@SEP_mx alista estrategia para favorecer logro educativo y erradicar abandono escolar en educación básica

Posted on agosto 27, 2022, under Estados.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a los titulares de Educación de las 32 entidades del país los objetivos de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia para la recuperación y el fortalecimiento de los aprendizajes y erradicar el abandono escolar en educación básica.

Esta iniciativa, que será implementada en todo el país durante el ciclo escolar 2022-2023, enfrenta el bajo logro educativo; la pérdida de aprendizajes y la afectación socioemocional que obstaculizan las trayectorias escolares de los estudiantes, especialmente de los más desfavorecidos y de quienes por diferentes circunstancias interrumpieron su trayecto escolar.

Durante LV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, explicó que esta iniciativa proporciona a las y los docentes herramientas y recursos educativos para atender en mejores condiciones a sus estudiantes.

Precisó que la estrategia está disponible en el micrositio https://bit.ly/3pN1y2I con entrevistas, noticias, testimonios y actividades relacionadas, y una relación de los avances de la estrategia en las entidades. (más…)

Rechaza SEP señalamientos desinformados sobre contenidos del Plan de Estudio para Educación Básica: @delfinagomeza

Posted on agosto 25, 2022, under Noticias.

Ante la campaña de desinformación emprendida sobre el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aclaró que éste representa un cambio de paradigma educativo, construido de manera plural y democrática, producto de un diagnóstico.

Sostuvo que el cambio curricular era necesario, sobre todo porque en las reformas de los últimos 30 años prevaleció un modelo que reprodujo la desigualdad como mecanismo estructural que, a su vez, ha generado grandes problemas educativos como el abandono escolar, la repetición y el bajo rendimiento académico, y que trataron de paliarse mediante planes y programas elaborados desde oficinas centrales, sin considerar la opinión de docentes.

Al inaugurar la LV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), junto con la secretaria de Educación en transición, Leticia Ramírez Amaya, explicó que el cambio impulsado en esta administración involucró a todos los agentes educativos, en especial a las y los maestros frente a grupo, para pasar de una educación individualista y de competencias a una humanista, de respeto a los derechos y a la dignidad de las personas.

“Tenemos estrategia y rumbo claro hacia dónde queremos avanzar; por lo tanto, rechazamos la campaña de desinformación que se ha generado en los últimos días sin siquiera haber iniciado el curso”, afirmó.