Archive for septiembre 6th, 2023

#Informativo14: Eligen a Claudia Sheinbaum como Coordinadora de la Defensa de la Transformación

Posted on septiembre 6, 2023, under Noticias.


🚨Te invito a escucharles en tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth: ⭐Tunein: http://tun.in/seY3Q ⭐APP: https://tinyurl.com/bddjjmed
🟢Eligen a Claudia Sheinbaum como Coordinadora de la Defensa de la Transformación
🟢Explica AMLO que constitucionalmente corresponde a la Cámara de Diputados determinar presupuesto de Poder Judicial
🟢Trasladan al ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona, al penal del Altiplano
🟢Revela López Obrador detalles sobre su viaje a Chile y Colombia
🟢Antony Blinken, secretario de Estado de EUA, visita Ucrania.

5 ejercicios demoscopicos: Resultados – #EsClaudia!!!!

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

12,500 encuestas aproximadas, 2 mil 500 por cada ejercicio, los resultados fueron los siguientes:

MORENA
1. EBRARD 25%
2. ADÁN 10%
3. MONREAL 6.5%
4. NOROÑA 12.2%
5. SHEINBAUM 34.9%
6. VELASCO 6.3%

DE LAS HERAS
1. EBRARD 26.4%
2. ADÁN 10.9%
3. MONREAL 5.4%
4. NOROÑA 9.3%
5. SHEINBAUM 41.1%
6. VELASCO 6.9%

MERCAEI
1. EBRARD 25.9%
2. ADÁN 11.7%
3. MONREAL 5.8%
4. NOROÑA 10.0%
5. SHEINBAUM 39.3%
6. VELASCO 7.3%

BUENDÍA
1. EBRARD 26.1%
2. ADÁN 11.1%
3. MONREAL 5.9%
4. NOROÑA 11.7%
5. SHEINBAUM 36.6%
6. VELASCO 8.6%

HELIGA
1. EBRARD 25.0%
2. ADÁN 12.2%
3. MONREAL 5.7%
4. NOROÑA 9.9%
5. SHEINBAUM 40.5%
6. VELASCO 6.7%

Claudia Sheinbaum es la ganadora de la encuesta

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.


Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo fue la ganadora del proceso interno de Morena, PT y PVEM, para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación, y eventualmente se convertirá en la candidata presidencial de esta alianza para los comicios de 2024.

En las cinco encuestas realizadas, la ex Jefa de Gobierno obtuvo entre 36.6 y 41.1 por ciento de las preferencias.

Los resultados del proceso fueron presentados esta tarde por el presidente del partido, Mario Delgado, y el presidente del consejo nacional morenista, Alfonso Durazo, con la presencia de cinco de los seis participantes.

“Hemos cumplido con éxito todas las fases del proceso, que cumplió con todas las normas de la convocatoria. No hay ningún incidente que haya afectado de manera definitiva el resultado final”, agregó Durazo.

Las muestra, agregó, fue “sumamente robusta” para garantizar el resultado y con un margen de error menor”

Además, de Sheinbaum, estuvieron presentes durante el anuncio en el World Trade Center de la Ciudad de México Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal, y Manuel Velasco.

No acudió Marcelo Ebrard, quien horas antes adelantó que no asistiría en medio de acusaciones de irregularidades que, consideró, eran suficientes para repetir la encuesta con la que se definió el proceso, así como denuncias de presuntas agresiones por parte de personal de seguridad contra integrantes de su equipo.

El mensaje fue hecho ante una nutrida asistencia de medios de comunicación nacionales e internacionales, y frente a la plana mayor de los tres institutos políticos. Dirigentes, legisladores y liderazgos de los tres partidos estuvieron en las tres primeras filas del salón.

También estuvieron en el templete los dirigentes del PT, Alberto Anaya y la líder del PVEM, Karen Castrejón.

Ya saben el ganador. Todo México a la expectativa. Marcelo rompe con morena. Esto pasó

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

Con unidad y movilización, estaremos a la altura del proceso de transformación

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

Ante la información falsa que se ha difundido, @AlfonsoDurazo , informó que en colaboración con notarios se está dando fe del proceso de conteo de boletas de la encuesta

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

“Ninguna eventualidad modifica de fondo el resultado”, señala Alfonso Durazo

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

Ya salieron los notarios a desmentir todo: Piden rehacer todo. ¿Romperá Marcelo?

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

Las y los gobernadores de la Cuarta Transformación expresan su total respaldo al proceso de consulta derivado de los acuerdos del Consejo Nacional

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.


#EncuestaMorena #morena #4tatransformación #consejonacionaldemorena

Solicita Marcelo Ebrard reposición de procedimiento en Morena

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.


Marcelo Ebrard durante conferencia de prensa, en la cual pidió la reposición del proceso interno de Morena, en la Ciudad de México, el 6 de septiembre de 2023. Foto Roberto García Ortiz

Ante gritos de sus simpatizantes que acusaorn “fraude, fraude” en el proceso interno, Marcelo Ebrard anunció que no acudirá a la reunión de las 5 de la tarde, a la que están convocados los seis aspirantes de Morena y sus aliados a la coordinación nacional de defensa de la transformación, para darles a conocer los resultados y al ganador de este proceso.

Denunció que fueron anuladas más del 14 por ciento de las boletas de la encuesta organizada por Morena por distintas irregularidades y “hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a lo que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso. Lo que quiero decir es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio”.

Sin estar listos aún los resultados del conteo final, dijo que lo expresa antes del conteo porque las incidencias “nos obligan a decir esto o callar. Esto no está bien, no es así. Todos los que formamos Morena no estamos de acuerdo, ¿Con quién estoy siendo leal?, pues con las personas que formamos Morena y el movimiento que representamos”, dijo en un mensaje ante sus representantes y medios de información en un hotel a dos cuadras del World Trade Center (WTC) donde se realiza el conteo de las encuestas.

No obstante, cuando estaba por retirarse, arribó al salón la senadora Martha Lucía Mícher, quien acusó que buscó ingresar para entregar los gafetes a los representantes que estarían observando el conteo, pero no se los permitieron porque “había instrucciones de que nadie puede entrar”, ante lo cual pidieron la presencia de policías.

LLEGÓ MARCELO. SU EQUIPO ANUNCIA RUEDA DE PRENSA. AMLO MANDA PODEROSO MENSAJE

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.

#SPRInforma: El día en el que se murió el dedazo

Posted on septiembre 6, 2023, under Noticias.


🎙Hoy se anuncia al coordinador o coordinadora de la Defensa de la Transformación
🎙Miércoles de Quién es Quién en las mentiras
🎙La agenda del presidente en Sudamérica

Sheinbaum en caballo de hacienda rumbo a la presidencia de México

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.


Hoy 6 de septiembre en A Barlovento Informa, el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. Con Lourdes Piña Soria, el ingeniero Adrián Arroyo Legaspi y Darío Arriaga. Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia

Fernando Buen Abad Domínguez y su análisis de cara a las elecciones de octubre en Argentina

Posted on septiembre 6, 2023, under Internacional.


Fernando Buen Abad Domínguez es especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía. Docente de las Universidades de Avellaneda y Lanús Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

En diálogo con el programa Punto Sur realizó un análisis político sobre la actualidad de nuestro país y contó cómo ve las próximas elecciones del 22 de octubre.

Europa: Prioridades extraviadas

Posted on septiembre 6, 2023, under Internacional.


De 2019 a la fecha aumentó en más de 200 mil el número de personas que viven en la calle en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, de acuerdo con las estimaciones que realiza la Federación europea de asociaciones que trabajan con personas sin hogar (Feantsa). En un informe redactado con la Fundación Abbé Pierre de Francia, la Feantsa advierte que la cifra de 895 mil indigentes es un cálculo conservador y no da cuenta de las proporciones reales del problema de acceso a la vivienda, ya que existen muchas situaciones de precariedad que no se computan bajo el rótulo de sin hogar.

Un aspecto revelador del estudio reside en la constatación de que las reducciones en la indigencia se dieron allí donde los Estados adoptaron un rol activo y aplicaron políticas diseñadas de manera específica para atajar este problema. Es decir, que en éste como en muchos otros ámbitos queda demostrado el carácter falaz de la ideología neoliberal, según la cual el mercado equilibra y resuelve por sí mismo los grandes desafíos sociales.

España vivió una dramática confirmación de los verdaderos efectos de convertir los derechos humanos en mercancías durante la crisis económica detonada en 2008 por la irresponsabilidad de los especuladores financieros estadunidenses; debacle que se prolongó hasta 2014 en la nación ibérica.

Sólo en 2012 se llevaron a cabo 101 mil lanzamientos hipotecarios, nombre técnico con que se conoce a los desahucios por impago de créditos inmobiliarios. Es imposible saber qué porcentaje de esos lanzamientos correspondió a expulsiones de familias de sus hogares, pues en aquel entonces el gobierno español no registraba esa información, pero las imágenes de ancianos, padres con bebés en brazos y todo tipo de personas sacadas a rastras de las viviendas que pagaron por años son un recuerdo imborrable del vínculo entre el modelo económico vigente y los números recogidos por la Feantsa.

Si a la crudeza del capitalismo se suma la politización de las decisiones económicas y el sacrificio de las mayorías en aras de necedades geoestratégicas, el único saldo posible es el desastre. Mientras casi un millón de seres humanos pernocta en las calles y un número incalculable enfrenta dificultades para sufragar el costo de la vivienda, la Unión Europea como entidad, la mayor parte de los Estados que la conforman y Reino Unido despilfarran dinero público en el afán de terminar con el estatus de potencia militar de Rusia.

Hasta febrero de este año, la UE había destinado 35 mil millones de euros a prolongar la guerra en Ucrania; Gran Bretaña, 9 mil 800 millones; Alemania, 7 mil 300 millones; Países Bajos casi 4 mil millones, y un país con una economía tan exigua como Polonia, 3 mil 500 millones, muy por encima de otros miembros de la UE con finanzas significativamente más robustas.

Esos fondos palidecen al lado de los costos que Europa ha asumido con la batería de sanciones que pretenden (hasta ahora, sin éxito) destrozar la economía rusa. Alemania, la máxima potencia económica del continente y por mucho tiempo considerada el motor económico de Europa, ve cómo sus industrias cierran o reducen actividades debido al alto costo de la energía. Las grandes beneficiarias han sido las transnacionales estadunidenses, que venden el gas natural entre 40 y 500 por ciento más caro que Rusia. En medio de tantas dificultades, el dogmatismo neoliberal permanece tan enquistado entre las clases gobernantes que la efímera ex primera ministra británica, Liz Truss, propuso bajar los impuestos a los más ricos mientras millones de sus conciudadanos caían en la pobreza por la inflación desbocada.

Europa debe recobrar la sensatez y poner el bienestar de sus habitantes por encima de fobias ideológicas, de la sumisión a los dictados de Washington y del apego a un dogma económico que ha mostrado de forma reiterada su naturaleza depredadora y nociva para las grandes mayorías. De persistir en el rumbo actual, no sólo caerá en la irrelevancia global, sino que infligirá un daño injustificable a su población.

Propone Morena eliminar 14 fideicomisos del Poder Judicial

Posted on septiembre 6, 2023, under Política.


Ciudad de México, La Jornada. Morena en la Cámara de Diputados propuso extinguir los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que suman 20 mil 149 millones de pesos, y obligar a que esos recursos sean devueltos a la Tesorería de la Federación.

“Se trata de construir un Poder Judicial independiente, imparcial y eficaz, auditable y austero”, dijo el coordinador de la bancada, Ignacio Mier, en la iniciativa publicada hoy en la Gaceta Parlamentaria.

Para este año, el Poder Judicial de la Federación ejercerá 77 mil 544.5 millones de pesos, por lo que el cochinito de 20 mil 149 millones de pesos representa 26.4 por ciento.

Mier, quien dará esta mañana una conferencia para explicar los alcances del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se sustenta no solo en el volumen de recursos en los fideicomisos, sino en los gastos excesivos que se han detectado para el proyecto de presupuesto de 2024.

Entre otros, mil 47 millones de pesos para compensación garantizada, 602 millones de asignaciones adicionales al sueldo, 407 millones de compensación e apoyo, 361 millones de gratificación de año, 52 millones para comida, y 1.7 millones para cubiertos.

“La corrección de estas medidas podrá iniciar en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación en el que la Cámara de Diputados analizará esta información y adoptará las medidas pertinentes, ya que, en ejercicio pleno de sus facultades constitucionales, puede ajustar la propuesta de presupuesto”, indicó Mier en su iniciativa.

Descarta AMLO posibilidad de que Poder Judicial desestabilice su gobierno

Posted on septiembre 6, 2023, under AMLO.


Ciudad de México, La Jornada. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este miércoles que observe presiones del Poder Judicial que puedan desestabilizar su gobierno e insistió en una reforma a dicho Poder para que los ministros, jueces y magistrados sean electos por los ciudadanos.

“El mejor método para limpiar y purificar la vida pública es el método democrático”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, donde insistió en que los problemas estructurales del Poder Judicial “no se van a resolver milagrosamente”, pero opinó que un primer paso sería que los ministros, jueces y magistrados, “no le deban a ni ningún político el cargo, o a los líderes de los partidos, o incluso al presidente, que le deban el cargo al pueblo para que defiendan al pueblo”.

López Obrador fue cuestionado sobre si observa presiones del Poder Judicial que podría causar inestabilidad en la 4T. “No, no creo”, respondió. “Estamos viviendo un momento estelar y hay como nunca libertades, se está ejerciendo lo que es una verdadera democracia, división, equilibrio entre los poderes, ya no es el tiempo de antes”, agregó.

El tabasqueño expresó críticas a las escuelas de derecho y al desempeño de despachos de abogados y otros integrantes del aparato judicial, pues dijo que “no hay ninguna resolución en favor del pueblo, siempre han estado ahí de tapadera”.

Opinó que los ministros, jueces, magistrados y abogados deben ocuparse “de la justicia, de los asuntos que tienen que ver con la gente, que se ocupen de que no haya en las cárceles inocentes, que se ocupen de que nadie esté ahí por consigna, que no haya presos políticos, que no haya gente en las cárceles sin sentencia durante 20, 30 años, que se ocupen de que funcione muy bien la defensoría de oficio, para que no sea nada más los despachos de abogados que cobran por hora los que los están visitando constantemente y que están en las antesalas de sus oficinas, mientras los abogados de los pobres nunca son recibidos”.

“Por eso sostenemos que es necesaria una reforma, porque no solo son los ministros, son magistrados, son jueces, y yo diría que es también la academia, son las escuelas de derecho, es la abogacía, es una revisión que se tiene que hacer en lo estructural, pero hay que comenzar por algo y pienso que quien puede ayudar a purificar al poder Judicial es el pueblo”, añadió.

Ante un exhorto de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados para que se apegue a sus atribuciones en lo relacionado con el presupuesto del Poder Judicial, el mandatario enfatizó que el Ejecutivo no tienen ninguna facultad para modificar el presupuesto de los Poderes Judicial y Legislativo, ni de los órganos autónomos constitucionales, como el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Yo no tengo facultad para modificar el presupuesto, ni del Poder Judicial, ni del Legislativo. El Ejecutivo no tiene facultad para hacerlo”, reiteró. “Es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados”, subrayó al insistir en que él recibe la propuesta presupuestal del Poder Judicial y la envía tal cual a los diputados.

Conferencia Matutina Presidencial del 6 de septiembre, 2023-

Posted on septiembre 6, 2023, under AMLO.

En facebook:

Youtube:

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – 6 septiembre 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on septiembre 6, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Conteo de boletas de Morena va al 90%, informa Mario Delgado

Posted on septiembre 6, 2023, under 4T.


Ciudad de México. Esta mañana, Mario Delgado, presidente nacional de Morena aseguró que se tiene un avance de “90 por ciento las urnas de las boletas revisadas por todos los aspirantes, boleta por boleta, nos falta un 10 por ciento o menos”.

Entrevistado a las afueras del World Trade Center (WTC), el dirigente del partido guinda sostuvo que “a más tardar a las 12 horas” podrían empezar a contarse las “preferencias” de los encuestados, por cada uno de los seis aspirantes a encabezar la defensa de la Cuarta Transformación: por orden alfabético: Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Manuel Velasco.

Las portadas de prensa hoy en México miércoles 6 de septiembre de 2023

Posted on septiembre 6, 2023, under Noticias.


LA JORNADA
En ministro Aguilar busca proteger más deudas de Elektra


El ministro Luis María Aguilar Morales solicitaría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un nuevo amparo de Grupo Elektra contra el pago de impuestos. Sería la cuarta ocasión en que el togado hace suya una solicitud similar de la misma empresa, en menos de un año.

El nuevo caso involucra mil 431 millones 466 mil 606 pesos que la firma de Grupo Salinas adeuda por impuestos sobre la renta (ISR) del ejercicio fiscal de 2008, más actualizaciones, recargos y multas.

Todos estos asuntos han sido cabildeados ante el máximo tribunal por el despacho legal del senador panista Santiago Creel Miranda, según confirmaron fuentes judiciales.

Se espera que este miércoles, en sesión privada, la segunda sala de la SCJN defina si procede o no dar trámite a la petición de Elektra.

La primera solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de Elektra, que el ministro Aguilar Morales hizo suya, fue la 416/2022, autorizada el 7 de diciembre del año pasado, por un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, también por ISR.

La segunda fue la 152/2023, atraída por petición de Aguilar Morales el 26 de abril de 2023, e involucra otra deuda de ISR por 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos. La tercera es la 371/2023, atraída el 12 de julio pasado, sobre un amparo de Elektra impugnando un crédito fiscal que data de 2010, por 2 mil 4 millones 761 mil 834.05 pesos.

CONTRAPORTADA
Defraudó mobiliaria a miles de familias en Jalisco


Miles de familias jaliscienses fueron víctimas de un fraude orquestado por la inmobiliaria Tango, con la complicidad de autoridades de los gobiernos emanados de los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, en la construcción del fraccionamiento La Cima, por lo que tienen que vivir en casas y departamentos que carecen de servicio de agua potable e incluso, en algunos casos, con dictámenes de riesgo estructural que las ponen en peligro de muerte.

Se trata de 2 mil 500 viviendas, por las cuales sus propietarios –personas de escasos recursos– se endeudaron con créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que siguen pagando, mientras la empresa constructora se encuentra desaparecida, ya que, de acuerdo con la actual administración municipal, se desconoce la ubicación de sus oficinas y no ha habido forma de contactar a sus representantes legales.

La Cima, cuya construcción se inició en 2010, fue edificada en siete etapas diferentes, de las cuales las tres primeras fueron las únicas que el ayuntamiento recibió formalmente el 28 de septiembre de 2012; las siguientes no fueron recibidas porque la empresa no demostró su habitabilidad ni factibilidad hídrica, refieren documentos.

EL UNIVERSAL
Recorte a jueves causará 8años de retroceso


El recorte presupuestal que diversos diputados de Morena han planteado al Poder Judicial, por 25 mil millones de pesos, llevaría a un retroceso de ocho años, colocando a México en el escenario que existía en 2015.

De acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSAL a los presupuestos y al ejercicio del gasto, dicha reducción implica que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pasen de recibir 78 mil 544 millones de pesos en 2023, a 53 mil 544 millones en 2024 en su conjunto, cifra similar a la que les fue asignada en 2015, cuando obtuvieron 51 mil 769 millones.

Desde aquella fecha (2015) hasta entonces, las capacidades institucionales del Poder Judicial crecieron a la par de su presupuesto; sin embargo, dicho recorte de 32% al monto que recibieron en 2023 implica regresar a aquel escenario, lo que representa desaparecer 63% de los juzgados de distrito y 69% de los tribunales colegiados de circuito en todo el país.

MILENIO
Pega superpeso a migrantes, que ahora necesitan segundo empleo


En el más reciente informe sobre envío de remesas que el Banco de México hizo público el 1 de septiembre pasado, se da cuenta de que el superpeso no impidió la avalancha de envío de dólares. De hecho, en el periodo entre enero y julio de 2023, el monto acumulado de ingresos por remesas fue de 35 mil 895 millones de dólares, mayor al los 32 mil 815 millones de dólares reportado en igual lapso de 2022. Ello significó una expansión anual de 9.4 por ciento, considerando transferencias electrónicas (que representan el 99 por ciento del total), más envío de efectivo y especie, y money orders.

Ajustarse el cinturón

El incremento del valor de la moneda mexicana no ha dado tregua a los migrantes desde diciembre de 2021, cuando valía en promedio 21.67 por cada dólar, antes de dar el salto y arrancar el 2022 empoderado y al mostrar una pronunciada curva ascendente. Según las estadísticas del Banco de México, en la primera semana de septiembre de este 2023 la cotización se ubica en alrededor de 17 pesos por cada billete verde, y coquetea con serias intenciones rumbo a los 16 pesos.

Las razones del superpeso son múltiples, coinciden analistas. Principalmente deriva de las altas tasas de interés que mantiene México, lo cual se evidencia con el premio que otorgan los bonos gubernamentales para inversión o Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), que ofrecen 11.48 por ciento anual, los mejores de toda su existencia, lo cual atrae a inversionistas que siempre buscan los mejores rendimientos alrededor del planeta.

EXCÉLSIOR
Morena construye unidad para 2024


La ruta de Morena y sus aliados para definir quién continuará el proyecto de transformación iniciado en 2018 llega a su fin, en medio del recelo de algunas corcholatas que acusaron falta de piso parejo en el proceso.

Luego de un retraso, a las 17:50 horas de ayer inició la revisión de las boletas con las votaciones de la encuesta que se aplicó para elegir al virtual candidato presidencial de la 4T. El resultado se notificará hoy a las 17:00 horas a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Luego se compartirá con los medios de comunicación.

Anoche, en un lugar acondicionado del World Trade Center, en la CDXM, representantes de las seis corcholatas vigilaban que se cumplieran los requisitos para dar legalidad al proceso interno. Los paquetes fueron entregados por una empresa de seguridad de manejo de valores, para mayor certeza.

EL HERALDO
Diputados eliminan doble Congreso


Con 444 votos a favor y la abstención de la diputada Susana Prieto Terrazas, en la Cámara de Diputados, aprobaron la iniciativa con la que se modifica el primer párrafo del artículo 65 constitucional, en materia de periodos ordinarios de sesión del Congreso de la Unión, y se desactiva una crisis legislativa en el 2024.

Básicamente, se determinó volver al texto anterior que señala que “El Congreso se reunirá a partir del 1o. de septiembre de cada año para celebrar un periodo ordinario de sesiones, y a partir del 1o. de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias”.

Con esto se elimina el párrafo que señala “excepto cuando el presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 83 de esta constitución, en cuyo caso se reunirá a partir del 1o de agosto”.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo aclaró que el objetivo no es extender un mes más el periodo de la 65 legislatura, sino de precisar los cambios que se realizaron en el 2014 con la reforma político electoral que llevaron a cabo con El Pacto por México.

REPORTE ÍNDIGO
Caos aéreo


En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vive y respira el desorden.

Con un tránsito de aproximadamente 46 millones de pasajeros al año y casi el triple de personas que recorren sus pasillos entre trabajadores y visitantes, este espacio se encuentra prácticamente a su límite de capacidad.

A pesar de la desesperada situación que diariamente viven los usuarios del AICM entre cancelaciones, retrasos y malos servicios, en días recientes, el Gobierno federal tomó la decisión de disminuir el número de operaciones que el aeropuerto puede realizar por hora, pasándolas de 52 a 43.

El AICM disminuirá la saturación de vuelos por seguridad operacional y para mejorar el servicio a usuarios.

Debido a las malas prácticas de administraciones pasadas, el aeropuerto tenía una saturación del 155%; ahora se reducirán de 52 a 43 despegues y aterrizajes por hora.

LA RAZÓN
Morena cuenta boletas: tensión e incertidumbre sobre cierre terso


Entre barruntos, tensión, críticas y llamados a la defensa de la voluntad ciudadana, Morena contaba anoche las boletas que forman parte de las encuestas para definir este miércoles a la corcholata que asumirá la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación y que virtualmente será la candidata o candidato presidencial.

A pocas horas de que cierre hoy el proceso interno de Morena, la tensión subió de nivel después de que Marcelo Ebrard se acuarteló con 400 simpatizantes suyos en un hotel localizado en las inmediaciones del World Trade Center (WTC) —en este último se realiza el conteo— e hizo un llamado a sus simpatizantes a “cuidar el voto popular”, mientras que el dirigente morenista, Mario Delgado, pedía paciencia y minimizaba las incidencias presentadas, las cuales calificó como “hechos menores”.

A este ambiente se sumaron las críticas que simpatizantes de algunos de los aspirantes hicieron a las casas encuestadoras y su denuncia de que es “peor que Morena lo permitiera”.

REFORMA
Darán a militares aeropuerto de Toluca


El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) también pasará a manos militares.

EL ECONOMISTA
Recaudación del SAT de enero a agosto creció 7.5% anual, con casi 83 billones


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó, de manera preliminar, que entre enero y agosto la recaudación tributaria creció 7.5% anual real para ubicarse en 2 billones 993,882 millones de pesos.