Archive for noviembre 3rd, 2023

Informativo14: Reparten Fuerzas Armadas más de 131 mil despensas en Acapulco

Posted on noviembre 3, 2023, under Noticias.


🟢Reparten Fuerzas Armadas más de 131 mil despensas en Acapulco
🟢Gobierno de México no condonará impuestos ni rescatará empresas privadas: AMLO
🟢Segunda médica mexicana sale de Gaza y llega a Egipto.
🟢Registros en el IMSS superan los 22 millones 300 mil trabajadores
🟢Bombardea Israel caravana de ambulancias en Gaza

CUMBIA PALESTINA

Posted on noviembre 3, 2023, under Video.


Orkesta Popular San Bomba

#boycotIsraellproduct #StopBombingGaza #StopGazaGenocide

Posted on noviembre 3, 2023, under Internacional.

Julia Boutros – Al Haq Silahi (canción para Palestina) [letra en español]

Posted on noviembre 3, 2023, under Internacional.


Canción interpretada por la cantante libanesa Julia Boutros ( جوليا بطرس ) y dirigida a la resistencia de pueblos como el de Palestina.
Espero que os guste.

#VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM 3 Nov 2023

Posted on noviembre 3, 2023, under Política.


El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @GeCastilleja @verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1

AUDIO DE HOY:


Se retransmite diferido lunes a las 20 horas, miercoles y viernes 21 Hrs. y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República
Tunein: http://tun.in/seY3Q APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

AMLO: Daños por el paso del huracán Otis en Guerrero son cuantiosos

Posted on noviembre 3, 2023, under Nacional.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los daños tras el paso del huracán Otis en el estado sureño de Guerrero, son cuantiosos, debido a que involucraron todo tipo de sectores.

“Los daños [por el huracán] son cuantiosos. Se afectaron los más de 300 hoteles [de Acapulco](…). Quedaron las estructuras de concreto, de acero, pero todo lo que tenía que ver con muebles, vidrios, todo se destruyó”, explicó en conferencia de prensa.

El mandatario mexicano señaló que también diversos comercios, restaurantes y viviendas tuvieron graves daños en, al menos 47 municipios del territorio guerrerense.

“Fue bastante el daño. Vamos a llevar a cabo una reconstrucción. Teníamos contemplado terminar todas las obras que hemos iniciado. Desde luego, esto fue un imprevisto y requiere actuar con emergencia y destinar recursos que, afortunadamente, los tenemos y vamos a destinar” para ayudar a la población, agregó.

Actualmente, el Gobierno mexicano tiene una estrategia para ayudar a Acapulco y Coyuca de Benítez, dos de los municipios devastados por el huracán Otis, que cuenta con un presupuesto de 61.313 millones de pesos (más de 3.400 millones de dólares).

No obstante, la cifra presentada para atender la situación contrasta con las previsiones hechas por expertos, calificadoras y la firma de análisis de riesgo Enki Research.

Según sus estimaciones, el monto del Gobierno de México no sería suficiente, ya que las pérdidas monetarias que ellos identifican rondarían los 15.000 millones de dólares, es decir, cerca de 300.000 millones de pesos, por lo que se requeriría un presupuesto muy superior para atender las necesidades de la región.

Hasta el momento, el saldo de fallecidos por la devastación de Otis se mantiene en 46 víctimas, mientras que se desconoce el paradero de 58 personas.

Reparten alimentos y agua a miles de familias en devastada ciudad mexicana de Acapulco

Posted on noviembre 3, 2023, under Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Autoridades civiles y militares han repartido más de 130.000 despensas con productos básicos entre 250.000 familias damnificadas por el paso del huracán Otis en la franja costera del estado mexicano de Guerrero, donde se ubica la ciudad de Acapulco, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Vázquez.

Unidades militares han repartido casi 98.000 paquetes con alimentos, la Marina Armada ha entregado más de 33.000 despensas, y ambas ramas de las Fuerzas Armadas distribuyeron más de 780.000 litros de agua en el puerto turístico de Acapulco y el municipio costero de Coyuca de Benítez, en costas del Pacífico, afirmó la funcionaria federal.

La cifra de personas fallecidas se mantiene en 46, pero el número de desaparecidos se elevó de 52 a 56 en las últimas 24 horas, indica el informe del operativo de rescate, implementado tras la devastación causada por el huracán que impactó con vientos de 270 km/h y ráfagas de 330 km/h la madrugada del 25 de octubre pasado.

En la ciudad portuaria habitada por más de un millón de personas, fueron repartidas además 3.000 raciones de comida caliente, y ofrecidas un millar de consultas médicas a la población. Velázquez afirmó que los uniformados repartieron además 30 toneladas de combustibles y casi 700 toneladas de agua.

Obras de infraestructura

Para los trabajos de emergencia están disponibles más de 110 camiones cisternas, decenas de ambulancias y retroexcavadoras para la rehabilitación de las vialidades, además de siete helicópteros, una decena de unidades de superficie y cuatro cocinas móviles para producir alimentos calientes.

En toda la ciudad, enclavada en una bahía con una avenida costera de 12 kilómetros, “se han limpiado 39 km de avenidas principales”, declaró Velázquez.

En cuanto al suministro de energía, “se ha logrado restablecer el 90% en Guerrero”, pero en Acapulco solo está reparado en poco más de la mitad, y cuentan con energía el 55% de los hogares, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El servicio de agua potable ha sido restablecido para 350.000 habitantes, y el caudal del suministro es de 2.100 litros por segundo, indicó por su parte la Comisión Nacional del Agua.

Las operaciones de búsqueda y rescate de personas y el recuento de daños continúan mediante un censo que levantan unos 2.000 funcionarios públicos. Velázquez dijo que “la secretaría del Bienestar (federal) ha censado daños en 71.367 viviendas, así como pequeños y medianos comercios”, es decir, menos de la tercera parte del total.

Más de 51.000 viviendas, que representan el 23% del total, han sufrido “pérdida total”, según las proyecciones del censo en marcha. En el terreno están desplegados más de 19.000 uniformados de las Fuerzas Armadas. En la zona del desastre se encuentran 5.000 agentes de la Guardia Nacional, unos 7.500 uniformados de la Marina y 6.500 militares de la Defensa Nacional.

La Confederación Patronal estima que, tras la destrucción de más de 300 hoteles, “para reconstruir Acapulco se necesitan entre 200.000 y 300.000 millones de pesos [entre 11.400 y más de 17.000 millones de dólares]”.

El Gobierno federal anunció el miércoles pasado un plan de reconstrucción de 61.000 millones de pesos (unos 3.500 millones de dólares, al tipo de cambio actual de 17,5 pesos), centrado en ampliar programas sociales, pensiones, becas, y préstamos a la palabra.

La Mañanera de AMLO, 3 de Nov. 2023 – El ideal se hará realidad: Pondremos de pie a Guerrero

Posted on noviembre 3, 2023, under AMLO.

Facebook:

Youtube:

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Mañanera 360 – 3 Nov 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on noviembre 3, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Las portadas de prensa hoy en México viernes 3 de noviembre de 2023

Posted on noviembre 3, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Impidieron EU e Israel romper el bloqueo a Cuba


La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió ayer por trigésima primera vez que Estados Unidos ponga fin al bloqueo comercial de más de seis décadas contra Cuba, en momentos en que la isla sufre su peor crisis económica, con escasez de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes.

En una votación en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, 187 países se manifestaron a favor de levantar el bloqueo, mientras Estados Unidos e Israel se opusieron a una resolución no vinculante y Ucrania se abstuvo.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en la red social X: “El mundo se ha pronunciado con palabras enaltecedoras y firmes para reconocer la obra solidaria y de justicia social de Cuba y condenar el bloqueo genocida de Estados Unidos. Hoy votarán. Respétense la palabra y la voz de los pueblos. Mejor sin bloqueo”.

El embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, publicó en la misma red social: “Agradecemos el tradicional respaldo de México en Naciones Unidas a la resolución que reclama el fin del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a Cuba”.

En la sesión de la Asamblea General, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que “el bloqueo impide a Cuba el acceso a alimentos, medicamentos y equipamiento tecnológico y médico”.

Es un acto de “guerra” y “genocidio” de Washington

CONTRAPORTADA
Dará fondo EU a países que acojan a migrantes


Estados Unidos anunciará hoy nuevos fondos para el desarrollo de los países que acojan a migrantes en el hemisferio occidental, como parte de un esfuerzo por frenar la llegada de migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México y ampliar la cooperación económica en la región, dijeron a Reuters funcionarios estadunidenses de alto rango.

El presidente Joe Biden convocará a los líderes de América Latina y el Caribe en la Casa Blanca para discutir hoy temas económicos y de migración en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

La cumbre es la continuación de una reunión de líderes del hemisferio occidental celebrada el año pasado en Los Ángeles con un tema similar, y forma parte de una iniciativa más amplia para reforzar los lazos económicos regionales y reducir la influencia de China en la región.

La Casa Blanca informó que espera que los líderes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay asistan a la reunión de hoy, así como representantes de México y Panamá.

EL UNIVERSAL
Recortes al INE y Tribunal afectarán la elección de 2024


El recorte propuesto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del Poder Judicial de la Federación (PJF) obedece a que Morena está a favor de debilitar a entes públicos que le representan frenos y contrapesos, consideran constitucionalistas.

Así lo manifestaron luego de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dio a conocer el proyecto de dictamen del Presupuesto 2024 que contempla una disminución al PJF de 6 mil 465 millones de pesos.

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, enfatizó que no debe sorprender este debilitamiento al PJF y, ahora que ya culminó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos, que acumulan más de 15 mil millones de pesos, Morena dio el primer paso junto con sus aliados para estar debilitando al PJF a partir de quitarle presupuesto.

MILENIO
Sedena incentivará a miles de oficiales para evitar fuga de talento


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca dar incentivos a su personal para aprovechar su adiestramiento a favor del Estado, pues la formación de un piloto aviador le cuesta 6 millones 945 mil pesos en cuatro años y la de un ingeniero militar 2 millones 496 mil en seis años.

Ocho mil 598 oficiales y elementos de tropa han causado baja del Ejército y la Fuerza Aérea durante la actual administración, lo que representa un alto costo para las fuerzas armadas.

Según Glassdoor, una de las plataformas de empleo y reclutamiento más reconocidas del mundo, el sueldo de un piloto aviador comercial en México es de 70 mil 861 pesos al mes en promedio, con prestaciones y compensaciones incluidas, mientras la remuneración de un piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana es de 26 mil 235 pesos al mes en promedio.

“La preparación del personal militar en su profesionalización, capacitación y especialización tiene un alto costo para el Estado mexicano. En consecuencia, la baja anticipada del personal afecta el presupuesto de la Sedena, pues impide aprovechar su capacidad y conocimientos adquiridos en el adiestramiento”, advirtió el propio presidente Andrés Manuel López Obrador en una iniciativa enviada a la Cámara de Diputados para inhibir la salida del personal militar.

De 2019 a 2022, se dieron de baja 8 mil 598 oficiales y personal de tropa en el Ejército, de las cuales 2 mil 775 fueron por deserción; adicionalmente, en el mismo periodo, se presentaron 5 mil 823 bajas por solicitud, “cuyo adiestramiento especializado y capacitación, experiencia operativa, técnica y administrativa acumulada se perdió cuando causaron la baja”.

EXCÉLSIOR
Arranca debate por Presupuesto de Egresos 2024


La discusión para definir el último Presupuesto de Egresos de este sexenio inicia hoy en la Cámara de Diputados.

El proyecto, que circuló desde la noche del miércoles, sugiere eliminar partidas a organismos autónomos. El recorte para la Corte alcanzaría seis mil 465 millones de pesos. Morena y sus aliados legislativos quieren quitar prestaciones de los mandos superiores del máximo tribunal.

Los gastos a recortar son la partida 22104, referente a alimentos para el personal en instalaciones, y cuyo monto previsto es de 52.68 millones de pesos, 29.31% más real respecto a lo aprobado para el Presupuesto 2023. Otra partida a eliminar es la de telefonía celular, por 1.55 millones de pesos.

También se contempla quitar el pago de estacionamientos y pensiones para automóviles, por 22.04 millones de pesos, así como el rubro para arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos, que cuenta con un monto de 22.34 millones.

EL HERALDO
Otis devastó medio Guerrero


A una semana de la devastación por “Otis”, que golpeó territorio mexicano el pasado 25 de octubre como huracán categoría 5, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una declaratoria de desastre natural por “lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial” en 47 municipios del estado de Guerrero.

De acuerdo con el Artículo 60 de la Ley General de Protección Civil se emite una declaratoria de desastre natural para recibir apoyo financiero cuando demarcaciones o municipios de una o más entidades se ven afectadas por los embates de un “agente natural perturbador severo”, cuyos daños rebasan la capacidad financiera y operativa local para atenderlo.

De acuerdo con el documento, publicado este jueves 2 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lluvias severas y vientos fuertes se declaran como zona de desastre los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo de los Bravo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala.

Por vientos fuertes, para los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Petatlán, Pungarabato, Técpan de Galeana, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023 e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, para los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan,

Además, por lluvias severas ocurridas el pasado 24 de octubre, se emitió la declaratoria para los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa de Álvarez, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac

REPORTE ÍNDIGO
Derechos reproductivos cuestionados


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el gasto público en salud por país represente mínimo el seis por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, México destina menos del 3 por ciento, uno de los principales motivos por los cuales la atención médica es de baja calidad, no se cuenta con la infraestructura suficiente y el acceso es desigual.

Entre los sectores más afectados por la falta de recursos y de servicios de salud que cumplan con los estándares internacionales, están las mujeres.

De acuerdo con Fundar, a pesar de ser una de sus obligaciones, el Estado Mexicano está lejos de poder garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva (SSyR) de las mujeres.

Muestra de ello, son los altos niveles de muerte materna y embarazo adolescente no deseado, el creciente número de mujeres que experimentan violencia en todas sus formas y la persistente criminalización de quienes han ejercido su derecho a decidir.

LA RAZÓN
TEPJF levanta la voz ante el Anahí del recorte; advierte serías afectaciones


Frente a la amenaza de recorte a su presupuesto en pleno proceso electoral 2023-2024, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), levantó ayer la voz, al advertir el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, que dicho ajuste que prevé realizar la Cámara de Diputados al monto solicitado por el órgano electoral jurisdiccional afectaría su capacidad institucional.

Al participar en la inauguración de la Reunión de la Segunda Circunscripción de Encuentro de Autoridades Electorales, se refirió a la propuesta de reducción de 767.2 millones al presupuesto del TEPJF, prevista en el proyecto de dictamen que se analizará en la Comisión de Presupuesto de San Lázaro este viernes.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral alertó sobre el impacto que tendría este recorte para el cumplimiento de sus responsabilidades en el contexto de un año en el que se renovarán la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, junto con más de 20 mil cargos de elección a nivel federal y local, por lo que llamó a los diputados a valorar las afectaciones que traería un recorte de este tipo.

Apuntó que el ajuste presupuestal básicamente sería en los recursos proyectados para la contratación del personal que se requiere para el año electoral en las cinco Salas Regionales y en la misma Sala Superior.

REFORMA
Alertan Trife e INE por recortes en ‘24


El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, advirtió que el recorte a su presupuesto del 2024 por 767.2 millones de pesos que propone Morena en la Cámara de Diputados afectaría seriamente la funcionalidad del organismo jurisdiccional, pues, recordó, es un año electoral.

EL ECONOMISTA
Plantean diputados reasignar del PPEF 46,266 MDP; ni un peso para Acapulco


La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, divulgó el predictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, en el cual se proponen reasignaciones en el gasto público, sin mencionar en ningún momento alguna acción o recurso para Guerrero, luego del huracán Otis.

En total, se harán reasignaciones en el gasto público del siguiente año por 46,266 millones de pesos, en donde se reducirá el presupuesto, principalmente, a los ramos autónomos, eso para darle más recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En total, a los ramos autónomos se les reducirá el presupuesto en 13,262 millones de pesos. Dentro de estos ramos, salvo la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, todos sufrieron disminuciones respecto a lo presentado en el Paquete Económico 2024.

Los principales perdedores serán el Poder Judicial, con un ajuste a la baja de 6,465 millones de pesos, seguido del Consejo de la Judicatura Federal, con 5,735 millones de pesos menos. En tanto, en medio de un año electoral, al Instituto Nacional Electoral se le reducirá el gasto propuesto en 5,003 millones de pesos.

20 lineamientos del Plan de Reconstrucción Acapulco y Apoyo a la Población Afectada por Otis

Posted on noviembre 3, 2023, under Noticias.

El #PlanReconstrucciónAcapulco y Apoyo a la Población Afectada por el Huracán Otis, se compone de 20 lineamientos en la primera etapa que a continuación se enlistan: