Covid-19 y 5G: conectividad total y ¿Posible control total? con Rubén Luengas.

Posted on mayo 29, 2020, under Noticias, Política.

El Mercurio.
Hablamos con Rubén Luengas de la 5G, la conectividad total, y el posible control total de nuestra data. Rastreo de Contactos, la nueva normalidad, vacunas y todo lo que hay detrás del Covid-19.. (más…)

México destaca política de no intervención ante la ONU – Estado de los ESTADOS por @Lilia_Arellano1 #EstadoDeLosEstados

Posted on enero 29, 2019, under Opinión, Política.

Arellano – http://www.liliaarellano.com/
29 Enero 2019 – Estado de los ESTADOS.

“Excepto tu libertad, cede en todas las cosas”: Demófilo

*Venezuela: en riesgo toda América Latina
*EU opera “golpe de Estado” contra gobierno de Maduro
*Rusia y China se oponen a posible “intervención militar”
*México destaca política de no intervención ante la ONU

Ciudad de México, 29 de enero de 2019.- El combate al huachicoleo y los bloqueos ferroviarios de la CNTE en Michoacán acaparan los titulares de los medios de México. Sin embargo, el golpe de Estado operado en Venezuela por Estados Unidos pone en riesgo no sólo esa República Bolivariana sino la dignidad, independencia y soberanía de toda América Latina. Los estadounidenses siguen su plan intervencionista sumando a otros países a participar en el golpe a Nicolás Maduro. Alemania, Francia España y Reino Unido dieron el fin de semana un ultimátum de ocho días a Maduro para convocar a elecciones, y de no hacerlo, reconocerán al líder opositor Juan Guaido como “presidente interino” del país petrolero.

Los principios de no intervención, soberanía e independencia nacional han quedado sin efecto en esta etapa aún vigente de golpes de Estado en América Latina, promovidos por los Estados Unidos, los cuales han tenido éxito en algunos países como Brasil, Honduras y Paraguay. En estos momentos el plan del Comando Sur, Freedom II, para Venezuela se va desarrollando: el despliegue de medios políticos, económicos y financieros en el exterior para aislar y boicotear al gobierno de Maduro. La estrangulación de la economía, el fomento al mercado negro, el desabastecimiento y la violencia callejera. Intentan sumir en el caos y la desesperación al gobierno venezolano, proyectando la imagen de un país roto, al cual hay que “salvar” de la dictadura post chavista.

De ahí la importancia de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador rescate la tradición antiimperialista, dejada de lado por los gobiernos del PAN y el último del PRI. El tabasqueño dio vigencia nuevamente a la “Doctrina Estrada”, adopta una posición sensata y prudente ante las aviesas intenciones de los nuevos halcones asentados en Washington. Tanto el presidente de EU, Donald Trump, como su secretario de Estado, Mike Pompeo, han recurrido nuevamente a la retórica de la “guerra fría”, época en la cual la intromisión impulsada por la Casa Blanca se concretaba en intervenciones armadas, brutales, irracionales, las cuales dejaban un sinnúmero de víctimas inocentes. Mike Pompeo amenazó, vía Twitter: “O se está con las fuerzas de la libertad o en la liga de Maduro y su caos”, luego de concretarse el nombramiento de Elliot Abrams, un ex funcionario de la administración Reagan y Bush hijo, proclive a patrocinar golpes de Estado, como “restaurador de la democracia” en Venezuela.

(más…)

Uno de cada cinco niños vive en la pobreza en los países ricos: Unicef

Posted on julio 4, 2017, under Nacional.


Rumania, Bulgaria y Chile cierran la lista en términos de progreso social en favor de los menores Finlandia, Islandia y Noruega son los países más eficaces a la hora de reducir la pobreza infantil. EL INFORMADOR

Destacan que los ingresos elevados no bastan para garantizar buenos resultados, como EU, Rumania, Bulgaria y Chile cierran la lista en términos de progreso social en favor de los menores.
(más…)

LA TELEFONÍA INDÍGENA COMUNITARIA: COMUNICACIÓN Y LUCHA POR LA AUTONOMÍA

Posted on julio 18, 2016, under Nacional.

@redesac_mx
telefonia indigena2
Por: Erick Huerta, 17 julio, 2016- redesacmx

El pasado 5 de julio el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que había aprobado el otorgamiento de la primera concesión social indígena para prestar servicios de telecomunicaciones y telefonía celular.

Se ha dicho que este hecho es un acontecimiento histórico, no sólo porque es la primera vez que una comunidad indígena logra ser concesionaria de una porción de espectro para telefonía celular, sino porque representa un paso trascendental en la larga lucha de los pueblos y comunidades indígenas para adquirir, administrar y operar sus propios medios de comunicación, elemento fundamental en sus procesos de autonomía. (más…)

Desigualdad a galope. México, cada día peor. Discurso y resultados.

Posted on julio 14, 2016, under Opinión.

Carlos Fernández-Vega

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En los últimos treinta y pico de años todo se reformó para –versión oficial– lograr un México más justo, con mayor progreso y bienestar. El grupo en el poder no dejó títere con cabeza, y a la vuelta de los años nuestra nación no sólo registró el desplome del desarrollo humano, sino que es clasificada entre las más desiguales del planeta.

Por ejemplo, de 1990 a 2015 (entre la oferta salinista de llevar al país al primer mundo y la de Enrique Peña Nieto de ampliar el horizonte de desarrollo) México cayó del escalón número 45 al 74 en materia de desarrollo humano, de acuerdo con la medición del PNUD. Y la contabilidad se mantiene a la baja. (más…)

Alberto Montoya: El Peligro Reformas Energía – Mexicano si esto no te despierta, estas muerto en vida

Posted on diciembre 27, 2014, under Audio, Video.


• Audio y video conferencia; El peligro de las reformas secundarias por Alberto Montoya

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano, en su reunión 361, presentó la conferencia ¿En qué consisten las leyes secundarias en materia de la reforma energética? impartida por el investigador Alberto Montoya.

Dufúndela cuanto puedas (más…)

La Cepal recorta pronóstico de crecimiento para AL y el Caribe

Posted on agosto 5, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

cepal-titular

Se baja de 2.7 a 2.2% debido al menor desempeño de México y Brasil: Alicia Bárcena

Hay debilidad en la demanda interna e inversión insuficiente, y faltan políticas de ajuste

El organismo redujo el vaticinio de desarrollo del país a 2.5, pese a recuperación estadunidense

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo las proyecciones de crecimiento económico para la región de 2.7 a 2.2 por ciento en promedio, debido al menor desempeño de México y Brasil ante la debilidad de la demanda interna, inversión insuficiente y falta de políticas para reactivar el crecimiento. (más…)

Aumento alarmante de agresiones contra periodistas en AL, advierte la CIDH

Posted on julio 15, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

agresion_periodista_brasil

La relatoría especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ayer el informe Violencia contra periodistas y trabajadores de medios, el cual señala que en el periodo 2010-2013 en esta región se han producido, con “frecuencia alarmante”, acciones violentas contra los profesionales de la información, y se ha incrementado el asesinato de comunicadores, así como las amenazas y ataques contra ellos.
(más…)

Sueldos de la alta burocracia mexicana de los más elevados en AL, revela OCDE

Posted on junio 21, 2014, under Nacional, Política.

Foto: esmas.com

Foto: esmas.com

Superan 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores del sector formal del país

Son más del doble del promedio de todos los países de la organización, consigna en informe

La alta burocracia mexicana se convirtió en una de las mejor pagadas de América Latina, con un salario que supera 13 veces el ingreso por habitante y 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores del sector formal, en un país donde la mitad de la población vive en pobreza.
(más…)

Exigen ante la ONU desmilitarizar territorios indígenas y poner freno a criminalización

Posted on junio 20, 2014, under Internacional, Nacional, Política.

Foto: clacpi.org

Foto: clacpi.org

Realizan en NY reunión preparatoria de conferencia mundial, a efectuarse en septiembre

La desmilitarización de los territorios indígenas, el alto al despojo y desplazamientos de sus comunidades, así como el freno a la criminalización de que son objeto sus autoridades y liderazgos, exigieron los caucus (grupos de influencia) de América Latina y el Caribe, de Jóvenes, de Asia y de Mujeres, durante una audiencia interactiva oficiosa, organizada en Naciones Unidas, Nueva York, en el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI) a realizarse en septiembre.
(más…)

#Entérate González Casanova: las comunidades originarias están redefiniendo el mundo

Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

010n1pol-1
Pablo González Casanova, durante el Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAMFoto José Antonio López

Periódico La Jornada
Miércoles 27 de noviembre de 2013, p. 10
Las comunidades originarias de México y América Latina, en particular la organización autónoma de los pueblos zapatistas, están redefiniendo el mundo a partir de sus posiciones, pero no mediante un aldeismo o indianismo, sino con una perspectiva nacional y universal, aseveró Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante las sesiones del Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, que está bajo su coordinación y se realiza en el Instituto de Investigaciones Sociales de dicha casa de estudios, el cual concluirá el viernes próximo, González Casanova expresó que los indígenas mantienen una cosmovisión en la cual se respetan las diferencias de cultura, religión, ideologías y posiciones políticas.

(más…)

EEUU pierde influencia en América Latina y retira bases militares

Posted on octubre 22, 2013, under Nacional.

noam-chomsky-afp-670-450x235

Fuente: The Washington Times/Los Angeles Press

El diario The Washington Times entrevistó a Noam Chomsky, uno de los más destacados y polémicos lingüístas internacionales sobre las relaciones de Estados Unidos con América Latina y la crisis que atraviesa. Lo llama cambio histórico a la pérdida del poder estadounidense y liberación a la desaparición de bases militares en en la región sur de América.
La entrevista inició con el tema de Siria, y opinó que la intervención de Vladimir Putin, presidente de Rusia, fue “muy sensata” al otorgar el apoyo a Estados Unidos. ” (más…)

#RNR #Entérate Crónica: el enfrentamiento en Chile durante protestas por 40 años de golpe militar

Posted on septiembre 11, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.

ilizaliturri
(foto: Arturo Ilizaliturri)

Redacción AN septiembre 11, 2013.
– Por Arturo Ilizaliturri (@a_ilizaliturri )

Las primeras marchas en honor a los desaparecidos en la dictadura militar de Augusto Pinochet terminan en choques y desalojos de la policía de Santiago.

SANTIAGO.- El domingo 8 de septiembre, el fin de semana previo a la conmemoración del 40 aniversario del golpe militar en Chile, unas 40 mil personas marcharon desde la Alameda hasta el Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, en el Cementerio General de Chile de Santiago, para recordar a las víctimas de la dictadura del militar Augusto Pinochet.
(más…)

49 millones de personas en AL y Caribe, sin dinero para comer: FAO

Posted on noviembre 23, 2012, under Internacional, Nacional.

Fotografía - especial

► Unos 49 millones de personas sufren de hambre en América Latina y el Caribe por la falta de recursos económicos para la adquisición de alimentos, reportó este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

El organismo internacional consideró que el alza de los precios de alimentos y las oscilaciones que afectan a la economía mundial desde 2007 en adelante constituye una amenaza a la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares más pobres y vulnerables.
(más…)

#V7Inter: América Latina: Política y Medios de Comunicación

Posted on noviembre 19, 2012, under Video.


Publicado el 17/11/2012 por TVPublicaArgentina
Sábado 17 de noviembre de 2012/ Visión Siete Internacional/ Entrevista a Fernando Buen Abad, filósofo, especialista en Comunicación, sobre Medios y Política en América Latina: los grandes grupos mediáticos funcionan como organizaciones políticas con capacidad de presionar a los gobiernos e imponer su propia agenda de intereses a la sociedad. El antídoto que han generado varios países de la región consiste en impulsar medidas y legislaciones que desalienten los monopolios informativos y promuevan el pluralismo. © Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina

#AL debe respaldar decisión de asilo de Ecuador: Buen Abad

Posted on agosto 17, 2012, under Video.


Publicado el 16/08/2012 por telesurtv
Los países de América Latina deben acompañar a Ecuador ante las amenazas de Reino Unido por haber concedido asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, consideró el filósofo Fernando Buen Abad. Dijo que es tiempo de activar “toda la doctrina política de integración que tanto Celac como Unasur y los países del Alba han venido impulsando”. teleSUR

Irán en AL: el enojo de Washington

Posted on enero 9, 2012, under Internacional, Nacional.

Editorial Periódico La Jornada/ 09 enero 2012/

* La gira que el presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad, realiza por cuatro naciones latinoamericanas –Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador– constituye un abierto desafío de los gobiernos anfitriones a la advertencia emitida el pasado viernes por Washington, por conducto de la vocera del Departamento de Estado, Victtoria Nuland, en el sentido de que las naciones de la región deben abstenerse de profundizar sus vínculos con la república islámica.
(más…)