#2deOctubre: Mitin conmemorativo 2 de octubre ¡No se olvida!

Posted on octubre 2, 2015, under Noticias.

marcha 2 octubre 2015

Mitin conmemorativo 2 de octubre !No se olvida¡
Al pueblo mexicano
A las organizaciones sociales
A los estudiantes

LES CONVOCAMOS

Este dos de octubre concluirá la jornada De Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad. Dos crímenes de Estado, la masacre del 2 de octubre de 1968 y el asesinato y desaparición de los normalistas en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014, han unido a miles de personas a lo largo del país y el mundo para denunciar la violencia del Estado, el cese a la represión, el castigo a los responsables de crímenes de lesa humanidad y la demanda de justicia.

El 26 de septiembre del año pasado 43 jóvenes estudiantes se sumaron a la ya larga lista de las víctimas de la violencia del Estado. Su desaparición se dio en el marco del 46 aniversario del 2 de octubre, cuando realizaban una colecta para asistir a la marcha en la Ciudad de México. Más allá de esto, Tlatelolco e Iguala son dos crímenes en que se articularon fuerzas legales e ilegales de un mismo régimen: el Ejército y policías unidos con francotiradores y el batallón Olimpia en Tlatelolco y Guerreros Unidos en Iguala; porque los sujetos agraviados fueron estudiantes y jóvenes que participaban activamente en luchas por la educación y la democracia. Tlatelolco e Iguala actuaron policías unidas con delincuentes y solapados por el ejército, se unen también porque son parte de una cadena de tragedias, en las que la masacre del jueves de corpus, las masacres de Acteal, Aguas Blancas, El Charco, El Bosque; los miles de asesinatos y desapariciones de la Guerra Sucia son parte de una violencia reiterada y sistemática del régimen para poder sostener su dominio y extracción de riquezas para un pequeño puñado de intereses trasnacionales a costa de las grandes mayorías.
(más…)

A un año: el Día de la Rabia @Navegaciones

Posted on septiembre 27, 2015, under Noticias.

Ayotzinapa a un año

Pedro Miguel
Navegaciones
26 de Septiembre de 2015

Una jornada multitudinaria con rabia y dolor pero también con esperanza.

A estas horas, hace un año, en Iguala, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno asesinaban, herían y capturaban a muchachos normalistas inermes.

Esa agresión criminal cambió a México. La indignación dio un salto y se volvió planetaria. Enrique Peña Nieto, quien por ese entonces era el héroe de los medios, es hoy un individuo a salto de mata, perseguido por la sombra de sus propios crímenes y parado en una red de complicidades e impunidades que se cae a pedazos. Tal vez a estas horas ya sea consciente de que su destino ineludible, tarde o temprano, es la cárcel.
(más…)

Video-Informe: Ayotzinapa, investigación y primeras conclusiones

Posted on septiembre 27, 2015, under Política, Video.

Presentación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de su informe de seis meses de trabajo: Ayotzinapa, investigación y primeras conclusiones


Post: Gloriamlo

Guatemala se une al #DiaDeLaIndignacion por Ayotzipana

Posted on septiembre 26, 2015, under Internacional, Nacional.

Guatemala x Ayotzinapa
Un grupo de estudiantes universitarios y activistas se reunieron en la Plaza México, situada en la Avenida de las Américas, en el sur de la capital, como un acto de solidaridad con la familia de los desaparecidos. (TWITTER)

El Siglo de Torreón
26 de Septiembre de 2015

Guatemala se unió hoy a las manifestaciones pacíficas que se celebraron en varios países del mundo en conmemoración por el primer aniversario de la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en Ayotzinapa.

Un grupo de estudiantes universitarios y activistas se reunieron en la Plaza México, situada en la Avenida de las Américas, en el sur de la capital, como un acto de solidaridad con la familia de los desaparecidos.

“Indignación global x Ayotzinapa”, “No pueden desaparecer la primavera somos semilla” decían algunos de los mensajes que los guatemaltecos escribieron en mantas.
Con pintura de agua en la suela de sus zapatos, los más de treinta manifestantes, que también declamaron poemas, llevaron algunas flores y se colocaron en carteles en el pecho los nombres de los 43 desaparecidos, dejaron huellas temporales en la Plaza en recuerdo de los estudiantes.
(más…)

Reportan cinco detenidos en marcha por Ayotzinapa

Posted on septiembre 26, 2015, under Nacional, Política.

marcha x los 43, Ayotzinapa
Miles conmemoran un año de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Foto: Alejandro Saldívar

Sara Pantoja
26 de Septiembre de 2015

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Sin incidentes mayores, aunque con al menos cinco detenidos, culminó la manifestación para conmemorar el primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, realizada de la residencia oficial de Los Pinos al zócalo capitalino.

Sin embargo, en el trayecto se presentaron personas encapuchadas que hicieron pintas, lanzaron petardos, cohetones, botellas de agua y sombrillas a los policías de tránsito que había sobre el Paseo de la Reforma a la altura del Senado de la República y de la glorieta de Colón.

A la altura de la avenida Juárez, varias personas atacaron un restaurante de comida rápida y una cafetería, a las que rompieron los vidrios, aun cuando había clientes adentro. Un uniformado fue reportado como lesionado.
(más…)

Video: Ayotzinapa, un año después

Posted on septiembre 26, 2015, under Nacional, Política, Video.

#Ayotzinapa. La historia de los #43

Posted on septiembre 18, 2015, under Audio, Nacional, Video.


Video:teleSUR tv

Ayotzinapa #43

La consigna que se escucha en las calles es “Vivos se los llevaron, Vivos los queremos”, las manifestaciones no cesan en todo México, pidiendo justicia luego de la desaparición de los 43 normalistas de la escuela de Ayotzinapa.

Ayotzinapa: Un grito en la soledad

Posted on septiembre 16, 2015, under Opinión.

Ayotzinapa-un grito

José Gil Olmos
16 de septiembre de 2015
Análisis

MÉXICO, D.F. (apro).- La noche del 26 de septiembre del 2014 fue aciaga. En una acción organizada 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa fueron detenidos a la fuerza por policías de los municipios de Iguala, Cocula y Huitzuco para desaparecerlos la madrugada del 27.

A partir de entonces los familiares de cada uno de ellos ha peregrinado por el mundo exigiendo que aparezcan vivos y el gobierno de Enrique Peña Nieto, por su parte, únicamente ha dado traspiés en sus investigaciones ahondando su peor crisis de credibilidad cuando apenas está a la mitad de su gobierno.

El 27 de enero, cuatro meses después de la desaparición de los jóvenes normalistas, el procurador Jesús Murillo Karam salió a dar una justificación oficial sobre lo acontecido aquella noche del 26 de septiembre en Iguala. En un escenario prefabricado puso un video con testimonios que después se acusaría fueron arrancados con tortura, expuso peritajes inconclusos de la presunta incineración de los cuerpos, acusó al presidente municipal de Iguala y a su esposa de autores intelectuales y a todo esto le llamó “verdad histórica” ante la incapacidad de ofrecer una versión convincente del destino y paradero de los 43 de Ayotzinapa.
(más…)

A 11 meses de Ayotzinapa continúan las agresiones de Estado a los DDHH

Posted on agosto 28, 2015, under Nacional, Video.

Padres de los 43 se reunirán con el Papa Francisco en EU

Posted on agosto 27, 2015, under Nacional, Política.

marcha x Ayotzinapa
Marchan a 11 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Foto: Germán Canseco

Mathieu Tourliere
26 de agosto de 2015

MÉXICO, D.F. (apro).- Una comisión de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se entrevistará en Filadelfia con el Papa Francisco durante la visita que el pontífice realizará a Estados Unidos, confirmó hoy Emiliano Navarrete, secretario general de la asamblea de los padres.

Desde un templete instalado en un rincón del Zócalo capitalino, precisó que la asamblea aceptó la invitación de la Red de Migrantes Unidos por México -que agrupa a otras organizaciones en la coalición Ayotzinapa acude al Papa- para asistir al Encuentro Mundial de la Familia Filadelfia 2015, que se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de septiembre.

A 11 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se cumplieron este día, los padres de familia se trasladaron a la Ciudad de México para exigir justicia por la tragedia ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014.
(más…)

Ayotzinapa: caso abierto @ArturoCanoMx @lhan55

Posted on junio 29, 2015, under Nacional, Video.

Arturo Cano y Blanche Petrich, reporteros de asuntos especiales de La Jornada, y Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de esta casa editorial, conversan sobre la agresión a los normalistas de Ayotzinapa.


la jornada La Jornada en línea

AMLO: 9 meses sin justicia en el caso Ayotzinapa. @lopezobrador_

Posted on junio 26, 2015, under Nacional.

Padres de normalistas desaparecidos reiteran exigencia de justicia

Posted on junio 26, 2015, under Nacional, Política.

padres de normalistas

Laura Poy y Alma Muñoz
26 de Junio de 2015

México, DF. La marcha encabezada por los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa arribó a las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, luego de realizar un mitin en el llamado antimonumento de Paseo de la Reforma, en el que reiteraron la exigencia de justicia y la aparición con vida de sus hijos

Felipe de la Cruz, uno de los padres movilizados, enfatizó que si el gobierno federal “piensa que nos vamos a cansar, desde este lugar simbólico le decimos que está equivocado, este 43 nos da la esperanza y la vida de que podremos llegar a dónde los tienen”.

(más…)

Para no olvidar #Ayotzinapa 43 cuanta cuentos nacionales e internacionales

Posted on abril 22, 2015, under Política.

cartel-con-programa (1)

cnteseccion9.wordpress.com

Video “Voy a ser maestro”: Mauricio, uno de los 43, antes de desaparecer

Posted on abril 11, 2015, under Nacional, Video.

Conoce la historia de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa desparecidos desde el pasado 26 de Septiembre en la ciudad de Iguala, Guerrero.

(más…)

Arturo Cano “A seis meses de Ayotzinapa”

Posted on marzo 31, 2015, under Política, Video.

Iguala, a seis meses: Pedro Miguel @Navegaciones

Posted on marzo 28, 2015, under Opinión.

marcha #Ayotizinapa

Por Pedro Miguel | Navegaciones

Regeneración, 27 de marzo de 2015.-Han pasado seis meses desde que policías municipales de Iguala, con la posible colaboración de agentes federales y militares (la posibilidad no puede descartarse en tanto el gobierno siga negándose a investigarla) y de individuos de la criminalidad no uniformada dipararon sus armas contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en una acción que dejó tres normalistas asesinados, más otras tres personas, dos heridos de suma gravedad y 43 desaparecidos. 180 días de duelo, indignación, angustia y exasperación ante un agravio que sigue perpetrándose, profundizándose y ramificándose cada una de las 4 mil 344 horas, cada uno de los 260 mil 640 minutos transcurridos desde entonces.

(más…)

Conferencia “Desapariciones forzadas” con José Reveles y Antonio Cerezo @BRIGADACULTURAL

Posted on marzo 26, 2015, under Audio, Política.

José Reveles y Antonio Cerezo 250315 NEZA

Audio: Radio la Nueva República

Cobertura #AccionGlobalporAyotzinapa a las 16:00 horas por @NuevaRepublica

Posted on febrero 26, 2015, under Política.

(más…)

Agradecimiento al PEN Club 2015: Elena Poniatowska

Posted on febrero 23, 2015, under Opinión, Política.

elena-poniatowska-fil

Por Elena Poniatowska | La Jornada

Regeneración, 23 de febrero de 2015.-¡Qué descanso dentro de la negrura de estos últimos meses recibir un premio que exalta y reivindica los derechos humanos!

Es notable que el PEN Club, ahora bajo la activa y acertada dirección de Aline Davidoff, quien no tiene pelos en la lengua, reconozca y premie el trabajo de periodistas jóvenes que se la juegan día a día y destapan la corrupción que enferma al país, como lo hizo el joven Pablo Ferri Tórtola, quien publicó en la revista Esquire en septiembre de 2014 que el Ejército Mexicano había asesinado a 22 presuntos delincuentes (21 hombres y una muchacha) en una bodega en Tlatlaya, estado de México, el 30 de junio de 2014. Pablo Ferri Tórtola investigó y comparó las versiones oficiales con los testimonios anónimos y se unió al reclamo de las organizaciones de defensa de los derechos humanos para esclarecer las muertes sin que hasta la fecha haya encontrado una declaración convincente.

(más…)

Forense del INAH: la pira de Cocula, imposible

Posted on febrero 22, 2015, under Nacional, Política.

cocula1-440x291
El sitio donde supuestamente quemaron a los normalistas en Cocula, Guerrero.
Foto: AP / Alejandrino González

Patricia Dávila
21 de Febrero de 2015

La ciencia se ensaña con las versiones del procurador de Jesús Murillo Karam. ¿Dónde están las hebillas de los normalistas presuntamente incinerados en Cocula? ¿Por qué no se quemaron los victimarios, si mil 600 grados centígrados convertirían toda la zona en un gigantesco horno? ¿Por qué no se incendió el basurero? ¿Dónde están las estructuras metálicas de las llantas usadas para prender el fuego? ¿De qué árboles salió la media tonelada de leña necesaria para la pira? ¿Por qué no hay grasa humana en el suelo? El perito del INAH Jorge Arturo Talavera lo tiene claro: “En el basurero no fueron incinerados los 43 estudiantes”.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Es falso que en el basurero de Cocula, Guerrero, hayan sido incinerados los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues no existe evidencia científica de ello. En ese lugar, la Procuraduría General de la República (PGR) montó un “show” con el fin de apaciguar a los padres de familia y acallar su protesta. Incluso es posible que los restos óseos de Alexander Mora, identificados por la Universidad de Innsbruck, Austria, hayan sido sembrados por esa dependencia.
(más…)

Forzar evidencia, no es ciencia: responden forenses argentinos a PGR

Posted on febrero 10, 2015, under Nacional.

forenses-argentinos_655x438

Los peritos argentinos pusieron en duda la “verdad histórica” –como le llamó la PGR a su propia investigación– sobre el caso Ayotzinapa, al revelar que en el basurero de Cocula fueron encontrados restos que no pertenecen a los jóvenes estudiantes, además de que hay evidencias de otros incendios en ese lugar desde 2010

Regeneración, 9 de febrero del 2015. El caso de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Iguala se ha convertido en una controversia internacional. Por un lado, los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa acudieron a las instancias de la ONU para presentar el caso, siendo la primera vez que México comparece ante dicha instancia. Por otro lado el gobierno federal ha entrado en una polémica con el Equipo Argentino de Antropología Forense.
(más…)

Poniatowska habla de Ayotzinapa, Casa Blanca y Angélica Rivera en Madrid (video)

Posted on febrero 1, 2015, under Internacional, Nacional.

Al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid, la escritora Elena Poniatowska habló de la “telenovela presidencial” de México que -dijo- sucedía mientras en Iguala eran desaparecidos 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

(más…)

Debe abrirse línea de investigación que incluya al Ejército, exige Omar García @sanjuanamtz

Posted on enero 31, 2015, under Nacional.

*Si tuvieron a los 43 en el cuartel de Iguala, pues ya los sacaron, dice normalista
*Los celulares indican que en el 27 Batallón de Infantería fue el último lugar donde estuvieron, señala
*Pese a la pérdida de la vista del ojo izquierdo, como consecuencia del enfrentamiento con militares, el 26 de septiembre, la mayor inquietud de Omar García es encontrar a sus 42 compañeros

Omar
Omar García Foto: San Juana Martínez

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Domingo 18 de enero de 2015

Perder la vista del ojo izquierdo es lo que menos le preocupa a Omar García, después del enfrentamiento con militares del 27 Batallón de Infantería en Iguala. En este momento, su mayor inquietud es encontrar a sus 42 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa, aunque sabe que en esa misión se juega la vida:desde el 26 de septiembre yo vivo como si ya hubiera muerto.

Aún convaleciente, con las heridas visibles en un ojo, Omar García asume de manera estoica que puede ser el 44 en desaparecer, debido a su visible liderazgo llevado con lealtad inquebrantable y compromiso con los padres de los normalistas desaparecidos.

(más…)

Padres de los 43 normalistas denunciarán en Ginebra el “crimen de Estado’’

Posted on enero 31, 2015, under Nacional, Opinión.

*No se ha iniciado un juicio por desaparición forzada, aducen en un informe
*Exigirán ante la ONU indagar al Ejército y autoridades cómplices de los narcoayuntamientos

padres de normalistas
Padres de los normalistas desaparecidos irán a Ginebra en busca de justiciaFoto Sanjuana Martínez

Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Domingo 25 de enero de 2015

En el contexto de la evaluación de México ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, los padres de los normalistas de Ayotzinapa acudirán a Ginebra para presentar un informe que denuncia la ausencia de justicia en el país, ante lo que denominan un crimen de Estado y exigen la investigación del Ejército Mexicano y otros involucrados.

Al cumplirse cuatro meses sin un verdadero acceso a la justicia, los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos han empezado a buscar justicia ante instancias internacionales, por lo que una comisión viajará la próxima semana a Ginebra para participar el primero y el 2 de febrero en la reunión de la ONU que revisará la desaparición forzada, durante el examen que realiza al Estado mexicano en su octava sesión.
(más…)