Represión contra diálogo

Posted on mayo 12, 2013, under Opinión.

Arnaldo Córdova

Represión contra diálogo

Arnaldo Córdova
12 de Mayo de 2013

Todas las llamadas reformas estructurales tienen una característica común: nunca son fruto del diálogo y la negociación entre los diferentes sectores de la sociedad involucrados en las mismas. Siempre hay un entendimiento con algún sector o con determinadas personas, pero todas ellas son determinaciones vertical y autoritariamente tomadas.

Peña Nieto se reunió durante su campaña electoral con la cúpula empresarial y acordó varias de esas reformas, pero ahora en el gobierno, él solo decide qué propuestas hace, el modo en que las hace y muchas veces sin dejar en claro qué fines se propone. Se trata de un reformismo elitista y excluyente del diálogo y la negociación.

(más…)

El verdadero rostro del PRI

Posted on noviembre 6, 2011, under Opinión, Política.


Arnaldo Córdova / La Jornada / 6 Nov. 2011

Como en el caso de cualquier partido u organización política que venga a la mente, el PRI y, en particular, sus dirigentes efectivos buscan definir sus relaciones con los dueños del dinero, como una plataforma básica en su lucha por el poder del Estado.
(más…)

El drama del PRD

Posted on octubre 30, 2011, under Opinión.


Arnaldo Córdova / La Jornada / 30 octubre 2011

Antonio Gramsci, el gran revolucionario italiano, apuntaba que un partido político debe ser un intelectual colectivo, con una visión de la sociedad que es y tiene que ser fruto del estudio y del análisis profundo y pormenorizado de la misma. No se trataba de un ente abstracto o figurado, sino del concepto que debe definir la organización partidista como elaboradora de conceptos que sean el resultado de la discusión de todos sus miembros y del acuerdo de los mismos, para empezar, en el conocimiento que entre todos deben producir. El partido no es sólo un órgano para la acción, sino, en primer lugar, para el conocimiento del entorno en el que debe actuar.

Si vemos lo que es hoy el PRD (en realidad siempre lo ha sido), sumido en una profunda miseria intelectual, por falta de cuadros que lo cultiven y lo desarrollen
(más…)