Las portadas de prensa hoy en México domingo 9 de junio de 2024

Publicado el junio 10, 2024, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.

LA JORNADA
Brugada: el triunfo no es un cheque en blanco

Ante cientos de militantes de Morena que se reunieron en la Arena México, de la colonia Doctores, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los coordinadores territoriales y brigadistas, a la estructura de defensa del voto, por el trabajo que realizaron en las calles de la capital sin importar las altas temperaturas, si era de día o de noche, porque al visitar colonias, pueblos y barrios, dijo, “hicieron la revolución de las conciencias”.

En el primer evento en el que acompañó a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, tras la elección del 2 de junio, Sheinbaum refrendó los compromisos realizados en las 16 alcaldías, por lo que anticipó que el gobierno de México apoyará a la capital en cuatro temas: movilidad, abasto de agua, salud y seguridad.

En medio de un ambiente festivo, la ex jefa de Gobierno expuso que en cuanto a la movilidad: “vamos a ayudarle (a Brugada Molina) en la construcción de los cablebuses, de apoyo al Metro y su conectividad con la zona metropolitana del valle de México”.

En el segundo punto, adelantó: “vamos a ayudar a Clara, igual que a la maestra Delfina Gómez (gobernadora del estado de México) con el abastecimiento de agua potable. Con un programa integral sustentable para que cada ciudadano, cada familia, cada ciudadana tenga acceso al agua potable”.

Acompañada por líderes de Morena, así como de los candidatos que resultaron ganadores en los distintos cargos de elección popular, detalló que en el tercer rubro continuará “fortaleciendo el sistema de salud de la Ciudad de México, del IMSS-Bienestar”, y como cuarto tema incluyó la seguridad.

“Vamos a seguir apoyando con la seguridad en la Ciudad de México y en la zona metropolitana, así que si Clara nos lo permite, pues empezamos ya a trabajar conjuntamente con el equipo que ella nombre, y que a partir del 1º de octubre sea uno de los programas que encabecemos en la zona metropolitana del valle de México.”

CONTRAPORTADA
México se coloca entre los 10 favoritos del turismo mundial.

Los principales indicadores turísticos del país, como la inversión extranjera directa, el gasto de los visitantes o el ingreso de divisas de los viajeros internacionales, son reflejo del crecimiento que ha tenido el sector a lo largo de la presente administración, muestran cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El avance del sector también ha sido impulsado por el hecho de que en la pandemia, cuando todos los destinos cerraron para evitar los contagios de covid-19, México fue de los pocos países que tomó la decisión de no cerrar sus fronteras y permitir el acceso a los turistas, lo que permitió que nuestro país se posicionara entre los 10 destinos más visitados en todo el mundo.

“Quiero hacer un reconocimiento público a Miguel Torruco por su buen desempeño como secretario de Turismo, ha hecho un trabajo extraordinario y se puede probar con los datos cómo ha crecido el turismo, que es una actividad económica muy importante porque genera y distribuye la riqueza, mucha gente vive y se beneficia de esta actividad, millones de mexicanos, y se ha hecho un muy buen trabajo”, expresó recientemente el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante una de sus conferencias de prensa matutinas.

Uno de los indicadores con los cuales se puede percibir el crecimiento del sector turístico es por medio de la inversión extranjera directa turística. En 2018, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó la administración, el monto reportado era de mil 325 millones de dólares, una disminución de 25 por ciento respecto a los mil 784 millones reportados al concluir 2017.

EL UNIVERSAL
Denuncian yaquis “plan de injusticia”

Los álamos susurran el correr del agua del río Yaqui. El sonido es provocado por el viento que menea las hojas de los árboles que delinean la huella del río que ahora se halla seco. En esas veredas hacen un recorrido Esteban Guillén, Témasti mol o maestro mayor de la Iglesia Tradicional de Pótam, Clementina Maldonado, cantora, y su hija Fanny, quien imagina cómo sería el caudal mientras juega con la tierra.

Clementina Maldonado afirma que el afluente “tiene sed” o al menos cree que eso diría el cauce si pudiese hablar. Señala las plantas medicinales que se están perdiendo por la sequía, consecuencia de que no haya río, sólo su huella; un río que es fundacional para la historia de la tribu yaqui, para la siembra, la alimentación, la vida y las tradiciones propias de su pueblo.

Esteban Guillén afirma que ya “no se ve la alegría del río”; tampoco la de los pueblos. Él es el yaqui que interpuso un amparo para la revisión del Distrito de Riego 018 en diciembre de 2021, mismo año que el presidente decretó el Plan de Justicia que incluye un acueducto.

EXCÉLSIOR
Cada voto nulo costo $582 a los ciudadanos

Mientras cada voto válido emitido para elegir Presidente, diputados y senadores costó menos de 20 pesos, cada sufragio anulado para definir esos cargos representó más de 500 pesos para el bolsillo de los ciudadanos.

De acuerdo con los conteos distritales de la elección federal, que ayer concluyeron, se registraron cinco millones 885 mil 937 votos nulos en dichos comicios. Si se considera que el gasto de campañas para la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión ascendió a tres mil 427 millones 677 mil 165 pesos, cada sufragio anulado tuvo un costo de 582 pesos.

Desglosado, el “precio” de cada voto nulo para renovar el Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Senado fue de 841, 390 y 604 pesos, respectivamente. Esto contrasta con los 19.1 pesos que costaron los 179 millones 068 mil votos emitidos en el proceso federal, incluyendo válidos, inválidos y para candidatos no registrados.

Considerando la votación alcanzada y sus gastos de campaña, el costo por sufragio de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Máynez fue de 9.3, 30.89 y 53.48 pesos, respectivamente.

EL HERALDO
Sheinbaum y Brugada pactan agenda conjunta

Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso con la capital del país y sus 16 alcaldías, y resaltó que apoyarán a Clara Brugada en 4 principales temas:

Movilidad: Se construirán los Cablebuses, el apoyo al Metro y su conectividad con la Zona Metropolitana del Valle de México.
Abastecimiento de agua potable, con un programa integral y sustentable para que cada ciudadano tenga acceso, de la mano también con Delfina Gómez en el Estado de México.
Seguir fortaleciendo el Sistema de Salud de la CDMX con el IMSS Bienestar.
Fortalecimiento de la Seguridad.

“Si Clara nos lo permite pues empezamos ya a trabajar conjuntamente con el equipo que ella nombre para ponernos a trabajar y que a partir del 1 de octubre sean de los programas que encabecemos en la Zona Metropolitana del Valle de México”, indicó.

La virtual presidenta de México concluyó su mensaje manifestando que: “Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de la Ciudad de México ni al pueblo de México”.

UNOMASUNO
Muchos funcionarios caerían de los bolsillos de cárteles mexicanos : John Neely Kennedy

El senador estadounidense John Neely Kennedy ha generado controversia al afirmar que si se castiga a los principales cárteles mexicanos de la droga, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “caería de sus bolsillos”. La declaración se hizo durante una comparecencia del director del FBI, Christopher Wray, en la que se abordó la cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico.

Kennedy, miembro republicano, argumentó que el gobierno mexicano tiene un supuesto vínculo con el crimen organizado y que necesita ser castigado. Wray, por su parte, admitió que ha habido algunos éxitos en la lucha contra el narcotráfico, pero que necesitan hacer más. El director del FBI enfatizó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los principales responsables del tráfico de drogas en Estados Unidos.

La semana pasada, Wray había declarado que los esfuerzos coordinados con México en el combate del tráfico de drogas son desiguales y que necesitan mucho más ayuda del gobierno mexicano. Sin embargo, también reconocido la colaboración del gobierno de México en el arresto y extradición de objetivos buscados en Estados Unidos.

La propuesta de Kennedy es utilizar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para trabajar en el combate al narcotráfico y así impulsar al país vecino a trabajar en el tema.

Pero si Estados Unidos arma a los narcos y sus banqueros de Wall Street lavan el dinero de los narcos y la CIA es el distribuidor en EU.

LA CRÓNICA
Fin a recuento en Jalisco; se ratifica triunfo de Lemus

Después de una semana turbulenta con amagos, agresiones física a funcionarios del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) e incluso amenazas de muerte contra la consejera presidenta del órgano autónomo, Paula Ramírez Höhne, en un intento por presionar para que se cambiara la tendencia en favor del puntero de la elección del pasado 2 de junio por la gubernatura, este sábado el árbitro electoral, después del 100 por ciento de cómputo de sufragios confirmó al candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, como el virtual triunfador de los comicios. La dirigencia nacional del partido guinda, aferrada a no perder, advierte que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral.

El Instituto Electoral del estado, pese a las presiones a las que se ha enfrentado con protestas de simpatizantes morenistas impulsados por el líder Nacional de Morena, Mario Delgado, cumplió con su misión y este 8 de junio reveló que con la totalidad de las actas computadas, confirmó que Pablo Lemus obtuvo un millón 626 mil 941 votos, que significan el 43.17 por ciento del total de votos.

REFORMA
Resucita el recuento a Colosio y a Dante !

Al concluir ayer el cómputo del INE para la elección al Senado en Nuevo León, el recuento “salvó” a Luis Donaldo Colosio, candidato que encabeza la dupla de MC a la Cámara alta, y también al dirigente nacional de este partido, Dante Delgado.

EL SOL DE MÉXICO
Deja la 4T sin playa a partidos de oposición

Acapulco, Cancún, Mazatlán, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Peñasco, Tulum, Manzanillo y Cozumel serán gobernados por Morena, mientras que Huatulco y Puerto Vallarta se los adjudicó el Partido Verde. La alianza PAN-PRI-PRD sólo logró conservar Zihuatanejo.

El municipio de Benito Juárez —donde se ubica Cancún, el principal destino de playa del país y de América Latina—tendrá su tercer trienio morenista, luego del virtual triunfo de Ana Patricia Peralta de la Peña, quien se reeligió en la presidencia municipal, a la que llegó como sustituta de Mara Lezama, quien dejó el cargo en 2022 para competir y luego ganar la gubernatura de Quintana Roo.

También en esta entidad, los municipios de Tulum y Cozumel repiten gobiernos morenistas con Diego Castañón Trejo y José Luis Chacón Méndez respectivamente. En Solidaridad, que tiene como cabecera a Playa del Carmen, la morenista Angy Estefania Mercado Asenciole arrebató el poder al PAN, de acuerdo con el Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP), pues al cierre de esta edición, aún no finalizaban los cómputos distritales que dan resultados definitivos.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment