Estado de los ESTADOS: Fraudes en las Penínsulas

Publicado el mayo 16, 2014, Bajo Opinión, Autor LluviadeCafe.

lilia

Mayo 14, 2014.-  La serie de fraudes que se cometen en nuestro país no conocen fronteras, ni sectores y menos aún se detienen en afectaciones de todo tipo. Los escándalos que se presentan y que ligan a México con España, vienen suscitándose uno tras otro y no solo se trata en el presente de la generación de energía eólica, o de “chanchullos” de famosos empresarios,  o de las participaciones petroleras sino que se lanzaron sobre un renglón al que, las propias autoridades mexicanas, van encargándose de enlodar: el turismo. De península a península surge el ejemplo que deja atrás esas inversiones Ibéricas relacionadas con los moteles, las cantinas, los abarrotes. Hoy, las malas acciones alcanzan cierres de bancos y llegan al extremo de cancelar prestaciones de ciudadanos para el rescate de ahorradores afectados por las operaciones realizadas en nuestra tierra.

 

Se asomó lo impensable, una multa millonaria a Cemex por prácticas negativas y, a ello, se agregan las acciones de quienes han tenido la responsabilidad de conducir los municipios turísticos como es el caso de Gregorio Sánchez Martínez, ex alcalde de Benito Juárez, Cancún, a quien le reclama la autoridad argentina su proceder evadiendo tributos y realizando operaciones que su legislación considera sospechosas. Con el respaldo curricular de presidir el Ayuntamiento turístico más famoso en el Mundo, este guerrerense llegó a ese país a realizar inversiones en terrenos con acciones que despertaron alarma y en donde, aseguran, ha llegado a buscar refugio, protección bajo la consideración hecha pública de que los narcotraficantes mexicanos han convertido en un sitio seguro para sus actividades esas tierras. Estos casos involucran a personajes muy conocidos tanto de aquél país como de México.

 

Sobre lo registrado tanto en la Península de Yucatán como en la de Baja California, se involucran tres instituciones bancarias españolas que quebraron, desaparecieron, fueron reunidas en un tercer banco que arrastra una deuda de 467.17 millones de dólares. Tanto Bancaja como la Caja de Ahorros del Mediterráneo, utilizaron los fondos de los ahorradores para proyectos llevados a cabo en Playa del Carmen, Cancún, Quintana Roo y Los Cabos en Baja California Sur. Bankia, una vez que el gobierno español desvió recursos públicos para subsanar el daño causado a los ciudadanos al utilizar sus ahorros para proyectos que después presentó en banca rota, presentó contra la empresa Grupo Grand Coral una denuncia rechazada por el juez español Javier Gómez Bermúdez. Y, la historia se inicia así:

 

Grupo Grand Coral adquirió un terreno de 302 hectáreas en Playa del Carmen para construir 6 mil 900 cuartos hoteleros  y 284 departamentos en  línea de playa en un terreno con 225 metros de cara al mar por 600 metros de fondo. Entre los servicios cuentan con un exclusivo campo de golf. Todo ello en Mareazul, Residencias Grand Coral by Lorena Ochoa, Nick Price Residences. También realizaron la inversión que dio presencia a Emerald Residential Tower & Spa en Cancún, inmueble conocido por los antecedentes que rodean un “suicidio” en el que se mezcla al senador Verde conocido popularmente como “el niño verde”, y en el que ahora pretenden involucrar a las mafias del país de origen de la fallecida.

 

Contrario a lo que aconteció en Los Cabos, en Quintana Roo se obtuvieron, incluso, los permisos de Semarnat avalando las obras y la devastación de manglares. Incluso, la negativa de construir un campo de golf  en una superficie de 738 mil 779 metros -18 hoyos-, quedó en el olvido al mencionarse a Lorena Ochoa, campeona internacional en ese deporte como aval del lugar y a la firma Nicklaus. Para lograr estas aprobaciones se valieron de un sin número de maniobras que hoy están documentadas en el expediente que llevan las autoridades españolas para que se responda tanto por la deuda como por los fraudes. En el archivo aparece el nombre de Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat durante los años en los que se le concedieron a este grupo todas las autorizaciones para devastar.

 

Se presentaron los de Bancaja y el Banco de Valencia a la inauguración del proyecto y ahí se supo que los primeros ya habían apoyado a otros empresarios españoles para la construcción de sus desarrollos pero que tomaron la decisión de, con el dinero de los ahorradores, hacer sus propias inversiones. Todos los involucrados en estas inversiones cerraron sus puertas y el gobierno español tuvo que hacer frente a las deudas con los ahorradores. Bankia absorbió el paquete que originalmente señalaba una financiación concedida al Grupo Gran Coral por 597.24 millones de dólares, de los cuales pagaron 134.12 millones de billetes verdes.

 

El juez Javier Gómez Bermúdez, rechazó el 24 de enero de este año,  su competencia para investigar el presunto fraude en México, sin embargo  y ante el rechazo a esta decisión de Bankia y de la Fiscalía Anticorrupción española, la sala cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional tiró los argumentos de Bermúdez y le exigió llevar a cabo la investigación correspondiente. El texto es claro: “ compartimos el criterio del Ministerio Fiscal y de Bankia Habitat que el tribunal considera que se utilizó el dinero de los ahorradores con fines espurios; dichos presuntos delitos han constituido parte de una operativa que, en definitiva, ha conllevado el quebranto de Bankia y a la necesaria intervención de los poderes públicos en orden al saneamiento de las entidades resultantes de la fusión de cajas de ahorros en las que participaron las denunciadas, en aras a la protección a los pequeños ahorradores, siendo precisamente estos ahorros los que habrían sido objeto de los indebidos manejos de Bancaja”.

 

Ya se verá hasta donde llega la investigación en Quintana Roo porque, en Baja California Sur, acciones y reacciones fueron distintas. Desde el 2007 y hasta el 2012 los proyectos de Bancaja estaban paralizados. Ahí se hablaba del Plan Maestro Grand Coral Los Cabos, asentado en varios proyectos denominados El Zacatón y Piedra Bolas sobre una superficie de 1200 hectáreas. Con los permisos municipales correspondientes no se hizo ninguna construcción ni en esa zona ni en la que invirtieron los de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en Cabo Cortés. Así, el plan de conformar una zona turística de 15 hoteles y construir 8 mil casas se derrumbó al atender el gobierno federal el llamado de los activistas en favor del medio ambiente. Sin embargo la compra de terrenos tuvo un costo fatal para quienes utilizaban esas cajas para asegurar sus ahorros.

 

El expediente está abierto en el presente y los nombres de involucrados en este tipo de transacciones no tardarán en saltar a la luz pública.

 

AUN HAY MAS

 

La llegada de Gregorio Sánchez Martínez a la esfera política tuvo, de manera permanente, radicales cuestionamientos, que en su mayoría aterrizaban en un tema: narcotráfico. Y es el mismo que puede justificar sus operaciones en Argentina y por las que ahora es buscado por las autoridades de ese país al adquirir terrenos de manera sospechosa, a través de una donación a su hijo para tal compra, por dos millones de dólares. Es la Administración Federal de Ingresos Públicos, delegación Posadas, quien acusa al ex alcalde cancunense de lavado de dinero por la compra de 930 hectáreas; recibieron el aviso como reporte de Operación Sospechosa por parte de la Unidad de Información Financiera de ese país. La operación no se realizó a través de ningún banco y, al realizar las investigaciones de rigor, se enteraron del oscuro pasado del guerrerense quien ya en México ha sido llevado a prisión por lavado de dinero y tráfico de personas.

 

En el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, Misiones, lugar en el que se ubica la propiedad que contiene una lujosa construcción a la que solo se ingresa por mar o con vehículos que cruzan sobre suelos accidentados, han sido depositadas las denuncias referidas y a las que se agrega la de la Administradora Tributaria de Entre Ríos –nombre del poblado en el que se encuentra y que es una de las 23 que conforman la división de la República Argentina-. Por lo que respecta a México, hace meses que se ha reabierto el expediente de Gregorio Sánchez y de Niurka Sáliva relacionado tanto con el narco como con el tráfico de personas.

 

Al respecto, en la PGR están esperando la solicitud formal para la presentación de Sánchez Martínez o bien que se lance la orden a la INTERPOL para que sea capturado y llevado a las autoridades de ese país. Según el Tratado de Extradición entre Argentina y México, en su artículo 3, refiere: “La solicitud de extradición será procedente aun cuando se trate de un delito que se refiera a impuestos, aduanas u otra clase de contribuciones de carácter fiscal”. Por lo tanto, tal solicitud puede ser enviada en cualquier momento y la entrega de Sánchez Martínez puede ser, incluso, en la embajada de ese país.

 

Como se recordará, la esposa de “Greg” Sánchez, se refugió en Argentina durante sus últimas semanas de embarazo y fue en ese país en donde dio a luz. Ya entonces se hablaba de unas propiedades del ex alcalde que se encontraba preso en el penal de Nayarit en esas tierras. La cubana Niurka Sáliva, señaló, en un programa radiofónico, que tuvo que salir huyendo ante la serie de acusaciones que pesaban en su contra y así fue que llegó hasta las Pampas. Sin embargo diarios de ese país y de los Estados Unidos como el New York Times revelan que los narcotraficantes mexicanos encontraron un sitio ideal para esconderse y comenzar un nuevo mercado al lado de colombianos.

 

Se han asentado allá familias completas que buscan seguridad que no tienen en sus países,  sin dejar atrás el empeño por encontrar nuevas rutas para el envío de drogas. Dos factores generan grandes facilidades: la extensión territorial que permite adquirir cientos, miles de hectáreas y construir mansiones que mantienen el acceso restringido y la permeabilidad de sus fronteras. De ahí que se presuma que Gregorio Sánchez Martínez cuenta con contactos y protección en ese país, punto en el que están intercambiando información los de la PGR con sus homólogos argentinos.

 

El que se mencione a tal sujeto ligado a Cancún, vuelve a ubicar al destino entre los puntos oscuros que se subrayan en el exterior y eso es altamente reprochable cuando, se ha visto, no se ha escatimado un solo esfuerzo por lograr un primerísimo sitio en la actividad turística, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Quién lo metió a la política y quienes dentro de partidos como el PRD lo han protegido? Eso, está por saberse.

 

DE LOS PASILLOS

 

Y, cuando se mencionan casos en los que las relaciones internacionales de México se ven muy, pero muy raspadas, ante el comportamiento de sus ilustres empresarios, los ejemplos sobran. Sin duda alguna que Lorenzo Zambrano y Cemex figuraron entre los pilares del movimiento económico mexicano y de la internacionalización del producto que expenden. Sin embargo resulta que en abril de este año las autoridades españolas le impusieron una multa a ese grupo cementero, a su filial, por 455 millones de euros, es decir casi 8 mil 200 millones de pesos por reportar “bases imponibles negativas” que no lo eran. Todavía no hay información sobre el motivo de su muerte. Su cuerpo ya está en su natal Monterrey, en donde empresarios y autoridades le rendirán homenaje…

 

Como un balde de agua fría cayeron las declaraciones de Guillermo Ortiz Martínez, alias “la perica”, ex titular de Hacienda, señalando que la reforma fiscal elevó el nivel de incertidumbre para las empresas, no ha concretado incentivos para promover la formalidad y combatir la información, tampoco ha impulsado el crecimiento al consumo, factor imprescindible para el dinamismo de la economía. Advierte que ya se acumulan 4 meses de reportes negativos y el nivel está en el punto más bajo no visto desde la crisis del 2009. Puntualizó además que sigue habiendo competencia desleal; “lo peor que nos puede pasar es prometer cosas que no se cumplan, que no van a ocurrir”…

 

Los de la “tremenda Corte”, admitieron los amparos del Grupo Elektra como la homologación del IVA Y 7 solicitudes más de empresas que impugnaron la limitación para deducir prestaciones que pagan a sus trabajadores, que es el cambio más cuestionado. A la lista de compañías se suma Young & Rubincam, El Sol de México, Canon Mexicana. ¿Por qué estos sí y maestros y empresarios  y comerciantes medianos y pequeños no? Es un caso del que bien se expresaría Tres Patines…¿Recuerda el ofrecimiento de entregarle a los estudiantes su “laptop”?. Eso no será posible porque resulta que el programa MiCompu.mx tiene fallas técnicas y operativas; 753 millones de pesos se destinaron a esta tarea en la que sobresale la adquisición de computadoras inservibles. A esa cantidad hay que sumarle lo que se gastará la SCT en su promesa de regalar televisiones a cada hogar para que pueda entrar el “apagón analógico” programado. ¡Buen gobierno ese que regala, derrocha, mide prioridades!!!! ¿Verdad?

 

Gustavo Madero apostó muy mal y su fin pueden ser los casinos. Cuatro ex gobernadores panistas exigen a Cecilia Romero que investigue los presuntos actos ilegales vinculados con estas operaciones y con la comisión de extorsiones y tráfico de influencias. Lo curioso es que en la lista en la que aparecen Alberto Cárdenas, ex de Jalisco; Marcelo de los Santos, potosino; Francisco Ramírez Acuña, también jalisciense, se incluye al ex de Aguascalientes Felipe González, a sabiendas de que quien aportó gran experiencia en ese terreno por tener la Feria de San Marcos como escuela durante seis años, fue precisamente el bachiller ex subsecretario de Gobernación…. El próximo domingo se sabrá si Madero comió barbacoa o a Cordero se le subieron las barbas…El miedo no anda en burro y sea en lo que sea que se transporte, lo cierto es que abarca al 64 por ciento de los mexicanos ante la posibilidad de ser detenidos, ya sea por las autoridades o por los delincuentes quienes, por cierto, también visten uniforme…

 

En Michoacán detienen al alcalde de Aguililla –municipio que tuvo como llamada de alerta para los narcos un desfile militar ordenado por el titular de SEGOB en otros tiempos-, al panista Jesús Cruz Valencia. Ya está en la PGR y los de su partido se aprestan a señalar que es una venganza por la “lata” que les da “cocoa” Calderón. También en Michoacán le dictaron orden de formal prisión al ex gobernador interino Jesús Reyna y confirman la creación del Frente Nacional de Autodefensas. El anuncio lo hizo el poeta Javier Sicilia al tiempo de asegurar que José Manuel Mireles también participará…

 

Los ataques a hombres y mujeres siguen en su apogeo. En Guerrero, Rosenda Hernández Galeana, maestra de un kínder, fue lapidada y vejada. La mataron dejando caer una piedra de 15 kilos en su cabeza; este crimen tuvo lugar en el interior de la escuela que dirigía… En Chihuahua, asesinaron a una madre que reclamaba información sobre su hijo… Agredieron a otra fémina en Aguascalientes, en las instalaciones de la Feria de San Marcos. La golpiza fue brutal y la marcará de por vida… Y, la policía tan campante. He aquí que las exigencias de las organizaciones internacionales al gobierno de México y directamente al titular del Ejecutivo tienen muchas, infinitas bases…

 

Los precios y el desempleo van a la alza. Oficialmente se reconoce a otros 2 millones y medio de mexicanos sin un trabajo estable y formal; esta cifra se verá alterada con los que se acumulen este mismo mes… Afirman en la Bolsa Mexicana de Valores que el 71 por ciento de las acciones de Hildebrando, la empresa formada por el hermano de doña Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, pertenecen a Grupo Carso, es decir a Carlos Slim. Sus acciones, hasta septiembre del año pasado, ya se cotizaba en 111.7 millones de pesos y, dicen que la empresa de software seguirá creciendo… Aprobadas en lo general, las leyes secundarias en materia electoral y partidos políticos todavía dará mucho que hablar y más que criticar…

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment