Morena y el dilema del género – Encuestas: Resultado se va al 10 de noviembre

Publicado el octubre 31, 2023, Bajo Política, Autor MonaLisa.


Por Raúl avilés Allende*
Ayer tendrían que haberse dado a conocer los resultados de las encuestas que Morena aplicó para definir a sus candidat@s en las 9 entidades federativas, en las que se renovarán gubernaturas el próximo año.

Dos fueron las razones por las que el presidente de Morena, Mario Delgado cambió para el 10 de noviembre dicho anuncio: No es una decisión fácil y no es el tiempo adecuado para darla a conocer.

La política es de tiempos y contextos, y en medio de la tragedia que vive el pueblo de Guerrero, era políticamente incorrecto salir a presentar ganadores de los sondeos morenistas. Al ritmo que lleva la atención que está brindando el Gobierno de México en la zona afectada, en dos semanas las circunstancias habrán cambiado.

Con esto, solo nos queda la dificultad de definir quiénes serán las 5 mujeres que representarán a Morena en sus estados. Veamos a qué se enfrenta la Comisión Nacional de Elecciones de Morena.

El primer criterio que deben respetar es que haya por lo menos 5 mujeres, situación que no podría ser diferente, tomando en cuenta que como dice su próxima candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, es tiempo de las mujeres. Pero llegar a ese número mágico, no será fácil, aún más cuando interactúa el segundo criterio, los bloques de competitividad.

Las 9 entidades en las que habrá elección del Poder Ejecutivo local, tienen que dividirse por bloques, de acuerdo a los resultados de la elección anterior para el mismo cargo. Es decir, salvo Puebla (2019), se tomarán en cuenta los resultados electorales del 2018 y se dividirán en alta, media y baja competitividad; donde alta equivale a altas posibilidades de que Morena gane y baja en donde es más complicado obtener el triunfo.

Así, en el bloque de alta competitividad, tenemos a Tabasco (61.1%), Morelos (52.69%) y la CDMX (47.08%); en el bloque de media competitividad, tenemos a Puebla (44.85%), Veracruz (44.02%) y Chiapas (39.08%); y en el bloque de baja competitividad tenemos a Jalisco (24.71%), Guanajuato (24.19%) y Yucatán (20.46%).

De este modo, se tienen que elegir a 5 mujeres, de tal forma que queden bien representadas en los tres bloques de competitividad. Podrían ocupar los 5 primeros lugares de competitividad alta y media, pero no podrían ocupar los últimos 5 lugares de competitividad baja y media.

La disyuntiva que atraviesa, la dirigencia morenista, al tener en los resultados de las encuestas a más de 4 hombres ganadores, es que, al bajarlos para subir a una mujer, se pudiera presentar una división en esas entidades. Por ello, el tiempo ganado al mover la fecha de informar los resultados, es muy valioso y le permitirá a la Comisión y a la Coordinadora Nacional, llevar a cabo una quirúrgica operación cicatriz, que asegure la integración de esos aspirantes en el Senado de la República o el Gabinete Federal de la próxima presidenta.

La gran disyuntiva radica en decidir en cuál bloque de competitividad, alta o baja, asignarán a dos mujeres. La decisión final será estratégica y política, y pasará por la CDMX y Guanajuato. Los dos posibles escenarios, en donde H es hombre y M es mujer, son los siguientes:

ALTA: Tabasco (H), Morelos (M), CDMX (M). MEDIA: Puebla (H), Veracruz (M), Chiapas (M). BAJA: Jalisco (H), Guanajuato (H), Yucatán (M).
ENTRE GITANOS.

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.
avilezraul@hotmail.com

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment