Peña: un hombre sin palabra

Posted on noviembre 24, 2013, under Política.


23 de Noviembre de 2013

En un año la inseguridad se difuminaría: Adiós a la guerra, se acabaron los tibios charcos de sangre. Coordinación entre todos los niveles de gobierno, prevención, disminuir los homicidios y la trata de personas, inteligencia de primera… Con aquel discurso el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto quiso vender la imposible oferta de que él sí acabaría con el narcotráfico. Hoy su palabra caducó.

Ya basta de la ilegal injerencia de Estados Unidos en México, declaró un bravucón Peña Nieto al periódico The Washington Post días después de la elección presidencial del primero de julio de 2012. “Es como si le preguntara, ¿Debería nuestra policía operar en el otro lado de la frontera? No. Eso no sería permitido por las leyes de Estados Unidos, nuestra situación es la misma”, fustigó ante periodistas del rotativo. La realidad echó abajó la balandronada del priista; en octubre pasado, después de que las filtraciones del exagente de la CIA Edward Snowden revelaran que el propio Peña era espiado por el gobierno del país vecino, con absoluta sumisión la administración que encabeza el mexiquense pidió “poner punto final a los asuntos relacionados con las filtraciones”, de acuerdo con documentos del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos difundidos por MVS Noticias.

El pasado 20 de marzo el también exgobernador del Estado de México dijo que en el primer año de su gobierno la violencia se reduciría visiblemente: “Creo yo que en un año podríamos hacer un balance, realmente. Ya en el corte podremos estar viendo resultados favorables, una reducción sensible, pero también espacio para hacer los ajustes necesarios a la estrategia que se está instrumentando”.

El plazo ofrecido por Peña está a nada de vencer. ¿Realmente la violencia ha disminuido? El especialista en materia de seguridad e investigador de la Universidad de Columbia Edgardo Buscaglia lo responde en su más reciente libro, Vacíos de poder en México: “(…) Aún no se concretan los indicios de reducción de violencia en el nuevo sexenio, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por presentarle a la opinión pública un país más pacífico que el del sexenio calderonista”.

(más…)