No se mata la verdad matando moneros

Posted on enero 9, 2015, under Internacional, Nacional.

CHEBDO-7dic2015-1
Un manifestante sostiene el n°1011 del semanario, satíricamente rebautizado Charia Hebdo.

Por Jerónimo Díaz/8 enero, 2015

El 7 de enero de 2015, alrededor de las 11:30 horas, un comando armado irrumpió en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo, ubicadas al norte de París. El ataque fue preciso. Los dos agresores rafaguearon a los humoristas que se encontraban en plena junta. Sobrevivieron 11 personas pero en el lugar murieron los periodistas Jean Cabut, Georges Wolinski, Bernard Verlhac, Elsa Cayat, Mustapha Ourad y Stéphane Charbonnier, director de la redacción y cuya firma artística era Charb. Desde 2011, el dibujante de 47 años contaba con una protección policiaca permanente debido a que había recibido amenazas. El agente Franck Brinsolaro que lo custodiaba también pereció, así como el elemento policiaco Ahmed Merabet, acribillado a las afueras de la redacción. La misma suerte corrieron el economista Bernard Maris, el promotor cultural Michel Renaud y Frédéric Boisseau, quien se encontraba reparando una máquina de bebidas en la recepción del inmueble.

Yo crecí con Charlie Hebdo

Caída la tarde, Francia vistió de luto. En la ciudad de Toulouse, el grito de «Charlie, Charlie, Charlie…» hizo retumbar la plaza central. —Es que no me entiendes ¡Yo crecí con Charlie Hebdo! ­—reclamó un amigo, queriendo explicarme lo mucho que le habían quitado esa mañana. Es como si aniquilaran al Chamuco, como si nos quitaran de golpe a un Gabriel Vagras, un Rius, un Helguera y un Patrico, pensé. Tras un prolongado suspiro, miles de asistentes comenzaron a corear «Libertad de expresión, Libertad de expresión…».

Se alzaron lápices en signo de protesta y a favor de la libertad de expresión
En Toulouse se alzaron lápices y plumas en signo de protesta, a favor de la libertad de expresión. (más…)