#OpiniónEnSerio: ¡Más fuera de lugar #JuicioAExpresidentes!. ¡VIDEO tumba a PANISTA!. ¡2021: arriba el PIB!. @youtbue

Posted on agosto 17, 2020, under 4T, AMLO, Nacional, Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.- ¡Cada vez más fuera de lugar consulta para #JuicioAExpresidentes!.

2.- ¡VIDEO publicado por “hermano de Lozoya” que tumba a secretario particular de gobernador PANISTA!.

3.- ¡Entérate lo que Barclays dice del PIB de México para 2021!.

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco
(más…)

#EnVivo #OpiniónEnSerio: ¡Nueva Zelanda en sincronía con AMLO!. ¡SEDENA y MARINA a reforzar GN!. ¡AMLO no debía disculparse!. ¡Calderón o EU violaron México!. ¡SCJN tumba ley Bonilla!. @youtube

Posted on mayo 11, 2020, under Nacional, Opinión, Política, Video.

TEMAS:

1.- ¡En sincronía con AMLO Nueva Zelanda dice adiós al PIB y bienvenido el “Bienestar real!

2.- ¡Por decreto de AMLO SEDENA, Marina y Fza. Aerea Reforzarán a la GN para la seguridad pública!.

3.- ¡Ganan los instigadores, AMLO no tenía porqué disculparse por dichos hacia Médicos!

4.- Una de 2 con “Rapído y Furioso”, ¡O Calderón violó la constitución, o EU violó la soberanía mexicana!.

5.- ¡SCJN tumba la “ley Bonilla!

Audio MP3:

Apóyame para que sigan los programas #GerardoHuvaOpina por: Paypal en el link https://paypal.me/tvdelbote Depósito en OXXO a la tarjeta 4766 8408 3521 4599 Transferencia bancaria: 021180062786389885 Cuenta HSBC 6278638988 a nombre de Francisco

Notas e imágenes de los medios libres https://revoluciontrespuntocero.mx y https://desinformemonos.org www.pexels.com

#OpiniónEnSerio en podcast MP3: http://ow.ly/Xmb130891KP

Visita y comparte http://opinionenserio.com

#OpiniónEnSerio en twitter: http://twitter.com/elbote

#OpiniónEnSerio en Facebook: http://facebook.com/ElTiraderoDelBote

#OpiniónEnSerio con Gerardo De La Huerta EN VIVO Lunes a Viernes 8:30 PM en http://ow.ly/10ioLe

EPN: PIB inalcanzable. México, edén bancario. Ruiz Esparza, impúdico.

Posted on agosto 23, 2017, under Opinión.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Kilométricamente lejana la posibilidad de honrar su palabra notariada (en tiempos de la campaña electoral) en materia de crecimiento económico, el sexenio de Enrique Peña Nieto (mover a México) concluirá en términos similares a los registrados por el de Vicente Fox (el cambio) y el de Felipe Calderón (para vivir mejor), es decir, muy por debajo de lo prometido, alejadísimo de lo que el país requiere para salir del estancamiento de tres décadas y media, y nulo –uno más– en lo que a desarrollo social se refiere.

El Inegi divulgó ayer el avance del producto interno bruto (PIB) entre abril y junio del presente año, el cual fue de 0.6 por ciento respecto del trimestre previo; de 2.3 por ciento en el primer semestre de 2017 (2.4 por ciento en el mismo lapso de 2016) y de 3 por ciento si el indicador se anualiza. Nada mal, dirán algunos. (más…)

Filosofía Alternativa: UN MUNDO RARO 2 – Por @JoseCruz777

Posted on octubre 22, 2015, under Opinión.

FilosofíaAlternativa

UN MUNDO RARO 2
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
21 octubre 2015

El número 2 obedece a que hace años escribí un artículo llamado; “Un Mundo Raro”, considérese pues a este, como una secuela de aquel. No es la misma linea de pensamiento de nuestro José Alfredo Jiménez y su canción del mismo nombre. Él, trataba cosas relacionadas con el amor y el desamor, yo, algo más prosaico, vulgar y superficial, como lo es la política.

La pregunta no sería, ¿qué hay de raro en México? No tendría sentido una interrogante así elaborada, la pregunta correcta sería, ¿qué hay de coherente en México? En nuestro país conviven los extremos más opuestos en una concordia inexplicable en mi concepto, ¿la lucha de clases? ¿Qué es eso? Aquí no se entiende esa lucha histórica. Tenemos la visión medieval de como se justificaba que hubiera ricos y pobres, “Debe de haber pobres y ricos, porque si todos fuéramos ricos ¿quién trabajaría? Y, si todos fuéramos pobres ¿quién nos pagaría?”.

(más…)

Alberto Montoya: El Peligro Reformas Energía – Mexicano si esto no te despierta, estas muerto en vida

Posted on diciembre 27, 2014, under Audio, Video.


• Audio y video conferencia; El peligro de las reformas secundarias por Alberto Montoya

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano, en su reunión 361, presentó la conferencia ¿En qué consisten las leyes secundarias en materia de la reforma energética? impartida por el investigador Alberto Montoya.

Dufúndela cuanto puedas (más…)

La reforma financiera no logra que bancos aumenten los créditos en el país

Posted on julio 22, 2014, under Nacional, Política.

Foto: dineroenimagen.com

Foto: dineroenimagen.com

• Se mantiene en 28% del PIB, cuando en la región es de 50%, dice subsecretario Aportela

 • “Nos gustaría” incrementar el financiamiento, pero “no hemos tenido a favor el ciclo económico”, justifican banqueros

 • Cayeron 1.4% los apoyos para la industria manufacturera

A más de seis meses de promulgada la reforma financiera uno de sus principales pilares, el incremento en los créditos de la banca comercial, no se ha cumplido debido a que desgraciadamente no hemos tenido a nuestro favor el ciclo económico más propicio para lograrlo, sostuvo el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Alberto Gómez Alcalá.

Durante la presentación del nuevo Buró de Entidades Financieras, plataforma electrónica en la que los usuarios podrán consultar información relativa a los productos que ofrecen dichas instituciones, el directivo señaló que a los bancos les gustaría dar más crédito, pero el comportamiento económico de Estados Unidos resultó mucho más adverso de lo que se esperaba y esta situación impactó en el crecimiento y el crédito en México.

(más…)

Ley Telecom – Provocará contracción del PIB la reforma del sector, prevé especialista

Posted on julio 8, 2014, under Nacional, Política.

Foto: dineroenimagen.com

Foto: dineroenimagen.com

Inversiones se detendrán por la tarifa cero de interconexión a red de Telmex, sostiene

Deplora que en la Cámara de Diputados prive lo “urgente y aberrante” sobre lo necesario

La legislación secundaria en telecomunicaciones no tendrá mayor modificación en la Cámara de Diputados porque entre los legisladores priva lo “urgente y aberrante” sobre lo necesario, de tal forma que en los próximos dos o tres años se verá una disminución de al menos un punto en la aportación del subsector al producto interno bruto (PIB) nacional al ubicarse en 1.9 o 2.1 por ciento, advirtió Ramiro Tovar Landa, especialista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
(más…)

Anticipa gobernador de Banxico nueva baja en la previsión del PIB

Posted on junio 20, 2014, under Nacional.

Foto: omnia.com.mx

Foto: omnia.com.mx

Ante una desaceleración más profunda de lo que se esperaba en los primeros cuatro meses del año, Banxico podría hacer una nueva revisión de su perspectiva de crecimiento económico para este año.
(más…)

Al rescate bancario, lo de 6 décadas de presupuesto contra la pobreza

Posted on febrero 17, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Roberto González Amador / 17 febrero 2012 /

► El costo para los contribuyentes equivale a 13.1% del PIB: Auditoría Superior de la Federación

► Recursos de los contribuyentes por 889 mil 403 millones de pesos fueron destinados por la administración federal en los últimos tres lustros para hacer frente al costo del rescate del sistema financiero tras el colapso provocado por la crisis de 1995. Aun con tal transferencia, que duplica los actuales presupuestos anuales de salud o seguridad social, la deuda generada por el saneamiento de la banca es actualmente mayor a la cantidad que ya ha sido pagada, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de la cuenta pública 2010.

■ La decisión del gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo, asumida por las dos siguientes administraciones panistas, de rescatar con recursos fiscales al sistema bancario después de la devaluación de peso en diciembre de 2004 tuvo un costo para los contribuyentes mexicanos que actualmente equivale a 13.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), esto es, 1.7 billones (millones de millones) de pesos.
(más…)

A $4.8 billones se disparó en 2011 la deuda del gobierno

Posted on febrero 3, 2012, under Nacional.

Imagen: Milenio

La deuda neta del sector público federal, que incluye gobierno, organismos y empresas y banca de desarrollo, ascendió a 4.8 billones de pesos al cierre de diciembre de 2011, es decir, el equivalente a 32.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, su mayor nivel en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón.

► Tan sólo en 2010, los pasivos que tuvo el sector público del país alcanzaron 4.2 billones de pesos, equivalentes a 30.5 por ciento del PIB.

Milenio noticias/ Alberto Verdusco/ 03 febrero 2012/
(más…)