Las portadas de prensa hoy en México domingo 23 de junio de 2024

Publicado el junio 23, 2024, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.



LA JORNADA
Cruento ataque de Israel a Gaza deja al menos 100 muertos


Al menos 101 gazatíes murieron tras una intensa jornada de bombardeos sobre la franja de Gaza, mientras que 169 más resultaron heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, tras una jornada de intensos bombardeos y ataques israelíes en Rafah y el área central del enclave palestino.

“La ocupación israelí cometió tres matanzas contra familias en la franja de Gaza, causando 101 mártires y 169 heridos atendidos en los hospitales en las 24 horas antes de este reporte”, expuso el organismo ayer, informó Deutsche Welle.

El número de víctimas desde el 7 de octubre se elevó a 37 mil 551 muertos y 85 mil 911 heridos, informaron las autoridades sanitarias del enclave.

Por otro lado, un ciudadano israelí de unos 60 años falleció ayer por herida de bala en la ciudad de Qalqilya, noroeste del territorio palestino ocupado de Cisjordania; se desconoce el motivo pero fue encontrado en la zona donde las fuerzas israelíes realizan operaciones, según fuentes castrenses.

En tanto, el número de rehenes israelíes que aún se mantienen con vida en Gaza podría ser “tan bajo como 50”, de los 116 que permanecen en manos de Hamas, según un informe publicado por el diario The Wall Street Journal, basado en datos proporcionados por mediadores en las conversaciones sobre los cautivos y por un funcionario estadunidense familiarizado con información de inteligencia. Israel, por su parte, indicó que son 73, al confirmar oficialmente que de esos 116 secuestrados, 43 están muertos, informó el noticiero argentino Página/12.

CONTRAPORTADA
Se disparó el gasto en alimentos procesados y ultraprocesados

Entre 2006 y 2022, el gasto real de las familias mexicanas en alimentos procesados creció 30 por ciento, mientras el destinado a ultraprocesados lo hizo 20.5 por ciento, reveló el Banco de México (BdeM). Se trata de productos con altos contenidos calóricos que tienen repercusiones en la salud.

En contraste, destacó el banco central en un estudio reciente, el gasto en alimentos no procesados apenas registró un incremento de 0.5 por ciento en el mismo periodo.

El BdeM destacó que la incorporación de más productos ultraprocesados en los hábitos alimenticios tiene implicaciones importantes en la salud: problemas de obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer y un mayor riesgo de mortalidad.

Además, el mayor consumo de alimentos ultra procesados tiene implicaciones que van más allá de la salud individual.

“Entre otras consecuencias, se encuentran la disminución de la productividad laboral y la reducción del capital humano del país, así como una mayor presión sobre el sistema público de salud.”

EL UNIVERSAL
El robo de identidad en banca se multiplica

El cobro de 900 pesos a su tarjeta de crédito en Amazon alertó a Gabriela Juárez, quien ya había cancelado su suscripción a la plataforma. Luego de contactar a la compañía tecnológica y a Banorte, encontró que su plástico había sido dado de alta para cargos recurrentes a su nombre.

El banco optó por cancelar la tarjeta, mientras que hacían la revisión de qué otros cargos se habían ya realizado con la identidad de la usuaria, quien no entendió cómo es que sus datos personales y bancarios estaban siendo utilizados para defraudarla.

En otro caso, una póliza de Zurich y varios cargos no reconocidos llamaron la atención de Gilberto Rodríguez, quien después de contactar a Santander descubrió que habían contratado a su nombre un seguro para vivienda con una cobertura por más de 7 millones de pesos, para lo cual tendría que pagar una prima anual de 8 mil 300 pesos.

EXCÉLSIOR
Por la sequía agoniza cultivo de guayabas

Aguascalientes, el segundo productor nacional de guayaba, ya perdió un ciclo de producción de la fruta; de seguir la sequía, otro correrá con la misma suerte.

Con más de dos mil productores y cinco mil hectáreas dedicadas a dicho cultivo, este municipio generará este año entre 35 mil y 40 mil toneladas, la mitad de las 80 mil que produce anualmente.

Las zonas productoras de guayaba están prácticamente paradas, los guayabos están vivos gracias a las lluvias de los últimos días; sin embargo, no produjeron durante este año”, lamentó Miguel Martínez Rubio, representante estatal de los agricultores.

La mitad de los terrenos de cultivo depende de presas y la otra mitad, de pozos. Sin embargo, ni siquiera los sistemas de riego evitaron la crisis.

El agua que sale de esta presa llega al pie del árbol de manera tecnificada, no se desperdicia una sola gota de agua y aun así vea cómo estamos”, señaló Martínez Rubio.

Huertas detenidas, árboles secos que no produjeron una sola guayaba y presas prácticamente secas es el panorama observado en un recorrido.

EL HERALDO
Reforma al PJ, en favor de víctimas

Ernestina Godoy, quien fue nombrada como la próxima consejera jurídica federal, adelantó que su objetivo será fortalecer el marco legal para beneficio de las víctimas.

“Estaremos buscando armar todo un andamiaje constitucional jurídico. Eso involucra algunas leyes, lo administrativo, de lo que es la Cuarta Transformación, de lo que es el humanismo mexicano”, señaló.

La exfiscal capitalina explicó que la Reforma al Poder Judicial será una gran base para lograr el propósito de defender a las víctimas, fortalecer la democracia y construir a una correcta separación de poderes.

“Es urgente que se adapte ese poder, que sea un poder que fortalezca la división de poderes, donde no haya una invasión”, expuso.

En entrevista con Óscar Mario Beteta, para Heraldo Radio, Godoy Ramos detalló que, con la modificación a la norma, la designación de ministros, jueces, magistrados federales y locales no dependerán de la relación con un Presidente o un partido, pues serán elegidos por la ciudadanía.

“En la iniciativa se establece que podrán proponer hasta 10 integrantes cada uno de los poderes, 10 el Legislativo, 10 el Ejecutivo y 10 el propio Poder Judicial. En el caso del Poder Judicial se establece que deberán ser integrantes de la de la carrera judicial, por ejemplo”, dijo.

A la par, indicó que la iniciativa también plantea reducir el número de ministros en la corte, al pasar de 11 a sólo nueve que actúen como pleno y en completa transparencia.

UNOMASUNO
Invitan a ministros al primer foro de reforma al PJ

Al aprobar los foros para analizar la propuesta de reforma al Poder Judicial, la Cámara de Diputados emitirá invitaciones para cada uno de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La invitación es a que acudan a la primera sesión del Parlamento Abierto, el próximo jueves 27 de julio, a las 17:00 horas, en las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro.

La hora se decidió para que puedan acudir los ministros, luego de estar en sesiones de las salas de la Corte.

En el primer foro al que convocará la Comisión de Puntos Constitucionales, el tema de apertura será ¿Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos?

Si acuden, los ministros deberán emitir su opinión sobre la propuesta del Ejecutivo federal de que deben ser electos por voto popular, que se separe la Corte del Consejo de la Judicatura y ésta se divida entre un Tribunal de Disciplina y un órgano administrativo, entre otras propuestas.

REFORMA
Reúne congreso a ‘dinos’ y novatos

A partir del 1 de septiembre, en las Cámaras de Senadores y Diputados, donde Morena y aliados serán mayoría, navegarán por igual legisladores de vasta experiencia, que políticos sin carrera legislativa o novatos.

EL SOL DE MÉXICO
Ecuatorianos saturan albergues migrantes

El rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada en Quito, el 5 de abril, ha provocado que las estaciones migratorias y albergues en nuestro país comiencen a saturarse de ecuatorianos que no pueden ser repatriados.

Puede interesarte: México acuerda con Suiza el resguardo de asuntos consulares en Ecuador

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va del año 136 mil 699 ecuatorianos han sido detenidos en México y la mayoría de ellos continúa en territorio mexicano ante la imposibilidad de ser repatriados a su país o de cruzar a Estados Unidos debido a las nuevas restricciones que anunció el presidente Joe Biden y que prácticamente anulan el asilo para los indocumentados.

México y Ecuador negociaban que los ecuatorianos detenidos en territorio mexicano, que intentaban llegar a la frontera norte para cruzar a la Unión Americana, fueran devueltos en avión a su país con una ayuda económica de 110 dólares mensuales hasta por medio año, como ya lo hace con los migrantes de Venezuela y Colombia. Además, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa implementarían, de manera conjunta, el programa Sembrando Vida en la nación sudamericana como apoyo para que los ecuatorianos ya no salgan de su país.

Sin embargo, tras el asalto de fuerzas especiales a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, la noche del 5 de abril, las negociaciones se rompieron.

Consultado sobre qué está pasando con los migrantes ecuatorianos en nuestro país, el INM aseguró a El Sol de México que “se sigue dando atención a todas las nacionalidades, incluida la ecuatoriana, durante su ingreso, tránsito y salida” del país.

Sin embargo, cifras proporcionadas por las estaciones migratorias que la dependencia mantiene en funcionamiento en Chiapas, Veracruz y Tabasco, entre 35 y 40 por ciento de la población que ha llegado en el último mes y medio es ecuatoriana, mientras en ciudades fronterizas del norte como Tijuana, en Baja California, Juárez, en Chihuahua y Matamoros, en Tamaulipas, los ecuatorianos representan más de 50 por ciento de la comunidad hospedada en refugios.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment