Descubren paraísos fiscales para empresas vinculadas a Pemex

Publicado el marzo 1, 2016, Bajo Nacional, Autor LluviadeCafe.

OrdeñaPemex
aristeguinoticias
En Petróleos Mexicanos hay una “estructura de negocios con sociedades constituidas en el extranjero que no tienen obligación de rendir cuentas a ninguna institución mexicana. Casi la mitad de las empresas controladas o con participación de Pemex están fuera de México, según los Informes Anuales 2013 y 2014.

En caso de conflicto pueden acudir a las leyes del país donde residen y solucionarlo por la vía del derecho mercantil internacional”, reveló un reporte de Project Poder publicado este martes.

El informe expone que en 2013 había 65 empresas en el núcleo de negocios de Pemex, de las cuales cuatro eran organismos subsidiarios y 61 empresas: 20 controladas directamente por Pemex y en 41 tenía participación accionaria, pero no control directo sobre la sociedad.

De esas 61, 30 tenían su sede en el extranjero. Entre ellas apuntó aquellas constituidas en países con baja y opaca fiscalidad como Suiza, Islas Caimán, Irlanda o el estado de Delaware, en Estados Unidos.

Y enlista una serie de ejemplos:

Kot Insurance Company, controlada totalmente por Pemex, tiene su domicilio fiscal en Suiza, aunque fue fundada en las Islas Bermudas en 1934.

En 2007, Kot Insurance perdió casi 190 millones de pesos y su Consejo de Administración no presentó información sobre el origen de las pérdidas a Pemex. Kot es una reaseguradora: asegura a las aseguradoras. Pemex le pagó 8.986 millones de pesos a seis aseguradoras, que a su vez pagaron a Kot, en concepto de prima de reaseguración, mil 674 millones de pesos.

Otro caso: en Islas Caimán, unas pequeñas islas al sur de Cuba, hay al menos cinco empresas vinculadas con Pemex.

Una de ellas, Pemex Finance, está controlada directamente por la petrolera mexicana y consolidada en su estructura corporativa. Entre 1998 y 2000, emitió deuda en los mercados internacionales a nombre de Pemex, por 5 mil millones de dólares. En 2012, la deuda llegaba a los 753 mil 052 millones de pesos.

Uno más: en Delaware, en EU, conocida como la tierra de las compras sin impuestos, Pemex reportó que tenía seis subsidiarias: Pemex Procurement Internation, P.M.I. Holdings North América, P.M.I. Services North America, Pemex USA, MGI Enterprises y Pasco Terminals. Las empresas tienen varias funciones y no pertenecen a las mismas ramas corporativas.

El reporte indica que no está claro “cuáles son los criterios para que una empresa esté consolidada en el esquema corporativo de Pemex o sea considerada una subsidiaria de una empresa consolidada. Cuando una empresa desaparece del esquema de Pemex, no hay constancia de qué sucede con sus activos. La única razón para que Pemex tenga esta estructura corporativa es que la hayan diseñado para triangular las operaciones de sus empresas subsidiarias en los temas de asignaciones de contratos, compras, ventas y contrataciones de servicios. Nadie sabe qué sucede con los beneficios que se consiguen con estas operaciones”.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment