EU y el cerco militar a Venezuela

Posted on febrero 25, 2019, under Internacional, Opinión, Política.

Carlos Fazio
La Jornada
Lunes, 25 Febrero 2019

Caracas. En el contexto de una prolongada guerra híbrida imperial de desgaste, el sábado 23 de febrero, calendarizado como el enésimo Día D de la asediada República Bolivariana de Venezuela, resultó otro estrepitoso fracaso de la terrorista ultraderecha internacional que responde a los dictados de la Casa Blanca.

Inserto en una campaña de intoxicación (des)informativa mediática, con grandes cuotas de manipulación sicológica y propagandística, el primer día de la batalla del puente Simón Bolívar, en la frontera con Colombia, fue ganado por la alianza cívico-militar que defiende la soberanía y al gobierno constitucional de Nicolás Maduro, mientras en Caracas y otras ciudades del país, los invisibles para la prensa hegemónica –el chavismo bravío− salió con alegría a las calles a defender el proceso revolucionario; el poder popular fue más fuerte que la Internet y las fakenews fabricadas en los laboratorios de propaganda de la CIA y el Pentágono.

Pero la coyuntura sigue siendo peligrosa. Washington desplegó un cerco marítimo premeditado en torno a Ve­ne­zuela, a lo que se suma el desplazamiento de aviones de transporte militar desde instalaciones en Estados Unidos (EU) donde operan unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Infantería de Marina que se utilizan para acciones encubiertas.

(más…)

Intermedios 18 agosto 2016 con @esvalero y @taniarodriguezm – Radio UNAM

Posted on agosto 18, 2016, under Audio, Nacional.

Tania Rodriguez_400x400 RADIO UNAM Juan Manuel Valero
Un programa de análisis y crítica de la realidad a través de los medios de comunicación.

Conducción: Tania Rodríguez y Juan Manuel Valero en entrevista con Carlos Fazio.
Producción: Radio UNAM, Baltazar Domínguez.
Jueves, 20 hrs. en vivo por Radio UNAM y a esa misma hora por Radio La Nueva República. Se repite en RNR los viernes a las 17 horas.

@buzonciudadano invita: Presentación libro “Estado de emergencia”

Posted on abril 22, 2016, under Noticias.

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectivo Buzón Ciudadano, Morena Cultura y Editorial Grijalbo invitan a la presentación del libro: Estado de emergencia: de la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto, del analista político Carlos Fazio, con la participación del autor y el ex embajador de Bolivia Jorge Mansilla. Sábado 23 a las 11:30 horas en el Parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 044 55 3163 4694.
Julio Adrián Pérez, Julio Castro, José María Iris, Bertha Mercado, Luis Martín Ángeles, Rosa María Almanza, Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Víctor Flores, Inéz Pérez, Imelda Beristáin, Rebeca Vázquez y Antonio Villegas.

buzón ciudadano-Estado de emergencia

Audio @DiscrepanciasRU, Carlos Fazio su reciente libro: Estado de emergencia 29 marzo 2016

Posted on marzo 29, 2016, under Audio.

Programa de análisis político donde la discrepancia es el reflejo del acontecer social.
RADIO UNAM Miguel Angel Velázquez
Conducen: Mariana Suárez y Miguel Ángel Velázquez. Invitado de Hoy Carlos Fazio, nos habla de su libro Estado de Emergencia de Editorial Grijalbo.

Producción: Radio UNAM, Baltazar Domínguez.

Martes, 20 hrs. por Radio UNAM, retransmitido en vivo por Radio La Nueva República y con repetición los viernes 19 horas.

Cronología abreviada de la imposición y la entrega, por Carlos Fazio

Posted on enero 20, 2014, under Nacional, Opinión, Política.

Por: Carlos Fazio

Año 2009. Durante la transición entre George W. Bush y Barack Obama en la Casa Blanca (enero-febrero de ese año), la fabricación mediática de México como Estado fallido incluyó la previsión de un colapso rápido y sorpresivo, lo que según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (USJFCOM, por sus siglas en inglés) no dejaba más opción que la intervención militar directa de Washington. En plena guerra a las drogas de Felipe Calderón, la posibilidad de un colapso repentino fue atribuida al accionar de grupos de la economía criminal y llevó a una acelerada militarización del país, con la injerencia directa en el territorio nacional de especialistas del Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Oficina Federal de Investigación (FBI), la agencia antidrogas DEA, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, los del Operativo Rápido y Furioso), del Departamento de Seguridad Interior y de la Oficina sobre Terrorismo y Asuntos Financieros (TFI, que depende del Departamento del Tesoro), todos bajo la mampara de la Iniciativa Mérida.

En realidad, la falsa guerra a las drogas y la construcción de México como Estado fallido fueron parte de la coartada para la ocupación integral del país. La dominación de espectro completo ( full espectrum) abarca una política combinada donde lo militar, lo económico (incluidos los hidrocarburos), lo mediático y lo cultural (ergo, la educación) tienen objetivos comunes. Dado que el espectro es geográfico, espacial, social y cultural, para imponer la dominación se necesita manufacturar el consentimiento; lo que implica manipular a una opinión pública legitimadora del modelo.
(más…)

Cordero, la Aspan y 2012

Posted on septiembre 20, 2012, under Política.


Carlos Fazio

De no ocurrir un contratiempo mayor, el candidato de la Casa Blanca para la elección presidencial de 2012 en México es Ernesto Cordero. Junto con el finado Juan Camilo Mouriño y el actual embajador en Washington, Arturo Sarukhán, Cordero participó en septiembre de 2006 en la encerrona de Banff Springs, Canadá, donde representantes del Pentágono y de grandes corporaciones privadas decidieron profundizar la integración de América del Norte y el control de México por el estamento militar estadunidense. Allí se consumaron una serie de acuerdos ejecutivos secretos con Estados Unidos, que combinan la entrega de los recursos geoestratégicos con la militarización subordinada del país. Cordero, sustituto forzado de Mouriño, es el hombre del continuismo calderonista.

(más…)

Invitación: Eventos 10 aniversario del Comité Cerezo, 24 y 25 de agosto

Posted on agosto 23, 2011, under Nacional.

A todos los amigos y compañeros que nos han acompañado y cobijado con su solidaridad:

Como ustedes saben el 13 de agosto del 2001 eramos nada y nadie, si acaso, una simple lágrimita, producto de una injusticia, que resbalaba por las mejillas de nuestro país, y así, casi solos, empezamos, gracias a su solidaridad, a construir nuestro propio camino y a descubrir que solo junto a otras lágrimas podíamos avanzar mas, hoy ya somos parte del río de lágrimas que se ha formado debido al daño que hemos recibido como pueblo, por quienes nos gobiernan.

Ayer, hace ya diez años, aprendimos de todos ustedes; hoy, invitamos a otras pequeñas lagrimitas para unirse a este río, para qué, juntos, todos, construyamos, de manera organizada, el torrente que con la fuerza de nuestro pueblo lastimado, alcance el goce efectivo de nuestros derechos humanos, y hoy mas que siempre, el derecho de este pueblo a la Verdad, la Memoria y la Justicia.

Hoy nuevamente, cobijados de su solidaridad, les invitamos a festejar con nosotros 10 años de trabajo colectivo.

Miércoles 24 de agosto de 17:00 a 20:00
Sala 22, Centro Universitario Cultural (Odontología 35 Col. Copilco Universidad 04360)
Informe: Saldos de la Represión en Mexico (2009-2010) UNA GUERRA CONTRA EL PUEBLO
•Miguel Concha Malo, Director del Fray Vitoria,
(más…)

La falsa guerra contra el narco. Carlos Fazio

Posted on agosto 8, 2011, under Video.


Subido por ProyectoECOS
Cada vez es más creíble que la guerra contra el narco es una farsa. Se golpea a un cártel pero en favor de otro. A cuatro años de guerra saltan resultados claros: los cárteles se han empoderado y las autoridades se han debilitado.
Se militariza al país con un fin: controlar a la sociedad y apagar movimientos sociales.
Es un fenómeno que nos invita a una crítica urgente.

Dudas en el movimiento por la paz sobre el diálogo con Calderón

Posted on mayo 24, 2011, under Nacional.


Diálogos y debate sobre el pacto nacional en contra de la violencia, realizados ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Asistieron, entre otros, Javier Sicilia, Luis Hernández Navarro y Carlos Fazio / Foto Jesús Villaseca

* Desmilitarización del país, premisa básica, insiste Javier Sicilia

José Antonio Román y Rubicela Morelos / La Jornada / Martes 24 de mayo de 2011
Con miras a la Caravana por la Paz a Ciudad Juárez y la firma del Pacto Nacional por un México con Justicia y Dignidad –prevista para el próximo 10 de junio en la ciudad fronteriza–, existe plena coincidencia entre las organizaciones que confluyen en dicho movimiento en exigir el regreso del Ejército a sus cuarteles, aunque hay puntos encontrados respecto de sostener o no el diálogo con el gobierno federal.

Lo anterior se expresó ayer en el inicio de los Diálogos y debate sobre la emergencia nacional y el pacto nacional ciudadano en contra de la violencia, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, al que acudió el escritor y poeta Javier Sicilia, quien convocó a los ciudadanos a iniciar una resistencia civil hasta conseguir un mejor presente y futuro para los mexicanos, principalmente los jóvenes, distinto al que se vive ahora con la llamada guerra contra el narcotráfico.
(más…)