Oran esta noche en El Quemado wixaritari y coras contra la destrucción de Wirikuta

Posted on febrero 7, 2012, under Nacional.

► En una convergencia histórica, peregrinaciones de todas las comunidades wixaritari (huicholas) del país se citaron esta noche en el cerro sagrado El Quemado, en la vecina sierra de Coronado, para cantar, orar y resistir a la destrucción de Wirikuta ante la inminente invasión de grandes empresas mineras que pretenden realizar extracciones masivas de oro y plata. Toda la región está en ascuas de por sí debido a esta fortísima tarascada del progreso y el negocio.

Revolution Resource y Minera Caracol, así como agroindustrias del tomate, presionan a los ejidatarios para malbaratar o rentar sus tierras, pero el desempleo, la sequía, la migración, el gobierno federal y el Ejército también coaccionan

Periódico La Jornada/ Herman Bellinghausen/ 07 febrero 2012/
(más…)

Tras la matanza en Acteal, 14 años en busca de la reconciliación

Posted on diciembre 22, 2011, under Nacional.

Ángeles Mariscal / CNN México / 22 diciembre 2011/.

* Sobrevivientes de la matanza aún demandan justicia tras el asesinato de 45 indígenas perpetrado por un grupo de “civiles armados”

* En la región de Chenalhó, Chiapas, el panorama social y político ha cambiado poco en los 14 años que han pasado desde la masacre de 45 indígenas en Acteal.

* Los conflictos entre comunidades persisten en este municipio de tzotziles, donde este martes unas 100 personas iniciaron una jornada de oración y ayuno para recordar a las personas asesinadas el 22 de diciembre de 1997.

* “Yo solo recuerdo el temor con que vivieron mi madre y mi familia, y los gritos de dolor por nuestros muertos”, dijo en la ceremonia el adolescente Ignacio Pérez Pérez.
(más…)

Una oración por la paz, editorial de Ricardo Rocha

Posted on abril 24, 2011, under Nacional.

Que, antes que nada, en estos días de guardar le dirijas la luz del entendimiento al cerebro y al corazón del Presidente Felipe Calderón.

Que le hagas comprender que nadie está atacando lo que él cree que será la gran herencia de su gobierno.

Que lo que muchos mexicanos hacemos es cuestionar el método —sin estrategia— que eligió en una guerra contra el narcotráfico fallida y perdida.

Que ésta no es una afirmación para insultarlo o hacerlo enojar, sino basada en tres hechos incontrovertibles: cada vez hay más muertos, más consumo de drogas y más control del narco en el territorio nacional.

Que le recordamos que en su campaña se comprometió a ser el Presidente del empleo y nunca el de la violencia.

Que por eso no pocos creemos que, ya en la Presidencia, inventó lo de la guerra al crimen organizado para sacar al Ejército a las calles y demostrar quién manda. Para legitimizarse luego de una elección tan cuestionada.
(más…)