha hecho, sino por disposición de sus jefes, los mismos que lo impusieron a él y quieren imponer a Xóchitl Gálvez. ¡No te calles, chachalaca!

Álvaro Delgado Gómez

Álvaro Delgado Gómez es periodista, nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1966. Empezó en 1986 como reportero y ha pasado por las redacciones de El Financiero, El Nacional y El Universal. En noviembre de 1994 ingresó como reportero al semanario Proceso, en el que fue jefe de Información Política y especializado en la cobertura de asuntos políticos. Ha escrito varios libros, entre los que destacan El Yunque, la ultraderecha en el poder (Plaza y Janés); El Ejército de Dios (Plaza y Janés) y El engaño. Prédica y práctica del PAN (Grijalbo). El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas (Editorial Proceso) es su más reciente libro.

Mientras AMLO asegura que otro gobierno “Le hubiera dado carpetazo” a la desaparición de los 43, la GIEI anuncia que se retira del caso

Posted on julio 25, 2023, under Noticias.



Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que otro gobierno hubiera dado “carpetazo” a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Mientras él afirmaba que su gobierno continúa con las investigaciones, que tiene el compromiso de conocer la verdad, que estaba “muy avanzada” y que vendrán nuevos informes, este mes vence el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que desde hace ocho años y cuatro meses asumió la investigación del Caso Ayotzinapa.

Este martes 25 dicho grupo presentó su VI y último informe. Ya lo anunciaron: se retiran de la investigación y no buscarán ampliar el plazo de su gestión.

La entidad indicó en un mensaje publicado en sus redes sociales que dará a conocer sus más recientes hallazgos, los obstáculos que ha encontrado “y los pendientes que quedan para los funcionarios responsables de dar seguimiento al caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa”.

Dejan en México importantes logros para las víctimas. Por un lado, al demoler la versión de la incineración de todos los cuerpos, impidieron que se consolide un relato oficial, falso, que hubiera detenido desde el principio la búsqueda de los normalistas. Demostraron que el ejército no fue ajeno a los hechos de Iguala. Y por último, allanaron el camino para que el ex procurador Jesús Murillo Karam y 10 militares (faltan seis) fueran encarcelados y juzgados.

Lo que no lograron fue que la Secretaría de Defensa Nacional abra el candado que aún mantiene en secreto piezas fundamentales de la investigación y, sobre todo, para la localización de los detenidos.

Resumen de la Conferencia del Presidente, martes 25 de julio de 2023

Posted on julio 25, 2023, under Política.

AMLO reconoce actitud responsable del gobierno estadounidense al denunciar actos contra migrantes en Texas

Posted on julio 25, 2023, under AMLO.


El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la actitud responsable y respetuosa de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, al denunciar actos antimigrantes en Texas, impulsados por el gobernador Greg Abbott.

“Le agradecemos mucho al presidente Biden por haber enviado a la Fiscalía, a los jueces, una denuncia en contra del gobernador de Texas por instalar estas boyas, estas alambradas en el río Bravo, en el río Grande, que están violando nuestra soberanía y violando tratados y acuerdos internacionales, (…) más lo que implica de violación a los derechos humanos”, subrayó.

“El problema migratorio es muy complejo y se tienen que atender las causas, como lo estamos haciendo, y tiene que haber cooperación para el desarrollo, como está llevándose a cabo entre Estados Unidos y México y, al final, se tienen que respetar los derechos humanos”, agregó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

El mandatario argumentó que estas tácticas dirigidas por el gobernador Abbott corresponden a publicidad con fines electorales.

“¿Qué es eso de poner una alambrada? Además, invadiendo lo que corresponde a nuestro territorio, es un acto de provocación en busca de publicidad, por eso hablo de propaganda, de politiquería, no le va a funcionar, está muy mal asesorado y, por el contrario, estamos viendo una actitud responsable del presidente Biden”, apuntó.

Confió en que el pueblo de Texas y las personas mexicoestadounidenses desaprueban conductas contrarias al respeto a los derechos humanos.

“Yo creo que le va a resultar contraproducente porque los texanos, nuestros vecinos hermanos, no van a aprobar esos desplantes ilegales, autoritarios, prepotentes e inhumanos, entonces no va a contar con apoyo de los ciudadanos de Texas y mucho menos con los mexicoestadounidenses ni tampoco con ninguna persona humanitaria que entienda las causas de la migración”, aseveró.

GIEI expone su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa

Posted on julio 25, 2023, under Noticias.


Los investigadores afirmaron que en el ataque contra los normalistas operaron instituciones de los tres niveles de Gobierno.

Expertos del GIEI dejan México y exhiben mentiras de las Fuerzas Armadas en caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya sólo integrado por Carlos Beristain y Ángela Buitrago, sale así del país sin poder aclarar cuál fue el destino de los alumnos de la Normal Rural.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los expertos internacionales que llevan ocho años investigando la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el sur de México cerraron el martes su trabajo en el país denunciando obstáculos a sus pesquisas y con un nuevo informe en el que, según afirman, se exponen las mentiras y ocultamiento de datos por parte de las Fuerzas Armadas.

Los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre 2014 fueron divididos en grupos llevados a diferentes lugares y no al basurero de Cocula, como se afirmó en la llamada “verdad histórica”, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI).

Al presentar su sexto y último informe, los investigadores Carlos Beristáin y Ángela Buitrago destacaron que en el ataque contra los estudiantes normalistas operaron instituciones de todos los niveles de Gobierno, que establecieron comunicación en tiempo real mientras se desarrollaba la agresión. Lo anterior lo supieron a partir del análisis de llamadas.

El GIEI reveló que de acuerdo a los registros telefónicos del C4, en la llamada “Noche de Iguala”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaba enterada, tenía soldados en la zona y se comunicó con los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, la policía municipal y grupos de narcotráfico.

Además, revelaron que se documentó la participación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y de la Policía Federal que tenían a personal en la zona y quienes fueron testigos de los hechos que derivaron en la desaparición de los jóvenes.

Entre las revelaciones que se dieron a conocer en el informe es que el lugar donde apareció el cuerpo sin rostro del normalista Julio César Mondragón, fue en Mexcaltepec, y no en Iguala como se había informado.

El GIEI reveló que la Secretaría de Marina también participó en los hechos de Iguala, pues acudió al siguiente día a la zona de Cocula y además torturó a personas y está inmiscuida en la muerte de dos personas durante la investigación del caso.

NOTICIERO, 25 JULIO

Posted on julio 25, 2023, under Noticias.

Gana el silencio del ejército en caso Ayotzinapa

Posted on julio 25, 2023, under Video.


Hoy 25 de julio en A Barlovento Informa, el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. Con Lourdes Piña Soria y Darío Arriaga. Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia.

Honduras adopta estrategia Bukele: ¿Funcionará el mismo método de El Salvador? | Inna Afinogenova

Posted on julio 25, 2023, under Video.


Tras siete meses del régimen de excepción decretado en Honduras, el país ha endurecido la seguridad en las cárceles y los controles en las calles. Sorprendentes imágenes recuerdan a las fuertes medidas de Nayib Bukele en su lucha contra las maras. Sin embargo, esta drástica estrategia de la presidenta Xiomara Castro ha sido blanco de críticas, como en su momento lo fue el gobierno de El Salvador. ¿Funcionará la polémica “mano dura”?

CDMX: Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres

Posted on julio 25, 2023, under Video.


El #JefeDeGobierno encabeza el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, la secretaria de las Mujeres, la secretaria de Salud, el coordinador general del C5, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, la subsecretaria de Desarrollo Institucional en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México y la representante de ONU Mujeres en México.

Más de 60 empresas interesadas en competir por parques industriales en el Istmo de Tehuantepec: Presidente

Posted on julio 25, 2023, under AMLO.


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que más de 60 empresas han manifestado interés en competir por cinco de los diez parques industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Ya se recibieron propuestas para cinco parques industriales; se inscribieron más de 60 empresas —bueno, ese era el dato último que tenía— para competir por los cinco parques y yo creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les van a concesionar estos parques”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, estimó que en septiembre estará completo el tramo de vías férreas de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, como parte de la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que potenciará el comercio al conectar el océano Pacífico con el Golfo de México.

“Los puertos se siguen modernizando y se sigue construyendo, terminando ya de construir la vía del ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Yo espero que en septiembre ya podamos transitar de Salina Cruz a Coatzacoalcos con un tren de pasajeros o también de carga”, añadió.

México, dijo el mandatario, vive una nueva etapa de rescate de trenes de pasajeros, que continuará a favor del pueblo.

Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas | México – Estados Unidos – Canadá

Posted on julio 25, 2023, under Internacional.

México y EEUU acuerdan ampliar proyectos para promover la migración legal en la región

Posted on julio 25, 2023, under Internacional.


Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron aumentar los esfuerzos y planes para promover la migración legal en la región con el fin de apoyar a la población que requiera abandonar su país.

El pasado 24 de julio, funcionarios mexicanos y estadounidenses se reunieron en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, como parte de los encuentros bilaterales periódicos para combatir el tráfico ilícito de fentanilo y armas, así como para mejorar el trato y la atención a las personas migrantes.

En un comunicado conjunto se dio a conocer los avances de esta nueva mesa de trabajo.

“Los líderes [de las delegaciones] también discutieron los desafíos y avances en la cooperación respecto a la migración regional y se comprometieron a continuar forjando una respuesta a nivel regional, guiada por los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Con ese fin, México y Estados Unidos se comprometen a ampliar aún más la disponibilidad de vías legales en toda la región, incluyendo hacia México y Estados Unidos”, destacaron desde ambos países.

Además, hablaron sobre extender los trabajos conjuntos para ayudar a Centroamérica y endurecer las consecuencias para la entrada irregular a través de la frontera entre México y EEUU.
Leer más…

Residentes de Mariúpol revelan cómo Ucrania creaba escenarios falsos para la prensa

Posted on julio 25, 2023, under Internacional.


Los habitantes de Mariúpol contaron a Sputnik cómo las FFAA ucranianas y militares de Azov* atacaban la ciudad antes de la llegada de las tropas rusas y luego llamaban a periodistas extranjeros para filmar las destrucciones y acusar a Rusia. En mayo de 2022, desde el Ministerio de Defensa de Rusia anunciaron la liberación completa de la región.

Llegaban de madrugada y disparaban, incluso ponían blancos. Y luego trajeron periodistas que filmaron todo, mientras estaba cubierto de vidrio, escenificando como si Rusia hubiera destruido el museo. Y entonces nos reímos, y dije: así es como muestran ‘la verdad’, así es como se hace el sensacionalismo. En ese momento los rusos ni siquiera estaban aquí, estaban en algún lugar en la periferia”, afirmó.
Leer más…

Las portadas de prensa hoy en México martes 25 de julio de 2023

Posted on julio 25, 2023, under Noticias.

LA JORNADA
Ex magistrados van contra disolución de tribunal en Oaxaca

Ante el cúmulo de inconsistencias e irregularidades en el proceso legislativo que eliminó el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAEO) y creó el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), a propuesta del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, magistrados del órgano desaparecido anunciaron que interpondrán una demanda de amparo y una controversia constitucional para dejar sin efectos la medida y ser restituidos en sus cargos.

Entre las anomalías destaca que el dictamen de dicho decreto fue entregado a los integrantes de la 65 Legislatura sólo cinco minutos antes del inicio de la sesión extraordinaria celebrada el pasado sábado. En poco más de siete minutos, los diputados avalaron la eliminación del TJAEO, cuando la ley estipula un plazo mínimo de 24 horas.

En una segunda sesión extraordinaria, celebrada sólo tres horas y media después de la anterior, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó las ternas propuestas para ocupar cargos en la Sala Superior y las salas unitarias del TJACCO y el acuerdo fue aprobado.

CONTRAPORTADA
La reelección de Pedro Sánchez, en manos de vascos y catalanes.

Tras la histórica jornada electoral en España, todos los partidos políticos, principalmente los más votados, el derechista Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), buscaban ayer alianzas que les permitan obtener la mayoría absoluta para investir a sus respectivos candidatos.

El presidente del gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, argumentó ante el área Ejecutiva del PSOE que “la democracia encontrará la fórmula” para evitar lo que todos temen: que al no lograr formar gobierno se caiga en un bloqueo institucional que obligue a repetir las elecciones.

El sistema político español es una monarquía parlamentaria en el cual se asume que el gobierno que rija los destinos del país tiene que surgir de una mayoría en el Congreso de los Diputados. Hasta la fecha, todos los gobiernos han estado encabezados por los partidos más votados, pero en estas elecciones se abren otras posibilidades, sobre todo la más plausible: que el PSOE, a pesar de ser la segunda fuerza y tener sólo 122 diputados, forme alianza con otros cinco partidos para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176 escaños.

EL UNIVERSAL
Decomisan 29 mil aeronaves , autos y barcos a criminales

Diez estados concentran 71% de los aseguramientos que realizan los militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de vehículos aéreos, lacustres y terrestres, con los que sus tripulantes cometieron algún delito y fueron sorprendidos en flagrancia.

En los primeros cuatro años de la presente administración en estas entidades se incautaron 20 mil 787 unidades de un total a nivel nacional de 29 mil 205.

Los estados con mayor número de aseguramiento son: Guanajuato, con 3 mil 756; Sonora, con 2 mil 747; Michoacán, con 2 mil 682; Tamaulipas, con 2 mil 558; Jalisco, con 2 mil 147; Baja California, con mil 860, y Puebla, con mil 826.

Les siguen Guerrero, con mil 167; Estado de México, con mil 58, y Chihuahua con 986, de acuerdo a información proporcionada por la Sedena a EL UNIVERSAL.

MILENIO
Abbott irá a tribunales contra Biden para sostener sus boyas

La administración del presidente Joe Biden cumplió su amenaza y presentó este lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Greg Abbott, para que suspenda de manera inmediata el emplazamiento de boyas en el río Bravo, en la frontera con México, retire aquellas que han sido desplegadas, y deje de interferir en la política migratoria del gobierno federal.

En una demanda ante la Corte del Distrito Oeste de Texas, el Departamento de Justicia (DOJ) formalizó la acusación en el sentido de qué las acciones del gobernador republicano interfieren con los deberes oficiales de Estados Unidos y violan los compromisos internacionales del país, específicamente los contraídos con el gobierno mexicano.

EXCÉLSIOR
Murió el empresario que encaró a la delincuencia

Alejandro Martí, fundador de México SOS, falleció a los 73 años, luego de 15 años de activismo tras el secuestro y asesinato de su hijo Fernando

EL HERALDO
Destacan decomiso de droga ante EU

El 24 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y altos servidores públicos del Gobierno de México recibieron a una delegación estadounidense encabezada por la asesora de seguridad nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo, para avanzar en la significativa cooperación que nuestros países ya han emprendido, incluyendo la lucha global contra el fentanilo y las sustancias químicas de uso dual, el combate al tráfico de armas, la gestión de la migración y la modernización de nuestra frontera compartida.

Esta reunión se basó en encuentros anteriores de alto nivel dirigidos por la asesora Sherwood-Randall y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Los líderes discutieron nuestro compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos bajo el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras de México y Estados Unidos para combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos mortales a través de nuestra frontera compartida; y promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda e incrementar los servicios de tratamiento.

REPORTE ÍNDIGO
Millonaria bonanza pese a conflictos

Mientras el conflicto de los electricistas mexicanos pervive sin lograr satisfacer las demandas de miles de trabajadores, Mota-Engil, la empresa con la que el Sindicato Mexicano de Electricistas creó una sinergia en 2015, se afianza como proveedora del Gobierno federal.

La empresa de origen portugués ejerce en estos momentos contratos de infraestructura que vencerán entre 2026 y 2032.

Además, está por incursionar en el sector aeroportuario al ser partícipe de uno de los grupos empresariales que se formó durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en conjunto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Operará, en principio, los aeropuertos de Nayarit y Puerto Escondido, de acuerdo con anuncios hechos por el Gobierno federal.

En 2022 Mota-Engil se posicionó entre las empresas que recibieron los contratos con los montos más grandes de la administración federal.

LA RAZÓN
Miedo, deficiente tipificación y trabas en fiscalías alientan delito de extorsión

Las bases de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que el delito de extorsión sólo tuvo un pequeño descenso en el 2020, por el confinamiento derivado del Covid-19. En el 2018 hubo seis mil 721 ilícitos; ocho mil 734 en el 2019; siete mil 960 en el 2020; ocho mil 828 en el 2021 y 10 mil 343 en el 2022, mientras que a junio de este 2023 suman cinco mil 056 hechos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencia Penales (Inacipe), existen diferentes modalidades del delito, cometidas a través de llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico, redes sociales, secuestro y cobro de piso, entre los más conocidos, además de que en la mayoría de los casos se realiza en la calle, domicilio y trabajo de la víctima o negocio.

Las entidades donde hay más registro de extorsiones en lo que va del 2023 son Hidalgo, Nuevo León, el Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán y Morelos.

REFORMA
Lleva Pemex 6 años en ‘quiebra técnica’

A pesar de la promesa presidencial de rescatar a Pemex y de la fuerte inyección de recursos que recibe desde el Gobierno, la petrolera se encuentra en una situación de “quiebra técnica”, con un patrimonio negativo de un billón 895 mil millones de pesos al cierre de 2022.

EL ECONOMISTA
Inflación sigue en descenso a la mitad de julio, pero en los alimentos no cede

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.29% en comparación con la última quincena del mes de junio.

Lo anterior hizo que, a tasa anual, la inflación a los consumidores hilara su quinta quincena desacelerándose, con lo cual llegó a un nivel de 4.79% anual.

Mañanera 360 – 25 julio 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on julio 25, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed