Archive for junio 27th, 2024

Mesa de análisis del debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

Posted on junio 27, 2024, under Internacional.


Sigue en vivo y en español la transmisión simultánea de CNN del primer debate presidencial entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, desde Atlanta. Al terminar sigue la mesa de análisis con Enrique Acevedo, Javier Tello, María Elena Salinas y Natalie. #EleccionesEUA2024.
(más…)

EN VIVO 🔴 | Debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump en CNN | Elecciones EU 2024

Posted on junio 27, 2024, under Internacional.


Sigue en vivo y en directo el debate electoral entre los dos principales candidatos a la presidencia de EE.UU., Joe Biden y Donald Trump, en la sede principal de CNN en Atlanta.

Sigue el minuto a minuto en nuestro sitio https://cnn.it/3xwKCVL

Es el primer cara a cara televisivo entre el presidente, representante del Partido Demócrata, y su predecesor, del Partido Republicano, camino a las elecciones del 5 de noviembre. El debate tendrá una duración de 90 minutos y habrá dos pausas comerciales.

Jake Tapper y Dana Bash, presentadores de la cadena, serán los moderadores. Los micrófonos estarán silenciados durante todo el debate, salvo para el candidato al que le toque hablar.
(más…)

Así transcurrió el primer debate entre Biden y Trump rumbo a la elección presidencial en EU

Posted on junio 27, 2024, under Internacional.


El presidente de EEUU y el exmandatario se enfrentan desde la ciudad de Atlanta en el primero de los dos debates pactados de cara a las elecciones del próximo martes 5 de noviembre.

El duelo televisivo, que tendrá una duración de 90 minutos e incluirá dos cortes comerciales, es organizado por la cadena CNN, e implementará varios cambios en relación a los debates presidenciales del pasado. Entre los más importantes están que el evento no incluirá público en vivo y que el micrófono estará silenciado para aquel que no tenga el uso de la palabra.

Se trata además de la primera vez que un debate presidencial se realiza en junio y antes que se desarrollen las convenciones partidarias —previstas para julio en el caso del Partido Republicano y agosto para el Partido Demócrata—, donde tradicionalmente se formalizan las candidaturas y se echan a andar oficialmente las campañas.

El encuentro llega en un momento en el que Trump ha logrado consolidar su estatus de favorito en la disputa electoral, con todas las encuestas exhibiendo una clara ventaja del republicano en los siete estados en disputa y una muy baja aprobación de Biden, alrededor del 38%, perjudicado por el aumento de la inflación, el crecimiento récord de la migración ilegal en la frontera sur, y la percepción que debido a su avanzada edad (81 años) y numerosos gaffes protagonizados en el último tiempo no se encuentra capacitado para servir un segundo mandato.

hace 52 min
En su cierre, Trump acusa a Biden de prometer que hará de todo pero asegura que no ha hecho nada durante su gobierno.
“Solo ha hecho de nuestro país un lugar más inseguro, por dejar que entren millones de ilegales”, denuncia el republicano. Trump dice que los conflictos actuales como Gaza suceden porque nadie respeta a Biden.

“No hubiese pasado nunca lo de Israel [estando yo como presidente]”, afirma, añadiendo que en su gestión sus recortes fiscales trajeron empleo, mientras que la política que implementó Biden giró en torno a las regulaciones.

hace 59 min
En su mensaje final, Biden promete que logrará bajar la inflación, asegura que no subirá los impuestos a los ciudadanos, y que seguirán bajando los precios de la insulina y los fármacos.

“Vamos a ocuparnos de todo lo que le preocupa a la gente en materia de salud”, dice el presidente, quien dice que durante su gobierno se hizo “un progreso significante de la debacle que dejó Trump”.

hace 1 hora
Biden evita responder la pregunta de los moderadores sobre la preocupación del electorado sobre su avanzada edad y dice que EEUU es el país donde hay más oportunidades. Trump sí contesta la pregunta, señalando que se somete a pruebas físicas cada año y hablando de su afición por la práctica de golf. “Me siento el mismo que hace 25 años”, asegura.

hace 1 hora
Trump se apega al tema de la inmigración ilegal para golpear a Biden y señala que el demócrata revocó el programa “Quédate en México”, establecido durante en su administración y que devolvía a los migrantes que llegaban desde la frontera sur para esperar la resolución de sus solicitudes de asilo.

“Yo había hecho muchísimo, pero él lo arruinó”, acusa el candidato republicano.

hace 1 hora
Consultados sobre sus planes para abordar el cambio climático, Trump dice que “tuvo los mejores datos en medio ambiente” en su gobierno y que buscaría en un segundo mandato tener un agua y un aire más limpios. Biden le responde que no hizo nada durante su gobierno por el tema mientras que él logró aprobar “la legislación más completa de la historia”.

hace 2 horas

Tras volver de la primera pausa comercial, los candidatos deben responder sobre la desigualdad económica que afecta a las poblaciones afroamericanas.

Biden dice que “entiende” que las personas negras estén decepcionadas con él pero afirma que se han hecho muchas cosas por ellos, mientras que Trump regresa al tema de la inmigración legal que, argumenta, perjudica a la comunidades como la afroamericana y la hispana.
“Se quedan con trabajos que podrían ir a las personas negras y personas hispanas”, remarca.

hace 2 horas
Luego que Biden menciona la sentencia contra Trump por presuntamente fraguar registros para ocultar un pago a una actriz de cine adulto, el expresidente arremete contra el candidato demócrata, recordándole del reciente fallo contra su hijo Hunter y acusándolo de ser un criminal.
“Debería ser un delincuente convicto en cuanto abandone el cargo”, asegura Trump.

hace 2 horas
Cuando el moderador Tapper le pregunta a Trump por el asalto al Capitolio del 2021 por parte de sus partidarios, el expresidente lo califica como una “protesta pacífica” y acusa al gobierno de Biden de “arruinar la vida de mucha gente”, en referencia a los procesos judiciales impulsados contra sus perpetradores. Biden responde que los que están en la cárcel por el episodio “merecen estarlo”.

hace 2 horas
Consultado sobre qué hará en relación al conflicto entre Israel y Hamás, Biden dice que ya presentó un plan que incluye un alto al fuego y el retorno de todos los secuestrados.

“Hamás es el único que quiere continuar con esta guerra. Hamás no puede seguir existiendo”, dice el presidente. Trump replica que Israel es quien quiere seguir con la guerra y que deberían “terminar con el trabajo”.

hace 2 horas
Trump promete que resolverá el conflicto en Ucrania y que lo hará antes de volver a asumir la presidencia. Dice que ahora nadie toma en serio a Biden y critica a Zelenski.

“Cada vez que Zelenski viene a este país, se lleva 60.000 millones de dólares. Es el mejor vendedor de todos los tiempos”, ironiza.

hace 2 horas
Mientras Biden asegura que desde su llegada al gobierno descendieron un 40% las entradas de migrantes ilegales a los EEUU, Trump responde que durante su gobierno el país tuvo “la frontera más segura en la historia y ahora tenemos la peor”. Y añade: “Los migrantes están matando a nuestros ciudadanos a niveles nunca antes visto”.

hace 2 horas
Primer gaffe serio de la noche de Biden.
Luego de luchar para explicar su posición sobre el aborto, el presidente dice: “Finalmente vencimos a Medicare” (el programa de seguro federal médico). Trump aprovecha el error: “Tiene razón; venció a Medicaid, ¡y lo mató a golpes! Y está destruyendo Medicare”.

hace 2 horas
Biden responsabiliza a Trump de la revocación de la Suprema Corte con respecto al derecho del aborto, diciendo que sucedió por la designación de jueces conservadores por parte del republicano. Pero sostiene que no apoya el aborto en el tercer tremestre del embarazo, como lo acusa Trump.

hace 2 horas
Consultado sobre la revocación del derecho al aborto, Trump dice que no bloqueará la decisión de la Suprema Corte de permitir el acceso a las pastillas abortivas, pero defiende el hecho de que ahora sea una decisión de cada estado y no un derecho federal constitucional, y culpa a los demócratas de tener posiciones “radicales” con respecto al aborto.

hace 2 horas
Trump defiende su gestión de la economía, asegurando que no tenía inflación y que fueron perjudicados por la llegada de la pandemia del COVID-19.

“Los países nos copiaban la economía y no tuvimos conflictos”, presume el candidato republicano, quien califica al gobierno de Biden de “catástrofe”.

hace 3 horas
La primera pregunta es sobre la economía y específicamente sobre el aumento del costo de vida. Biden critica los números de la gestión Trump y dice que durante su mandato ha tenido que “enderezar” lo que dejó su antecesor. Promete crear 2 millones de empleos en su segundo mandato y que obligará a las corporaciones a pagar más impuestos.

hace 3 horas
Los conductores del debate, los periodistas de CNN Jake Tapper y Dana Bash, ya comenzaron la transmisión del programa y están anunciando las reglas del debate. Los candidatos Joe Biden y Donald Trump ingresan en el escenario.
(más…)

#VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM 26 junio 2024

Posted on junio 27, 2024, under Política.


El Club de Periodistas de México presenta #VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo:@verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1 @franciskiux @Jbautistarojo @GeCastilleja

AUDIO

Se retransmite diferido martes, jueves y sábado 21 Hrs. y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República
Tunein: http://tun.in/seY3Q APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional DONDE LA PLURALIDAD ES VERBO Y EL ANÁLISIS NOTICIA

Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista
(más…)

Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial | Foro 1. ¿Qué Poder Judicial Tenemos?

Posted on junio 27, 2024, under Política.


(más…)

La palabra se cumple. Conferencia de prensa. 27 de junio del 2024 – Noroña

Posted on junio 27, 2024, under 4T.


NOROÑA DA POSICIONAMIENTO

(más…)

Claudia Sheinbaum presenta a otros 5 miembros de su gabinete

Posted on junio 27, 2024, under 4T.


La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció este jueves desde el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México (MIDE) a otros seis funcionarios que integrarán su gabinete, que arrancará funciones a partir del 1 de octubre.

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció este jueves desde el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México (MIDE) a otros seis funcionarios que integrarán su gabinete, que arrancará funciones a partir del 1 de octubre.

La presidenta electa de México presentó los perfiles de las y los funcionarios que encabezarán las Secretarías de:

* Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich

* Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro Sánchez

* Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González

* Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): Jesús Antonio Esteva Medina

* Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Elena Vega


Sheinbaum Pardo informó el jueves de la semana pasada que Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué formarán parte de su gobierno. Además la tarde de este miércoles confirmó a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital.
(más…)

#EnVivo 11am – Presentación de integrantes del Gabinete: @Claudiashein

Posted on junio 27, 2024, under 4T.


Presentamos a integrantes que formarán parte de nuestro gabinete. Les invito a seguir la transmisión.
(más…)

Las portadas de prensa hoy en México jueves 27 de junio de 2024

Posted on junio 27, 2024, under Noticias.

LA JORNADA
El Poder Judicial va dividido al debate sobre la reforma

En San Lázaro arranca hoy el primer encuentro para discutir la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acto que encarará con posturas a favor y en contra a los principales encargados de la defensa y aplicación de justicia en el país.

Al primer foro –de nueve programados– fueron convocados 30 actores centrales: los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal (CJF), representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y los líderes en el Congreso de la Unión.

El encuentro de hoy fue tema en la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a la que llegó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, con una lista que dejó ver a quienes se considera están a favor, en contra o tienen una posición neutra ante la iniciativa de reforma.

Entre quienes dan su aval a la reforma destacan las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel; también, el vicefiscal general de la República, Óscar Bernache; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; los consejeros Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyvés Zárate, y el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

En contra, la presidenta de la Corte, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis Alcántara Carrancá, Javier Laynez Pontisek, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Luis Aguilar Morales; también, integrantes del CJF.

Entre los neutros figuran el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la jueza Juana Fuentes Velázquez y el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel.

A la reunión con Sheinbaum acudieron, además de Monreal, Adán Augusto López, Arturo Zaldívar e Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena.

Al salir de su casa de transición, Sheinbaum declaró que es bueno que se animaron a participar (los ministros) y que el pueblo de México escuche su opinión.

CONTRAPORTADA
AMLO:la transición de gobierno será tersa

Como no había ocurrido hace tiempo, la transición de gobierno será “tersa, no habrá ningún sobresalto”, vislumbró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que la estabilidad económica es uno de los factores que contribuyen a este clima. Aunque reconoció errores (que no le corresponde a él mencionarlos, sino a la oposición), su sucesora, Claudia Sheinbaum contará con bases sólidas: “que hay que pagar impuestos, que no se deben de condonar impuestos, eso es irreversible; que no se debe permitir la corrupción, irreversible”.

Se trató de otra conferencia en la que el mandatario aludió al inminente final del sexenio y al proceso de transición, durante la cual se reivindicó como un hombre racional, pero a la vez místico. “Entrego la banda y me voy. Decirle a la gente: si me quieren, ya, porque voy a iniciar una etapa nueva en mi vida. Lo primero es arrodillarme para agradecer al pueblo y al Creador el tiempo que yo aguante.”

Recordó que en días pasados vinieron a México altos ejecutivos de Citigroup, con quienes no pudo reunirse por motivos de agenda, pero estaban muy interesados en entrevistarse con Sheinbaum y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Mencionó –conforme a lo que le reportó este último– que “están muy contentos, confiados en la transición, no ven ningún riesgo. Vinieron a reafirmar el compromiso que tienen de seguir invirtiendo en México. Le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía”.

EL UNIVERSAL
“Plan C debe preservar la seguridad económica”

Canadá espera fortalecer su alianza con México en la administración de Claudia Sheinbaum, a la vez que mira con atención la evolución del T-MEC y de una reforma judicial que puede cambiar las reglas del juego en juicios internacionales.

“Es difícil invertir en un ambiente de negocios donde hay demasiados riesgos”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, quien señala que, si bien Canadá respeta las decisiones soberanas del gobierno de México, respecto a la reforma judicial espera “que un país como México respete el Estado de derecho” y mantenga la seguridad económica necesaria para las inversiones.

Joly, quien viajó a México para expresar su amistad a la administración que asume en octubre, se declara “orgullosa” de que el país tenga a su primera mujer presidenta, a la vez que subraya temas prioritarios en la relación, más allá del comercial, como la migración y el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, sobre el que, dijo, la clave es trabajar para atender lo que califica como “tragedia humana”. Y se muestra optimista sobre el futuro de la relación: “Tenemos la oportunidad de ser una de las sociedades más exitosas en el mundo”, afirma.

MILENIO
Subió 416% consumo de metanfetaminas en una década: Salud

El consumo de metanfetaminas se incrementó 416 por ciento entre 2013 y 2023, convirtiéndose en la droga que gana mayor terreno en jóvenes y adultos que buscan tratamiento, informó Nadia Robles, directora de Coordinación de Programas Nacionales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Se trata de un problema de consumo que afecta, dijo, a 25 entidades, las cuales presentan patrones similares de demanda de atención y tratamiento.

“En 2023 ingresaron 179 mil 342 personas a tratamiento y, de éstas, 49 por ciento (91 mil 464) solicitó atención primordialmente por uso de metanfetaminas”, explicó Robles.

“De 2013 a 2023 tuvimos un incremento de 416 por ciento en la demanda de atención por consumo de metanfetaminas”, informó en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que este año lleva como lema “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”.

EXCÉLSIOR
Jueces cabildean la reforma judicial

Jueces, magistrados y Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte, cabildearon con Ricardo Monreal a fin de entregarle propuestas para ser consideradas en la parte final de la elaboración del dictamen sobre la reforma al Poder Judicial.

A unas horas del inicio de los foros sobre la iniciativa, hoy en la Cámara de Diputados, el coordinador de los senadores de Morena evitó detallar las propuestas, con el argumento de que los interesados le solicitaron no difundirlas.

De acuerdo con información compartida por senadores a Excélsior, cuatro ministros buscan quitar de la presidencia de la Corte a Norma Piña para que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cercano a Arturo Zaldívar, asuma ese puesto. Este intento sería parte de la propuesta de Esquivel.

En la Cámara de Diputados, el morenista Hamlet García aseguró que los legisladores oficialistas respetarán la investidura de los ministros que acudirán a la inauguración de los diálogos. Los miembros de la Corte tendrán intervenciones de cinco minutos; también fijarán postura las bancadas del Senado y de San Lázaro, entre otros interesados.

EL HERALDO
Dialogan futuro de T-MEC México y Canadá

La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo la mañana de este miércoles una reunión con Mélanie Joly, canciller de Canadá.

Así lo informó a través de sus redes sociales, donde detalló que recibió a la funcionaria canadiense para tratar el tema de la relación bilateral entre ambas naciones norteamericanas.

Del mismo modo, explicó, dialogaron sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual deberá ser sometido a revisión en los próximos meses.

¿Cuál es el futuro del T-MEC?

Este tratado, que fue aprobado en diciembre de 2019, entró en vigor unos meses después, a mediados de 2020 en sustitución del TLCAN. De acuerdo con la redacción del documento, se estipuló que los tres países participantes debían sentarse nuevamente a revisarlo en 2026.

Se señala que la revisión debe estar enfocada en su funcionamiento, recomendaciones, así como para decidir otras medidas. Tras la revisión, las tres naciones deben declarar su conformidad en continuar en el acuerdo por 16 años más.

El pasado jueves 20 de junio, al ser presentado como el futuro titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard adelantó que el primer gran reto que enfrentará al frente de esa cartera será la revisión al acuerdo comercial.

REPORTE ÍNDIGO
Biden vs Trump

Por primera vez en los últimos cuatro años, Joe Biden y Donald Trump se verán frente a frente, y en la misma habitación, para protagonizar el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.

Será hoy a las 19:00 horas (hora del centro de México), 21:00 en Atlanta, que comenzará el debate a través de la cadena de televisión CNN; lugar y fecha establecidos por el presidente Biden, quien también especificó que serán solo dos los enfrentamientos y no tres como se tenía acostumbrado.

A diferencia de hace cuatro años, cuando Biden y Trump se enfrentaron por primera vez, hoy el demócrata y el republicano lo harán con intenciones de voto distintas, críticas y hasta acusaciones legales.

LA RAZÓN
Va Poder Judicial a foros de reforma con plana mayor… e incertidumbre

Confirman asistencia todos los ministros de la Corte, integrantes del Consejo de la Judicatura, representación de jueces y magistrados, trabajadores sindicalizados…; advierte la presidenta de la SCJN que “vivimos momentos llenos de incertidumbre”; ofrece unidad y defensa de derechos; Sheinbaum descarta afectación a empleados del PJ

En total, serán 30 los asistentes, entre los que figuran las y los 11 ministros de la Suprema Corte, ratificó ayer el senador Ricardo Monreal, coordinador de senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Poítica (Jucopo).

En defensa del proyecto se posicionarán Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como el vicefiscal general de la República, Oscar Bernache, y el exministro Arturo Zaldívar, explicó.

Se expresarán en contra la presidenta del alto tribunal, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos, Javier Laynez y Luis María Aguilar, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena mantendrá una posición neutra.

REFORMA
Pide Piña respeto a derechos en PJ

Horas después de que trabajadores del Poder Judicial de la Federación encabezaron un paro de labores en contra de la iniciativa de reforma al sector, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, difundió un mensaje de empatía a los empleados y les ofreció la defensa de sus derechos laborales.

En un mensaje difundido en video, la ministra Piña reconoció que el Poder Judicial vive momentos de incertidumbre ante la reforma que impulsa Morena, pero aseguró que dialoga con todas las instancias posibles para defender los derechos laborales de los trabajadores.

Fue el primer mensaje que dirige a los más de 45 mil empleados de la justicia federal desde las elecciones del 2 de junio, cuando el amplio margen de victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta para una eventual aprobación de la reforma constitucional que busca designar a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

EL ECONOMISTA
Importación de combustibles tuvo un incremento de 11% durante mayo

Las importaciones de petrolíferos y gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en mayo tuvieron un repunte mensual de 11%, al promediar 670,875 barriles diarios, su segundo nivel más alto en lo que va del año.

En un año, el volumen de compras al exterior fue prácticamente el mismo, con una ligera reducción de 661 barriles por día. En comparación con el último año del sexenio pasado, éstas se han reducido 27%, según los últimos indicadores de la empresa.

En el promedio de los primeros cinco meses del año, Pemex ha importado 640,338 barriles diarios de petrolíferos, que incluyen gas licuado, propano, gasolinas, diésel, combustóleo, naftas y otros. Este promedio es 9% inferior al que llevaba entre enero y mayo del 2023 y en comparación con el 2018, último del sexenio pasado, éste se ha reducido en 34 por ciento.

Mañanera 360 – 27 junio 2024 con @rochaperiodista

Posted on junio 27, 2024, under 4T.

Te invito a escucharla desde tu móvil:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

(más…)

Conferencia Presidente #Mañanera #AMLO 27 de junio, 2024

Posted on junio 27, 2024, under AMLO.


Te invito a escucharla por la radio aquí o desde tu móvil y en el radio de tu auto asociando la app con bluetooth:
Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed

(más…)