“Tiempo de Televisión” por @FBuenAbad

Posted on noviembre 21, 2011, under Opinión.

* Tiranía ideológica a todas horas.

Fernando Buen Abad Domínguez / Rebelión/Universidad de la Filosofía / Lunes 21 Nov. 2011

Ocupa un lugar privilegiado, entre las miles de frases televisivas, acartonadas, estereotipadas y odiosas, la siempre chantajista: “Esto es Tiempo de Televisión”. Se la usa para silenciar a cualquiera o para imponer la hegemonía de cronologías mercenarias en manos de sirvientes mediáticos. Es expresión y desplante del evangelio autoritario cuyo mensaje supremo es: “nosotros somos dueños del tiempo”. Se la usa, frecuentemente, al desgaire y no sin un placer mustio, propio de mediocres, en el ejercicio de su poder, minúsculo, para la administración de cámaras y micrófonos. Sienten que el “Tiempo de Televisión” es entidad divina irrefutable a la que se debe resignación ceremonial y agradecimiento con silencios estertóreos antes de poner las “publicidades”, esas sí, dueñas de todo tiempo y de todo privilegio.
(más…)

Desea Jorge Saldaña hacer una tele diferente

Posted on octubre 6, 2011, under Nacional.


Todos querían un libro autografiado. Foto: Federico Xolocotzi / El Sol de México

Organización Editorial Mexicana / 6 de octubre de 2011
Claudia Arellano García / El Sol de México

Ciudad de México.- Ante un público ávido de conversar y externar sus ideas al hombre que admira desde hace décadas, el maestro Jorge Saldaña se presentó el martes por la tarde en una conferencia inusitada en el Club de Periodistas de México. En un recinto enmarcado por una de las calles del Centro Histórico, el letrado hombre conversó acerca de algunas de las ideas que tiene en mente y que desea realizar antes de que el tiempo lo alcance, durante un emotivo encuentro en el que relató a sus seguidores algunos de sus pensamientos más significativos.

En la tertulia, don Jorge Saldaña comentó que el pueblo tiene la necesidad imperiosa de una televisión diferente que más que entretenga, eduque y retome los valores que se han perdido con el paso de los años. Dijo que México definitivamente atraviesa por una violencia desmesurada debido a que los medios le dan demasiada importancia a trivialidades y a lo que en verdad merece importancia no se la dan; por ello, agregó, el pueblo carece de educación verdadera que lo lleve a exigir sus derechos.
(más…)

¿Es posible fabricar odio mediático? Hacia una semiótica del odio burgués

Posted on julio 7, 2011, under Nacional.


Fernando Buen Abad Dominguez/ A.L / Kaosenlared / 7 julio 2011-07-07

El “odio de clase” sí será televisado. Virtualmente no hay discurso en los mass media oligarcas, ni explicito ni implícito, que no contenga, para lo inmediato como para lo mediato, alguna forma, añeja o reloaded, del odio burgués contra el proletariado.

Se trata de una especie de obsesión patológica que, consciente o inconscientemente, se inocula como moraleja descalificadora, persecutora, represora o francamente criminal. Se trata de un odio maleable y rentable que lo mismo sirve para satanizar que para invisibilizar al proletariado y a sus luchas emancipadoras.

Algunos han hecho de esto un “arte”, incluso publicitario. Cada vez que se denuncian las ofensivas mediáticas de la derecha, se logra caracterizar el comportamiento de un grupo, generalmente des-estabilizador y golpista, al tiempo que se evidencian las mil y una debilidades con que los pueblos asisten a una batalla asimétrica y descomunal pero al mismo tiempo indispensable. Con las advertencias no alcanza.

La guerra mediática es un escenario más de la lucha de clases que, también, reproduce todos los problemas generales en la guerra histórica por la emancipación de los pueblos. Es un escenario que evidencia agudamente las necesidades de programa revolucionario, de formación de cuadros, de liberación de los caudales y frentes expresivos y de transformación revolucionaria de los lenguajes. Pero es principalmente un escenario más de la guerra ideológica en la que se traba una lucha a muerte contra el modo burgués para la producción de símbolos.
(más…)