“YOUTUBERS Y SUS MEDIOS, RAYANDO EN EL SENSACIONALISMO”

Publicado el mayo 1, 2019, Bajo Opinión, Autor José Meza.


por José Meza
Columna RNR

Es algo en lo que debemos tener cuidado. Somos tan vulnerables, como personas que recibimos noticias, por que los medios en internet terminan sujetos a la promoción, a los suscriptores, a la pérdida de estos y por consecuencia a perder el piso y desvirtuar la noticia.

Las presiones son constantes debemos admitirlo, para atraer o mantener a nuestros visitantes a nuestras páginas. Especialmente los que están monetizando y por ende mantienen una pequeña nómina, quizá, son los que a la vez tienden al sensacionalismo. Se olvidan de la noticia por tal que le sumen o mantengan sus números a flote.

El sensacionalismo informativo es la tendencia de informar a través de sentidos y sensaciones tendiendo a estimular la vista y el oído perdiendo la información su importancia como prioridad.

Recientemente opinaba al respecto un periodista con 40 años de carrera, Ricardo Belmont, que era algo normal para los informadores que van empezando, pero que se debe tomar en cuenta, que no puedes a través de las semanas continuar con esa tendencia. Debemos informar y debe ser la prioridad manteniendo consigo una línea de aprendizaje como informadores.

Deja pues entrever que comenzamos mal, pero debemos corregir el rumbo.

No nos referimos a los que son chayoteros y que pertenecen al régimen PRIANRD Movimiento Ciudadano por su marcada línea editorial y columnas defendiendo a este sistema y desvirtuando al nuevo gobierno cuando a todas luces y contra la razón defienden. Ejemplo Chumel Torres, Callo de Hacha. Debemos mantener ante todo una línea de autocrítica para no desvirtuar la noticia. Hay ciertos vicios con los que se tiene que terminar.

El uso de fuentes no muy sólidas aunado al sensacionalismo estas rallando en la desinformación ejemplo: Megáfono, La Politika, El Politicon. No podemos usarlas como fuentes.

¿Cómo saber utilizar fuentes? Debemos utilizar nuestro instinto cuando la fuente es tendenciosa y sigue una línea fuera de toda realidad y razón, se trata de fuentes coptadas.

Fuentes como Proceso, Sin embargo, Revolución 3.0, Índice Político son fuentes respetables por que la mayoría son periodistas completos con gran respeto dentro del gremio que llevan detrás de sus informaciones todo el protocolo de la información.

Periodistas como Rubén Luengas(Entre noticias), Alvaro Delgado(Proceso), Francisco Rodríguez(Indice Político) tantos periodistas y perdón por omisión, de los que han detenido el avasalle del estado sobre la verdad del estado de las cosas en el país.

No somos periodistas pero debemos aprender de la mejor forma a serlo u por omisión pasaremos a ser basura en el basurero desinformativo.

Entendamos que tenemos una responsabilidad que nunca debe dejar de ser prioritaria “informar”.

J Meza.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment