Protestan alumnos del IPN por recorte presupuestal y la reforma laboral

Posted on octubre 7, 2012, under Nacional.

Imagen: Facebook La Jornada

* Autoridades confirman que no se reducirán los recursos al instituto
* Suspenden actividades en escuelas del Casco de Santo Tomás; ofrecen entregarlas hoy

Luego de un paro de cuatro días en demanda de que no se aplicara un recorte de 156 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) acordaron entregar este sábado las instalaciones, una vez que las autoridades del instituto confirmaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya entregó los recursos que había reservado.

Laura Poy Solano / Periódico La Jornada / Sábado 6 de octubre de 2012
(más…)

Al rescate bancario, lo de 6 décadas de presupuesto contra la pobreza

Posted on febrero 17, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Roberto González Amador / 17 febrero 2012 /

► El costo para los contribuyentes equivale a 13.1% del PIB: Auditoría Superior de la Federación

► Recursos de los contribuyentes por 889 mil 403 millones de pesos fueron destinados por la administración federal en los últimos tres lustros para hacer frente al costo del rescate del sistema financiero tras el colapso provocado por la crisis de 1995. Aun con tal transferencia, que duplica los actuales presupuestos anuales de salud o seguridad social, la deuda generada por el saneamiento de la banca es actualmente mayor a la cantidad que ya ha sido pagada, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de la cuenta pública 2010.

■ La decisión del gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo, asumida por las dos siguientes administraciones panistas, de rescatar con recursos fiscales al sistema bancario después de la devaluación de peso en diciembre de 2004 tuvo un costo para los contribuyentes mexicanos que actualmente equivale a 13.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), esto es, 1.7 billones (millones de millones) de pesos.
(más…)

46.2 % de los mexicanos en pobreza; estados priístas donde más ha crecido

Posted on febrero 10, 2012, under Nacional.

Revista Emet/ Rosalia Solis/ 09 febrero 2012/

► De acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, de 2008 a 2010 la población en situación de pobreza en México aumento en 3.2 millones para llegar a 52 millones de pobres.

► Este comportamiento estuvo relacionado con el aumento en 4.2 millones de la población que carece de acceso a la alimentación, así como a la reducción del ingreso real de los hogares, especialmente en áreas urbanas.
(más…)

Indígenas mexicanos exigen a los partidos más espacios en el Congreso

Posted on febrero 2, 2012, under Nacional.

► Un grupo de más de 150 organizaciones civiles de México exige a los partidos políticos que garanticen a los pueblos indígenas un mínimo de espacios en el Congreso, a fin de que esos legisladores representen e impulsen sus demandas en materia de presupuesto, recursos naturales, campo, educación y cultura.

► “No estamos peleando por ocupar espacios, queremos ocupar espacios porque queremos una transformación” Filemón Navarro, diputado federal indígena

CNN México-01 febrero 2012/ Mauricio Torres/
(más…)

En Proyecto de Presupuesto para 2013 se incorporarán reformas sin necesidad de requerir aprobación de Congreso: #AMLO

Posted on enero 14, 2012, under Nacional.

En Proyecto de Presupuesto para 2013 se incorporarán reformas sin necesidad de requerir aprobación de Congreso: #AMLO
lopezobrador.org.mx / 14 enero 2012/

► En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se incorporarán reformas y ajustes sin necesidad de requerir la aprobación del Congreso ni de cambios a la ley, como la reducción a la mitad de los sueldos del presidente de la República y de los servidores públicos de primer nivel, informó Andrés Manuel López Obrador.

► Detalla que podrían hacerse ajustes como reducir a la mitad los sueldos del presidente de la República y de los servidores de primer nivel

► El precandidato presidencial adelanta que será un presupuesto austero, que se eliminarán los privilegios para la alta burocracia

► Explica que habrá ahorros en todas las partidas presupuestales correspondientes a gasto corriente
(más…)

Educación en México: “No estamos de acuerdo con el presupuesto de Calderón”: Anuies

Posted on septiembre 24, 2011, under Nacional.


Un momento durante la aplicación del examen de ingreso al nivel medio superior, a finales de junio pasado, en el Cetis 153, en el oriente de la ciudad de México / Foto Jesús Villaseca

+ Aunque crece 3.7%, el proyecto tiene “insuficiencias y claroscuros”, reconoce la SEP
+ El plan debe apegarse a la propuesta plurianual de la asociación, afirma López Castañares

Laura Poy Solano / La Jornada / Sábado 24 de septiembre de 2011
Valle de Bravo, Edomex., 23 de septiembre. A los recursos que el gobierno federal pretende destinar en 2012 a la educación superior “le hacen falta 50 por ciento” de los fondos que se necesitan para que cinco de cada 10 jóvenes en edad de asistir a la universidad en 2020 puedan hacerlo, aseguró Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), quien afirmó que las universidades federales y estatales “no estamos de acuerdo con este presupuesto”.
(más…)

Mensaje AMLO 28 de agosto del 2011: Economía, presupuesto

Posted on agosto 29, 2011, under Audio, Video.


Subido por RegeneracionTV en 28/08/2011

Combatiendo la corrupción y con democracia se va a distribuir el presupuesto nacional con justicia y equidad para lograr hacer crecer la economía y tener empleos, bienestar y felicidad para nuestro pueblo

El mensaje en audio:

Firmado el plan para extender el límite de endeudamiento en Estados Unidos

Posted on agosto 2, 2011, under Video.


Subido por TheScorpione79 en 02/08/2011
Noticiero de enContexto de Telemundo 52 en Los Ángeles, habla sobre la aprobacion para extender el límite de la deuda en Estados Unidos y también del regreso de la congresista que fue baleada en Arizona, Gabrielle Giffords

Austeridad de mentiritas. Burocracia: un billón anual. Voraz, engulle 9% del PIB.

Posted on junio 16, 2011, under Nacional.

“…a la sociedad mexicana le cuesta mantener la actual estructura burocrática federal: 1.1 billones de pesos, es decir casi 100 mil millones de dólares por año”.

Además de aprovechar la oportunidad de hacer negocios personales, es este el botín que no quieren dejar los políticos sanguijuelas. RNR.


3 dic 2006, Felipe Calderón Presidente Constitucional de México acompañado de su gabinete firmó su decreto de austeridad en la residencia oficial de los Pinos. foto: Germán Canseco / Procesofoto / DF

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Apenas instalado en la residencia oficial, el nuevo inquilino de Los Pinos se apuró a repetir lo dicho por prácticamente todos sus antecesores: “el esfuerzo que hace la población para salir adelante reclama criterios de elemental eficiencia y austeridad por parte del gobierno”, de tal suerte que la medianía juarista sería el símbolo de su administración. Eso dijo, pero casi cinco años después la realidad es apabullante: más de un millón de millones de pesos anuales (9 por ciento del PIB) le cuesta a los mexicanos mantener la estructura burocrática federal (aparte la estatal y la municipal).

Cada año, en medio de la queja perpetua de que en este país “no hay dinero” para atender las urgencias sociales, una tercera parte del presupuesto de egresos de la federación se destina a la ineficiente maquinaria burocrática federal, es decir, los mexicanos gastan un billón 100 mil millones de pesos para a cambio recibir prácticamente nada, por no decir absolutamente nada. Como bien lo subraya y documenta el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, a cargo del doctor José Luis de la Cruz Gallegos, “el análisis del gasto ejercido por el sector público mexicano pone en relieve cómo se destina éste a rubros que tienen una escasa incidencia sobre el desarrollo económico y social del país. Sin considerar aspectos esenciales, como las remuneraciones normales, las erogaciones realizadas por el gobierno federal y las entidades públicas representan una parte sustancial del presupuesto total, superior a los recursos públicos de las cuatro principales entidades federativas (Distrito Federal y los estados de México, Jalisco y Nuevo León).

Comparado con la riqueza generada por diversos países, el gasto en servidores públicos del gobierno calderonista y las erogaciones adicionales asociadas a los mismos representa una proporción superior al producto interno bruto de un año. Por ejemplo, anota el CIEN, “si los gobiernos de Ecuador, Bulgaria y Uruguay mantuvieran una burocracia como la mexicana necesitarían más de dos años de su PIB para poder cubrir los gastos que a nivel federal se realizan en los servidores públicos mexicanos. Por tanto, si bien para México dichas erogaciones constituyen alrededor de 9 por ciento, una proporción de por sí considerable, cuando la comparación se realiza con otras naciones puede observarse que el presupuesto nacional dedicado al rubro consume una gran cantidad de recursos financieros, todos ellos provenientes de impuestos, ingresos por petróleo y sus derivados, así como del endeudamiento público”. (más…)