México desplaza a Suecia y se ubica como el noveno país que recibe más inversión extranjera directa

Publicado el junio 23, 2024, Bajo Internacional, Autor MonaLisa.


México subió al noveno puesto en el listado de países que captan mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzando 36.000 millones de dólares, de acuerdo con el más reciente Informe sobre las Inversiones en el Mundo que elabora la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

Concretamente, el país latinoamericano avanzó tres posiciones desde 2022 —año en que ocupó la posición 12—, alcanzando su mejor lugar desde que existe la clasificación y superando a España, Austria, la India y Suecia.

De acuerdo con el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024 de la @UNCTAD, México se posiciona como:
✅ 9º país con mayor recepción de Inversión Extranjera Directa #IED en el mundo
✅ 5º entre los países miembros de la @OECD
✅ 4º país del continente americano
✅ 2º país de América Latina

Según el informe, el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementó incentivos para promover la relocalización (nearshoring) de las cadenas de valor, sobre todo en sectores clave como el de semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos.

El primer lugar del listado fue ocupado por Estados Unidos, con 311.000 millones de dólares, seguido de China, con 163.000 millones de dólares; Canadá, con 50.000 millones, Francia, 42.000 millones y Alemania, con 37.000 millones de dólares.

Con todo, a escala global, la IED registró una disminución del 2% frente a 2020, con un billón 330.000 millones de dólares. De acuerdo con el organismo, la caída es consecuencia del incremento de las tensiones comerciales y geopolíticas en un escenario de ralentización de la economía mundial.

En la región, por otro lado, los flujos de los países en desarrollo se desplomaron 7%, que se traduce en 867.000 millones de dólares.
La Unctad detalló que los flujos hacia los países en desarrollo fueron afectados profundamente por las transacciones financieras de las empresas multinacionales, debido a los esfuerzos por establecer una tasa impositiva mínima mundial sobre los beneficios de dichas compañías.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment