Moreno Valle hipoteca ingresos de poblanos durante 50 años; entregará miles de millones a empresa del salinista Pedro Aspe

Publicado el febrero 2, 2016, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.

moreno valle
revolucion 3.0
El gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, hipotecó los ingresos estatales por impuesto sobre la nómina durante los próximos 50 años, pues entregará miles de millones de pesos a la empresa Evercore, del ex secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe.

Los ingresos de este impuesto en Puebla serán destinados a la empresa del priísta a través de un fideicomiso, cuyo rastro es imposible de seguir para la mayoría de los ciudadanos.

De acuerdo con el diario Reforma, estos fideicomisos no forman parte de la Administración Pública Descentralizada de Puebla, sino que tienen carácter privado y no están sujetos a las obligaciones de transparencia, según análisis el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Lo que se recaude vía el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal de los próximos ocho gobiernos estatales será depositado a un fideicomiso.

Tan sólo en 2014 el gobierno de Puebla recaudó 2 mil 35 millones de pesos por este impuesto.

El objetivo del fideicomiso, de acuerdo con el contrato de fecha de 29 de noviembre 2012, es la administración de los recursos, los cuales se emplearán para el pago a contratistas y proveedores de Puebla.

Evercore fue contratada sólo para la administración de los recursos y no para financiar proyectos de inversión.

Por ello, la empresa de Pedro Aspe recibirá 100 mil pesos por honorarios iniciales, 260 mil pesos anuales más IVA por honorarios de administración y 20 mil por cada modificación de documentos de contrato.

Evercore-Protego ha estado involucrada en la renegociación de la deuda de varias entidades federativas.

Asimismo, funcionarios como Luis Videgaray, actual titular de Hacienda y su subsecretario, Fernando Aportela, laboraron en dicha empresa.

“Hay interrogantes que deben plantearse con este tipo de fideicomisos, una es por qué el Gobierno local decide usar una empresa privada para administrar recursos públicos, cuando ésa es su labor” dijo Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment