La cotrarrevolución que vivimos. Rafael Barajas, El Fisgón

Publicado el febrero 2, 2016, Bajo Video, Autor LluviadeCafe.


Rafael Barajas, El Fisgón, efectúa en esta plática una breve semblanza del proyecto neoliberal a través de las úlimas décadas, para mostrar cómo es que ha venido implementando una estrategia contrarrevolucionaria que pretende echar abajo las conquistas sociales obtenidas a lo largo de las luchas del siglo XX.
No te la pierdas.

Breve Curriculum de Rafael Barajas “Fisgón”, Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero a los 20 años descubrió que su verdadera vocación era ser “monero”. Es caricaturista del diario La Jornada desde 1984 y desde entonces se ha dedicado a la investigación de la libertad de expresión en la caricatura en México.

Sus cartones aparecieron regularmente en el diario Unomásuno, de 1981 a 1984, donde dio vida al suplemento dominical El Másomenos. Y de 1984 al 2002 en La Jornada, donde publicó Las aventuras del sargento Mike Goodness, de 1985 a 1987. Fue portadista de la revista Nexos, de 1984 a 1986; de la revista Motivos, de 1992 a 1993, y colaborador de decenas de revistas, como Ancla y Vientos del sur. Fue becario de la Fundación Guggenheim entre los años 2002 y 2003.
Ha escrito diversos ensayos sobre historia del arte y la caricatura para catálogos y libros colectivos, entre ellos: Un país que no conoce su rostro está condenado a la caricatura (1995). Fue fundador, director y colaborador de las revistas de humor político El Chahuistle, de 1994 a 1997, y de El Chamuco, de 1997 al 2000, donde publicó irregularmente las aventuras de Mike Goodness, las Fábulas de Lafontaine de Sodas y la Beba Toloache. Asimismo, colaboró en Quecosaedro y La Garrapata, de 1988 a 1989

Es autor de los libros Sobras escogidas; Me lleva el TLC; Hacia un despiporre global de excelencia y calidad; y de La historia de un país en caricatura (2000); El país de El Ahuizote (2005); El país del Llorón de Icamole (2007), Cómo triunfar en la globalización (2005), que fuera también publicado en España, Japón y Estados Unidos; además de La bola de la Independencia, Cómo la hacen de Pemex, Sólo me río cuando me duele, Dulce venganza, La vendedora de nubes, junto con Elena Poniatowska. Afoirusmos, ¿Me planchas mi elefante por favor?, Mi mascota es una bacteria, Historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate, 1821-1872, Narcotráfico para Inocentes, La Raíz Nazi del PAN entre otros

Actualmente co-dirige, junto con Helguera, Hernández, Patricio y Rius, la revista El Chamuco y los hijos del Averno. Es un intelectual y activista político de izquierda, También es ilustrador de libros para niños y tiene su propia obra pictórica. Es curador del museo de El Estanquillo de Carlos Monsiváis. En 2010 recibió el reconocimiento La Catrina otorgado por la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Entre algunos de sus premios se encuentran el Premio Manuel Buendía de Periodismo Joven, en 1987, el Premio Constantino Escalante, del Club de Periodistas, en 1996, y el Premio Nacional de Periodismo en 1999.

Brújula Metropolitana, 13 de enero de 2016. Centro Cultural Artesanal Cooperativo, PPS.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment