Programa Villamil Informa 16 Enero 2019 @jenarovillamil #VillamilInforma

Posted on enero 17, 2019, under Nacional, Política.

Filosofía Alternativa: Educación, ciencia y conocimiento – Por @JoseCruz777

Posted on marzo 23, 2016, under Opinión.

12583767_10205511995347977_2036172101_n

Educación, ciencia y conocimiento
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
23 marzo 2016

Recibí un correo electrónico de un medio informativo de Kazahkstan, en Español, saben de mi torpeza para comunicarme en otros idiomas, que padezco del síndrome “Peña Nieto”, el que me imposibilita a hacerlo sin provocar la burla ajena, mas como yo si tengo amor propio mejor me abstengo. El artículo en cuestión se llama, “Economía basada en el conocimiento: Educación y ciencia en Kazajstán”. Basándome en ese informe decidí comentar al respecto en esta columna, México sin duda alguna es un país inmensamente rico, las preguntas serían, ¿entonces por qué el 50% de la población está sumido en la pobreza? ¿Por qué tenemos uno de los salarios más bajos del planeta? ¿Por qué los índices de bienestar social están por los suelos?

De las tres premisas que menciona el artículo base, la primigenia es la educación, sin ella no puede haber ni ciencia ni conocimiento. ¿Es nuestra educación la adecuada para un país que necesita desarrollarse? Creo que no, más aún, al parecer esta busca que permanezcamos en el subdesarrollo o bien descendamos más todavía en el concierto internacional de naciones. Sé con precisión que el tema es casi tabú en nuestro país, que ese gremio -magisterial- es muy poderoso además de un tanto cuanto peligroso.

(más…)

Cuento Quincenal: El País que no Supo ser Libre @JoseCruz777

Posted on junio 27, 2015, under Noticias.

descarga

El País que no Supo ser Libre
Cuento futurista
27 junio 2015

Cuenta la historia acerca de un extraño país, el que pese a las bondades de la madre naturaleza que lo dotó de todo tipo de recursos naturales, como; extensos y ricos litorales, fabulosas minas en metales preciosos, tierras cultivables de excelente calidad, vastedad en maderas finas -cedro, nogal, caoba-, sorprendente y variada flora y fauna, diversidad de climas, abundante petróleo -primitivo material usado como carburante hace siglos-, hermosas playas, ríos caudalosos… e innumerables atributos mas.

(más…)

En agosto agotamos capital natural de la Tierra para todo 2014

Posted on agosto 21, 2014, under Nacional.

“La naturaleza es la base de nuestro bienestar y prosperidad, pero estamos abusando de los recursos limitados de la Tierra”, señaló el director de la organización WWF, Marco Lambertini.

Ayer, 19 de agosto, acabamos con nuestro presupuesto anual de recursos ecológicos

tierra

19 de agosto, 2014.-En menos de ocho meses la humanidad ya consumió todo el capital ecológico estimado para 2014, por lo que la velocidad en la que explotamos los recursos naturales disponibles es mucho mayor a la capacidad de la Tierra para recuperarlos.

Así lo determinó la organización mundial Global Footprint Network, encargada de medir la huella ecológica que dejamos, ayer 19 de agosto, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

(más…)

Entérate de los detalles del despojo de tierras con reforma energética

Posted on agosto 19, 2014, under Nacional, Política.

El proceso de aprobación de las leyes secundarias fue antidemocrático. La reforma autoriza entregar la renta petrolera y el territorio a trasnacionales; se aprobó legalizar el despojo de tierras a campesinos quienes no tendrán defensa legal; además promueve el fracking para extraer gas y petróleo, que representa un riesgo a la salud de la población y al medio ambiente

fracking-300x192

Francisco Cravioto| Fundar

Regeneración, 18 de agosto de 2014. El pasado lunes 11 de agosto, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el paquete de leyes aprobadas por sendas cámaras del Congreso denominado como reforma energética. El proceso que dio lugar a la aprobación de estas leyes, a pesar de cumplir con todos los formalismos, se caracterizó por ser profundamente antidemocrático. El texto generado desde el Ejecutivo se mantuvo en secreto hasta dos semanas previas a la discusión en comisiones en el Senado. Éstas dictaminaron el proyecto sin que mediara un debate público amplio (como sí sucedió en 2008), adecuado a la magnitud de los cambios propuestos.

(más…)

Busca la tribu yaqui que desde el DF se frene el acueducto Independencia

Posted on agosto 8, 2014, under Nacional.

Foto - El Universal

Foto – El Universal

 Llega a Jalisco caravana que se dirige a las oficinas de la Semarnat

Unos 130 representantes de la tribu yaqui de Sonora viajan hacia la ciudad de México para exigir a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que detengan la operación del acueducto Independencia, el cual afecta los recursos hídricos de esta comunidad indígena. (más…)

Avanza acueducto en Sonora; desatienden las recomendaciones para detener la obra

Posted on agosto 7, 2014, under Nacional, Política.

Foto - www.24-horas.mx

Foto – www.24-horas.mx

 • El gobierno local hace caso omiso de ordenamientos judiciales, dicen voceros yaquis

Pide la CIDH al Estado que informe sobre medidas cautelares solicitadas por los indígenas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó de manera formal al Estado mexicano que le entregue información sobre las medidas cautelares solicitadas por la etnia yaqui para “garantizar su supervivencia cultural”, la cual estaría amenazada por la operación del acueducto Independencia, al mismo tiempo que las autoridades del estado de Sonora advirtieron que no van a atender la recomendación de detener la operación de dicha obra. (más…)

Consulta sobre el acueducto Independencia, “para justificar el despojo” contra los yaquis

Posted on agosto 1, 2014, under Nacional, Política.

El pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional - Foto: La Jornada

El pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional – Foto: La Jornada

 • El proceso se suspendió por falta de garantías de que sería libre: misión de observación

Cancelar la megaobra y las órdenes de captura, única forma de retomar el diálogo, advierten

La suspensión de la consulta sobre el acueducto Independencia, anunciada el pasado 5 de julio por la etnia yaqui del estado de Sonora, estuvo motivada por la gran cantidad de violaciones que ha cometido el gobierno federal a dicho proceso, al no garantizar que sea libre, informado y de buena fe. (más…)

Exigen políticos e intelectuales respeto a los derechos de yaquis sobre el agua

Posted on julio 25, 2014, under Nacional, Política.

Los dueños originarios de la tierra y del agua fueron los últimos en enterarse de los planes del gobierno estatal - Foto: La Jornada

Los dueños originarios de la tierra y del agua fueron los últimos en enterarse de los planes del gobierno estatal – Foto: La Jornada

 • Critican fallo judicial que permite la operación del acueducto

Políticos, defensores de los derechos humanos, académicos, intelectuales y líderes de opinión advirtieron que el fallo judicial que invalida suspender la construcción y operación del acueducto Independencia en territorio yaqui “representa un daño irreparable” para ese pueblo indígena, que se asienta en el sur de Sonora. (más…)

Ante acoso y negativa de suspender el Acueducto Independencia, Yaquis renuevan resistencia

Posted on julio 23, 2014, under Nacional.

Foto - El Universal

Foto – El Universal

Con tres bloqueos escalonados al día de la carretera México-Nogales, además de replantear su defensa jurídica y de una caravana al Distrito Federal, la tribu Yaqui pasa a una nueva etapa en la lucha por el derecho al agua del Río Yaqui debido a las negativas de suspender la operación del Acueducto Independencia.

“Lamentamos que tengamos un volver a la resistencia, pero lo haremos siempre en el marco de la ley y sin violencia”, dice Mario Luna, Secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo de Vícam (uno de los ocho pueblos yaquis) y Vocero Oficial del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca del Río Yaqui.

En esta nueva etapa, los yaquis enfrentan, además del acueducto, cuatro órdenes de aprehensión contra el propio Luna, contra Tomás Rojo, también Vocero de la tribu, y contra dos miembros de la guardia tradicional por “privación ilegal de la libertad agravada y robo cometido por dos o más personas respecto de vehículo de propulsión mecánica”.
(más…)

Con las reformas, mineras extranjeras continuarán devastando el territorio nacional: ONG

Posted on julio 23, 2014, under Nacional, Política.

Integrantes de diversas ONG sociales realizaron ayer una protesta en el Ángel de la Independencia - Foto: La Jornada

Integrantes de diversas ONG sociales realizaron ayer una protesta en el Ángel de la Independencia – Foto: La Jornada

“Acaban con los recursos naturales en las comunidades donde se asientan”

Promoverán que se cree una nueva ley en la materia, que anteponga los intereses de los pueblos

Las reformas promovidas recientemente por el gobierno de Enrique Peña Nieto abren la puerta para que compañías trasnacionales sigan devastando el territorio nacional mediante técnicas mineras que acaban con el agua, la tierra y otros recursos naturales de las comunidades donde se asientan, señalaron diversas organizaciones sociales. (más…)

Minera transnacional explotará casi 6 mil hectáreas en la zona Oriente de Morelos

Posted on julio 22, 2014, under Nacional.

Foto - papelrevolucion.com

Foto – papelrevolucion.com

En el marco del Día Internacional Contra la Minería a Cielo Abierto, integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Cielo Abierto de Metales Preciosos recordaron que en la zona oriente de la entidad casi 6 mil hectáreas serán ocupadas por una empresa canadiense en caso de encontrar oro, plata, cobre y zinc. Desde hace un año explora una región integrada por los municipios de Jonacatepec, Ayala y Tepalcingo.

(más…)

Video – ¿Como luchar contra la oligarquía en México? Pedro Moctezuma

Posted on julio 21, 2014, under Nacional, Política, Video.

Nuestro poder esta en comunidades fuertes que han defendido su derecho a la tierra, su derecho al medio ambiente y que con toda frecuencia se han opuesto a proyectos mineros a la implementación de pozos para el fracking o para la extracción hídrica.

Nuestro poder esta en instituciones de educación publica que todavia se mantienen haciendo análisis críticos de este modelo de extractivismo y proponiendo alternativas que puedan devolverle a los ciclos vitales su logica de una manera constructiva.

Nuestro poder esta tambien en distintas corrientes, comunidades de base, ejidos y de una manera muy señalada en pueblos originarios de todo el país, que en los últimos lustros han tenido un protagonismo enorme en la medida en que su propia cultura, que es una cultura de equilibrio, de armonia, son sus tiempos, los tiempos del pueblo, los tiempos de la regeneración y de la reproducción de los elementos y no el acelere para obtener ganancias extraordinarias con ciclos de rotación cada vez más acelerados.

Nuestro poder esta entonces, en la propuesta de un modelo alternativo en donde puedan coincidir distintos movimientos que ciertamente hoy todavía estan dispersos. El movimiento de Sin Maíz no hay País, los movimientos en contra de la mineria, la Alianza Mexicana contra el Fracking, los movimientos contra las megapresas, los movmientos por una educacion crítica y vinculada a las comunidades. Todas estan empezando a encontrar espacios y lugares desde donde confluir.

Estado mexicano incumple tratados sobre derechos indígenas: Stavenhagen

Posted on junio 25, 2014, under Nacional.

Fotografía - corresponsalesindigenas.blogspot.com

Foto – corresponsalesindigenas.blogspot.com

La ley minera y la reforma energética violan garantías de comunidades, afirma

Con las concesiones, el gobierno prácticamente regala las tierras a los empresarios, sostiene

Con la ley de minería y la reforma energética el Estado mexicano ha dado la espalda a los tratados internacionales en materia de derechos de las comunidades indígenas y con ello a la Constitución de México, afirmó el antropólogo Rodolfo Stavenhagen durante un foro celebrado en el Congreso de Jalisco, que tiene como propósito enriquecer la iniciativa que se presentará para reformar la ley indígena estatal.

(más…)

Contra la urbanización salvaje: Tepoztlán resiste frente al despojo – @SubVersionesAAC

Posted on junio 25, 2014, under Nacional.

Foto - subversiones.org

Foto – subversiones.org

La empresa constructora Tradeco con anuencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pretende ampliar a seis carriles la autopista del tramo La Pera-Cuautla en el estado de Morelos; obra que en su recorrido de 21 km a través de Tepoztlán amenaza con destruir el equilibrio de un área natural que guarda riqueza biológica y arqueológica de invaluable importancia para sus habitantes. Esta área pertenece al corredor ecológico Ajusco-Chichinautzin, y a la histórica zona de Tlaxomolco, así como la recién descubierta Yohualichan.
(más…)

Pueblos unidos contra las presas en la cuenca del río de La Antigua – @SubVersionesAAC

Posted on junio 24, 2014, under Nacional.

Foto - subversiones.org

Foto – subversiones.org

El proyecto de presas hidroeléctricas en la cuenca del río La Antigua contempla la construcción de una cortina de cemento de 100 metros de alto por 700 de ancho en la hidroeléctrica a instalarse en Jalcomulco, Veracruz. El vaso de la presa abarcaría 440 hectáreas, con una capacidad de 135 millones de metros cúbicos para abastecer de energía eléctrica a cerca de 300 mil habitantes, sin embargo, la construcción de esta presa dañaría a una docena de municipios y más de 40 comunidades, pertenecientes a las localidades de Ixhuacán de los Reyes, Teocelo, Cosautlán, Xico, Coatepec, Jalcomulco, Apazapan, Emiliano Zapata, La Antigua, Paso de Ovejas y Puente Nacional.
(más…)

Productores en zonas de riego, “nerviosos” por el fracking

Posted on junio 24, 2014, under Nacional, Política.

Imagen - La Jornada

Imagen – La Jornada

El presidente del consejo de administración de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Quintín Suárez Andujo dijo que este colectivo pidió a diputados y a la Conagua que en la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales –incluida en el paquete de leyes a discutirse en el periodo extraordinario del Congreso– se preserve su derecho al uso del líquido para la producción de alimentos.
(más…)

México: Peligran manglares de Marismas Nacionales, rechazan hidroeléctrica en Nayarit

Posted on junio 20, 2014, under Nacional, Política.

• Las comunidades no fueron consultadas acerca de los efectos de la hidroeléctrica ‘Las Cruces’

• Este proyecto hidroeléctrico amenaza con acabar con las costumbres de estos pueblos

• Entregan más de 50 mil firmas en contra del megaproyecto de la presa hidroeléctrica Las Cruces

• Desviaría el curso del río San Pedro que desemboca en Marismas Nacionales, una de las reservas más grandes de manglar en el país

Regeneración. Junio 20, 2014 Nayarit.- El río San Pedro Mezquital es el séptimo río más caudaloso de México y es el único que atraviesa la Sierra Madre Occidental sin ser cruzado por represas. El proyecto de la presa hidroeléctrica ‘Las Cruces’ afectará la vida de pueblos indígenas que no fueron consultados. Los embalses de Las Cruces, sitios en los que el agua del río quedará aprisionada, impactarán centros ceremoniales indígenas como La Muxatena, importante para el pueblo Cora (Náyeri).

Los afectados por el proyecto de la presa hidroeléctrica Las Cruces, entregaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alrededor de 50 mil firmas que recabaron por medio de Internet y en papel, contra el plan que está en evaluación en la dependencia.

(más…)

Reforma energética dejará pozos vacíos, tierras estériles y aguas contaminadas: Cárdenas

Posted on junio 19, 2014, under Nacional.

Foto - lajornadajalisco.commx

Foto – lajornadajalisco.com.mx

Con la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, el país no obtendrá beneficios, sólo le quedarán pozos petroleros vacíos, yacimientos huecos, tierras estériles y aguas contaminadas, aseguró el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
(más…)

#Video “Estamos a punto de abrir una caja de pandora con el Fracking”.- expertos

Posted on junio 19, 2014, under Nacional, Video.

Expertos hablan sobre los peligros del fracking, técnica que en muchas partes del mundo ha sido frenada por los daños que ocasiona, pero que en México quiere ser llevada a cabo en zonas extensas.

Primer video:
Francisco Cravioto – Investigador de Fundar, Centro de Análisis e Investigación de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Nathalie Seguin – Coordinadora de FANMex, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking

(más…)

#Oaxaca – Acusan intimidación por parte de CFE a comunidades opositoras a Presa Hidroeléctrica

Posted on junio 16, 2014, under Nacional.

Foto - vocesoaxaca.com

Foto – vocesoaxaca.com

Integrantes de 42 comunidades de la zona de la costa, se dieron cita en la segunda reunión del Consejo Ciudadano, perteneciente a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la cual se realizó en Puerto Escondido, esto con la finalidad de dar a conocer la situación de acoso e intimidación de la que están siendo objetos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por oponerse a la construcción de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina.
(más…)

Piden clausurar mina Caballo Blanco por violar leyes

Posted on marzo 16, 2012, under Nacional, Video.


Video: Subido por theLAMindustries el 13/03/2012
15 marzo 2012 / Vanguardia
Dan a conocer un resumen de los argumentos técnicos ambientales y jurídicos para pedir la clausura del proyecto de la minera canadiense GoldGroup Mining en los municipios de Alto Lucero y Actopan


Foto: Proyecto Ambulante

Es necesaria la suspensión inmediata de las obras de exploración, la clausura de la mina Caballo Blanco y la anulación de la autorización de impacto ambiental en la modalidad de exploración (MIA de socavones) que emitió la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Veracruz (cuyo titular es Manuel Molina Martínez), expresaron integrantes de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LaVida) al presentar en las oficinas de Profepa en Xalapa, la ampliación, con elementos de prueba como fotografías y videos, de una denuncia popular presentada a principios de febrero de 2012 en las oficinas de Profepa en la Ciudad de México y de la cual no han recibido respuesta.
(más…)

Indígenas mexicanos exigen a los partidos más espacios en el Congreso

Posted on febrero 2, 2012, under Nacional.

► Un grupo de más de 150 organizaciones civiles de México exige a los partidos políticos que garanticen a los pueblos indígenas un mínimo de espacios en el Congreso, a fin de que esos legisladores representen e impulsen sus demandas en materia de presupuesto, recursos naturales, campo, educación y cultura.

► “No estamos peleando por ocupar espacios, queremos ocupar espacios porque queremos una transformación” Filemón Navarro, diputado federal indígena

CNN México-01 febrero 2012/ Mauricio Torres/
(más…)

La sequía perjudica a 62 áreas protegidas

Posted on enero 31, 2012, under Nacional.


El Excélsior/ Juan Pablo Reyes/ 31 enero 2012/

En la actualidad, 62 áreas naturales protegidas, de 174 existentes en México, han sido afectadas por las sequías, lo que representa un aproximado de ocho millones de hectáreas, por lo que es necesario fortalecer las acciones preventivas, indicó el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo Mac Donald.

► “Ahorita tenemos 62 áreas protegidas inscritas dentro de los municipios que están siendo afectados por las sequías. Las entidades en donde se ubican las zonas afectadas son Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes y Querétaro”, dijo.
(más…)