#OpiniónEnSerio: ¡Trump ya tenía previsto declarar terroristas a cárteles mexicanos¡ @ELBOTE

Posted on noviembre 27, 2019, under Audio, Video.

Hoy hablo sobre:
¡Trump ya tenía previsto declarar terroristas a cárteles mexicanos antes de caso Lebarón!.

¡Subgobernador de BANXICO reafirma que México no está en recesión técnica!.

¡AMLO dio un dato que demuestra el sometimiento de México a hombres de negocios!

¡La #4T busca que el salario de 1 persona mantenga a una familia de 4!

Opinión en serio – Se transmite en vivo 8:30 pm en TVDELBOTE y se retransmite en Radio La Nueva República de lunes a viernes a las 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com
(más…)

#EnVivo Aumento de #SalarioMínimo

Posted on diciembre 17, 2018, under AMLO, Nacional, Video.

(más…)

LÓPEZ OBRADOR ELEVARÁ EL SALARIO MÍNIMO A 101 PESOS EN 2019, 14.3%, DICE ESQUIVEL

Posted on noviembre 12, 2018, under Noticias.

El próximo subsecretario de Egresos de Hacienda dijo que el incremento de 14.3% entrará en vigor el 1 de enero – Expansión, Agosto 14, 2018 09:18 PM

Meta. La próxima administración buscará que para el 2024 el salario mínimo sea el doble del actual. (Notimex)

Relacionadas: Senado busca histórico incremento al salario mínimo

* Salario mínimo por encima de 100 pesos para 2019, será la meta de la STPS

CIUDAD DE MÉXICO – El gobierno del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciará formalmente un incremento al salario mínimo en el país a partir del 1 de diciembre, cambio que entrará en vigor el 1 de enero. (más…)

¡Tremendo twitt de Larregui a AMLO por lo del show del caso Javier Duarte!. #ElBoteOpina

Posted on septiembre 29, 2018, under Audio, Política, Video.

Hoy les hablo sobre:

1.- ¡MORENA va, como lo prometió, por la revocación de mandato presidencial!

2.- ¡MORENA va por subsidio a para incrementar el salario mínimo!

3.- ¡AMLO anuncia plan para recuperar la producción petrolera!

4.- ¡Lo que dijo AMLO sobre los que acusaron a Javier Duarte!

(más…)

Opina @ElBOTE – En TLCAN quedó a salvo nuestra soberanía en materia energética: @LopezObrador_ ¡Será lo que queda!

Posted on agosto 28, 2018, under Audio, Video.

Video:

Hoy comento sobre:
1.- El respaldo a la propuesta del equipo de @LopezObrador_ para que salario mínimo sea mayor a 108 pesos diarios el año próximo.
2.- ¿Porqué @LopezObrador_ omite hacer mención de datos duros importantes en su invitación a la población para que participe en la consulta ciudadana respecto al NAICM?
3.- ¡La hipócrita COPARMEX anda proponiendo que se cobren cuotas para garantizar la viabilidad financiera de de la UNAM y el IPN!.
4.- El enorme nepotismo que predomina en el poder judicial de la federación.
5.- En el TLCAN quedó a salvo nuestra soberanía en materia energética: @LopezObrador_ ¡Será la soberanía que queda!

Audio:

TVDELBOTE – Se transmite en Radio La Nueva República, lunes, martes y jueves 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com
(más…)

@ElBOTE opina: @LopezObrador_ recibe a @JoseAMeadeK, “hay que unirnos para sacar adelante a México”.

Posted on agosto 5, 2018, under Política.

1.- La estrategia de @LopezObrador_ que ayudará a pacificar México donde se integrará a 2 millones 500 mil jóvenes al sector público, empresas y universidades.

2.- PEMEX mediante amparos ata las manos de su propia unidad de transparencia para que no de a conocer salario o montos entregados al STPRM y a Romero Deschamps.

TVDELBOTE – Se transmite en Radio La Nueva República, lunes, martes y jueves 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com

(más…)

Mexico #salariomínimo 2018 es de $88.36 diarios, 10.39% desde el 1 Dic 2017

Posted on noviembre 22, 2017, under Nacional.


Aumento de 10.39% Nuevo Salario Mínimo General $88.36 pesos diarios vigente a partir del 1° de diciembre de 2017

Boletín de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, 21 de noviembre de 2017:

* Se incrementa el Monto Independiente de Recuperación (MIR) ($5.00 pesos diarios).
* Se anticipa el incremento del 2018 (3.9 por ciento).
* Salario mínimo general a partir del 1º de diciembre de 2017 $88.36 pesos diarios.

Consulta la Tabla de Salarios Mínimos Profesionales AQUÍ

(más…)

La mecánica para aplicar el Salario mínimo 2017

Posted on diciembre 16, 2016, under Nacional.

Salario mínimo aumentará a 80.04 pesos diarios en 2017
Zenyazen Flores, El Financiero.

Nota relacionada con las cifras aquí

Relacionada:
¿EN QUÉ CONSISTE LA DESINDEXACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO? Unidad de Medida y Actualización (UMA)

dudas-364x245
El monto de 80.04 pesos se alcanza a través de dos momentos:

Primero se otorgó a los 73.04 pesos vigentes un aumento de 4 pesos para alcanzar los 77.04 pesos diarios, y segundo, sobre esta última cantidad se dio un incremento de 3.9 por ciento.

El presidente de la Conasami, Basilio González, explicó que el alza de 4 pesos es un aumento que se da como monto “independiente de recuperación (del salario)” que se pensaba otorgar a mitad de 2016 pero que se pospuso por el entorno económico; mientras que el aumento porcentual, de 3.9 por ciento, se da para que no repercuta en las revisiones contractuales posteriores.

“El primer aumento de 4 pesos es exclusivamente para los trabajadores asalariados que perciban un salario mínimo, por eso se hace la insistencia fundamental de que esto de ninguna manera debe impactar salarios de contratación colectiva ni precios”, sostuvo González.

El vocero del sector patronal, Tomás Natividad; el vocero de sindicatos, José Luis Carazo, y el presidente de la Conasami, descartaron que el aumento del salario mínimo porcentual y en pesos vaya a ser inflacionario.

“Se espera que no sea inflacionario porque estamos en una mecánica de que si tomamos en cuenta el primer incremento de 4 pesos y lo repercuten sólo sobre los trabajadores de salario mínimo, estamos hablando de un universo de trabajadores asalariados de salario mínimo de tiempo completo que son 1.3 millones de trabajadores”, explicó González.
(más…)

4.0 y 4.5 de aumento al salario mínimo para 2017: Propone Coparmex

Posted on noviembre 25, 2016, under Nacional.

salario-minimo-dinero-peso-devaluacion-economia-mexico
Regeneración 24 noviembre, 2016

Además, un aumento gradual para que “antes de terminar 2017 el salario mínimo alcance una percepción de 89.35 pesos”: Presidente de Coparmex
(más…)

Videgaray ataca de nuevo. Pensiones: que siempre sí. Aportaciones de 6.5 a 13%.

Posted on agosto 12, 2016, under Opinión.

casa de Luis Videgaray en Malinalco

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

En México las pensiones que obtienen los trabajadores son verdaderamente miserables. La propia estimación gubernamental señala que, si bien va, la mínima garantizada (para quienes aplique la Ley 1973, del IMSS) sería de un salario mínimo (inferior a 2 mil 200 pesos mensuales, a precios actuales), amén de que sólo cuatro de cada diez trabajadores (del sector formal) alcanzarían ese derecho, y descontando.

La versión oficial es que si el dinero no alcanza para cubrir las pensiones y éstas son ínfimas, al tiempo que no cubren a todos, se debe, simple y sencillamente, a que los trabajadores no ahorran lo suficiente. Entonces, si quieren mayor cobertura, pues deben aportar más, según la fórmula mágica descubierta por el secretario de Hacienda, el afamado ministro del (d) año Luis Videgaray, y jilgueros que lo acompañan. (más…)

Filosofía Alternativa: ¿SABEN CONTAR? – Por @JoseCruz777

Posted on diciembre 16, 2015, under Opinión.

FilosofíaAlternativa

¿SABEN CONTAR?
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
16 diciembre 2015

Si su respuesta es -como espero- afirmativa, entonces, ¡no cuenten para nada con el gobierno! Permítanme recurrir una vez mas a la frase del ingenioso y admirado Carlos Monsivais (q.e.p.d), “No entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que estaba entendiendo”. No encuentro el menor asomo de lógica en las acciones gubernamentales, y a última hora, ni en las de la ciudadanía que todo soporta.

El precio del barril de petróleo crudo anda en los 28 Dlls. y el gobierno federal se emperra en no construir refinerías y mucho menos petroquímicas y con ello multiplicar ¡16 ó 64 veces! sus beneficios. Con ese tipo de torpezas, nos hemos convertido en la botana internacionalmente. No se comprende como un país tan rico en recursos naturales, ubicación geográfica privilegiada, riquísimos litorales, población numerosa -125 millones- y trabajadora, clima benigno, tierra fértil… sigue un largo etcétera. Pueda el gobierno tener a sus habitantes hambrientos y humillados, pero lo inverosímil, ¡contentos!

(más…)

Filosofía Alternativa: En tierra de ciegos… – Por @JoseCruz777

Posted on noviembre 12, 2015, under Opinión.

FilosofíaAlternativa

En tierra de ciegos…
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
11 noviembre 2015

Permítaseme completar la sentencia, “El tuerto es rey”. La tierra de ciegos a que hago referencia es sin duda nuestro país, mismo que para los depredadores nacionales -y extranjeros- representa algo así como “La tierra prometida”, por nuestra dejadez y pazguatería. Dominan a placer, sin freno ni rienda, como en ningún país que se respete podrían hacerlo.

No vale la pena.- nuevamente recurro a la insondable sabiduría juangabrielezca. ¿Qué es lo que no vale la pena? Ser la parte visible e identificable de una sociedad con un rencor profundo, aunque soterrado hacia sus autoridades. No me agrada el papel de mártir, y voy para allá que vuelo si sigo desafiando a un sistema monolítico, en aras de pretender una justicia social, que en México sólo existe en la Constitución, pero en la práctica, ¡es letra muerta!

(más…)

Filosofía Alternativa: “Le temo a AMLO” – Por @JoseCruz777

Posted on octubre 1, 2015, under Opinión.

_FilosofíaAlternativa_

“Le temo a AMLO”
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
30 septiembre 2015

Son de una ternura exquisita las declaraciones de EPN -el presidente de cada vez menos mexicanos- ante una Asamblea General en el foro más importante del mundo. Me refiero sin duda al de la ONU, aparte de no poder pronunciar “Multilateralismo” -palabra difícil, y más si consideramos su rabiosa incapacidad- con la que trastabilló dramáticamente. Lo peor sobrevino cuando arremetió contra el populismo de AMLO -según él-. El mensaje evidente es “Le temo a AMLO”, de ahí el título, así, con todas sus letras.

Imagino la sonrisa sardónica de Andrés Manuel al verse promocionado en tan imponente foro. EPN lució como lo que es, un político de ínfima categoría, mismo que más allá de sus capacidades, se encuentra encaramado en una posición que me recuerda la fábula de: “La tortuga en el poste” y sus lógicas interrogantes, como: ¿quién puso a ese animal ahí? -la tortuga claro, no confundir, porque evidentemente no pudo subirse sola-, ¿quién se beneficia al ponerla en ese lugar?, ¿con qué fin la subieron? Y… tantas otras.

(más…)

Con EPN cae gasto social. Crece en Latinoamérica. Las gaseras, una vez más.

Posted on enero 30, 2015, under Opinión.

EPN_enrique_pen_a_nieto_flaco_enfermo

La Jornada / México SA / Carlos Fernández-Vega

Parece que el gobierno mexicano está empeñado en obtener el mayor número de medallas negras en materia social. Entre las más recientes, que no las únicas, destacan las obtenidas por ocupar el último lugar latinoamericano en lo que a salario mínimo se refiere, por registrar un mini ingreso inferior a la línea de pobreza, por contar con el mayor número de ninis y por ser el único país de la región donde no se abatieron los indicadores de pobreza.

Pues bien, ahora la Cepal le otorga una más por ser el único país latinoamericano, de la mano de Venezuela, en el que se redujo en términos absolutos el gasto público social (2012-2013). Aun así, en la nación sudamericana ese tipo de erogación duplica la registrada en la nuestra. De hecho, con todo y bloqueo, Cuba es la que registra el mayor gasto social en América Latina, el cual resulta cuatro tantos superior al mexicano. (más…)

Cine RNR de media noche: Todo menos caro, made in Asia

Posted on julio 22, 2014, under Internacional, Política, Video.

Todo menos caro


Video subido por xxkaluaxx
Post: Gloriamlo

Viva la unidad de los trabajadores en lucha: Morena

Posted on mayo 1, 2013, under Nacional.

Este primero de mayo vemos con indignación como el actual gobierno continúa profundizando las políticas neoliberales que nos han llevado a una grave situación que afecta a millones de mexicanos. En efecto, son los salarios de hambre, la precarización laboral, la falta de empleo y el estrangulamiento del mercado interno, los factores que han contribuido de manera muy importante a profundizar la crisis que actualmente padecemos, de falta de crecimiento económico y de acumulación del ingreso en pocas manos.

Ilustración: Rini Templeton, modificada con fines de lucha.


(más…)

Minisalarios: mayor pobreza. Cuatro décadas de pérdidas. De JLP a FC, sólo retrocesos.

Posted on diciembre 20, 2012, under Opinión.

Con la marioneta de EPN en la presidencia de la República el sector empresarial continuará obteniendo beneficios económicos, no así la población en general que seguirá sintiendo cómo se deteriora su nivel de vida con este sistema neoliberal. RNR.


Niños trabajando en el metro de la ciudad de México. Foto RNR.

La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Pues nada, que el “nuevo” gobierno ha refrendado la sólida estrategia que en materia salarial aplicaron sus cinco predecesores, esto es, “mátenlos de hambre”. Una vez más, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos decidió mantener inamovible su política de autorizar “aumentos” por debajo de la inflación, con lo que no sólo condena a los trabajadores a la pobreza y continua abaratando la mano de obra, sino que por enésima ocasión viola lo ordenado en la Constitución, es decir, que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. (más…)

Trabajo: entre la informalidad y la precariedad

Posted on febrero 11, 2012, under Nacional.

Editorial Periódico La Jornada/ 11 febrero 2012/

► De acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el número de trabajadores ocupados en el sector informal superó los 14 millones de personas –casi 30 por ciento de la población económicamente activa– al concluir 2011. El instituto reporta también que 1.6 millones de personas ingresaron a la informalidad el año pasado, cifra muy superior a las 440 mil que ingresaron al empleo formal en el mismo periodo, si se toma como base el crecimiento de las cotizaciones del IMSS: es decir, durante 2011, por cada puesto de trabajo que se generó en el sector formal, se generaron cuatro en el informal.

► Por añadidura, indicadores del propio Inegi obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revelan que tres de cada 10 trabajadores perciben dos salarios mínimos o menos; casi uno de cada dos carece de acceso a instituciones públicas de salud, y cuatro de cada diez carecen de prestaciones laborales. En resumen, el último año de la actual administración federal arranca con un panorama más que desalentador: con un sector creciente de la población fuera del mercado de trabajo, y con empleos caracterizados por la inseguridad, los bajos niveles salariales y el incumplimiento de derechos laborales básicos, como el acceso a la seguridad social y la jubilación.
(más…)

Histórico: 14 millones de mexicanos en la economía informal, revela Inegi

Posted on febrero 11, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Roberto González Amador/ 11 febrero 2012/

► El empleo está en las calles y es cada vez más precario. En el año reciente la economía informal generó cuatro veces más puestos de trabajo que el sector formal, marca que dejó de ser coyuntural para convertirse en tendencia, reveló este viernes información oficial. Uno de cada tres trabajadores remunerados en el país percibe un ingreso no mayor a dos salarios mínimos, 120 pesos por día, cantidad insuficiente para tener acceso a los bienes más básicos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

■ Durante 2011 cotizaron en el Seguro Social 13.2 millones de empleados, contrasta el instituto

■ Cuatro de cada 10 laboran en el sector formal sin prestaciones sociales, según la ENOE

■ Uno de cada tres trabajadores permanentes perciben un ingreso no mayor a dos salarios mínimos
(más…)

Uno de cada cinco mexicanos con empleo apenas gana un salario mínimo: ENOE

Posted on diciembre 12, 2011, under Nacional.

Redacción SDP Noticias/ 12 diciembre 2011.

* Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), incluso existen quienes de plano no reciben ningún ingreso.

* La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elabrada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que en esta situación se encuentran 10 millones 145 mil 865. En porcentajes, representan 21% de los 46.8 millones que conforman la población ocupada del país y que incluye tanto trabajadores formales como informales.
(más…)

CNSM: decisión perversa. Hambre para “Vivir Mejor”. Salario mínimo real: 10 pesos.

Posted on diciembre 12, 2011, under Opinión.

Y todavía el espurio con su estúpida guerra contra el narcotráfico en la que lleva más de 50 mil muertos, nos bolsea para que no se quede sin comer él y a su familia. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Vendedores ambulantes en la calle Uruguay del Centro Histórico de la ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés

Para efectos de salario mínimo, el sexenio calderonista cerró su exitosísimo paso por Los Pinos con un “incremento” de 2.44 pesos al mini ingreso, aplicable a partir del primer día de 2012, de tal suerte que en ese periodo y “para vivir mejor” este indicador “aumentó” nominalmente 11.78 pesos, con un promedio anual de 1.96 pesos, también nominales. Así, de acuerdo con la información oficial, alrededor de 31 millones de trabajadores (66 por ciento de la población ocupada) y sus familias quedan fuera del México mágico de Ernesto Cordero y sus 6 mil pesos, pues sólo obtienen entre cero y tres salarios mínimos.

El consejo de representantes (integrado por gobierno, patrones y “líderes obreros”) de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) tomó la última decisión en la materia correspondiente al sexenio calderonista: 4.2 por ciento de “aumento” al mini ingreso en 2012, para llevarlo a 60.6 pesos como promedio nacional, contra 58.2 pesos de 2011, una diferencia de 2.4 pesotes que, como bien anotó La Jornada, “no alcanza ni para un viaje en microbús o Metro”. (más…)

@EPN Otra muestra de la insoportable levedad del gel: Peña Nieto ignora el monto del salario mínimo

Posted on diciembre 11, 2011, under Nacional.

La Otra de Peña Nieto en entrevista con El País, el diario Español.
¡Desconoce el monto del Salario Mínimo! Eso se le va a pagar si llega… para que se lo aprenda. RNR.

Pulso Político Online/Agencias / Diciembre 11, 2011
Ignora mini salarios. Ocho días después de su pifia en la Feria Internacional del Libro, Enrique Peña Nieto se volvió a equivocar con el monto mensual del salario mínimo en México. El aspirante presidencial priista tasó en 900 pesos mensuales el mini salario, cuando para 2011 son alrededor de mil 740 pesos.
En entrevista con el diario español “El País”, el mexiquense también fue interrogado sobre precios de productos básicos. Algunos los supo, otros, no.

Tras su desastroso lapsus en la Feria del Libro de Guadalajara, donde dijo que la novela “La Silla del Águila” es del historiador Enrique Krauze, cuando su autor es Carlos Fuentes, Peña Nieto fue bautizado como Truman Copete. El ex Gobernador del Estado de México aseguró que el PRI ha cambiado y ha aprendido de sus errores.
(más…)

Insuficiente aumento a mínimos, consideran centrales obreras

Posted on diciembre 10, 2011, under Nacional.

La Jornada/ 10 diciembre 2011.

* Está muy por debajo del aumento del costo de la vida y sólo representa la forma de contener la caída del poder de compra que en los últimos 10 años fue de hasta 70%, aseguraron CTM, CROC, CILAS y UNT.
(más…)

Salario mínimo: situación peligrosa

Posted on diciembre 10, 2011, under Nacional.

Editorial/ La Jornada/ 10 diciembre 2011.

* El incremento de 2.45 pesos diarios decidido ayer para el salario mínimo general en el país –el cual asciende a 62.3 pesos diarios en la zona A; a 60.57 en la B y a 59.80 en la C– es una muestra más de la proclividad del gobierno federal a conducir la política económica desde la simulación.

El aumento referido ha de ser cotejado con la entrada en vigor, a partir de hoy, de un nuevo incremento en el precio de las gasolinas, con lo que ese combustible acumula un encarecimiento de 11 por ciento en lo que va del año.
(más…)

Acuerdan subir el salario mínimo 4.2%; 2.63 pesos más al día para 2012

Posted on diciembre 9, 2011, under Nacional.

Carolina Gómez/ La Jornada/ 09 diciembre 2011.

* Para zona A quedó en 62.3 pesos; zona B, 60.57 pesos y para la C, en 59.80, informó la CNSM.
(más…)