Las portadas de prensa hoy en México lunes 24 de junio de 2024

Publicado el junio 24, 2024, Bajo Noticias, Autor MonaLisa.



LA JORNADA
Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum


La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena).

Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca.

En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”.

La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”.

Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”.

CONTRAPORTADA
Taddei: Sí necesita el INE transformarse, pero no desaparecer

El Instituto Nacional Electoral (INE) sí debe transformarse, para mejorar, no para desaparecer, advirtió Guadalupe Taddei, consejera presidenta, al mostrar interés en discutir cualquier iniciativa de reforma electoral, pero de una manera ordenada, “sin estridencias”.Subrayó también que el INE debe permanecer como un órgano constitucionalmente autónomo.

Una vez que el INE concluyó con su tarea de organizar los comicios y emitir los resultados oficiales, relató parte de su experiencia en este proceso y lo que ocurrió en su oficina la noche de 2 de junio.

Aquí un extracto de la entrevista con La Jornada.

–¿Cómo le fue con las principales áreas del INE ocupadas desde junio pasado por encargados de despacho?

–Estoy muy tranquila con el resultado del trabajo en todas las áreas; hay mucho por hacer, reflexionar, corregir, prevenir, pero lo dije antes y lo sostengo hoy: quien llega por la vía de la “encargaduría” tiene exactamente las mismas atribuciones y responsabilidades que el resto que ya pasó por consejo general. Hoy lo confirmo, fue una decisión acertada; las “encargadurías” funcionaron perfectamente.

Al pedirle que comentara lo que ocurrió en su oficina la noche del 2 de junio, pues salió a dar los resultados de los conteos casi a la medianoche, explicó que el comité técnico le avisó a las 23:15 que ya estaban los resultados y finalmente le entregaron el sobre cerrado a las 23:30. De la escena fueron testigos un notario, la contraloría interna y la Oficialía del INE. Hasta ese momento se percataron de que no venían sólo las tendencias de la elección presidencial, sino también del Congreso, por lo que hubo que ajustar el escrito que finalmente leyó en cadena nacional a las 23:50.

CONTRALÍNEA
Homex, contratista del gobierno de Peña Nieto trianguló 273 mil millones de pesos

Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013, Desarrolladora Homex realizó triangulaciones de dinero en los circuitos financieros del país por 273.3 mil millones de pesos, y entre los beneficiarios destacan la madre del expresidente Enrique Peña Nieto, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, y sus hermanos Ana Cecilia y Arturo Peña Nieto. Los dueños de la empresa son Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez –compañero de universidad del exmandatario priísta refugiado en España– y su hermano Gerardo, investigados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales por lavado de dinero, delincuencia organizada, evasión fiscal y fraude

Segunda parte. En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a diciembre de 2013), la empresa constructora de vivienda popular Desarrolladora Homex –propiedad de Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, compañero de universidad del expresidente priísta– realizó triangulaciones de dinero en los circuitos financieros del país por la exorbitante cifra de 273 mil 349 millones 880 mil pesos, y entre los beneficiarios de parte de esos recursos destacan la madre del expresidente, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, y sus hermanos Ana Cecilia y Arturo Peña Nieto.

Desarrolladora Homex (DHO980330EV6) fue constituida el 30 de marzo de 1998 en Culiacán, Sinaloa, por los hermanos Eustaquio y Gerardo de Nicolás Gutiérrez. Éstos aparecen como apoderados de otras 20 empresas y son investigados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales por lavado de dinero, delincuencia organizada, evasión fiscal y fraude.

EL UNIVERSAL
La farmacia más grande del mundo no tiene empleados

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha firmado tres contratos por 7 millones 77 mil 139 pesos en total, para adquirir el Servicio Integral del Centro de Atención Telefónica de la Megafarmacia, desde el 22 de diciembre de 2023 y hasta el pasado 20 de mayo de 2024.

Sin embargo, el servicio lo ha contratado por periodos breves, hasta de sólo 19 días para no dejar incomunicada a la bodega ubicada en Huehuetoca, Estado de México, y que pueda atender las solicitudes de los miles de pacientes que llaman diariamente a la Megafarmacia para pedir los medicamentos que no les surten en sus unidades médicas de origen.

Del 29 de diciembre de 2023 al 29 de abril de 2024, ese centro de atención telefónica recibió 95 mil 297 llamadas, pero sólo surtió 341 folios, que representan apenas 2.7 recetas diarias en promedio, como lo dio a conocer EL UNIVERSAL el pasado 7 de mayo.

MILENIO
Taddei rechaza fin de los institutos estatales porque “dan certeza”

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó en Café MILENIO que el criterio que se utilizará para definir la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión será del ocho por ciento por cada partido político y no por cada coalición.

Bajo ese principio, Taddei se anticipó a posibles ataques de la oposición al afirmar que el INE no quita ni pone plurinominales, sino que únicamente las asigna conforme a la fórmula que dicta la Constitución.

Sobre una futura reforma electoral, se dijo abierta a debatir ideas y nutrir nuevas leyes para mejorar la calidad electoral de México; sin embargo, está totalmente contra la posibilidad de que desaparezcan los institutos electorales estatales, pues son los que dan certeza a la participación local.

EXCÉLSIOR
Afianzan derechos de los trabajadores

El respeto a los derechos laborales mejoró en 19 estados del país, entre 2023 y 2024, debido a factores como la mejora del salario mínimo y eliminación del outsourcing.

Así lo revela el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024, del World Justice Project (WJP), cuyo objetivo es medir el grado de adherencia que tienen 142 países al Estado de derecho.

Según el reporte, el avance se dio en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En la revisión anual se evalúan los derechos laborales colectivos, en cuanto a no inclusión de infantes y los individuales, siendo estos últimos los que presentan “la principal mejoría, en factores como el salario mínimo, eliminación de outsourcing, derecho a la seguridad social, condiciones de seguridad y salud en el trabajo, ausencia de discriminación laboral, de trabajo forzado e infantil, entre otros”, detalló a Excélsior Eréndira González, líder del equipo del Índice de Estado de Derecho en México de WJP.

EL HERALDO
El AIFA ya es autosuficiente”

El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, reveló que la terminal aérea ya es autosuficiente y que no necesita más subsidio, por lo que regresarán al gobierno federal el presupuesto otorgado para su funcionamiento por mil 500 millones de pesos.

En entrevista con El Heraldo de México, dijo que, “los mil 500 millones de pesos otorgados como recursos fiscales de este año van a ser devueltos a las arcas públicas, porque vamos a tener ingresos por dos mil 400 millones de pesos”.

Así, Pastor Román aseguró que el AIFA “es autosuficiente”, incluso tendrá algunas ganancias, “el dinero que sea excedente se utilizará para otros programas e inversión de la terminal aérea; como lo que se necesita para ampliar la plataforma y construir nuevos recintos porque la carga nos rebasó”.

REPORTE ÍNDIGO
Punta Colorada en peligro

Más de 100 hectáreas de playa y selva vírgenes de Punta Colorada, en Puerto Escondido, Oaxaca, están en peligro por las intenciones privatizadoras, disfrazadas de “proyectos prioritarios” que impulsa la administración del morenista, Salomón Jara; el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz; y el Gobierno federal, denuncian activistas.

Punta Colorada está a cinco minutos en auto del Aeropuerto de Puerto Escondido. Además de cerca de 2.5 kilómetros de playa virgen, esta área alberga un manglar en el que habita una gran variedad de aves, cocodrilos, tortugas y otras especies amenazadas y en peligro de extinción, así como vestigios geológicos.

A pesar de la negativa de los pobladores de la región y de la suspensión definitiva contra la destrucción en Punta Colorada —otorgada por una juez en enero de 2024—, el gobierno de Oaxaca no ha quitado el dedo del renglón, y activistas de la zona, refieren que desde el Gobierno federal, presuntamente, ya se dio luz verde a inmobiliarias para la intervención de las más de 100 hectáreas vírgenes.

“Nosotros argumentamos que destruir Colorada, la última parte verde de Puerto Escondido, vulnera nuestro derecho a un medio ambiente sano”, indicó a Reporte Índigo Almendra Gómez Leyva, activista de la asociación Salvemos Colorada, quien pugna porque Punta Colorada se declare como Área Natural Protegida.

LA RAZÓN
Claudia ofrece consolidar Guardia Nacional como parte de Sedena

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, destacó que en cinco años la Guardia Nacional (GN) ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, por lo que ofreció que, a partir del 1 de octubre, la seguirá fortaleciendo y consolidando como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que, dijo, ya está en puerta en el Congreso de la Unión, lo que celebró el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

“Nos corresponde seguir fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, afirmó ante el mandatario federal durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

“Saludo a los hombres que son parte de esta noble institución, la Guardia Nacional. En diciembre de 2018 inició el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y, con él, una profunda transformación de nuestro país. El Gobierno de México dejó de velar por unos cuantos y comenzó a velar por el pueblo de México”, destacó Sheinbaum Pardo.

REFORMA
Decreta Sheinbaum: Va Guardia a Sedena

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que la Guardia Nacional, creada con la promesa de ser un cuerpo civil, quedará bajo el mando del Ejército a partir del 1 de octubre.

“Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa

Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, sostuvo al inaugurar el cuartel de la Guardia en Xoxocotlán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de una dirección militar en la GN, festejó el anuncio.

“Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, muy buena noticia”, afirmó.

EL ECONOMISTA
Economía del país muestra síntomas de fatiga en el cuarto mes del año

La economía mexicana se volvió a tropezar en abril pasado, tras dos meses de avances, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una contracción de 0.6% en comparación con marzo pasado. Esta sería la primera caída para la economía mexicana desde enero, cuando se contrajo en la misma magnitud.

La caída de la actividad económica en abril fue mucho mayor a la estimada por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual preveía una contracción de 0.3% mensual.

“La economía de México tuvo dificultades en abril en medio de vientos en contra; las altas tasas y la incertidumbre política son amenazas”, señaló Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment