#OpiniónEnSerio: ¡AMLO pide apoyo a embajador!. ¡similitudes entre BOA y Operación Berlín!. ¡AMLO nos faltó al respeto!. @youtube

Posted on junio 9, 2020, under Nacional, Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.- ¡Pide AMLO apoyo a embajador canadiense para que mineras paguen lo que deben al SAT!.

2.- ¡Conoce las similitudes entre el BOA y la llamada operación Berlín!.

3.- ¡En que consiste el plan BOA y porqué AMLO cayó en lo mismo que sus detractores al exhibirlo!.

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco
(más…)

Buscan detener a minera canadiense en Ixtacamaxtitlán, Puebla

Posted on octubre 18, 2014, under Nacional.

Desastres ambientales anunciados para extraer el producto más inútil del mundo: el oro: Pierre Beaucage

Asamblea-Ixtac

Por Esmeralda García, Colectivo Voces de la Tierra

En el municipio de Ixtacamaxtitlan en la Sierra Norte de Puebla, sus pobladores se organizan para detener la instalación de la empresa canadiense Almaden Minerals. El el antropólogo canadiense, Pierre Beaucage, en entrevista señala como “desastres anunciados”, las catástrofes ambientales provocadas por derrames mineros ocurridas en julio de este año en México y Canadá.

Ejidatarios y vecinos de la comunidad de Almeya del municipio de Ixtacamaxtitlan, se percataron de que la empresa canadiense Almaden Minerals, utilizó la brecha construida por faenas comunitarias de ejidatarios y ejidatarias de Almeya para acceder a un predio y realizar perforaciones. La población pidió a trabajadores de Almaden Minerals se retiren de los terrenos ejidales puesto que comenzaban a dañar los caminos, la empresa violó acuerdos que la comunidad tiene sobre su territorio. Ejidatarios colocaron una cerca para evitar la entrada de personas ajenas al ejido, misma que fue quitada por la empresa sin solicitar permiso a las autoridades.
(más…)

Devuelve Monreal $15 millones a la Tesorería de la Federación

Posted on agosto 8, 2014, under Nacional, Política.

Foto - La Jornada

Foto – La Jornada

• La cantidad se entregó a Movimiento Ciudadano como ‘‘aportaciones extras’’

• La diputada Zuleyma Huidobro denunció recientemente que AN, Verde y Panal recibían dinero por su voto

El coordinador del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reintegró a la Tesorería de la Federación 15 millones de pesos, cantidad entregada en tres partidas a partir del pasado 15 de octubre, bajo el concepto de ‘‘aportaciones económicas extras’’, autorizadas por la secretaría general en San Lázaro.

Esa cantidad de recursos se ajusta a la denuncia que desde la tribuna de la Cámara de Diputados hizo el pasado primero de agosto su correligionaria Zuleyma Huidobro, al acusar a los diputados del PAN, Partido Verde y Nueva Alianza de recibir dinero a cambio de su voto en favor de la reforma energética. (más…)

Prevén petroleros la desaparición del contrato colectivo y violación de derechos

Posted on agosto 8, 2014, under Nacional, Política.

Foto - plumaslibres.com.mx

Foto – plumaslibres.com.mx

 • Se redactó “mañosamente” el tercero transitorio de la ley de presupuesto

No indica que sea obligación del gobierno asumir el pasivo ni el porcentaje, dice la UNTPP

El artículo tercero transitorio de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el que la Cámara de Diputados y el Senado pretenden dar solución al pasivo laboral de Pemex, “está mañosamente redactado”, porque señala que el gobierno federal podrá asumir dicho pasivo, pero no indica que es obligatorio ni el porcentaje en que lo hará. (más…)

Pemex Exploración y Producción no tendrá ningún alivio tributario

Posted on agosto 8, 2014, under Nacional, Política.

Foto - ntrzacatecas

Foto – ntrzacatecas

• Al organismo se le eliminaron 7 derechos: análisis legislativo

Las modificaciones al régimen impositivo a Petróleos Mexicanos (Pemex) no implicarán un alivio tributario real para el principal organismo subsidiario, Pemex Exploración y Producción (PEP), pese a la eliminación de siete derechos, por lo que sus pérdidas anuales pasarían de unos 14.7 mil millones de pesos a 78.8 mil millones, advierte un amplio análisis legislativo. (más…)

Juicios de amparo contra la reforma energética

Posted on agosto 6, 2014, under Nacional, Política.

Foto - Revolución 3.0

Foto – Revolución 3.0/ archivo

 • Organizaciones campesinas afines al Partido de la Revolución Democrática (PRD) anticiparon que presentarán juicios de amparo y de inconstitucionalidad en contra de la reforma energética recientemente aprobada en el Congreso. (más…)

En una nueva votación acrítica se avala esquema de renta petrolera

Posted on agosto 6, 2014, under Nacional, Política.

Foto: terra.com.mx

Foto: terra.com.mx

 • Régimen de privilegio para extranjeros: perredistas y petistas

Sin cambio alguno, el Senado aprobó anoche la minuta con las leyes que regirán los ingresos para el Estado, en el nuevo esquema de apertura al capital privado del sector energético. Fueron más de 11 horas de discusión en la que PRD y PT advirtieron que se trata de una legislación que pone en riesgo la renta petrolera, establece un régimen ‘‘de privilegio’’ para las empresas extranjeras, mientras endurece la carga impositiva a Petróleos Mexicanos (Pemex). (más…)

Aprueba el Senado regímenes fiscal y presupuestal de Pemex

Posted on agosto 5, 2014, under Nacional, Política.

Senadores discutiendo el tamaño de la reforma electoral

Pasan sin cambio alguno las dos minutas enviadas por la Cámara de Diputados

Advierte el PRD que se pone en riesgo la renta petrolera y la supervivencia de la empresa

La mayoría formada por PRI, PAN y PVEM aprobó en comisiones del Senado y sin cambio alguno las dos minutas provenientes de la Cámara de Diputados sobre los regímenes fiscal y presupuestal para el sector energético, luego de casi seis horas de discusión en las que la bancada del PRD advirtió que se pone en riesgo la renta petrolera y la supervivencia de Petróleos Mexicanos (Pemex). (más…)

Contratos, permisos, declaratorias de utilidad pública de predios y mucho más

Posted on agosto 1, 2014, under Nacional, Política.

exploracion_petroleo

Nuevo abanico de atribuciones para la explotación petrolera

La Ley de los Órganos Reguladores en Materia Energética refiere que éstos, las comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía, tendrán facultad de establecer contratos, permisos y autorizaciones, y podrán declarar de utilidad pública los predios que sean de propiedad pública, social y privada para impulsar la exploración y extracción de hidrocarburos.

Esa atribución también se extenderá al tendido de ductos, de infraestructura eléctrica y construcciones relacionadas con esas actividades. Así, los citados órganos promoverán los actos jurídicos que se requieran para hacer efectiva la declaratoria de utilidad pública. (más…)

Reforma energética tendrá efectos negativos en el crecimiento, la economía y el bienestar

Posted on julio 29, 2014, under Nacional, Política.

Foto - ntrzacatecas

Foto – ntrzacatecas

• Los daños a futuro serán gravísimos para el país, advierte economista José Luis Calva

• Se abandona el proyecto nacional para pasar a una nacionalifobia reaccionaria, afirma

La reforma energética impulsada por el gobierno federal evidencia una crisis moral del proyecto nacional. Con esta propuesta neoliberal aflora un quiebre de la autoestima del país, aseguró José Luis Calva Téllez, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. (más…)

Insisten diputados en mantener el despojo de tierras con la figura de “ocupación temporal”

Posted on julio 29, 2014, under Nacional, Política.

imagenagropecuaria.com

imagenagropecuaria.com

“El país irá a un neolatifundismo, al otorgar todas las facilidades a trasnacionales”: MC

Menospreciar a la gente y desplazarla de su actividad es el fondo de la legislación, dice el PRD

El PRI en la Cámara de Diputados promovió un solo cambio a la ley de hidrocarburos, para incluir como un derecho de los titulares de terrenos la contraprestación por la “ocupación temporal” de sus tierras y que el pago se calcule antes del pago del ISR por parte de las empresas petroleras o de energía eléctrica. (más…)

Aprueban diputados la Ley de Hidrocarburos

Posted on julio 29, 2014, under Nacional, Política.

La bancada priísta - foto: La Jornada

La bancada priísta – foto: La Jornada

 • La Cámara de Diputados aprobó ayer la minuta del Senado que expide la Ley de Hidrocarburos y reforma las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas, que abre a la iniciativa privada las actividades estratégicas de exploración y extracción de petróleo y gas, decisión definida por PRD, PT y Movimiento Ciudadano como un retroceso histórico, al hacer a un lado a Petróleos Mexicanos (Pemex) de toda la cadena del mercado de hidrocarburos. (más…)

Entérate a fondo: PARA ENTENDER WIRIKUTA

Posted on mayo 25, 2012, under Noticias.

El Consejo Regional Wixárika a través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa


Visita el sitio web de http://frenteendefensadewirikuta.org/wirikuta/
(más…)

Wirikuta no se vende; se ama y se defiende

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► El pueblo wixárika se encuentra unido en pie de lucha espiritual anuncia la Declaración de Wirikuta, leída esta tarde en el bellísimo jardín natural del cerro El Quemado, lugar donde, según su cosmogonía, se originó nada menos que el Universo. Nunca se habían reunido y puesto de acuerdo las 20 comunidades de este pueblo indígena de poderosa espiritualidad que representa decenas de poblaciones en cuatro estados de la República, que, entre otras cosas, tienen en común ser peregrinos milenarios del desierto que se abre al pie de la sierra y se extiende al poniente hasta las montañas de Zacatecas.

► De manera respetuosa y pacífica la declaración se pronuncia en defensa de la vida, reafirmando con seguridad ejemplar que nuestro conocimiento espiritual es un legado para el mundo. Teniendo como fondo el Bajío del desierto, los pueblos wixaritari sostienen: Los sitios sagrados son escuelas de conocimiento, por lo cual continuaremos defendiendo Wirikuta de las mineras.

Periódico La Jornada/ Hermann Bellinghausen/ 08 febrero 2012/
(más…)

Minera canadiense inicia perforaciones en Wirikuta; Profepa niega conocer el hecho

Posted on enero 10, 2012, under Nacional.

Cecilia Durán/ La Jornada Jalisco/ 10 enero 2012/.

* La empresa canadiense Revolution Resources Corp. ha comenzado las perforaciones en Wirikuta, uno de los sitios sagrados del pueblo wixárika ubicado en la sierra de Real de Catorce en San Luis Potosí. A través de un comunicado, la empresa anunció también la adquisición del 100 por ciento de las cuatro concesiones mineras que tenía la empresa Lake Shore Gold en México.
(más…)

Minas y mentiras reseña las acciones de campesinos y la represión que han sufrido

Posted on noviembre 5, 2011, under Nacional.


Instalaciones de una mina en Oaxaca, en imagen de archivo / Foto María Meléndrez Parada
Ángeles Cruz Martínez / Periódico La Jornada / Sábado 5 de noviembre de 2011

* Con documental sobre minera, oaxaqueños continúan su protesta
* El material, elaborado por el Centro Pro
* Comuneros rechazan la presencia de Fortuna Silver en San José del Progreso, Ocotlán
* Sin consultar a los pobladores, se autorizaron trabajos en 2008

Cuando bajó el nivel de agua de los pozos y el líquido empezó a escasear, los habitantes de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, decidieron organizarse para protestar en contra de la compañía minera Fortuna Silver que adquirió la concesión para extraer oro y plata de sus tierras.
(más…)

Ollanta no pudo. Empresas mineras no pagarán impuestos a las sobre-ganancias

Posted on agosto 29, 2011, under Internacional, Nacional.


Fuente: Sistema de Información para la gestión comunitaria de Conflictos Socio-ambientales mineros en Latinoamérica
Perú / Viernes 26 de Agosto de 2011 19:20 | Escrito por Los Andes |

Acta de Entendimiento solo obliga a las mineras a transferir 3 mil millones anuales…

Nadie puede con la derecha. En campaña electoral, el entonces candidato presidencial Ollanta Humala, prometió cobrar un impuesto a las sobreganancias mineras, pero ya sentando en el sillón presidencial, cambió su discurso, tanto que ahora, las empresas mineras deciden cuánto pagar; el resultado es un minúsculo óbolo minero, denominando “gravamen”.
(más…)