El Gobierno de “Kiko” Vega en BC se gasta 1,432 millones de pesos federales… y no los comprueba

Publicado el marzo 1, 2018, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.


Por Inés García Ramos

Tijuana/Ciudad de México, 1 de marzo (Zeta/SinEmbargo).- En sólo diez auditorías realizadas a fondos federales que el Gobierno del Estado de Baja California recibió en 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó mil 432 millones 351 mil 698 pesos en daños al erario público.

Se trata de dinero que la administración de Francisco Vega de Lamadrid recibió y gastó, pero no en los programas para lo que estaban destinados y no pudo comprobar en qué lo utilizó.

Estos desvíos se realizaron principalmente desde la Secretaría de Planeación y Finanzas, entonces encabezada por Antonio Valladolid, quien hoy se encuentra en la lista de diputados plurinominales del Partido Acción Nacional (PAN) y desde la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), cuando Manuel Guevara la dirigía.

Además, la ASF detectó subejercicios por 204 millones 883 mil 839 pesos, dinero desperdiciado por el gobierno estatal, al no ejercerlo en los rubros de seguridad pública, asistencia social, proyectos de desarrollo regional e infraestructura social.

El Gobierno de Baja California quitó dinero programado para Issstecali, Seguridad Pública, asistencia social, DIF, Conalep, docentes y obra pública para gastarlo en aviadores, servidores públicos no capacitados para sus puestos, en aumentos no autorizados de salarios, sobrepagos y otros destinos no conocidos.

Todo esto forma parte de los hallazgos que el órgano fiscalizador publicó el 20 de febrero de 2018, en su tercera entrega de la revisión a la cuenta pública 2016.

OBRA PÚBLICA Y SANEAMIENTO FINANCIERO

El principal daño a la Hacienda Pública federal se ubica en la aplicación de los programas Fortafin (Fortalecimiento Financiero), Fonmetro (Fondos Metropolitanos) y Fortalece (Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal) para llevar a cabo 256 proyectos de infraestructura y apoyar el fortalecimiento financiero del Estado e impulsar la inversión en entidades federativas.

Por estos tres fondos, en 2016, el gobierno de Baja California recibió mil 443 millones 623 mil 600 pesos, de los cuales mil 020 millones 623 mil 600 pesos estaban destinados exclusivamente a obra pública.

Del monto total, la ASF determinó recuperaciones probables por 760 millones 373 mil 300 pesos, dinero que fue depositado a las cuentas de la administración estatal, pero no invertido en los proyectos designados ni pudo ser localizado.

Gran parte de esa cantidad se encuentra en los 446 millones 414 mil 077 pesos que formaban parte de Fortafin, recurso destinado al saneamiento financiero “que no fueron erogados o vinculados con compromisos y obligaciones formales de pago”.

Del mismo programa, tampoco pudieron ser localizados otros 233 millones 769 mil 649 pesos que no se reintegraron a la tesorería federal.

En los 256 proyectos de infraestructura que se aprobaron con estos recursos, destaca la rehabilitación de la vía férrea Tijuana-Tecate con más de 107 millones de pesos de inversión y el suministro de infraestructura en interconexión para los municipios por 99 millones 999 mil pesos.

“Los proyectos ejecutivos no estaban totalmente definidos, existen retrasos en la ejecución de las obras, y en razón de ello no se proporcionaron los beneficios previstos a la población”, explica el ente fiscalizador en su documento final.

Entre las anomalías respecto a infraestructura detectada por los auditores, está la desaparición de 14 millones 863 mil 200 pesos del Fondo Metropolitano, los cuales no fueron transferidos desde el gobierno estatal a las cuentas de Tijuana y Mexicali.

El Gobierno de “Kiko” Vega tampoco demostró haber realizado la apertura de las cuentas bancarias y las transferencias de los recursos para el pago de las empresas contratadas, señala el documento.

Además, de 24 millones 302 mil 200 pesos para proyectos del mismo fondo, “únicamente se había pagado un monto de 6 millones 166 mil 200 pesos, por lo que existen recursos no ejercidos por 18 millones 136 mil 45 pesos que no se reintegraron a la Tesorería de la Federación”, se especifica en una de las solicitudes de aclaración.

En otro rubro para obra pública, Baja California recibió 110 millones 880 mil pesos dentro del programa de Proyectos de Desarrollo Regional, del cual se detectaron 3 millones 879 mil 600 pesos en probables recuperaciones y un subejercicio (recursos no ejercidos) por un millón 478 mil 276 pesos.

Al fiscalizar seis obras ya concluidas, la ASF determinó que la rehabilitación de vialidades en la colonia Fraccionamiento San Pedro en Mexicali, constituye un probable daño al erario público por 2 millones 863 mil pesos, dado que ese proyecto “no atendió las necesidades de la población objetivo”.

Además, al revisar las cuentas bancarias en las que la Federación transfirió los recursos correspondientes a ese programa, el ente fiscalizador detectó rendimientos financieros por un millón 15 mil 700 pesos que no fueron utilizados.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment