Busca la tribu yaqui que desde el DF se frene el acueducto Independencia

Posted on agosto 8, 2014, under Nacional.

Foto - El Universal

Foto – El Universal

 Llega a Jalisco caravana que se dirige a las oficinas de la Semarnat

Unos 130 representantes de la tribu yaqui de Sonora viajan hacia la ciudad de México para exigir a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que detengan la operación del acueducto Independencia, el cual afecta los recursos hídricos de esta comunidad indígena. (más…)

Avanza acueducto en Sonora; desatienden las recomendaciones para detener la obra

Posted on agosto 7, 2014, under Nacional, Política.

Foto - www.24-horas.mx

Foto – www.24-horas.mx

 • El gobierno local hace caso omiso de ordenamientos judiciales, dicen voceros yaquis

Pide la CIDH al Estado que informe sobre medidas cautelares solicitadas por los indígenas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó de manera formal al Estado mexicano que le entregue información sobre las medidas cautelares solicitadas por la etnia yaqui para “garantizar su supervivencia cultural”, la cual estaría amenazada por la operación del acueducto Independencia, al mismo tiempo que las autoridades del estado de Sonora advirtieron que no van a atender la recomendación de detener la operación de dicha obra. (más…)

A través de América Latina, la lucha por la tierra comunal y la autonomía indígena

Posted on agosto 5, 2014, under Nacional.

Foto - http://institutoculturaldeleon.org.mx

Foto – http://institutoculturaldeleon.org.mx

 • Tierras comunales y autonomía

Adentrarse en el corazón de las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México, tierra de los mixtecos y zapotecas, es como abrir puertas y ventanas a un mundo de colores, formas, texturas y sabores que contrastan con la cultura occidental que rige la cotidianidad de las grandes ciudades y de las familias modernas. Estas comunidades indígenas son parte de las montañas, del aroma a café que se mezcla con el olor de los pinos y la fragancia de las flores, que abren también puertas hacia las leyendas y la poesía tejida en la vestimenta y en los telares, todo esto pasa en las tierras que no tienen dueño ni precio.

Con información de Subversiones.org/ Renata Bessi/ Fotografías: Santiago Navarro F.

Si la poesía, las leyendas, la vestimenta y la comida son los canales por los cuales se materializa y se mantiene viva la cultura de los ancestros indígenas oaxaqueños, los llamados «usos y costumbres» son la expresión viva de un sistema político propio de estos pueblos, que han sostenido su legitimidad históricamente como cualquier sistema estatal. De los 570 municipios del estado de Oaxaca, 418 se rigen por la forma tradicional de organización política de «usos y costumbres», sólo 152 han adoptado el sistema convencional de los partidos políticos, una realidad peculiar que no sólo es relevante en México sino en toda América Latina. (más…)

Consulta sobre el acueducto Independencia, “para justificar el despojo” contra los yaquis

Posted on agosto 1, 2014, under Nacional, Política.

El pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional - Foto: La Jornada

El pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional – Foto: La Jornada

 • El proceso se suspendió por falta de garantías de que sería libre: misión de observación

Cancelar la megaobra y las órdenes de captura, única forma de retomar el diálogo, advierten

La suspensión de la consulta sobre el acueducto Independencia, anunciada el pasado 5 de julio por la etnia yaqui del estado de Sonora, estuvo motivada por la gran cantidad de violaciones que ha cometido el gobierno federal a dicho proceso, al no garantizar que sea libre, informado y de buena fe. (más…)

Exigen políticos e intelectuales respeto a los derechos de yaquis sobre el agua

Posted on julio 25, 2014, under Nacional, Política.

Los dueños originarios de la tierra y del agua fueron los últimos en enterarse de los planes del gobierno estatal - Foto: La Jornada

Los dueños originarios de la tierra y del agua fueron los últimos en enterarse de los planes del gobierno estatal – Foto: La Jornada

 • Critican fallo judicial que permite la operación del acueducto

Políticos, defensores de los derechos humanos, académicos, intelectuales y líderes de opinión advirtieron que el fallo judicial que invalida suspender la construcción y operación del acueducto Independencia en territorio yaqui “representa un daño irreparable” para ese pueblo indígena, que se asienta en el sur de Sonora. (más…)

Ante acoso y negativa de suspender el Acueducto Independencia, Yaquis renuevan resistencia

Posted on julio 23, 2014, under Nacional.

Foto - El Universal

Foto – El Universal

Con tres bloqueos escalonados al día de la carretera México-Nogales, además de replantear su defensa jurídica y de una caravana al Distrito Federal, la tribu Yaqui pasa a una nueva etapa en la lucha por el derecho al agua del Río Yaqui debido a las negativas de suspender la operación del Acueducto Independencia.

“Lamentamos que tengamos un volver a la resistencia, pero lo haremos siempre en el marco de la ley y sin violencia”, dice Mario Luna, Secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo de Vícam (uno de los ocho pueblos yaquis) y Vocero Oficial del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca del Río Yaqui.

En esta nueva etapa, los yaquis enfrentan, además del acueducto, cuatro órdenes de aprehensión contra el propio Luna, contra Tomás Rojo, también Vocero de la tribu, y contra dos miembros de la guardia tradicional por “privación ilegal de la libertad agravada y robo cometido por dos o más personas respecto de vehículo de propulsión mecánica”.
(más…)

Impunes 32 asesinatos cometidos por templarios en Ostula, dicen indígenas

Posted on julio 5, 2014, under Nacional.

Foto - zapateando.wordpress..com

Foto – zapateando.wordpress.com

La Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula (Cdbccismo), Michoacán, denunció que para su poblado “no ha habido justicia”.

No hay una sola persona encarcelada ni avance en la investigación de los 32 asesinatos y cinco desapariciones de comuneros, perpetrados, afirman, por Los caballeros templarios, “como tampoco ha pasado con los cientos de asesinatos y desapariciones de otros pueblos y comunidades de la región Costa Sierra de Michoacán”.
(más…)

Falla juez contra la violación de derechos de una comunidad indígena en Guerrero

Posted on junio 27, 2014, under Nacional, Política.

Foto: agencia proceso/archivo

Foto: agencia proceso/archivo

El gobierno federal entregó concesiones mineras sin consultar a los habitantes

Solicitan a la SCJN que conozca el caso y lo resuelva en favor de San Miguel del Progreso

Un juez de distrito con sede en Acapulco emitió una “sentencia histórica” al señalar que los derechos de la comunidad indígena de San Miguel del Progreso, en el estado de Guerrero, fueron violados por el gobierno federal, luego de que éste entregó concesiones mineras a compañías trasnacionales sin que primero consultara a sus habitantes, lo que abre la puerta a que otros pueblos logren obtener amparos en contra de megaproyectos de este tipo.
(más…)

¡Ni maíz, ni frijol, sólo la Estela de Luz!

Posted on enero 18, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Elena Poniatowska/ 18 enero 2012/

Una prueba de que hay que confiar en los ciudadanos y en las redes sociales es el caso de las tuiteras. @laguar, @zahazilcarreras y @afroditaopina. que recurrieron a otros tuiteros para llevar víveres al Zócalo el domingo 15 de enero a las 12 del día. En la sierra Tarahumara, una espantosa sequía hizo que murieran seis tarahumaras que viven en poblados desnutridos y apartados como los de Napuchi, Baquiachi, Pasigochi, Wisarorare que son parte de las 95 comunidades tarahumaras en Chihuahua.

► Fue tal la presión que los usuarios ejercieron en las redes sociales que la gente se organizó, creó un centro de acopio en el Zócalo y otro en el Claustro de Sor Juana, cuando cayó el aguacero y los víveres empezaron a mojarse.
(más…)

#Gro : Acusan a militares de robo y tortura

Posted on diciembre 27, 2011, under Nacional.

Sergio Ocampo Arista/ Periódico La Jornada/ 27-diciembre-2011/.

* Indígenas amuzgos de la comunidad El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, a unos 60 kilómetros de Ometepec, en la Costa Chica de Guerrero, denunciaron que soldados del 48 batallón de infantería incursionaron en ese poblado, donde saquearon, golpearon y torturaron a lugareños –entre ellos un menor–, destruyeron lo que encontraron a su paso y se llevaron detenido a Luis Maceda Salazar.
(más…)

Ni Calderón ni Sabines quieren hacer justicia por la masacre en Acteal, señala Las Abejas

Posted on diciembre 23, 2011, under Nacional.

Hermann Bellinghausen / Periódico La Jornada / 23 diciembre 2011/.

* Después de 14 años de los 49 asesinatos no se ha castigado a ningún autor intelectual ni material

* Ese es el único camino que nos llevará a la paz, advierte el obispo Raúl Vera durante una misa

* Al conmemorarse la masacre ocurrida en este paraje de las serranías de Chenalhó un día como hoy hace 14 años, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, sostuvo que defender la justicia es el único camino que nos puede llevar a la paz. Recordó que en esos años, mientras el presidente Ernesto Zedillo tendía una mano a los insurrectos zapatistas con los diálogos de San Andrés, con la otra organizaba muerte y destrucción para las comunidades indígenas de Chiapas.
(más…)