Las portadas de prensa hoy en México martes 18 de junio de 2024

Publicado el junio 18, 2024, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.



LA JORNADA
Cunden en Israel crisis política y repudio a Netanyahu


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha disuelto el gabinete de guerra de su país, acción orientada a afianzar su dominio de la toma de decisiones respecto a la guerra en Gaza.

El hecho se produce en momentos en que cunde el descontento con la conducta de Israel durante la guerra y entre llamados de grupos antigubernamentales a realizar una semana de protestas. Fue desencadenado por la renuncia del líder opositor Benny Gantz al gabinete, la semana pasada, a causa de lo que considera falta de estrategia sobre la guerra y lo que vendrá después de ella.

Gantz se unió a un gobierno de unidad nacional con la coalición de línea dura de Netanyahu poco después del principio de la guerra, en octubre. Había demandado que se formara un pequeño gabinete como forma de marginar a los legisladores de extrema derecha en el gobierno. De inmediato, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, informó que había escrito a Netanyahu para exigir ser añadido al gabinete de guerra.

Disolver el gabinete de guerra permite a Netanyahu evitar choques entre sus socios de la coalición, cuyos llamados a los militares a continuar la ofensiva en Gaza están cada vez más en conflicto con crecientes llamados internacionales a un alto el fuego.

CONTRAPORTADA
Bloquea el gobierno de EU exportación de aguacate mexicano.

El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros.

Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas.

Según el gobierno estadunidense, todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso.

Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional.

El fin de semana en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros.

El lunes por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país.

Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate a Estados Unidos se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA.

EL UNIVERSAL
Quieren 7 de cada 10 que el pueblo ella a los ministros

Las tres encuestas —una realizada por Morena y dos por empresas particulares— dieron a conocer que ocho de cada 10 mexicanos quieren que se reforme el Poder Judicial y siete de cada 10 que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por el pueblo de nuestro país.

Así lo dio a conocer ayer la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, después de que se levantaron los tres sondeos el fin de semana en diferentes estados de la República y aclaró que “estas encuestas son información, no tienen ningún otro objetivo más”, y servirán ante el inicio del Parlamento Abierto para debatir la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que Morena hizo una encuesta y contrató a dos empresas demoscópicas, las cuales se acercaron más a los resultados de la pasada elección presidencial: Enkoll y De las Heras. Explicó que, en promedio, se realizaron mil 200 cuestionarios casa por casa a nivel nacional, y que cada uno de los censos tiene un nivel de confianza de 95%.

MILENIO
Se suicidan 15 policías cada año por estrés o presiones del crimen

En marzo, una policía municipal de 34 años de Cajeme, Sonora, se suicidó con un disparo en la cabeza cuando, en hora de servicio, estaba en los separos de la comandancia de Seguridad. Ese mes, otro oficial de 26 años de Cuauhtémoc, Chihuahua, se quitó la vida en su domicilio. En abril, en Mineral de la Reforma, Hidalgo, otro uniformado de 50 años se mató con una pistola en su horario laboral.

En horas de servicio o en días libres, más policías se han quitado la vida en los últimos años. Si en 2017 solo existe un registro de un sucidio de oficial, para 2020 el número subió a 30 y se ha mantenido, desde entonces, en un promedio de 15 suicidios de uniformados por año.

De 2017 a la fecha, al menos 110 policías de todo el país se han quitado la vida, y la mayoría han sido municipales, según el Proyecto Azul Cobalto, una organización conformada por un grupo de investigadores que realiza un recuento hemerográfico de las muertes de policías en México.

“La ocupación de ser policía es de alto riesgo. Hay una gran cantidad de estresores, laborales, familiares, de la vida de pareja y educación de los hijos, las crisis económicas”.

Esa es una de las conclusiones de Francisco José Gutiérrez Rodríguez, psicólogo clínico forense y profesor investigador en la Universidad de Guadalajara, quien ha trabajado por más de 25 años al interior de corporaciones policiales.

EXCÉLSIOR
Prenden focos rojos en producción alimentaria

La producción alimentaria en México se ve amagada por la sequía prolongada, presente en 75.96% del territorio nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta mayo pasado había 45 mil 387.93 hectáreas de cultivos siniestradas, en estados como Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Tabasco.

Sin embargo, expertos del sector agrícola ponen en duda los datos oficiales, pues en estados como Veracruz y Aguascalientes, la dependencia no reporta hectáreas siniestradas, aun cuando los productores de esas entidades han evidenciado los estragos que la falta de lluvias ha dejado en los cultivos, principalmente en cítricos.

Para Juan Pablo Rojas Pérez, presidente del Comité Directivo de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), la Sader no tiene capacidad operativa para registrar el nivel de afectación en el campo.

Focos rojos por la falta de agua en el campo

Los cultivos más afectados son el trigo, maíz grano, frijol, sorgo, café, cártamo, tomate verde, avena y papa.

EL HERALDO
Encuesta Morena avala 80% Reforma al Poder Judicial

Es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al destacar los resultados de la encuesta de Morena sobre el tema. A pregunta expresa, acusó que hay mucho influyentismo y corrupción en el Poder Judicial por lo que es necesario elegir a jueces, magistrados y ministros.

En la conferencia de prensa matutina, leyó los resultados de la encuesta que se realizó este fin de semana en la que muestra que 80% por ciento en promedio respalda la reforma.

REPORTE ÍNDIGO
Oposición desde lo local

Con un país pintado de guinda en lo federal y hasta en lo estatal después de los comicios del pasado 2 de junio, cobran relevancia las victorias que consiguió la oposición en lo local, sobre todo en las ciudades capitales de los 31 estados del país.

De acuerdo con los conteos finales de los Organismos Públicos Locales, 18 capitales estatales serán gobernadas por la oposición.

A pesar de que Morena y sus aliados arrasaron en la candidatura presidencial, en el Congreso federal y en las entidades en juego, no pudieron conquistar las urbes más grandes e importantes del país.

Estas pequeñas pero cuantiosas victorias para la oposición pueden ser punta de lanza para conseguir un balance y equilibrio ante la mancha guinda, aunque también se podrían convertir en un yugo si la federación decide asfixiar a estas ciudades presupuestalmente y las castiga con menor obra pública de carácter federal.

Los ayuntamientos de oposición también podrían funcionar, en el caso de que sean gestiones exitosas, para renovar los cuadros de los liderazgos del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, institutos que constantemente reciclan figuras políticas que ya no son bien vistas por la ciudadanía y que parte de este fenómeno explica el fracaso del pasado 2 de junio.

No puede avanzar quien no aprende de las tempestades.

LA RAZÓN
Saca 4T primera carta: 3 encuestas dan 80% de aval a reforma judicial

Revela Claudia Sheinbaum resultados de estudios encargados a Morena, Enkoll y De las Heras; en todos, entre 68% y 75% piden elección de jueces por voto directo; “¿Qué se tienen qué meter?”, critica AMLO por revisión que advierte retroceso, hecha por investigadores de la UNAM; ésta aclara que análisis sólo refleja posición de sus autores

REFORMA
Apuntalan reforma con sus encuestas

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la dirigencia nacional de Morena apuntalan la reforma al Poder Judicial respaldados en las respuestas a las encuestas que aplicaron en fast-track el fin de semana.

La reforma plantea, entre otros puntos, elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros, una iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum presentó ayer los resultados de tres encuestas, de las cuales se desprende que 80 por ciento de los encuestados considera necesaria una reforma al Poder Judicial a partir de lo que ha oído o escuchado.

La morenista reconoció que el único objetivo de las encuestas es contar con información para tomarse en cuenta durante la discusión en torno a la reforma.

EL ECONOMISTA
México se estanca en el ranking mundial de competitividad

México subió una posición neta en la Clasificación Mundial de Competitividad 2024, elaborada por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.

En términos absolutos, México se colocó en la posición 56, la misma que en 2023; pero el ranking incluyó a tres nuevas economías este año (dos que se posicionaron debajo de México, Ghana y Nigeria, y una que se ubicó por encima de México, Puerto Rico).

De manera tal que sin estos tres nuevos integrantes, México habría pasado del lugar 56 al 55.

A escala global, Singapur volvió a liderar la Clasificación Mundial de la Competitividad 2024 , tras una breve estancia fuera del primer puesto (pero aún entre los cinco primeros) entre 2020 y 2023. Suiza ocupó el segundo lugar y Dinamarca el tercero de las 67 economías mundiales clasificadas.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment