¿Mediocridad? No, desastre. Pobreza, balance inmoral. Bancomext, dos meses acéfalo.

Posted on octubre 16, 2015, under Opinión.

José Antonio Meade Secretario de Desarrollo Social dice que les falta mucho para el empoderamiento, o sea, mexicanos saquen un banquito porque el nivel de vida noruego prometido está muy pero muy lejos. RNR.

POBREZA_EXTREMA

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Por demás generosa, la OCDE, que preside José Angel Gurría, asegura que en materia de combate a la pobreza los resultados del gobierno mexicano son mediocres. ¡Felicidades!, porque si se compara con la realidad, tal evaluación casi casi es una medalla de oro, un cariñoso abrazo, para los supuestos responsables de poner en marcha y mantener activo tal combate a lo largo de los últimos 27 años.

Lo anterior, porque los resultados ni lejanamente han sido mediocres, sino verdaderamente desastrosos, toda vez que en ese periodo el número de mexicanos en pobreza se incrementó 60 por ciento, al pasar, en números cerrados, de alrededor de 40 millones en 1988 a cerca de 64 millones en 2014 (la más reciente medición oficial). (más…)

Videgaray: tijera en ristre. Aportela: no se recortará. Promesas para incumplir.

Posted on enero 9, 2015, under Opinión.

Celebración en Los Pinos Osorio Chong, Peña Nieto y Videgaray
Osorio Chong, la Gaviota, EPN, y el Virrey de Malinalco celebrando el gol a la paupérrima economía de los ciudadanos mexicanos.RNR

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

El ministro de Malinalco ya ni la burla perdona, pues ayer el sonriente Luis Videgaray presumió que este año inicia con buenas noticias para las familias mexicanas para inmediatamente después pintar su raya y dejar en claro que habrá de acomodarse ante eventuales recortes al gasto público. Entonces, si esas son las buenas nuevas, mejor que se las reserve, porque de ellas México y sus habitantes tienen el clóset atiborrado con los resultados conocidos y padecidos.

Como acostumbra, cada comienzo de año (y lleva tres) el actual secretario de Hacienda agarra el micrófono y a los habitantes de este país les regala un costal lleno de promesas, que más tarda en ofrecerlas que en incumplirlas, con el crecimiento económico y el futuro promisorio a la cabeza de la lista.

Así, el arranque de 2015 no podía ser la excepción y el susodicho abrió menú con el entremés referido (que incluyó la desaparición del cobro de larga distancia –un ahorro promedio de 46 centavos diarios por habitante–, el fin de los gasolinazos –aunque la puerta permanece abierta y el precio interno supera en 34 por ciento al externo–, la reducción de 2 por ciento en las tarifas eléctricas –cuando en los dos últimos años las duplicaron– y que no aumentarán los impuestos –aunque después se los devuelvan a las grandes empresas– ni el déficit público, de por sí bastante elevado). (más…)

Empeorará la creciente desigualdad en las próximas décadas, advierte la OCDE

Posted on julio 3, 2014, under Nacional, Política.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

Los gobiernos deben invertir más en educación y aplicar impuestos progresivos, afirma

La creciente desigualdad de los últimos años sólo empeorará en las próximas décadas, porque los trabajadores altamente calificados sacan mayor provecho de los avances tecnológicos, mientras la desaceleración económica se agravará, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(más…)

Pensiones a ex presidentes. PRI: sólo 50% del atraco. Guardería ABC: no al olvido.

Posted on mayo 30, 2011, under Nacional.

No nada más habría que eliminar el gasto oneroso de los ex presidentes saqueadores y vende patrias, también existe la situación de políticos sanguijuelas que cobran pensiones injustificables, come es el caso de José Ángel Gurria que a los cuarenta y tantos años obtuvo una pensión por parte de NAFINSA, y del sudoroso Guillermo Ortiz Martínez quien probablemente ha de cobrar doble pensión, ya que fue Secretario de Hacienda en tiempos de Zedillo y terminó su carrera política como Gobernador del Banco de México. RNR.


Guillermo Ortíz Martínez y José Ángel Gurria.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

La reciente iniciativa priísta en la Cámara de Diputados es buena, pero sólo a 50 por ciento, o si se prefiere es medio mala. No obstante que las órdenes originales (una de 1976; otra de 1987) fueron firmadas por, en su momento, dos presidentes de la República de origen tricolor, la bancada de ese partido en San Lázaro se animó a dar cierto aire “normativo” al a todas luces ilegal e injustificado uso de recursos públicos en beneficio de los ex mandatarios, aunque el impulso nada más le alcanzó para intentar reducir el abuso a la mitad, y no para terminar de una buena vez con uno de los innumerables desfalcos que se cometen con dineros de la nación.

El asunto es el siguiente: “la Cámara de Diputados pretende reducir hasta 50 por ciento la pensión vitalicia de los ex presidentes de la República; disminuir a 50 el número de personal de seguridad que les prestan Ejército, Fuerza Aérea y la Armada de México; evitar que se contraten con empresas nacionales o extranjeras para proveerlas de información privilegiada, y obligarlos a ‘cumplir su agradecimiento al pueblo de México’ participando en actividades académicas o de investigación en instituciones de educación superior”.

El pasado 12 de abril, la mesa directiva de San Lázaro dio entrada a la iniciativa de ley promovida por los priístas Jaime Sánchez Vélez y Jorge Arana; no obstante, el presidente del órgano camaral, Jorge Carlos Ramírez Marín, decidió darle trámite hasta el 29 del mismo mes –justo cuando concluyó el periodo ordinario de sesiones–, al turnarla a las comisiones unidas de Gobernación, Hacienda, Defensa, Marina, Educación y Función Pública, y con opinión de la de Presupuesto, para hacer aún más engorroso el proceso. (más…)