Archive for septiembre 12th, 2023

morena informa: Mario Delgado, conferencia de prensa 12 Sept. 2023

Posted on septiembre 12, 2023, under 4T.


Nuestro movimiento, el avance y acuerdos en nuestro proceso, información importante:
Hoy anunciamos que el próximo lunes 18 de septiembre vamos a emitir la convocatoria para las 9 gubernaturas que se renovarán en el 2024. El registro para las y los interesados en dirigir los Comités de Defensa en estas entidades serán los días 25 y 26 de septiembre.
¡Seguimos avanzando en el proceso de organización para seguir haciendo historia!

Se baja Monreal de la contienda para dirigir CDMX

Posted on septiembre 12, 2023, under Política.



Ciudad de México. Tras concluir el proceso interno de Morena para definir la coordinación nacional de defensa de la transformación, Ricardo Monreal descartó este martes buscar la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Pese a que en distintas entrevistas desde la semana pasada había expresado su intención de contender por la candidatura en la capital del país, hoy expuso que “está muy clara la toma de decisiones” y “no hay forma por ninguna vía”.

En entrevistas en distintos espacios informativos, el senador con licencia agregó que “evidentemente la gente se inclinará en la encuesta por quienes sienten que es más cercano a la doctora, en este caso el más cercano”.

También, dijo que no busca un cargo en el gabinete, ya que como legislador no ha tenido un “jefe inmediato” lo cual ya no busca en este momento de su vida política. No obstante, no aclaró su futuro, e insistió que se dedicará a concluir diversos libros que ha tenido pendientes.

Aseveró que se mantendrá en Morena y “ayudará a Claudia Sheinbaum” en lo que ella defina.

México SA: Marcelo Ebrard: ¿Para cuándo? // Amenaza con irse, pero no se va

Posted on septiembre 12, 2023, under Opinión.

// ¿No seré factor de división?

▲ Marcelo Ebrard adelantó que, en caso de que Morena no reponga el proceso en el que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el 18 de septiembre formalizará su movimiento político nacional, pero seguirá siendo parte de Morena.Foto María Luisa Severiano

Carlos Fernández-Vega, opinión en La Jornada

Deprimente el vodevil que protagoniza el chantajista Manuel Marcelo Camacho Ebrard, quien en resumidas cuentas amenaza que si no atienden sus peticiones (impugnaciones les llama), entonces ya no tendría interés de estar en Morena, en el entendido de que si –berrinche de por medio– su papá putativo fundó el efímero Partido de Centro Democrático, por qué Chelo no haría lo propio con su anunciado movimiento político nacional.

¡Qué pérdida!, pero ¿Dónde quedó su declaración (15 de noviembre de 2011) de que la izquierda dividida sólo iría al precipicio, y su compromiso de no seré yo, nunca, quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso; hay que superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho? ¿Dónde? En el discurso, desde luego.

No hay que olvidar que de las cinco encuestas levantadas por Morena o contratadas por el partido, Marcelo Ebrard perdió todas, incluida la correspondiente a la empresa demoscópica por él propuesta y aceptada por el comité organizador. Y la diferencia a favor de Claudia Sheinbaum no fue precisamente mínima o que se prestara a dudas e impugnaciones: 13.6 puntos porcentuales (39.4 contra 25.8 por ciento) como promedio de las cinco.

De hecho, en la encuesta que Ebrard estuvo más cerca de alcanzar a Claudia fue la levantada por Buendía: 36.6 contra 26.1 por ciento (10.5 puntos porcentuales de diferencia), a favor de Sheinbaum. La mayor diferencia se dio en la encuesta levantada por De las Heras, en la que Marcelo resultó con 14.7 puntos por debajo de su contrincante (41.1 contra 26.4 por ciento). ¿Dudas? Pues sólo en el ego de quien hoy chantajea con irse a otra parte, porque tampoco aceptaría lo que él ha denominado premio de consolación. Entonces, que se vaya pero sin vodevil.

La Jornada (Néstor Jiménez y Enrique Méndez) lo reseñó así: Marcelo Ebrard amagó que su permanencia en Morena depende de la respuesta que dé el partido a la impugnación que presentó el domingo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. Anunció que el 18 de septiembre formalizará la creación de un movimiento nacional y hará recorridos por el país previo al inicio de las precampañas presidenciales, sin aclarar si se sumará a otra fuerza política para contender.

Algo más: “Mi postura no se trata de ahorita, después del resultado, no es un arrebato, es una sistematización de lo que observamos. Presentamos esta impugnación y va a depender de la respuesta que tenga Morena, el curso de acción que vamos a seguir. Si esas diferentes circunstancias se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena. ¿Por qué razón?, –y estoy consciente de lo que estoy diciendo– porque si se da carta de naturalización a que se utilicen programas sociales, si se da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, que se fuerce a los sindicatos a que sus integrantes vayan a eventos, porque habría de permanecer ahí?, entonces qué explicaría toda la lucha que hemos dado, décadas”. De acuerdo con La Jornada, el ex aspirante adelantó que a partir del 18 de septiembre formalizará su movimiento político nacional, pero tanto él como su equipo seguirán siendo parte de Morena, del Verde o del PT (¿?).

Doce años atrás, cuando su contrincante fue López Obrador, quien resultó vencedor, Ebrard aceptó sin chistar el mecanismo de selección del candidato a la Presidencia de la República y el resultado. Fue cuando se comprometió a nunca ser quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso. De hecho, según señala la crónica de entonces, propuso crear un frente amplio que en su momento pueda transitar a un partido-frente, capaz de incluir a los partidos de la izquierda, superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho, y capaz, sobre todo, de representar la amplia gama de colectivos, causas y aspiraciones que se han alejado de los partidos progresistas.

Por aquellos ayeres, López Obrador comparó a Ebrard “con Ulises, el de La Odisea, que no se dejó cautivar por el canto de las sirenas…”, pero parece que se quitó la cera de los oídos y le dio por el vodevil.

Las rebanadas del pastel

Cercana la conmemoración del sexto aniversario del terremoto de 2017, el SAT denuncia que 27 organizaciones civiles y fideicomisos que recibieron donativos para ayudar a los damnificados mantienen remanentes pendientes por destinar o presentan inconsistencias en la información declarada. Así se las gastan los altruistas.

CDMX: Informe de Seguridad Agosto 2023

Posted on septiembre 12, 2023, under 4T.


El #JefeDeGobierno encabeza el Informe de Seguridad Agosto 2023 con el magistrado presidente del Poder Judicial, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana, el secretario de Gobierno, el comandante de la Primera Zona Militar, el coordinador de Plan de Marina Ciudad de México, el encargado del Despacho de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

Conferencia Matutina Presidencial del 12 de septiembre, 2023

Posted on septiembre 12, 2023, under AMLO.

En Facebook:

Youtube:

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – 12 septiembre 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on septiembre 12, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Intervención en el Consejo Nacional de Morena. 10 de septiembre del 2023 – Noroña

Posted on septiembre 12, 2023, under Política.

Las portadas de prensa hoy en México martes 12 de septiembre de 2023

Posted on septiembre 12, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Ebrard : depende de respuesta a mi queja si sigo en Morena


Marcelo Ebrard condicionó su permanencia en Morena a la respuesta de ese partido a su impugnación sobre el proceso interno, de la que pidió la anulación y reposición luego de que el fin de semana el consejo nacional reconoció a Claudia Sheinbaum como la ganadora y eventual candidata a la Presidencia de la República.

El ex secretario de Relaciones Exteriores se reunió ayer por la mañana con legisladores y más tarde con 700 integrantes de su equipo de trabajo, después de lo cual hizo pública su postura en una conferencia de prensa en la que, de última hora, se aclaró que no aceptaría responder preguntas.

En un hotel al sur de la capital, Ebrard anunció que “a partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político nacional”.

Agregó que tanto él como los legisladores que lo respaldan siguen perteneciendo a los partidos políticos en los que militan (Morena, PT y PVEM), “lo que haríamos es formalizar lo que hemos integrado durante este proceso, es decir, quienes estén dispuestos a continuar en este proceso, pues nos lo harán saber el 18 de septiembre”. Después de esa fecha hará recorridos por el país para rencontrarse con sus simpatizantes.

Sin aclarar si se sumará a otra fuerza política rumbo a los comicios presidenciales del próximo año, sólo detalló que los encuentros concluirán a mediados de octubre, “porque hay que tomar en cuenta que estamos en un proceso en el que las precampañas se inician el 4 de noviembre”.

CONTRAPORTADA
Desconfían de políticos 60% de mexicanos revela sondeo mundial


La fe en la gobernación democrática –pero no en los políticos– permanece muy firme en México y es superior a la de sus contrapartes en Estados Unidos, pero casi la mitad de los mexicanos expresaron que no creían que el Congreso federal o las elecciones sean parte esencial de una sistema democrático; sólo 25 por ciento pensaban que sí lo eran, de acuerdo con un nuevo sondeo internacional.

En la parte sobre México de un sondeo internacional en 30 países realizado entre mayo y julio de este año, los encuestadores de la Open Society Foundations (OSF) con sede en Estados Unidos interrogaron a mexicanos sobre la democracia, la corrupción, los derechos humanos y las prioridades para ellos, su país y el mundo. El sondeo –publicado primero en México por La Jornada– revela las actitudes de los mexicanos, pero igual de notable es cómo ésas se comparan con las de otros países.

Por ejemplo, los mexicanos expresaban un mayor apoyo al concepto de la democracia que sus contrapartes en Estados Unidos, Japón y Reino Unido. Pero las opiniones mexicanas sobre la relativamente menor importancia que tienen los parlamentos y las elecciones es comparable a las de Turquía, India y Bangladesh. En contraste, los encuestados en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido opinaron que los parlamentos y las elecciones son parte sumamente importante de sus sistemas democráticos.

La encuesta también encontró que los mexicanos estaban menos preocupados por la violencia política que sus contrapartes en Estados Unidos, Francia y Argentina. Sin embargo, hay escepticismo en México de que las instituciones judiciales protegen a individuos: 60 por ciento de los encuestados afirman que las leyes de su país no los mantienen seguros. A la vez, los mexicanos muestran mayor fe en sus propias leyes que sus contrapartes en Brasil, Argentina y Colombia.

EL UNIVERSAL
Tropas de EU en México, eso no va a pasar: Salazar


Washington no se meterá en la elección de México de 2024; reprueba a republicanos que quieren usar a los migrantes como bandera política; un avance histórico si una mujer llega a la presidencia.

“No nos vamos a meter nosotros en la elección de México, no es decisión de nosotros, y yo, como embajador no voy a dejar que en los Estados Unidos se metan en la política y la decisión que propiamente es de México”, asegura el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y considera que la posibilidad de que una mujer sea presidenta sería “una avance histórico y bueno para el país y para el mundo”.

Pocos embajadores estadounidenses se han reunido en tantas ocasiones, en público, como privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y pocos como Ken Salazar, mantienen una visión tan optimista del futuro de la relación bilateral, pese a que no le es ajeno que ambas naciones están enfiladas hacia sus respectivos procesos electorales, en los que, de un lado y otro, hay voces estridentes que meten ruido a la relación bilateral, pero señala que a la “política feroz” y las criticas hay que dejarlas de lado para poder enfocarse en el trabajo. En particular, el diplomático reprueba a aquellos que intenta tomar como bandera política el tema de la migración y quieren lucrar electoralmente con las vidas de seres humanos.

MILENIO
Crímen y accidentes dejan 15 mil muertos en carreteras cada año


En México se reportan 43 muertes diarias en carreteras, cerca de 15 mil al año, por accidentes, violencia o robo, expuso el presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), Arturo Cervantes.

“Las carreteras no solamente se deben medir por los peligros inherentes por su diseño, sino también por cuestiones de violencia como son los asaltos o bandas criminales (…) El problema no es nada más chocar en un hecho de tránsito, sino encontrarte a delincuentes y que te quiten la vida o te roben todas tus mercancías”, explicó el directivo.

De acuerdo con información de la SICT y la Guardia Nacional, entre las rutas con más accidentes están la de México-Piedras Negras, México-Ciudad Juárez y Tepic-Puente Talismán; sin embargo, considerando el peligro por la violencia, Cervantes Trejo mencionó las vías de comunicación de el Bajío y la llamada Siglo XXI, además de la que va de la ciudad de Morelia a Lázaro Cárdenas.

EXCÉLSIOR
TEPJF anticipa más de 18 mil impugnaciones


El proceso electoral 2023-2024 será uno de los más litigiosos, debido a la alta competencia y la importancia de los cargos en disputa.

Así lo advirtió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su justificación de petición de presupuesto para 2024, en la cual anticipa más de 18 mil impugnaciones.

En el documento se prevé la necesidad de contratar 634 plazas eventuales, de enero a octubre del próximo año —lo que implicaría un gasto de 890 millones de pesos—, a fin de poder desahogar los asuntos y calificar las distintas elecciones federales y de gobernador de nueve entidades.

El TEPJF estima un incremento en las demandas, dada la tendencia al alza observada en años pasados.

Hasta el pasado 28 de junio, el Tribunal había recibido 184 demandas, “de las cuales, 89% se relacionan con denuncias de vulneraciones a la normativa electoral, tales como promoción personalizada, propaganda gubernamental, actos anticipados de campaña y precampaña y uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, es posible que las demandas aumenten de forma importante en los procesos internos de selección de candidatos y después de la jornada electoral”, indicó.

EL HERALDO
Deja en manos de Morena su futuro


El día llegó: Marcelo Ebrard ha definido la senda de su carrera política para el futuro. Tras reportar diversas incidencias en el proceso interno de Morena, el político presentó una síntesis de las incidencias que hubo durante las cinco encuestas de Morena. Reiteró que tiene evidencia de que hubo intervención de gobiernos estatales, así como de la Secretaría de Bienestar a favor de Claudia Sheinbaum, coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Fundará su propio movimiento político, pero sigue siendo aliado de la coalición

Con esto, el exsecretario de Relaciones Exteriores aseguró que este tema tiene la máxima relevancia dentro del partido, debido a que se está hablando de la confianza de la ciudadanía y la transparencia en su forma de actuar. El político convocó a sus simpatizantes a que se unan a él el 18 de septiembre, fecha en la que formalizará su propio movimiento político nacional, tras el cual que hará una gira por todo el país para reencontrarse con la gente que lo apoyó en todo el país.

“Seguimos siendo parte, compañeros de Morena, seguimos siendo compañeros del Partido Verde, seguimos siendo compañeros del PT, pero tenemos un causa”.

Destacó que una vez que se revisen las pruebas que envió al partido, se analicen y haya una respuesta de este grupo político, tomará una decisión en caso de que no haya una respuesta afirmativa a sus denuncias.

REPORTE ÍNDIGO
Independientes figura sin fuerza


Contender por un cargo público en México sin el apoyo de un partido político es un derecho al que la ciudadanía tiene acceso desde hace prácticamente una década (2014).

No obstante, los malos resultados de las pocas personas que han logrado triunfar en las urnas por la vía independiente, así como el complejo proceso para alcanzar el registro, entre otras dificultades, han convertido a este tipo de candidaturas en una opción poco viable pero que algunas personas aún usan.

Para las elecciones del próximo año, las más grandes de la historia democrática del país, el 7 de septiembre pasado terminó el plazo para que ciudadanas y ciudadanos interesados en postularse a una candidatura independiente a fin de contender por la Presidencia de la República, manifestaran su intención ante la autoridad electoral.

Al concluir el periodo establecido por el Consejo General del INE, 27 personas se inscribieron: dos mujeres y 25 hombres, de estas, únicamente seis recibieron su constancia: Rocío Gabriela González Castañeda, Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, César Enrique Asiain del Castillo, Hugo Eric Flores Cervantes, María Ofelia Edgar Mares y José Eduardo Verástegui Córdoba.

De acuerdo con lo que establece el Instituto Nacional Electoral, estos aspirantes deberán realizar actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la ley —por medios distintos a la radio y la televisión— a partir del día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante y hasta el 6 de enero de 2024, ya que deberán contar con el apoyo equivalente a por lo menos el 1 por ciento de la Lista Nominal de Electores y que pertenezcan como mínimo a 17 entidades federativas.

LA RAZÓN
Urgen alcaldes a PAN PRI y PRD iniciar proceso por CdMx ; ven atraso


Cinco alcaldes capitalinos de oposición hicieron un llamado a las dirigencias locales del PAN, PRI y PRD a que emitan a la brevedad la convocatoria al proceso interno para definir al candidato de este bloque a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante una visita conjunta a La Razón, los alcaldes hicieron hincapié en que los partidos del Frente Amplio por México ya deben definir las reglas de la disputa interna, porque en otras fuerzas políticas “ya van muy avanzados” y “nosotros estamos muy pasivos”.

Los titulares de Álvaro Obregón, Lía Limón; Tlalpan, Alfa González; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Coyoacán, Giovani Gutiérrez, y Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, se pronunciaron porque el proceso se inicie ya.

Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, señaló: “El llamado es para las dirigencias de los tres partidos, para que ya agilicen este proceso… ya deberíamos tenerlo”.

REFORMA
Piden megasubsidio empresas militares


Las cuatro empresas paraestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidieron para 2024 subsidios de operación y salarios que suman 22 mil 728 millones de pesos, monto que rebasa el presupuesto combinado de las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores para el próximo año.

Se trata de las empresas Tren Maya, Aerolínea del Estado Mexicano, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), salvo esta última, todas fueron registradas por primera vez en un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

EL ECONOMISTA
Presupuesto 2024 propone usar 22 de cada 100 pesos para pensiones


El gasto en pensiones continúa absorbiendo cada vez más recursos del presupuesto. De acuerdo con lo entregado en el Paquete Económico 2024, el siguiente año absorberán 22 de cada 100 pesos que se gasten.

La propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregada el viernes pasado al Congreso de la Unión, es que para el 2024 se gasten alrededor de 1.99 billones de pesos en el rubro de pensiones, tanto contributivas como no contributivas.

La realidad le pega a los conservadores de México

Posted on septiembre 12, 2023, under 4T.

A 50 años del Golpe de Estado en Chile

Posted on septiembre 12, 2023, under Video.