Archive for noviembre 6th, 2023

Comenzó la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos y los primeros fueron distribuidos en #BarraVieja

Posted on noviembre 6, 2023, under Nacional.

“Basta es Basta, esto debe parar”: Agencias de la ONU exigen cese al fuego inmediato en la Franja

Posted on noviembre 6, 2023, under Internacional.


A casi un mes del inicio de la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, titulares de 12 agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigieron a ambas partes un alto el fuego de inmediato.

“Basta es basta, esto debe parar”, dijeron los funcionarios internacionales de organismos como ONU Mujeres, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH).

“Durante casi un mes, el mundo ha estado observando la evolución de la situación en Israel y en los territorios palestinos ocupados, conmocionado y horrorizando por la espiral de vidas perdidas y destrozadas”, se lee en un comunicado.

En el pronunciamiento, los funcionarios señalan que unas 1.400 personas han muerto en Israel y miles han resultado heridas. “Más de 200 personas, incluidos niños, han sido tomadas como rehenes. Los cohetes siguen traumatizando a las familias”, indican.

“Decenas de miles de personas han sido desplazadas. Esto es horrible”, añadieron.

“Sin embargo, los horribles asesinatos de aún más civiles en Gaza son un ultraje, como lo es dejar sin alimentos, agua, medicinas, electricidad y combustible a 2,2 millones de palestinos”, aseguraron los mandos de las agencias de la ONU.

Recordaron que en el enclave palestino han muerto más de 10.000 personas, de las cuales casi 4.000 son menores de edad.

“Más de 23.000 heridos requieren tratamiento inmediato en hospitales desbordados”, dijeron los trabajadores humanitarios.

“Toda una población se encuentra asediada y atacada, sin acceso a lo esencial para sobrevivir, bombardeada en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto. Esto es inaceptable”, puntualizaron en el pronunciamiento firmado por Catherine Russell, directora de UNICEF; Sima Bahous, subsecretaria general de ONU Mujeres; Cindy McCain, directora del Fondo Mundial para la Alimentación; Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, entre otros.

Según el documento, se han registrado más de 100 ataques contra la asistencia sanitaria.

“Decenas de trabajadores humanitarios han sido asesinados desde el 7 de octubre, entre ellos 88 colegas de UNRWA, el mayor número de víctimas mortales de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto”, afirman los mandos de la ONU, quienes reiteraron su llamado a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

También recalcaron el llamado a la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles retenidos como rehenes por el grupo palestino Hamás.

“Hay que proteger a los civiles y las infraestructuras de las que dependen, como hospitales, refugios y escuelas. Debe entrar en Gaza más ayuda, alimentos, agua, medicinas y, por supuesto, combustible, de forma segura, rápida y a la escala necesaria, y debe llegar a las personas necesitadas, especialmente mujeres y niños, estén donde estén”, dijeron.

“Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Ya han pasado 30 días. Ya es suficiente. Esto debe acabar ya”, señalaron en el posicionamiento, firmado también por Martin Griffiths, subsecretario de la oficina para Asuntos Humanitarios; Sofia Sprechmann Sineiro, secretaria general d CARE International; Jane Backhurst, de Christian Aid; Volker Türk, de la ONUDH; Janti Soeripto, presidente de Save the Children; Filippo Grandi, del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, entre otros.

Conozcan a este tipejo chapulín @ramirosolorio utiliza a las personas de Acapulco para su politiquería

Posted on noviembre 6, 2023, under Opinión.

Informativo14: Inicia reparto de enseres domésticos a damnificados en Acapulco

Posted on noviembre 6, 2023, under Noticias.


🟢Inicia reparto de enseres domésticos a damnificados en Acapulco
🟢Discute Pleno de la Cámara de Diputados Presupuesto 2024
🟢Doctora Barbara Lango llega a México luego de salir de Gaza
🟢Sale caravana migrante de Tapachula
🟢“Controle a su cliente”, pide juez a abogado de Donald Trump

#VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM 6 Nov 2023

Posted on noviembre 6, 2023, under Política.


El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @InjuveCDMX @verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1 @fisgonmonero

AUDIO DE HOY:

Se retransmite diferido lunes a las 20:30 horas, miércoles y viernes 21 Hrs. y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República
Tunein: http://tun.in/seY3Q APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Los temas de hoy: #RebelionMundial Análisis Nacional e Internacional

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista

Suman 10 mil muertos en Gaza y 4 mil son niños

Posted on noviembre 6, 2023, under Política.


Hoy 6 de noviembre en A Barlovento Informa, el resumen de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. Con Lourdes Piña Soria, el ingeniero Adrián Arroyo Legaspi y Darío Arriaga. Rompiendo el cerco informativo y combatiendo la infodemia.

Homenaje al Dr. Enrique Dussel

Posted on noviembre 6, 2023, under Política.


Homenaje al legado y lucha del Dr. Enrique Dussel.

Ponencia “Hacia un Marx desconocido: miradas desde América Latina”.

Mañanera 360 – 6 Nov 2023 @azulalzaga y @rochaperiodista

Posted on noviembre 6, 2023, under 4T.


Se retransmite en Radio La Nueva República al terminar la Mañanera de AMLO
Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Conferencia Matutina Presidencial, 6 noviembre 2023

Posted on noviembre 6, 2023, under AMLO.

Facebook:

Youtube

Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Plan General de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benitez – Roberto Benavides

Posted on noviembre 6, 2023, under Noticias.

Las portadas de prensa hoy en México lunes 6 de noviembre de 2023

Posted on noviembre 6, 2023, under Noticias.



LA JORNADA
Ministro de Israel: ataque nuclear en la franja de Gaza, opción


El ministro israelí de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio, Amihai Eliyahu, aseveró ayer que un ataque nuclear contra la franja de Gaza “es una opción”, en declaraciones que fueron rechazadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), la Liga Árabe, Arabia Saudita y Siria, mientras el premier Benjamin Netanyahu ordenó suspender la participación del ministro en las reuniones del gobierno “hasta nueva orden”.

Eliyahu declaró en entrevista con la radio Kol Berama que no estaba totalmente satisfecho con el alcance de las represalias israelíes en el enclave palestino tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, en el cual murieron mil 400 israelíes; en cuatro semanas de bombardeos israelíes, han perdido la vida 9 mil 700 palestinos.

A la pregunta sobre si la solución sería “una especie de bomba nuclear” en toda la franja de Gaza para “matar a todo el mundo”, el ministro respondió: “es una opción”.

Cuando el periodista le señaló que eso implicaría un alto precio para Israel, Eliyahu dio a entender que estaba dispuesto a poner en peligro la vida de los más de 240 rehenes retenidos por Hamas en el enclave.

“En una guerra se tiene que pagar un precio. ¿Por qué las vidas de los rehenes son más importantes que las de nuestros soldados?”, señaló.

También expresó su desacuerdo con el suministro de cualquier ayuda humanitaria a Gaza, al indicar que Israel no transferiría ayuda humanitaria a los “nazis” y que en el enclave “hay civiles involucrados”.

CONTRAPORTADA
Ganaron bancos $205 mil millones de enero a septiembre.


Al cierre del tercer trimestre del año, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ganancias que sumaron 205 mil 435 millones de pesos, monto superior en 17.3 por ciento nominal si se compara con los 175 mil 202 millones de pesos obtenidos al cierre del mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para un periodo similar, se trata de la cifra más alta desde que hay registros; al mismo tiempo, las utilidades superan en 42 mil 357 millones de pesos las obtenidas a lo largo de todo 2019, el año previo a la pandemia.

Para dimensionar, las ganancias de los bancos superan 1.7 veces el presupuesto solicitado por el gobierno para concluir las obras del Tren Maya (120 mil millones de pesos) en 2024.

Las tasas de interés siguen en niveles históricos, lo que ha generado beneficios para las instituciones de crédito, pues crecen los ingresos por intereses cobrados a los deudores.

CONTRALÍNEA
Corte destinará fideicomisos al rescate de Acapulco y Coyuca


Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió indirectamente que el dinero de los 13 fideicomisos del Poder Judicial que el Congreso extinguió era usado para el pago de privilegios y no para derechos laborales. El oficio que envió la ministra Norma Piña a la Presidencia de la República –en el que acepta la propuesta de López Obrador para que esos fondos, por unos 15 mil millones de pesos, se usen en el rescate de los municipios guerrerenses de Acapulco y Coyuca de Benítez– confirma las denuncias de legisladores de la 4T de que ese guardadito sólo beneficiaba a la élite del PJF. Con su propuesta, el primer mandatario consiguió, en menos de una semana, desactivar el conflicto entre los tres Poderes de la Unión, así como dejar sin materia las protestas tanto de los trabajadores judiciales como de legisladores de oposición, sobre todo del PAN

El oficio con el que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, aceptó que los cerca de 15 mil millones de pesos que el Poder Judicial mantenía en 13 fideicomisos –constituidos y operados al margen de la ley– se destinen al rescate de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, confirma las acusaciones hechas por legisladores de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista: esos guardaditos sólo beneficiaban a una élite del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Por semanas, la desaparición de los 13 fideicomisos de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral federal confrontó a estas instituciones –particularmente a Norma Piña– con la mayoría de integrantes del Congreso de la Unión y con la Presidencia de la República. Pero en menos de 7 días, el presidente Andrés Manuel López Obrador encontró una salida decorosa al conflicto.

Fue el pasado 31 de octubre cuando el primer mandatario propuso al PJF que ese dinero se destinara a los damnificados que dejó el paso del huracán Otis, luego de que Contralínea le consultó al jefe del Ejecutivo federal su opinión acerca del posible conflicto de interés en el que iban a incurrir los ministros y ministras de la Corte al atraer y resolver las demandas de juicio de amparo o acciones de inconstitucionalidad contra la decisión de las cámaras de Diputados y Senadores de extinguir los 13 fideicomisos.

EL UNIVERSAL
Crece siembra de hoja de coca en México


El cultivo de la hoja de coca y la producción de la cocaína ya no se limita a países como Colombia, Perú o Bolivia, ahora se planta y se empieza a procesar en Honduras, Guatemala y México. Para disminuir riesgos y aumentar ganancias, los narcotraficantes han decidido acercar la producción que tiene como destino final Estados Unidos y Europa, principalmente.

Este cambio también ha sido impulsado por la fragmentación de los grupos que controlaban el tráfico. Tras el acuerdo de paz de 2016, el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia abrió la producción de cocaína tanto a grupos nuevos como a otros ya establecidos que experimentaron con nuevas cadenas de suministro.

El narcotráfico es un negocio que se extiende por el mundo entero. La cocaína puede tener sus orígenes en una plantación en Colombia, luego ser reempaquetada en México, procesada en los Países Bajos y vendida a consumidores en países tan remotos como Bulgaria. Los mercados están en auge en Asia, África y Australia, generando miles de millones de ingresos ilícitos que luego fluyen por todo el planeta a través de transferencias bancarias, pagos en efectivo y otras transacciones.

Pero los daños no se reparten por igual. Son los países en desarrollo los que con más frecuencia se ven estrangulados por los tentáculos de violencia, corrupción, destrucción medioambiental e inestabilidad económica del narcotráfico. El carácter transnacional de estos delitos -así como las bandas y los carteles que los perpetran- exige que los periodistas que buscan exponerlos cooperen más allá de las fronteras.

MILENIO
Paridad sin fracturas reto de Morena, en esta semana de turbulencia


La paridad tiene a los partidos políticos haciendo malabares; en el caso de Morena, la definición de sus gubernaturas sólo parece clara en dos entidades: Veracruz y Tabasco.

Un hombre y una mujer que superan el 50% de preferencias en todas las mediciones internas y externas, pero en el resto, es una moneda al aire, que sin importar el lado que caiga, lleva el riesgo hasta de perder.

Mario Delgado y Claudia Sheinbaum tendrán sobre la mesa 18 nombres, la mujer y el hombre más competitivos de cada una de las nueve entidades en disputa, será una decisión que combinará los resultados en la encuesta, el porcentaje de competitividad, por quién sería más fácil que la ciudadanía votara, quién puede vencer en aquellas entidades en donde va quedando claro el perfil de la oposición, quién puede mantener los triunfos o dar la batalla en los que no son gobierno, quién logrará sumar a los perdedores o incluso al ganador que haya cedido su lugar, y una valoración política para cumplir acuerdos internos.

Por su parte, el acuerdo de paridad aprobado por el Instituto Nacional Electoral tiene reglas específicas que buscan blindar un reparto inequitativo en estos espacios.

Con los pactos de la llamada “vieja política” en donde se colocaban a mujeres conocidas como “juanitas”, por la dinámica de colocarlas para cumplir cuotas de género y después quitarlas para que finalmente un hombre gobernara; o colocarlas en las entidades en las que perderán o distribuir con base en lo que algunos llaman “rentabilidad electoral”

EXCÉLSIOR
Perfilan bolsa de 100 mil mdp para Guerrero


Legisladores morenistas preparan reservas para garantizar, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, recursos para la reconstrucción de Acapulco y otras localidades afectadas por el paso de Otis.

Dichas propuestas se suman a las de diputados de oposición que también buscarán una partida para garantizar la puesta en pie de Guerrero.

Consultados por Excélsior, siete diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto indicaron que existen condiciones para que en el PEF —el cual se discutirá hoy, en lo general, en el pleno de la Cámara de Diputados— se etiqueten hasta 100 mil millones de pesos para atender los daños por el meteoro.

De acuerdo con las propuestas, dichos recursos saldrían de los excedentes petroleros y tributarios, así como de la deuda.

Los ajustes se presentarán en el pleno a partir de mañana, durante la discusión en lo particular del PEF 2024, la cual se realizará el resto de la semana.

EL HERALDO
En 5 años, 8 mil mdp a desastres naturales


El Niño del Atlántico es considerado como el hermano pequeño de El Niño que se desarrolla en las aguas del Pacífico, y en ambos casos este fenómeno provoca que los huracanes se formen de una manera más intensa.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) indica que “al igual que El Niño, El Niño del Atlántico se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio”.

Si bien este fenómeno impacta de forma significativa a África y América del Sur, potencializa a los ciclones tropicales que se forman en Cabo Verde frente a la costa de África occidental, pues éstos absorben el calor que genera.

Lo anterior eleva hasta en 85 por ciento la posibilidad de que estos meteoros, que azotan al Caribe, la Península de Yucatán, México y costas de EU, sean superiores a categoría 3.

REPORTE ÍNDIGO
Más leña al fuego


El proceso electoral del próximo año, en el que se renovará la Presidencia de la República, nueve gubernaturas, el Congreso de la Unión, y miles de cargos más, se calienta y se polariza con cada día que pasa.

En el nuevo capítulo de esta novela política, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es el protagonista.

La semana pasada terminó el encargo de los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante y el Senado de la República no ha avanzado en los nombramientos de los nuevos magistrados.

Con dos de siete sillas vacías, se pone en peligro la validación de las elecciones a la Presidencia de la República de 2024, ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos exige que estén ocupadas al menos seis de las siete magistraturas.

Esta semana José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales concluyeron su encargo como magistrados de la Sala Superior del @TEPJF_informa.

Una despedida amarga, con lágrimas, reclamos y la notoria ausencia de otras 2 magistraturas.

Va 🧵 . pic.twitter.com/dcwWeVUour

— Periscopio Electoral (@Peris_Electoral) November 2, 2023

“La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieran interpuesto sobre la misma, procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la del Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos”, señala el Artículo 99 constitucional.

El tiempo corre y no hay señales de que el Senado de la República apruebe las ternas mandadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, los nombramientos se podrían trabar todavía más.

LA RAZÓN
Arrancan tiempos de precampaña con partidos atorados en postulaciones


Los tiempos legales de las precampañas arrancaron este domingo en la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, con los partidos todavía trabados en el proceso de selección de sus candidatos a la Jefatura de Gobierno y a las gubernaturas que se renovarán en el 2024, y con el propio método para este propósito también sin definir.

Salvo en Morena, que desde hace varias semanas estableció el método de encuestas para la elección de todos sus abanderados, en todas las demás fuerzas políticas prevalece la incertidumbre en los mecanismos para elegirlos.

A esto se suma el criterio de la paridad en las candidaturas recién instaurado por el Instituto Nacional Electoral (INE), que todavía tendrá que resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ante este escenario, miembros del Frente Amplio por México (FAM) señalaron que, aunque iniciaron las precampañas sin un perfil claro de sus abanderados para las gubernaturas, eso no los coloca en desventaja ante el oficialismo de Morena.

REFORMA
Cae 40% edificación de casas en el país


En el quinto año de la actual Administración federal, la construcción de casas en el País va en picada, en especial, las de interés social, es decir, las más económicas.

EL ECONOMISTA
El campo, también damnificado por el paso del huracán Otis en Guerrero


Acapulco y Coyuca de Benítez, las zonas tal vez más afectadas por el fenómeno natural contaban, hasta septiembre pasado, con 64,468.29 hectáreas sembradas y 27,980 (43%) cosechadas.

De este total, Coyuca de Benítez contaba con 32,862.04 hectáreas sembradas y 17,660 cosechas; mientras que en el caso de Acapulco eran 31,606.25 y 10,320 hectáreas respectivamente.