Meade: migajas alentadoras. Economía en mejor dirección. Instituciones: una historia más.

Posted on mayo 24, 2017, under Opinión.

PRI un pobre, un voto.

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Resulta envidiable el elevadísimo estado anímico del gobierno peñanietista. No cumple sus promesas, siempre se queda cortísimo con respecto a las expectativas por él mismo creadas, su productividad en materia de pretextos es inconmensurable, al igual que su incapacidad para mover a México, pero de cualquier suerte las migajas lo ponen eufórico.

Cómo olvidar que a lo largo del sexenio peñanietista de cinco estimaciones en materia de crecimiento económico (anual, cada una de ella, y todas adornadas con hermosas flores y coloridas serpentinas) los genios de la tecnocracia han fallado… cinco, y de aquella bonita promesa de incrementar el producto interno bruto a un ritmo anual promedio de 5 por ciento no queda ni el (más…)

Pobreza a galope. Balance inmoral. Padre perverso.

Posted on agosto 27, 2015, under Opinión.

pobreza

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

¡Felicidades!, pacientes mexicanos: 27 años, cinco inquilinos de Los Pinos, 11 titulares de la Sedesol, cuatro programas de combate y –oficialmente– miles y miles de millones de pesos después, los indicadores de pobreza en el país prácticamente no se han movido en términos porcentuales, pero el número de depauperados se ha incrementado de forma sostenida, al igual que el de fabulosos discursos que pregonan contundentes avances en la materia. La fábrica de pobres, pues, a todo lo que da.

Como se ha comentado en este espacio, la estadística oficial (Coneval) documenta que en el primer bienio del actual gobierno el número de pobres por ingreso en el país se incrementó a razón de 4 mil 384 por día (alrededor de 3 por minuto) de estancia de Enrique Peña Nieto en Los Pinos, de tal suerte que de 2012 a 2014 el inventario mexicano de depauperados creció en 3.2 millones en tan lamentable situación, hasta alcanzar la cifra histórica de 63.8 millones. (más…)

Banco Mundial: ¿sorpresa?. México, fábrica de pobres. Tres décadas a todo vapor.

Posted on abril 24, 2015, under Opinión.

Pobres-México-1a.-plana-

La Jornada / México SA /Carlos Fernández-Vega

Con la novedad de que el Banco Mundial descubrió que la pobreza en México no ha disminuido en los últimos 20 años, y esa es una mala noticia. De acuerdo con una medición basada en el ingreso, detalla el organismo financiero, la tasa de pobreza que registra el país es la misma que en 1992 (La Jornada, Roberto González Amador).

Qué bueno que el Banco Mundial –uno de los principales promotores de los draconianos ajustes estructurales y de las reformas modernizadoras en México– registre la carencia de resultados en la materia, aunque sería pertinente que su ejercicio comenzara en 1982, es decir 33 años atrás, cuando esa institución financiera, junto con el Fondo Monetario Internacional y la primera generación de presidentes gringos nacidos aquí, comenzaron a utilizar al país y a sus habitantes como laboratorio de sus políticas económicas. (más…)

Desde 1992 no crece el ingreso de hogares: Coneval

Posted on enero 2, 2015, under Nacional.

El ingreso en los hogares, sin aumento desde 1992: balance 2014 del Coneval

*La pobreza no disminuye, pese a los muchos planes presupuestales
*Reporta baja calidad en proyectos y acciones del gobierno federal, como el Seguro Popular y la educación
*Programas de desarrollo social, dispersos; los productivos, sin resultados, señala

pobreza en México

Por Angélica Enciso L.
Viernes 2 de enero de 2015

El ingreso en los hogares no se ha elevado desde 1992 y la pobreza no ha disminuido pese al incremento en coberturas básicas de educación, vivienda y salud. Además, hay programas y acciones del gobierno federal con baja calidad, como el Seguro Popular y la educación; los programas productivos carecen de resultados adecuados y los de desarrollo social están dispersos.

Este es el balance de la política de Desarrollo Social 2014 elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El documento advierte que ni el crecimiento económico, que ha sido de 1.2 por ciento en promedio anual per cápita entre 1993 y 2013, ni la existencia de múltiples programas presupuestales que buscan generar ingresos en las familias han sido suficientes para reducir la pobreza.

(más…)

Segob gasta cerca de 500 mil pesos en “botanas” para el Mundial

Posted on junio 30, 2014, under Nacional, Política.

• Con cargo al erario, 300 mil pesos podrían ser parte de programas de interés público como seguros o pensiones

• Osorio Chong puso las tortas, dicen

Celebración en Los Pinos Osorio Chong, Peña Nieto y Videgaraypobreza1
Celebración en Los Pinos Osorio Chong, Peña Nieto y Videgaray mientras aumenta la pobreza y hambre en México

Regeneración. Junio 29, 2014 México, DF.- El portal SinEmbargo.MX publicó que la Secretaria de Gobernación (Segob) gastó 300 mil pesos en convivios en los tres partidos de México, dice personal; todo con cargo al erario.

La nota informa que en los convivios, los asistentes disfrutaron de los tres partidos de la selección mexicana en una pantalla gigante. La Secretaría federal decidió invertir 60 mil pesos para rentar la pantalla gigante y seis televisores de tamaño casero instaladas en la explanada de la sede, y –ante la temporada de lluvias– unos 45 o 50 mil pesos en dos toldos, según confirmaron miembros de la dependencia al diario Reforma.

(más…)

Aritmética de la pobreza. Michoacán y la Cruzada. ¿Comidas de 3.29 pesos?.

Posted on enero 24, 2014, under Opinión.

pobres-michoacan Foto: www.elarsenal.net

La Jornada / México SA /Carlos Fernández-Vega

Lo que en un principio parece ser, por el monto económico involucrado, un gran apoyo a las nobles causas sociales, rápidamente se convierte en mucho ruido y pocas, muy pocas nueces, que si bien sirve para hacer filigranas políticas en nada ayuda a la solución del problema que, se dice, será atendido. Casos y cifras hay muchos, pero el más reciente contribuye a entender de qué se trata. Va, pues.

Con bombo y platillo, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, “dio a conocer una estrategia integral para fortalecer el combate a la pobreza y recuperar el tejido social en Michoacán, que contempla como prioridad la incorporación de 29 nuevos municipios a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, incluidos los 17 de Tierra Caliente y 12 de la Meseta Purépecha, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos”, de acuerdo con el boletín oficial de la Sedesol, divulgado ayer. (más…)

“Justicia ya, riqueza para todos”

Posted on enero 1, 2014, under Opinión, Política.


John M. Ackerman

El inicio de un nuevo año es un excelente momento para soñar con un mundo más pacífico, justo y democrático, así como para fijar metas concretas que orienten nuestros esfuerzos durante los próximos 12 meses. El problema más grave en México es la enorme desigualdad que existe entre un puñado de familias oligárquicas que todos los días se quedan con una parte más grande de la riqueza nacional, y los millones de mexicanos pobres o de “clase media” que tienen que trabajar cada vez más para apenas mantenerse en el mismo nivel de sobrevivencia. Nada justifica esta situación de enorme injusticia, y todos deberíamos redoblar nuestros esfuerzos para combatir este mal durante el año que está a punto de iniciar.

En principio, a cada mexicano le debería tocar una parte igual de la riqueza nacional. De acuerdo con los mejores cálculos internacionales, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México hoy equivale aproximadamente a 10 mil dólares, o 130 mil pesos mexicanos, por año. Es decir, el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en el territorio nacional durante 12 meses alcanzaría para que todos y cada uno de los mexicanos, incluyendo niños y personas de la tercera edad, recibieran un salario de aproximadamente 11 mil pesos mensuales.

Si México fuera un país justo, una familia de cuatro personas ganaría 44 mil pesos al mes. Quienes hoy reciben menos de esta cantidad, independientemente de su actividad laboral, están siendo explotados injustamente y tienen pleno derecho de protestar y demandar su justa porción de la riqueza nacional. En cambio, quienes ganan más de esta suma tendrían que ofrecer argumentos de peso, aceptables para todos, si pretenden validar su posición de privilegio dentro de la economía nacional.

(más…)

Reformas y resbalones. Andar el mismo camino. FC: 5 pobres por minuto.

Posted on julio 31, 2013, under Opinión.

El merolico Luis Videgaray con el mismo discurso de los neoliberales de hace 30 años. RNR.

El genio neoliberal

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

La tesis gubernamental (Luis Videgaray) sostiene que el camino más eficaz para combatir la pobreza es el crecimiento económico, y que éste sólo se dará por medio de las reformas estructurales que necesita el país. Así, apunta, se podrá abatir la primera y lograr el segundo. Eso es en lo que cree, y actuará en consecuencia. Bien, pero más allá de la perogrullada, lo demás simplemente es un acto de fe que la terca realidad ha echado por tierra sexenio tras sexenio. (más…)

Cruzada contra el Hambre beneficiará apenas a 7 millones

Posted on enero 22, 2013, under Video.

México, fábrica de pobres. Con FC, 15 millones más. Oportunidades, clientelar.

Posted on enero 11, 2013, under Opinión.

Con EPN en la presidencia de la república mexicana la continuidad de políticas neoliberales está garantizada, por lo que el futuro cierto de millones de mexicanos será la de vivir en la pobreza. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Con la novedad –por si alguien no lo supiera o padeciera– en este país de pujante clase media (Ernesto Cordero dixit) la fábrica de pobres es la única realmente productiva. Con Felipe Calderón en Los Pinos, el número de mexicanos en tal condición se incrementó en 15 millones, y todavía el muy descarado llegó a presumir que “mi gobierno cumplió” en eso de mejorar el nivel de bienestar de los habitantes de esta República de discursos, porque “vamos por el rumbo correcto”.

Aún no se conocen las cifras oficiales definitivas sobre el incremento de la pobreza en el país durante el gobierno que a los mexicanos prometió “vivir mejor”, pero ayer, como adelanto, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol, Javier Guerrero García, tuvo a bien informar que cuando menos un millón 300 mil mexicanos se incorporaron al ejército de personas en extrema pobreza, y ello sucedió sólo en el último bienio del calderonato, con lo que al cierre del segundo sexenio perdido al hilo (el primero fue el de Fox), 13 millones de personas en el país se encuentran –oficialmente– en tan precaria condición. (más…)

CNSM: decisión perversa. Hambre para “Vivir Mejor”. Salario mínimo real: 10 pesos.

Posted on diciembre 12, 2011, under Opinión.

Y todavía el espurio con su estúpida guerra contra el narcotráfico en la que lleva más de 50 mil muertos, nos bolsea para que no se quede sin comer él y a su familia. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Vendedores ambulantes en la calle Uruguay del Centro Histórico de la ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés

Para efectos de salario mínimo, el sexenio calderonista cerró su exitosísimo paso por Los Pinos con un “incremento” de 2.44 pesos al mini ingreso, aplicable a partir del primer día de 2012, de tal suerte que en ese periodo y “para vivir mejor” este indicador “aumentó” nominalmente 11.78 pesos, con un promedio anual de 1.96 pesos, también nominales. Así, de acuerdo con la información oficial, alrededor de 31 millones de trabajadores (66 por ciento de la población ocupada) y sus familias quedan fuera del México mágico de Ernesto Cordero y sus 6 mil pesos, pues sólo obtienen entre cero y tres salarios mínimos.

El consejo de representantes (integrado por gobierno, patrones y “líderes obreros”) de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) tomó la última decisión en la materia correspondiente al sexenio calderonista: 4.2 por ciento de “aumento” al mini ingreso en 2012, para llevarlo a 60.6 pesos como promedio nacional, contra 58.2 pesos de 2011, una diferencia de 2.4 pesotes que, como bien anotó La Jornada, “no alcanza ni para un viaje en microbús o Metro”. (más…)

México, oro en pobreza. Cepal: premio a Calderón. Pemex: jóvenes panistas.

Posted on noviembre 30, 2011, under Opinión.

El cerebro de mosca del espurio egresado de la escuela comercializadora de la educación Libre de Derecho, considerará también demandar a la CEPAL y CONEVAL porque sus informaciones “constituyen en sí mismas verdaderas calumnias, acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el buen nombre de México”. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) tuvo a bien informar a los mexicanos lo que de tiempo atrás ellos saben y padecen, es decir, que México es uno de los dos países regionales donde la pobreza ha crecido de forma por demás alarmante (es decir, de manera inversamente proporcional a la que, en el discurso, el gobierno dice haberla reducido). Y a tal grado se ha incrementado, que a estas alturas 33 de cada cien latinoamericanos pobres son mexicanos.

En su más reciente informe (Panorama social de América Latina 2011, divulgado ayer) el organismo especializado de la ONU lo resume así: “Honduras y México fueron los únicos países con incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia, de 1.7 y un punto porcentuales en el primero, y de 1.5 y 2.1 puntos en el segundo. Debe tenerse presente que en el caso de México la comparación se realiza con respecto a la medición de 2008 y, por tanto, no refleja solamente la apreciable expansión de la economía mexicana en 2010, sino también la fuerte contracción del PIB per cápita observada en 2009 (-7.2 por ciento). A su vez, Panamá experimentó un incremento de la tasa de indigencia de 1.5 puntos porcentuales, mientras que los demás países con información disponible (El Salvador, Paraguay y República Dominicana) no registraron variaciones significativas en sus tasas de pobreza e indigencia”.

Al cierre de 2010, la información disponible sobre 12 países de la región revela variaciones de la pobreza de distinto signo y magnitud con respecto al año previo. Cinco países registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza: Perú (3.5 puntos), Ecuador (3), Argentina (2.7), Uruguay (2) y Colombia (1.4). En estos países el cambio de las tasas de indigencia también tuvo signo negativo, con caídas entre 0.5 y 1.7 puntos porcentuales, precisa la institución. (más…)

De discursos y realidades. Crisis y otras menudencias. Raquítico nivel de bienestar.

Posted on octubre 19, 2011, under Opinión.

Tan tajante es la realidad de la generación de pobreza producida en treinta años de política neoliberal, que hasta los centros de investigación de escuelas comercializadoras de la educación desmienten al espurio. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

El secretario de Economía, Bruno Ferrari ,durante su comparecencia ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. A su lado, el presidente de esa comisión, Ildefonso Guajardo. Foto Francisco Olvera

La presumida “solidez económica” del país no pasa de ser un desplante del inquilino de Los Pinos y coro que lo acompaña. La desaceleración es un hecho –en una nación que acumula tres décadas de raquítico crecimiento–, y más que obvio resulta el acelerado deterioro del ya de por sí menguado nivel de bienestar de los mexicanos. Algunos ilusos creyeron que la espeluznante experiencia de 2008-2009 dejaría una positiva enseñanza entre quienes dicen tomar las decisiones en esta República de servicios, con lo que evitarían actuar con la frivolidad que los caracteriza. Lamentablemente, esta segunda vuelta de la crisis deja en claro que ni de lejos fue así.

En el ámbito económico-social, el sello del sexenio ha sido el raquitismo económico, la creciente desocupación y el incremento de la pobreza, sin olvidar el cada día más elevado nivel de inseguridad, que no alcanza para modificar el triunfal sonsonete del discurso oficial, ni para que el inquilino de Los Pinos actúe como tal. La presente es una excelente oportunidad para que, por primera ocasión en cinco años, se ocupe en lo que le corresponde y se dé a la tarea de buscar la ruta de salida de la crisis, por mucho que su pasión, junto con los gobernadores, sea tener metida la mano hasta el fondo en el proceso electoral. (más…)

¡Milagro!: sí hay pobreza. Cordero y la renta media. Chistes en pleno tiradero.

Posted on junio 2, 2011, under Nacional.

Ahora resulta que Ernesto “Pitufo Tontín” Cordero sí conoce la cara de la pobreza en México. RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

¡Milagro! De un plumazo, Ernesto Cordero erradicó la pobreza en el país, pero 24 horas después parece que alguna luz divina lo iluminó, porque no sólo reconoció la existencia de tan terrible realidad, sino que dijo conocerla “muy bien” y la “he visto a la cara”, pues, dijo, “he viajado por las comunidades más pobres y sé perfectamente cuáles son las condiciones de nuestro país; México enfrenta un grave problema de pobreza que se está atendiendo con programas específicos”. Qué bueno que ya se dio cuenta, pero sería pertinente que, para evitar daños mayores, su equipo de ingenieros eléctricos le instalara una planta generadora adherible al micrófono y con cable directo a la pituitaria.

Sin embargo, una cosa no cancela otra. Ya registró que hay pobreza en el país (como si fuera necesaria una profunda investigación para localizarla), pero el candidato con disfraz de secretario de Hacienda no quita el dedo del renglón en aquello de que México “también es un país de renta media”, y lo es, simplemente, porque así lo cataloga el Banco Mundial, lo que, según él, “es un reconocimiento a los avances que se han tenido en la calidad de vida de su población”, algo que, por lo demás, desmienten las propias cifras del organismo financiero.

Cordero lo explicó así: “México tiene un ingreso nacional bruto per cápita (anual) de 8 mil 960 dólares (en 2009), con lo que está catalogado por el Banco Mundial como un país de ingreso medio-alto. Estos indicadores no representan que el país no tenga un problema importante de pobreza, que se debe atender con las políticas que ya están ahora en marcha para proveer condiciones de salud, educación y empleo a la población con menores ingresos”. (más…)

Laboral, la reforma que necesita el país: Calderón

Posted on mayo 31, 2011, under Noticias.

Posteado por @UnMexicoPosible
Tania Rosas / El Economista | La reforma laboral es la legislación que le hace falta al país, aseveró el presidente Felipe Calderón, quien afirmó que las condiciones actuales en la ley ya no responden a los desafíos de la economía mexicana, además de que imponen “severas” dificultades en la creación de empleos formales.

Durante la Sexta Conferencia sobre Empleo y Desarrollo de IZA/World Bank, que se llevó a cabo en las instalaciones del ITAM, el Jefe del Ejecutivo lamentó que por “cálculos políticos” se haya frenado la reforma que ya estaba lista y había adquirido consensos.

La legislación actual, expuso, data de 1970 y contiene distorsiones que “actúan verdaderamente como un impuesto sobre el empleo”, incluso crea incentivos para la informalidad.

Ante especialistas nacionales e internacionales en la materia, Calderón Hinojosa enumeró las dificultades laborales por no contar con un marco legal moderno: dificulta la incorporación de jóvenes al mercado laboral, genera incentivos adversos al aumento de la productividad e impone altísimos costos de entrada y salida laboral del mercado formal para personas y empresas.
(más…)

México dejó de ser un país de pobres: Cordero

Posted on mayo 31, 2011, under Video.

Post de Cronos @UnMexicoPosible
Notimex | Es necesario fortalecer la recaudación de impuestos en estados y municipios del país, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo.


Autor: aex88

Durante la Quinta Reunión Anual de la Confederación Patronal de la República Mexicano (Coparmex) que se realiza en esta ciudad, señaló que México necesita una gran cantidad de recursos para solventar los retos que se le presentarán en un futuro.

En su discurso ante los empresarios, en el evento que se realiza en el Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, aseveró que los estados muestran un débil sistema recaudatorio para cobrar impuestos locales.
(más…)

México, lejos de ser país de primer mundo: IP

Posted on mayo 30, 2011, under Noticias.

Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
El presidente de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez, señala que el país continúa con el estatus de nación subdesarrollada después de haberse integrado hace 17 años a la OCDE

El Universal | A 17 años de integrarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México sigue en un estatus de país subdesarrollado y no está al nivel de los países de primer mundo con los cuáles comparte en el organismo.

Así lo dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a su regreso de Francia donde se realizó la reunión ministerial del Consejo de la OCDE, organización de la que México es miembro desde 1994.

Fuimos el primer país emergente en ser aceptado por la OCDE, con la perspectiva de que se estaba consolidando nuestro paso hacia el primer mundo y los datos muestran que todavía estamos muy lejos de este objetivo, muy por debajo de los estándares de las demás naciones evaluadas”.
(más…)

Mexicanos, con deficiente calidad de vida: OCDE

Posted on mayo 25, 2011, under Noticias.

Post de Cronos (@UnMexicoPosible)

AFP / Aunque ningún país es el paraíso, los que más se le acercan en la tierra son Australia, Canadá, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, según el nuevo índice sobre Calidad de Vida que ha elaborado la OCDE, mientras que los más alejados son Chile, Estonia, Hungría o México.

Este índice, pilar de la Iniciativa sobre Calidad de Vida lanzada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con motivo de su 50 aniversario, cuyas celebraciones inició este martes en París, le permite a la organización comparar la situación de los ciudadanos de sus 34 países miembros.

Y sobre todo, conocer la opinión de los ciudadanos sobre cosas que contribuyen a tener más calidad de vida.

Para su elaboración, tiene en cuenta factores como vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, gobernanza o salud, la satisfacción que a cada uno le produce su vida, la seguridad o el equilibrio entre trabajo y vida privada.
(más…)