Ordena López Obrador auditoria contra fondos y fideicomisos

Posted on octubre 21, 2020, under AMLO, Economía, Nacional, Política.


El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Imagen: Captura de video

Informa el presidente que en caso de evidencias de corrupción se presentarán denuncias ante la FGR; agradece a legisladores por aprobación de eliminación de estos fondos.

Desde Palacio Nacional, el mandatario agradeció a los senadores y diputados por avalar la desaparición de estos fondos que, consideró, carecían de transparencia y eran manejados con discrecionalidad; además destacó que incluso hay denuncias de corrupción por el mal manejo de estos fideicomisos.
(más…)

Renuncia de Urzúa, Herrera a Hacienda, Juan Collado detenido, por @jenarovillamil

Posted on julio 12, 2019, under Video.


(más…)

Nombra @lopezobrador_ a Arturo Herrera en lugar de Urzúa en la SHCP

Posted on julio 9, 2019, under Video.

Andrés Manuel López Obrador: Acepté la renuncia de Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y para sustituirlo he nombrado al subsecretario Arturo Herrera Gutiérrez, quien es un profesional en Economía, con virtudes de humanismo y honestidad. Es de toda mi confianza.

Relacionadas:
Arturo Herrera, el primer secretario de Hacienda egresado de la UAM

Perfil: Carlos Urzúa, el hombre que le renunció dos veces a AMLO

9 jul 2019 (más…)

Carlos Urzúa renuncia a Hacienda; critica políticas y conflictos de interés 4T

Posted on julio 9, 2019, under Política.


El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, renunció este martes como titular de la dependencia.

El titular de la dependencia dio a conocer su decisión en su cuenta de Twitter, donde publicó una carta explicando sus motivos.

REDACCIÓN, El Financiero, 09/07/2019 – 11:32 – Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público -Foto: Bloomberg (más…)

Mercado laboral, con dura carga tributaria

Posted on junio 2, 2011, under Nacional.

Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
Lilia González / El Economista
En tan sólo una década (del 2000 al 2010) México aumentó 22% los impuestos en el mercado laboral, que lo ubica como el segundo país que más ha crecido los costos para emplear -después de Corea- dentro de las economías que agrupa la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En contraste, Israel ha quitado obstáculos fiscales en 25%, España y Turquía han eliminado impuestos al sector formal en 5%, refirió el organismo privado con datos de la OCDE.

Al sostener que el mercado laboral en México está “enfermo”, Manuel Molano, director adjunto del Imco, urgió a emprender la reforma laboral, dado que apenas 32.8% de los trabajadores en el país aporta a los sistemas de seguridad social y pagan impuestos. El resto se ubica en la informalidad.

Molano explicó que la poca aportación se debe a que la formalidad implica pagar impuestos y la seguridad social.
(más…)