Concesiones mineras en Wirikuta

Posted on julio 10, 2012, under Nacional.

Concesiones mineras en Wirikuta

-140,212 hectáreas abarca Wirikuta Reserva Natural y Cultural, Area Natural Protegida por parte del Edo de San Luis Potosí.(el perímetro delimitado con linea amarilla)

-761 hectáreas (rectángulo en celeste) donó la First Majestic SIlver Corp., que equivale al 0.5% del territorio de Wirikuta. Estas 761 hectareas representan el 13% de las concesiones de First Majestic Silver (en azul).

– Aproximadamente 95,000 hectáreas de las 140,212 están concesionadas a empresas mineras extranjeras (polígonos rellenos en rojo)

-El gobierno federal decreta Reserva Minera Nacional 45,000 hectáreas (actualmente libres de concesiones mineras, en verde) que equivale al 32.14% del territorio de Wirikuta, dejando desprotegidas las más de 95,000 hectáreas concesionadas (en rojo).

Entérate a fondo: PARA ENTENDER WIRIKUTA

Posted on mayo 25, 2012, under Noticias.

El Consejo Regional Wixárika a través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa


Visita el sitio web de http://frenteendefensadewirikuta.org/wirikuta/
(más…)

Llegan huicholes al Senado para defender a Wirikuta

Posted on abril 18, 2012, under Nacional.


* El foro sobre la defensa de Wirikuta continuará este jueves en el Senado.

W Radio / Abril 18 de 2012 / Por Verónica Méndez
México.- “Wirikuta no se vende se ama y se defiende”, con este lema decenas de indígenas huicholes de San Luis Potosí y otras regiones del país llegaron al Senado de la República.
(más…)

Rarámuris, Wirikuta y los acuerdos de San Andrés Larráinzar

Posted on febrero 10, 2012, under Nacional.

Periódico La Jornada/ Jaime Martínez Veloz/ 10 febrero 2012/

► Los pueblos indígenas de la sierra Tarahumara y los huicholes que defienden el sitio sagrado del pueblo wixárika, donde abundan la plata y el oro en el subsuelo de Wirikiuta, sobreviven entre el hambre y la riqueza de los recursos naturales de sus tierras y territorios, concesionados a compañías mineras trasnacionales, principalmente.

► Ante noticias acerca de la hambruna que existe en la sierra Tarahumara y la información de casos de suicidio, la sociedad mexicana se movilizó en forma solidaria para brindar ayuda humanitaria a los miles de indígenas rarámuris, odamis, tepehuanes, pimas y warijoos que habitan en ese lugar.

■ Las televisoras no podían dejar pasar la ocasión para presumir su filantropía y mandar unas cuantas limosnas, acompañadas de la respectiva publicidad, donde se enfatice el alma bondadosa de los caritativos medios electrónicos del país. Sin embargo, cabe preguntarnos, ¿por qué tanta pobreza en una región tan próspera económicamente?
(más…)

Wirikuta no se vende; se ama y se defiende

Posted on febrero 8, 2012, under Nacional.

► El pueblo wixárika se encuentra unido en pie de lucha espiritual anuncia la Declaración de Wirikuta, leída esta tarde en el bellísimo jardín natural del cerro El Quemado, lugar donde, según su cosmogonía, se originó nada menos que el Universo. Nunca se habían reunido y puesto de acuerdo las 20 comunidades de este pueblo indígena de poderosa espiritualidad que representa decenas de poblaciones en cuatro estados de la República, que, entre otras cosas, tienen en común ser peregrinos milenarios del desierto que se abre al pie de la sierra y se extiende al poniente hasta las montañas de Zacatecas.

► De manera respetuosa y pacífica la declaración se pronuncia en defensa de la vida, reafirmando con seguridad ejemplar que nuestro conocimiento espiritual es un legado para el mundo. Teniendo como fondo el Bajío del desierto, los pueblos wixaritari sostienen: Los sitios sagrados son escuelas de conocimiento, por lo cual continuaremos defendiendo Wirikuta de las mineras.

Periódico La Jornada/ Hermann Bellinghausen/ 08 febrero 2012/
(más…)

Oran esta noche en El Quemado wixaritari y coras contra la destrucción de Wirikuta

Posted on febrero 7, 2012, under Nacional.

► En una convergencia histórica, peregrinaciones de todas las comunidades wixaritari (huicholas) del país se citaron esta noche en el cerro sagrado El Quemado, en la vecina sierra de Coronado, para cantar, orar y resistir a la destrucción de Wirikuta ante la inminente invasión de grandes empresas mineras que pretenden realizar extracciones masivas de oro y plata. Toda la región está en ascuas de por sí debido a esta fortísima tarascada del progreso y el negocio.

Revolution Resource y Minera Caracol, así como agroindustrias del tomate, presionan a los ejidatarios para malbaratar o rentar sus tierras, pero el desempleo, la sequía, la migración, el gobierno federal y el Ejército también coaccionan

Periódico La Jornada/ Herman Bellinghausen/ 07 febrero 2012/
(más…)