Mancera planta por segunda vez a damnificados de Benito Juárez, y le reclaman por falta de ética

Publicado el noviembre 4, 2017, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.


SINEMBARGO
“Dr. Mancera: ¡Nos quedamos esperándolo otra vez!”, reza el mensaje de decenas de vecinos damnificados de la Delegación Benito Juárez para el Jefe de gobierno capitalino, quienes a 46 días del sismo del 19 de septiembre de este año, exigen soluciones a las autoridades para poder realzar sus vidas.

Según los vecinos, esta es la segunda ocasión en que Miguel Ángel Mancera Espinosa no asiste a la cita pendiente para dialogar y rendir cuentas a quienes dicen votaron por él en 2012. “Él se comprometió a venir”, acusó Sergio Guajardo. “No vino y es una falta de ética y de atención”, exclamó desde su indignación.

Hoy es el día en que cientos de damnificados de la Delegación Benito Juárez no pueden pisar la intimidad de sus hogares. Algunos viven en albergues, donde los tratan con la punta del pie y de donde probablemente los desalojen en los próximos días, señalan.

Para muchos otros, las pilas de escombro marcan el otrora lugar de su residencia. Y hoy, pese a los apoyos mensuales de 3 mil pesos para renta que han recibido del Gobierno capitalino -que dicen no les alcanza-, y a pesar de los créditos que pudieran serles otorgados -pero que varios aseguran no poder pagar-, su futuro está en vilo. La incertidumbre sustituye a las ayudas.

“Apoyo a los damnificados no se trata de un acto de caridad ni de asistencialismo, sino de una obligación adquirida, bajo el contrato social entre el Estado y los ciudadanos, por el cual, deben de protegerse nuestros derechos. En este caso, el acceso a una vivienda digna y decorosa”, profirió Vania Salgado, habitante de la calle Nicolás San Juan.

Reunidos en contingente sobre la calle Enrique Rébsamen, frente al número 241, donde colapsó un edificio, los vecinos de la Benito Juárez dieron a conocer su pliego petitorio este día.

Piden a las autoridades revisar y dictaminar estructuralmente los inmuebles dañados y colindantes; poner a disposición del público los diversos censos de inmuebles -aseveran que la plataforma de la Ciudad de México está incompleta-; informar a los vecinos acerca de la reclasificación de viviendas según su grado de riesgo; facilitar acceso a documentos de inmuebles [planos, memorias estructurales, licencias, entre otros]; seguridad para los edificios desalojados y acciones de prevención y tratamiento de riesgos sanitarios; apoyo integral en albergues mientras sea necesario; dictaminar los colegios de la zona de cara al público; un proceso de roconstruccion transparente; además de mecanismos de participación y de consulta ciudadanos en el diseño de políticas y programas de reconstrucción.

Los créditos para damnificados de la CdMx permitirán comprar depa o casa… fuera de la CdMx
A LA AUTORIDAD LE FALTAN GANAS DE AYUDAR

El pasado lunes 30 de octubre, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dijo que diversas autoridades, entre ellos un director responsable de obra, visitaron siete edificios de la colonia Narvarte, entre ellos uno ubicado en la calle Rébsamen 240 y otro localizado en Nicolás San Juan 308.

No obstante, los vecinos de aquellos dos edificios mencionaron este día que la comitiva del gobierno no entró a los inmuebles. Sólo “hicieron una visita rápida, por afuerita” comentó Monica Romero, damnificada de Rébsamen 249.

Estás no son las únicas acusaciones de los vecinos en contra de Mancera y su séquito de funcionarios. Ellos dicen que han habido atropellos, negligencia y olvido.

“Muchas autoridades están, literalmente planeando y esperando a que termine su sexenio para salirse bien librado y dejarle el problema al que sigue”, salió de viva voz de Mónica Romero.

La lista de pendientes es tan larga como el viacrucis que no conduce a respuestas, explicaron los habitantes de Nicolás San Juan 314, Morena 710, Vértiz 1233, Anaxagoras 429, entre muchos más.

Desinformación deliberada; falta de coordinación entre instancias de gobierno; dictámenes contradictorios o inaccesibles; inseguridades varias e incertidumbre sobre el proceso de demolición y reconstrucción; financiamientos “simulados”; falta de apuntalamientos, entre otros, son las carencias que no les permiten seguir adelante. La angustia agrava a muchos.

En la calle, sin nada, vecinos de la tercera edad en la Del Valle reclaman el olvido de Mancera
El patrimonio de más de 30 familias que habitaban el 304 y 308 de la calle, Delegación Benito Juárez, está en riesgo tras el sismo del pasado 19 de septiembre.
rencias que no les permiten seguir adelante. La angustia agrava a muchos.

“Se nos quiere convertir de víctimas en deudores”, mencionó Héctor de la Cueva, damnificado de Vértiz 1233.

“Tuvimos suerte”, comentó a SinEmbargo Andrés, vecino de San Nicolás 304, inmueble que será demolido. El Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) les ayudará a construir, pero no les da confianza porque las autoridades quieren hacer un edificio con dos pisos adicionales. “Es su tajada”, dice el damnificado.

“Ya no hay préstamos para mí”, indicó el rostro taladrado de María Cristina Ramírez, mujer de la tercera edad.

Estás son algunas de las trágicas circunstancias en las que se encuentran, cuando menos, 105 familias de la Delegación Benito Juárez.

“De todos los problemas que estamos atravesando, tenemos la gran interrogación de cómo vamos a reconstruir nuestros hogares. Nos tienen metidos en la incertidumbre absoluta […]. En concreto, el día de hoy no contamos con una ayuda”, concluyó Olivia Domínguez, vecina de Rébsamen 18.

Mientras los habitantes de varias delegaciones de la capital del país han alzado críticas en contra del presidenciable Mancera, quien es señalado por su indiferencia ante la crisis, el político perredista mantiene sus dichos.

El fondo de contingencia capitalino “ni es una bolsa de campaña ni es todo lo que han estado diciendo por ahí […]. Nosotros vamos a estar, obviamente, apoyando para que la ciudad, en este proceso de reconstrucción, tenga una reorientación”, dijo el pasado 9 de octubre.

Hasta el mes pasado, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en la Ciudad de México han habido 19 mil 022 peticiones para la revisión de viviendas, de las cuales, 10 mil 903 ya fueron visitadas. Entonces 9 mil 095 tenían categoría verde [habitables]; 1 mil 308 amarilla [daños superficiales]; y 500 roja [inhabitable].

CLAMAN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

“En esta ciudad hemos visto que han habido donativos. Queremos claridad de cuentas. ¿Dónde están esos donativos? ¿En los bolsillos de quién están quedando? ¿Cómo es que están soportando y apoyando realmente las necesidades que tenemos en las diferentes colonias y delegaciones donde estamos afectados?”, cuestionó Analí López, damnificada de Rébsamen 241.

Para Héctor de la Cueva, ex habitante de Vértiz 1233, “nadie sabe dónde están los fondos. Y mientras la gente sufre, la Cámara de Diputados elevó la Ley de ingresos a 43 mil millones de pesos más para los damnificados. Se discute ahora y esperan que se asignen en forma de apoyos para la reconstrucción. ¿Dónde está [el dinero]?”, preguntó.

Estos ciudadanos no son los únicos a quienes asalta la duda. Durante el último mes, la iniciativa privada ha pedido a los gobiernos locales y federal que transparenten el uso de los recursos para el rescate. No lo han hecho.

Asimismo, la sociedad civil, a través de redes sociales, han solicitado al Presidente Enrique Peña Nieto garantizar que la ayuda no sea desviada y llegue a los ciudadanos afectados por el sismo de 7.1 grados Richter del 19 de septiembre de 2017.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment