Archive for noviembre 2nd, 2023

El Alternativo con @saldanajorge Nostalgia Día de Muertos. Le recordamos con cariño

Posted on noviembre 2, 2023, under Nacional.

Don Jorge Saldaña falleció el 30 de octubre de 2014, le recordamos con cariño

Hoy presentamos en El Alternativo Nostalgia con Jorge Saldaña 3 Nov 07, dia de muertos, esperamos lo disfruten.

El 30 de octubre fue el noveno aniversario luctuoso de Don Jorge Saldaña, le recordamos con cariño

Posted on noviembre 2, 2023, under Audio.


El 30 de octubre fue el noveno aniversario luctuoso de Don Jorge
Dia de muertos… El Alternativo con @saldanajorge -¡Vigente siempre!
Para recordarle presentamos El Alternativo del 4 de noviembre de 2013, esperamos lo disfruten.

A @saldanajorge en su 9o. Aniversario Luctuoso: DESAYUNANDO CALAVERAS, día de muertos

Posted on noviembre 2, 2023, under Nacional.

Video:

Hoy presentamos como un homenaje en su 9o. aniversario luctuoso: Jorge Saldaña en DESAYUNANDO CALAVERAS, Colegio de Veracruz, del 17 de Nov. de 2013, nuestras tradiciones en días de los santos difuntos. Esperamos lo disfruten. El video tiene bajo el volumen, pero puedes verlo y escuchar en el audio, donde si está bien el volumen.

El 30 de octubre fue el noveno aniversario luctuoso de Don Jorge

La Llorona | Cover x Victoria | #DíaDeMuertos #Catrinas #PanDeMuertos #Ofrenda #DíaDeTodosLosSantos

Posted on noviembre 2, 2023, under Nacional.

Waldo Fernández
Dos besos llevo en el alma, llorona
Que no se apartan de mí
Dos besos llevo en el alma, llorona
Que no se apartan de mí
El último de mi madre, llorona
Y el primero que te di
El último de mi madre, llorona
Y el primero que te di.

México celebra hoy “El día de los muertos”. Cantamos, rememoramos y brindamos.

Posted on noviembre 2, 2023, under Noticias.



México celebra hoy “El día de los muertos”. Cantamos, rememoramos y brindamos.
Se trata de una herencia cultural, de raíces prehispánicas, con expresiones populares muy ricas y diversas.
Lo “celebramos” a nuestra manera, colectiva y personalmente, empeñados en hacer saber que nuestros muertos viven en nuestra memoria y en nuestros corazones.
Hacemos “altares” en recuerdo a los que se han ido y algunos convertimos nuestros corazón en un altar portátil donde homenajeamos la vida y parte de lo mejor de ella que son nuestros afectos.
Por eso decimos, con sentir sincero: feliz día de muertos. Salud. Fernando Buen Abad

#EnVivo Súmate a @Conexion4T con @greciabenavides y @SierraMtz 2 Nov 2023

Posted on noviembre 2, 2023, under 4T.

Conexión 4T: El pueblo mexicano se une a la reconstrucción de Guerrero

Video:

Audio:

Emisión semanal los jueves a las 15 horas desde Monterrey, Nuevo León. Video en vivo con con Grecia Benavides, Edgar Sierra y sus invitados vía Radio La Nueva República Facebok
Retransmisión en radio jueves 21 horas y viernes por la mañana Te invito a escuchar la radio desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

#Entrevista con Gabriel Yorio: 61 mil millones son para empezar y la prioridad son las familias

Posted on noviembre 2, 2023, under Noticias.


Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela conversan con Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

Las portadas de prensa hoy en México jueves 2 de noviembre de 2023

Posted on noviembre 2, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
AMLO: de inmediato, 61 mil mdp a Acapulco y Coyuca


El gobierno federal invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la primera etapa de apoyo a Acapulco y otras zonas devastadas en Guerrero a causa del impacto del huracán Otis.

En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, que consta de 16 acciones concretas que se traducirán en apoyos económicos directos y entrega de alimentos a los damnificados y recursos para la reconstrucción de sus hogares.

Acompañado por la mayoría de los integrantes de su gabinete, el mandatario enumeró el documento con 20 puntos (16 de ellos acciones) para la atención de las zonas devastadas en la Costa Grande de Guerrero.

1) Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.

2) Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los programas de Bienestar (pensión adultos mayores, a personas con discapacidad, becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros).

3) La incorporación de 10 mil jóvenes más al programa de Jóvenes Construyendo Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades con el equivalente a un salario mínimo. Las contrataciones comenzaron desde ayer.

4) Aumentará al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, por lo que en Acapulco pasarán de 45 mil a 90 mil becarios.

5) Se establecerán seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social.

6) No se pagará el servicio de energía eléctrica de noviembre de 2023 a febrero de 2024.

7) Se entregará una canasta básica semanal de 24 productos alimenticios para 250 mil familias damnificadas durante tres meses. Esto equivaldrá a 3 millones de canastas básicas en el trimestre contemplado.

Para esto, se informó, se ha hablado con cuatro grandes cadenas de centros de abasto: Walmart, Soriana, Comercial Mexicana y Chedraui en busca de su apoyo.

8) A partir de esta semana se otorgarán a todos los hogares de Acapulco y Coyuca de Benítez 8 mil pesos para limpieza y pintura; y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo que se está realizando.

9) A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres domésticos: cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla.

10) Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra, de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años, con seis meses de gracia en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios.

11) El gobierno federal destinará, del presupuesto público de este año, 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado publico, hospitales, escuelas; se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios.

12) No se cobrarán impuestos (IVA, ISR y otros) ni en Acapulco ni en Coyuca de Benítez desde octubre de este año hasta febrero de 2024.

13) Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno, “para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo de vivienda, establecimientos comerciales, en gasolineras, transporte de mercancías, distribución de gas, para lograr lo más pronto posible la normalidad y la convivencia pacífica en la vida pública”.

14) La Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.

15) La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito. Esto va destinado a 377 hoteles de Acapulco.

16) La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan Costa Grande y con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales.

Esas son las 16 acciones directas en apoyo a la población de Acapulco. Además, se informó que la obra de reconstrucción y apoyo de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, y por Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.

Los últimos tres puntos del plan se refieren a reconocimientos.

CONTRAPORTADA
Tendrán recortes por $11 mil 465 millones Poder Judicial e INE

El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 propone reducciones a los órganos autónomos y a los poderes Judicial y Legislativo por 13 mil 262 millones de pesos, así como una disminución de 4 mil 991 millones en el gasto de las secretarias de Estado.

A diferencia de otros años, en esta ocasión el documento no precisa en que áreas serán reasignados esos recursos, pero en la Cámara de Diputados se menciona que serán dirigidos a la reconstrucción de Acapulco y otras zonas afectadas por el huracán Otis, dependiendo de las negociaciones entre los tres poderes.

Según el proyecto que empezó a circular anoche entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, con el fin de que el próximo viernes lo pongan a votación y el lunes se lleve al pleno, el Poder Judicial es el que tendrá el mayor recorte, pues solicitó 84 mil 792 millones de pesos, pero se plantea bajarle 6 mil 465 millones.

De esos recursos, 5 mil 375 millones corresponden al Consejo de la Judicatura Federal, 767.1 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 321.9 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también verá reducir en 5 mil millones de pesos la partida que solicitó, para quedar en 32 mil 767 millones, mientras el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tendrá una baja de 71 millones. El ajuste a la Comisión Federal de Competencia Económica será de 86.1 millones. Entre los organismos autónomos, destaca que no se tocó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ni al instituto de telecomunicaciones.

Respecto al Poder Legislativo, tendrá una baja de mil 636 millones de pesos, de los cuales a la Cámara de Diputados corresponderán 937, al Senado 410.3 y a la Auditoría 289.

En relación con las secretarías de Estado, llama la atención la reasignación de recursos, pues por una parte le quitan a la Secretaría de Energía para entregárselos a otras dependencias, entre ellas la de Educación Pública (SEP). De esta manera, los fondos de Energía bajarán en 25 mil 442 millones de pesos, lo que significa 13.2 por ciento de lo que solicitó a Hacienda.

EL UNIVERSAL
IP advierte que plan de AMLO para Acapulco es insuficiente

El plan contempla una inversión de 61 mil 313 millones de pesos y considera 8 mil pesos para todas las familias, así como ayudas de hasta 60 mil para los más afectados que estén registrados en el censo de damnificados. También prevé inversión en infraestructura condonación de pago de luz e impuestos y créditos

MILENIO
Con 61 mil mdp, AMLO da inicio a la reconstrucción de Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan de reconstrucción de Acapulco y alrededores tras Otis, con una inyección de 61 mil 313 millones de pesos.

En la mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dio a conocer los 20 puntos que abarca el plan de trabajo, que incluye adelantar dos meses y fortalecer programas sociales, además de aumentar al doble el número de becas; condonar el pago de luz por tres meses, así como del Infonavit, Issste y Seguro Social, y la entrega de una despensa semanal durante tres meses a 250 mil familias damnificadas.

“Es importante decir que en general contamos con presupuesto para financiar todas estas necesidades, estos programas, y que no consideramos destinar estos recursos como gasto, sino como una inversión.

“Afortunadamente, tenemos finanzas públicas sanas, se cuenta con recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo”, dijo.

El Presidente explicó que también se otorgarán 8 mil pesos a todos los hogares de la región para que se lleven a cabo labores de limpieza y pintura.

Las casas afectadas recibirán un apoyo de 35 mil a 60 mil pesos, de acuerdo al censo que, hasta ahora, ha registrado 50 mil hogares.

EXCÉLSIOR
Invertirán 61 mil mdp en levantar Acapulco

El apoyo a los afectados por Otis y la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez implicará una inversión de 61 mil 313 millones de pesos, anunció el presidente López Obrador.

En su conferencia matutina, detalló 20 acciones para ayudar a la población, comerciantes y empresarios, que incluyen desde la entrega directa de recursos hasta condonaciones fiscales.

Se garantizará la alimentación durante tres meses a 250 mil familias, que no pagarán el servicio de luz en ese periodo. Si necesitan reconstruir sus viviendas, recibirán entre 35 mil y 60 mil pesos. También se les apoyará con un paquete de enseres domésticos que incluirá cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla.

Además, se otorgarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, sin intereses, pagaderos en tres años y con seis meses de gracia, en beneficio de comerciantes y prestadores de diversos servicios.

Habrá una prórroga de seis meses en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS y un plan de recuperación de infraestructura urbana por 10 mil millones de pesos.

Alimentación durante tres meses a 250 mil familias.
Condonación del servicio de luz durante tres meses.
Paquetes con cama, estufa, refrigerador y ventilador.
Créditos de 25 mil pesos sin intereses, a tres años.

EL HERALDO
Destinan 61 mil mdp para Acapulco

Más de 61 mil millones de pesos será la inversión del Gobierno de México para atender las afectaciones del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, a través de un Plan General de Reconstrucción dado a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional donde estuvo presente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien agradeció todo el apoyo del pueblo mexicano y las instituciones federales con las familias damnificadas de Guerrero.

“En estos momentos tan difíciles, tan complicados, no hay palabras, se los digo de todo corazón para expresar nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento a la grandeza de un pueblo solidario y fraterno como es nuestro pueblo mexicano, agradecerle a usted presidente por todo su apoyo, por toda su solidaridad y su cariño para nuestro pueblo, a todas las instituciones que nos han apoyado”, expresó Salgado Pineda.

REPORTE ÍNDIGO
Inversión simulada, trampa de la gentrificación

La alta demanda de vivienda en la zona centro de la Ciudad de México (CDMX) no solo ha acrecentado el desplazamiento de la población que no puede costear los altos precios de los alquileres, también ha traído consigo modelos de inversión inmobiliaria que lucran con este fenómeno.

Tal es el caso del predio ubicado en Chihuahua No. 6, en la colonia Roma Norte, de la alcaldía Cuauhtémoc, el cual se encuentra en proceso de construcción para ofertarse como hotel boutique bajo la administración de la empresa Rotamundos Real Estate.

La compañía promueve la opción de generar ganancias para inversionistas bajo un esquema de “pool de rentas” al adquirir una “fracción” del edificio por medio de una “carta de propiedad” a pesar de que el inmueble no cuenta con permiso de uso de suelo mercantil, según documentos de la alcaldía Cuauhtémoc y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en posesión de Reporte Índigo.

La propuesta está dirigida a personas tanto nacionales como extranjeras que busquen invertir en el sector de bienes raíces a bajo costo y sin la necesidad de adquirir una construcción completa; no obstante, la transacción no implica la entrega de escrituras, lo que abre la posibilidad a que se geste un trato engañoso.

“La regulación para que tú te vuelvas copropietario de cualquier inmueble es igual a la que aplica para que te vuelvas propietario del total porque se necesita, por fuerza, una escritura pública avalada por un notario, pagar los impuestos locales o federales que eso implique y que esa escritura quede inscrita en un Registro Público.

LA RAZÓN
Calculan costo de Otis en 16 mmdp: 3.7 veces el presupuesto anual de Guerrero

Las estimaciones preliminares de las pérdidas ocasionadas por el huracán Otis en Guerrero, tanto económicas como aseguradas, ascienden a 16 mil millones de dólares (mdd), estimó Fitch Ratings.

La suma es 3.7 veces el presupuesto de egresos aprobado para el estado en 2023, el cual fue de 76 mil 638 millones de pesos. Lo anterior, considerando un tipo de cambio promedio de 17.85 pesos por dólar en lo que va del año.

Los 16 mil millones de dólares son similares a lo que se captó por remesas en el tercer trimestre del año (16 mil 827 millones) y casi tres veces la Inversión Extranjera registrada en el segundo trimestre (cinco mil 675 millones).

Ayer, el Gobierno federal presentó un plan para la reconstrucción de Guerrero, el cual contempla una suma de 61 mil 313 millones de pesos, es decir, cerca de tres mil 435 millones de dólares, 21.5 por ciento de las pérdidas estimadas por Fitch.

REFORMA
Arrecian morenistas pugna por la CDMX

Morena enfrenta una pugna interna por definir y garantizar a cinco mujeres como sus candidatas a la Gubernatura en 2024.

EL ECONOMISTA
Destinará el gobierno 61,313 mil mdp para apoyos y resarcir daños de Otis

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, para apoyar a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis, se destinarán 61,313 millones de pesos para diferentes cuestiones.

“El costo de la inversión que estamos ya varios días trabajando para aproximarlo lo más posible a las necesidades es de 61,313 millones de pesos, y se distribuyen entre veinte puntos”, indicó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

De acuerdo con lo presentado por el gobierno, 17% de estos recursos se destinarán en apoyos a las viviendas, en donde se darán 8,000 pesos a todas las viviendas afectadas, mientras que se podrán otorgar de 35,000 a 60,000 pesos según la afectación de los inmuebles.

En tanto, otros 10,000 pesos se irán al Plan de Recuperación de Infraestructura Urbana.

Otros apoyos consisten en la prórroga del pago al IMSS, ISSSTE e Infonavit de seis meses; exención del pago de impuestos del IVA e ISR entre octubre de este año y febrero próximo; apoyo por parte de Hacienda con el pago de la mitad de los intereses de los créditos otorgados por la banca comercial a 373 hoteles de Acapulco; además de no pagar el servicio de luz hasta enero próximo.

Federación e industria de la construcción se unen para rehabilitar viviendas afectadas en Guerrero

Posted on noviembre 2, 2023, under AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México y la industria de la construcción unirán esfuerzos para rehabilitar viviendas afectadas en Guerrero tras el huracán Otis.
En compañía de integrantes del Gabinete indicó que la Secretaría de Economía dialoga con fabricantes y comerciantes de materiales de construcción a fin de establecer centros de distribución en Acapulco, donde se garanticen precios justos.

“Todos están ayudando: cementeros, los que venden varillas, láminas y otros materiales”, resaltó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

A partir de esta semana, el Gobierno de la Cuarta Transformación otorgará recursos a 250 mil hogares que registraron desde daños menores hasta pérdida total.

Dará apoyos de ocho mil pesos para limpieza y pintura a todos los hogares. En función de las afectaciones y con apego al censo, también habrá recursos desde 35 mil hasta 60 mil pesos. Lo anterior como parte del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez.

El monto será entregado directamente a la jefa o jefe de familia, quienes administrarán los recursos de la reconstrucción o rehabilitación de las viviendas. Contarán con la guía de especialistas a fin de aplicar indicaciones técnicas que garanticen la seguridad estructural de las obras.

“No es hacer las 250 mil viviendas con empresas; es autoconstrucción porque la gente asume, como se han hecho las casas en México, la mayoría de las casas. ¿Quiénes hacen las casas? Las mismas familias contratan a un maestro albañil, a los ayudantes, compran los materiales y ellos van haciendo sus casas”, indicó.

“Este huracán fue muy fuerte, pero se tuvo la ventaja, entre otras, que ya hay más viviendas de concreto, de material, entonces resistieron. (…) Nosotros vamos, como comentaba, a que puedan tener acceso a los materiales de construcción, que no haya abusos y en el pueblo, en todos los pueblos, hay trabajadores de la construcción”, agregó.

Esta forma de actuación colectiva contribuirá a la reactivación económica de la región.

Ante representantes de medios de comunicación, reiteró que a todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres domésticos: una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que más de 50 mil viviendas han sido censadas a la fecha por parte de Servidores de la Nación y promotores que visitan casa por casa

Una vez más, la Asamblea General rechazó por mayoría abrumadora el embargo que EEUU mantiene contra Cuba desde hace más de 6 décadas

Posted on noviembre 2, 2023, under Internacional.

Especiales 14 | Reconstruir Acapulco

Posted on noviembre 2, 2023, under Nacional.