Peña Nieto y los planes militares de Estados Unidos

Posted on agosto 15, 2012, under Política.

Pablo Moctezuma Barragán

Opinión 5. agosto, 2012

No bastó la llamada precipitada de Barack Obama para felicitar a Peña Nieto cuando ni siquiera se habían terminado de contar los votos, sino que ante el gran movimiento que se desarrolla en todo México por la invalidez de la sucia elección del 1 de julio, el 25 del mismo mes Hillary Clinton se vio obligada a hablarle por teléfono a Peña Nieto para reiterar la felicitación y abordar el tema de la seguridad y la “responsabilidad compartida” de Estados Unidos-México. Para ellos es de vital importancia apoyar la imposición de Peña Nieto.

La política de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional ha provocado la escalada de la intervención militar de Estados Unidos en México, particularmente desde la firma de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte y de la Iniciativa Mérida, con el pretexto de la colaboración en la “guerra contra el crimen”. Pero detrás de esta fachada, Washington ha cocinado una “alianza estratégica” que no es más que la subordinación militar de
México a los objetivos de construcción imperial de Estados Unidos, la integración militar de México a sus planes bélicos. Quieren dominar a nuestras Fuerzas Armadas y policiales como lo hacen con Canadá, donde pueden intervenir a su antojo y mandan jóvenes a la guerra de Afganistán, o como en tantos países como Colombia y otros muchos infestados de bases militares y marines gringos.

(más…)

La “ley”

Posted on agosto 19, 2011, under Nacional.


Por: Luis Javier Garrido / La Jornada

El gobierno calderonista ha reaccionado de manera cínica ante las evidencias publicadas sobre el proceso de militarización de México orquestado por Washington para apoderarse de los recursos estratégicos del país –del petróleo al oro–, y está ahora auspiciando la intervención del gobierno de Obama a escala local, para lo que le urge también la aprobación de su totalitaria Ley de Seguridad Nacional”.

1. Las fuerzas militares y policiacas de Estados Unidos están asumiendo en México funciones privativas del Estado mexicano y ejerciendo actos de autoridad que sólo competen en nuestro régimen constitucional a funcionarios mexicanos, y lo han hecho desde los primeros años del gobierno de Felipe Calderón, por lo que Francisco Blake (secretario de Gobernación), Patricia Espinosa (titular de Relaciones Exteriores) y el vocero Alejandro Poiré mintieron abiertamente al país y a los legisladores al negarlo el miércoles 17, como lo hicieron después en sendas conferencias de prensa creyendo que engañaban a alguien al desconocer los acuerdos del gobierno panista con la Casa Blanca y tratar de minimizar la presencia de los agentes estadunidenses en México.
(más…)