Las portadas de prensa hoy en México miércoles 12 de junio de 2024

Publicado el junio 12, 2024, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.


LA JORNADA
Caída libre del PRI desde el 2012


De contar con 213 diputados en 2012, ahora su bancada será sólo de 33, misma cifra del PT en la actual legislatura

Desde que recuperó la Presidencia de la República en 2012 con Enrique Peña Nieto, la pérdida de votos para el PRI ha sido una constante, en medio de sus disputas internas y escándalos de corrupción.

En ese año, el tricolor obtuvo 16.3 millones de votos, pero en 2018 llegó sólo a 7.6 millones y en la elección del 2 de junio cayó hasta 5.7 millones, cifra que lo dejará como la quinta fuerza en el Congreso de la Unión, muy lejos de los tiempos en que fue el partido hegemónico.

De contar con 213 diputados hace 12 años, cuando aún fue la primera minoría en la cámara, ahora su representación se reduciría a 33 legisladores –el mismo número que conforma a la bancada del Partido del Trabajo en la actual legislatura–, y en ese contexto prepara su 24 Asamblea Nacional, donde intentará renovarse, como ocurrió en la 18 asamblea convocada después de la derrota de 2000, ante Vicente Fox.

Apenas cuatro días después de las elecciones presidenciales del 2 de junio, la dirigencia nacional del tricolor tomó la decisión de convocar a una nueva asamblea, donde se prevé –según el documento expedido el jueves pasado– modificar los estatutos.

En las bases se anticipa que la asamblea pueda discutir y acordar los asuntos que son de su competencia y que están previstos en el artículo 70 de sus estatutos, excepto la fracción III, que se refieren a la elección del presidente y la secretaria general del partido, lo que ha alentado las versiones de que el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, busca relegirse.

CONTRAPORTADA
Tasa de desempleo en México igual que Japón

Al destacar las cifras que arrojan prácticamente un nulo desempleo en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió: “Esto es México y no como lo pintan”.

En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, ante un comentario de si existía el “sueño mexicano”, el mandatario presentó los indicadores que señalan que en abril de este año la tasa de desocupación en México es la más baja en décadas.

De acuerdo a los datos, nuestro país registra una tasa de desocupación de 2.6 por ciento, cifra idéntica a la de Japón, mientras sus socios y vecinos del norte registran 3.9 por ciento, Estados Unidos, y 6.1 en Canadá.

“En México hay trabajo, han mejorado los salarios. No igual que en Canadá o Estados Unidos, pero hay ventajas, es probable que sea menos el salario, pero se vive en la comunidad, en el pueblo, con la familia. Y otras cosas que no sólo es lo material”, sostuvo.

El jefe del Ejecutivo destacó que México es de las naciones en el mundo con menos desempleo.

EL UNIVERSAL
Mayoría de ministros se ha pronunciado contra reforma de AMLO

Desde su anuncio, la mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha plantado cara a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que volvió al centro del debate luego de la intención presidencial de aprobarla en septiembre próximo, tras el contundente triunfo de Morena el 2 de junio.

En diversos foros y espacios, realizados desde noviembre pasado a la fecha, los ministros centraron su rechazo al plan de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto directo de la ciudadanía, al considerar que esta medida rompería con la colaboración entre poderes y la estabilidad en el cargo de los juzgadores.

Uno de los más férreos críticos a la propuesta, que fue abierta al diálogo nacional por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien en abril pasado advirtió de una regresión a la época cardenista si se modifica la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MILENIO
Claudia pide calma:
“ni con el Fobaproa” se frenó la inversión

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pidió a los inversionistas no preocuparse por la inminente reforma al Poder Judicial Federal, pues aseguró que hay estabilidad económica, social y política en el país.

En conferencia de prensa en su oficina en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum sostuvo que la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar, porque fue una de las propuestas de campaña por las que votó el pueblo de México.

“Hay una agenda del pueblo de México, hay un proyecto de nación y ese tiene que continuar. No tiene por qué haber preocupaciones ni de inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo cada vez más fuerte (..) Lo importante es que quien va a invertir sepa que hay certidumbre en el país, porque hay estabilidad económica, social y política.

“No tienen por qué preocuparse, ese es nuestro mensaje a los inversionistas, no es una cosa contra la otra, en México va a seguir habiendo Estado de derecho, porque antes, ya ni lo mencionamos, pero la verdad no se detuvieron las inversiones cuando hubo el Fobaproa”, enfatizó.

Sheinbaum incluso planteó una encuesta entre la población para conocer su opinión sobre el Poder Judicial.

“Hay que entender la reforma (…) voy a proponer que se haga una encuesta de qué opina el pueblo sobre el Poder Judicial.

“En campaña preguntaba ‘¿qué opinan de los jueces en México?’, y lamentablemente, porque hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial. Entonces tiene que avanzar la reforma, fue parte de lo que se planteó y no tiene por qué haber preocupación, porque es para la fortaleza de la justicia en nuestro país”, subrayó.

EXCÉLSIOR
Sheinbaum pide calma a inversionistas

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, pidió a los inversionistas no preocuparse por las decisiones que se tomen en torno a la reforma al Poder Judicial y confiar en la economía mexicana.

Lo importante es que sepa, quien va a invertir en México, que hay certidumbre de la inversión en nuestro país, porque hay estabilidad económica, estabilidad social. No tienen por qué preocuparse, ése es nuestro mensaje a los inversionistas, no es una cosa contra la otra, en México va a seguir habiendo Estado de derecho”, expresó.

En conferencia de prensa, subrayó que la reforma busca la fortaleza de la justicia en el país y el bienestar de la población, y resaltó la solidez de la economía mexicana.

La próxima Presidenta también indicó que propondrá la realización de una encuesta para saber qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

EL HERALDO
“Hay certidumbre para inversionistas”

El día de hoy, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, ofreció una conferencia de prensa tras la reunión con la comitiva de Biden, presidente de los Estados Unidos. En la misma fue cuestionada por los reportes sobre la devaluación que ha sufrido el peso frente al dólar en los últimos días por la volatibilidad de los mercados ante el temor a las reformas en el país

La virtual candidata electa informó que en las próximas horas se reunirá con el equipo de Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, así como con senadores y diputados para generar un diálogo sobre las reformas y otros temas de la agenda pública, pero que no existen preocupación en el tema económico.
Claudia Sheinbaum señaló que las reformas no afectan a los empresarios

Claudia Sheinbaum aseguró a los empresarios que hay certidumbre de inversión en el país porque hay estabilidad económica, social, política y sobre todo van a continuar los acuerdos comerciales con diferentes naciones en el marco de la relocalización de empresas.

REPORTE ÍNDIGO
Agua en riesgo

Importantes metrópolis de México padecen el olvido de las autoridades en la calidad del agua que beben sus habitantes todos los días.

Por una parte, en la Ciudad de México, Reporte Índigo documentó que la inversión en saneamiento del agua ha disminuido en los últimos años. Mientras que en Guadalajara, desde hace muchos años, se padece una mala calidad del líquido derivado del uso excesivo de hipoclorito.

La importancia de tener una buena calidad recae en que el agua contaminada se puede convertir en un problema de salud pública grave.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el agua contaminada y el saneamiento deficiente contribuyen a la transmisión de enfermedades como el cólera, otras enfermedades diarreicas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

El agua es esencial para la vida, pero el agua contaminada puede suponer graves riesgos para nuestra salud. 💧

Si no hay servicios de agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están gestionados de forma inapropiada, la población se expone a riesgos para su salud que, en realidad, se pueden prevenir”, menciona en su portal electrónico la OMS a través de la publicación “Agua para consumo humano”.

Asimismo, menciona, que la prevención se podría conseguir especialmente en los establecimientos de salud sin servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene.

LA RAZÓN
Reforma Judicial: Claudia ofrece garantía sobre estado de derecho

Ante el vaivén que ha tenido el peso por los anuncios de la reforma judicial que Morena y aliados empujarán en septiembre en el Congreso, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, aseguró a los inversionistas que hay certidumbre en las inversiones y ofreció garantías sobre el Estado de derecho, pues, dijo, se solicitará una encuesta para conocer la opinión de las y los mexicanos.

“No tienen por qué preocuparse, ése es nuestro mensaje a los inversionistas, en México hay un Estado de derecho (…) lo importante es que sepa quién va a invertir en México, es que hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica, social, política y que, en el marco siempre del cumplimiento de las normas, toda esta relación comercial con el mundo entero y, particularmente, con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas, eso va a continuar… no tiene por qué haber preocupaciones ni de los inversionistas porque nuestro país va a seguir siendo cada vez más fuerte”, aseguró la próxima mandataria en conferencia de prensa.

Ayer por la mañana sostuvo un encuentro con el embajador Ken Salazar y con la asesora del Gobierno estadounidense, Elizabeth Sherwood-Randall, para un primer acercamiento de cara a su futuro Gobierno, y durante el cual le presentó la reforma judicial como un “fortalecimiento del Poder Judicial”.

Frente a la caída del peso frente al dólar con esta situación, comentó en conferencia que la economía mexicana “es muy sólida” y uno de sus elementos es el fortalecimiento del mercado interno, así como el mejoramiento de vida de los mexicanos, por lo que la agenda que se presentó a la población en esta materia seguirá adelante.

“Hay una agenda que se planteó previo a la elección que se puso a consideración del pueblo de México, porque la elección no fue solamente la persona, sino es un proyecto de nación por el que votó el pueblo de México”, expresó.

(Los inversionistas) no tienen de qué preocuparse por una reforma del PJ, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para el país. Sus inversiones están seguras en México

REFORMA
‘Cambias o te vas’, exigen a Marko Cortés

Ex Gobernadores del PAN exigieron al dirigente albiazul, Marko Cortés, un cambio en las estrategias del partido y una renovación para afrontar la nueva realidad política.

EL ECONOMISTA
“Economía del país desacelerará en el primer tercio del próximo sexenio”

El Banco Mundial anticipa una desaceleración de la economía mexicana en los primeros dos años de gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, resultado del impacto que tendrán la restricción de políticas fiscal y monetaria.

Al interior de su reporte semestral el Global Economic Prospects, destacan que la moderación esperada para el PIB del 2025 y 2026, que anticipan en 2.1 y 2% respectivamente, también responderá a “una flexibilización anticipada de la demanda interna que se presenta después de años de crecer por encima del ritmo potencial”.

En el documento, lanzado desde la sede del Banco Mundial en Washington, mantuvieron sin cambio el pronóstico para el PIB mexicano de este año, en 2.3%, tal cual estaba en abril y que muestra una corrección a la baja respecto del estimado por ellos mismos en enero, que estaba en 2.6 por ciento.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment