Envía gobierno federal 10 mil efectivos en 17 regiones violentas – #EstadoDeLosEstados por @Lilia_Arellano1

Posted on febrero 7, 2019, under Nacional, Opinión, Política.

Arellano – http://www.liliaarellano.com/
07 Febrero 2019 – Estado de los ESTADOS.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla”: José Luis Vives

*Guardia Nacional, necesaria y urgente: Sánchez Cordero
*Reclama Gobernación apoyo y aprobación a Morena, PT y PES
*Envía gobierno federal 10 mil efectivos en 17 regiones violentas
*Petroleros presentan en FGR pruebas contra Romero Deschamps

Ciudad de México, 07 de febrero de 2019.- Tres temas se convierten en el centro de la atención gubernamental en el presente: la reforma educativa, la laboral y en un primer punto la Guardia Nacional. No puede pensarse la transformación del país sin seguridad y sin garantías básicas de protección a la vida humana; sin un cuerpo de seguridad regido por el principio irrestricto a los derechos humanos; sin certidumbre jurídica para que impere un real Estado de Derecho; y sin un marco legal que permita y defina la creación de los que es la principal herramienta para dar respuesta al clamor del pueblo de México: la pacificación y la vida digna.

En esos términos explicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, a los legisladores de Morena, PES y PT, la necesidad y la urgencia de la creación de la Guardia Nacional, la cual, subrayó, “no es una necedad, realmente sigue siendo la prioridad del gobierno de la República”. En una reunión plenaria, la funcionaria reclamó el apoyo sin protagonismos de los senadores de Morena, PT y PES para empujar la creación de dicho cuerpo de seguridad.

Este será un periodo legislativo muy intenso, destacó Sánchez Cordero, pues no habrá una sola sesión de trabajo en la que no se esté discutiendo algo relevante, más de una docena de nombramientos, ratificación de tratados, leyes reglamentarias de cada reforma. ”El compromiso lo han demostrado siempre, debemos seguir trabajando en unidad, sin protagonismos, no tengo duda, cuando nos volvamos a encontrar lo haremos para celebrar que nuestros propósitos se han cumplido”, señaló.

(más…)

Audio: Voces del Periodista Radio – PEMEX, SINDICATO – 21/01/19 #VocesDelPeriodista

Posted on enero 22, 2019, under Audio, Política.

Guerra al huachicol impulsa respaldo al Ejecutivo federal – Estado de los ESTADOS por @Lilia_Arellano1

Posted on enero 15, 2019, under Opinión, Política.


Lilia Arellano – http://www.liliaarellano.com/
15 Enero 2019 – Estado de los ESTADOS.

“La responsabilidad educa”: William Buttler Yeats.

“Cero corrupción, cero impunidad”: AMLO
Guerra al huachicol impulsa respaldo al Ejecutivo federal
A lo seguro van contra los delincuentes de “cuello blanco”
Nuevos aires para el STPRM; CRD está en la cuerda floja

Ciudad de México, a 15 de enero de 2019.- Dos renglones marcan, hoy por hoy, no solamente el arranque serio, efectivo del combate a la corrupción, sino el permanente apoyo mayoritario a las decisiones de AMLO. Lo esperado por la población una vez mostrada paciencia ante la necesidad de formar largas filas y de horas de espera para adquirir gasolina, se presentó esta mañana al informar, durante la conferencia de prensa mañanera del titular del Ejecutivo, la relación de investigaciones contra huachicoleros, lo relacionado con el bloqueo a cuentas bancarias y otras averiguaciones expuestas por los responsables de cada área. Para evitar caer en violaciones al debido proceso y con ello propiciar obtengan libertad inmediata, los hasta ahora investigados permanecen en el anonimato, sin embargo cifras y papelitos hablan.

El combate a la corrupción ejemplificada por ahora en el huachicoleo va en serio: ya se judicializó el caso de tres altos funcionarios de Pemex, quienes estaban a cargo del manejo de ductos. Octavio Romero, director de Petróleos Mexicanos, explicó que el pasado 27 de diciembre, como parte del plan conjunto del gobierno federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado el 20 de diciembre, se tomó el control del sistema de monitoreo y administración de los ductos de la petrolera, tras lo cual se removieron a algunos trabajadores de sus puestos y fueron detenidos tres.

Alejandro Gertz Manero, encargado del despacho de la Fiscalía General de la República, reportó suman hasta ahora mil 700 carpetas de investigación iniciadas, así como 4.5 millones de barriles de combustible asegurado por elementos de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Policía Federal. Agregó esta semana iniciarán la incorporación de mil agentes de la policía federal ministerial de la administración anterior al manejo de las carpetas iniciadas.

Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto, informó llevaron ante la FGR cinco casos relacionados con el robo de hidrocarburos, que incluyen a un ex funcionario de Pemex, un ex diputado local y un ex alcalde. Un primer caso es por operaciones por 80 millones de pesos, otro por 150 millones, un tercero por 386 millones de pesos, un cuarto por 27 millones y el quinto por 230 millones de pesos y 11 millones de dólares.

En 32 estados se detectaron transacciones internacionales hasta por 2 millones de dólares, compra de vehículos de lujo en efectivo, compra de inmuebles a nombre de los involucrados y de sus familias, boletos de avión, joyas y obras de arte. Además se han realizado bloqueos de cuenta a 15 personas y a 24 relacionadas.

A su vez, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó en el ejercicio de 2017 inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de ISR por un total aproximado de 13 mil 217 millones de pesos. En esas inconsistencias están involucrados 194 contribuyentes dedicados a la distribución de hidrocarburos, precisó Margarita Ríos Fajart, directora del SAT, quien subrayó se ha compartido información con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre 32 casos relevantes, al contrastarlas con auditorias fiscales.

Hay inconsistencias fiscales por un monto de 3 mil 127 millones de pesos en cuentas asociadas a concesionarios de gasolineras, de las cuales, el 54 por ciento del quebranto, mil 742 millones de pesos, fue detectado en estaciones de servicio de la Ciudad de México, Michoacán, Tamaulipas, Estado de México, Baja California, Jalisco y Puebla. Ríos Fajart precisó se están estudiando 200 casos para proceder a la posible congelación de cuentas.

INCREMENTAN RESPALDO A AMLO

Los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para limpiar la principal empresa del país, Pemex, de los corruptos quienes la han debilitado en los últimos años, tienen el respaldo mayoritario de los mexicanos y los resultados están a la vista ya. La población ha cerrado filas detrás el mandatario tras las medidas contra el robo de gasolina. El nivel de aprobación al trabajo del titular el Ejecutivo federal subió a 76 por ciento, 6 puntos arriba de los registrado en diciembre, cuando era de 70 por ciento.

De acuerdo a sondeos publicados en diarios de la capital del país, a nivel nacional el 89 por ciento de los consultados apoya el combate contra el robo de combustibles. Sólo el 11 por ciento está en contra de las medidas adoptadas. Otro informativo reporta: el 64 por ciento está de acuerdo con el cierre de ductos de distribución de gasolina a pesar del desabasto. Uno más refiere: el 62 por ciento opina que las medidas aplicadas por el gobierno federal son las correctas, mientras el 35 por ciento cree que están equivocadas. El 62 por ciento cree que la gente debe confiar y tener paciencia mientras dure la situación de desabasto, mientras el 37 por ciento opina los ciudadanos deben exigir una mayor rapidez al gobierno.

De acuerdo a sondeos de El Financiero, el presidente Andrés Manuel López Obrador registró una aprobación de 77 por ciento tras tomar posesión el 1 de diciembre, apoyo que subió hasta 82 por ciento en ese mismo mes. Esos números superan los niveles de aprobación que tuvo AMLO como presidente electo en el periodo de transición, el cual osciló entre 59 y 68 por ciento.

Ante el cuestionamiento de periodistas sobre si teme represalias por el combate al robo de combustible, AMLO respondió que tiene miedo, pero no es cobarde. “El que lucha por la justicia no tiene nada que temer, es lo que puedo contestar. Soy un ser humano, tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde”, afirmó desde Palacio Nacional.

Y agregó: “resolviendo esto vamos a otros asuntos, uno por uno porque si no se va complicar un poco más, de uno en uno, vamos a limpiar de corrupción al país, cero corrupción y cero impunidad”. López Obrador señaló se siente respaldado por la gente en su plan de combate al “huachicol” y sostuvo no cederán hasta terminar con el problema.

ROMERO DESCHAMPS, LA PIEDRA EN EL ZAPATO

Como suele acontecer en la política, la relación entre López Obrador y el líder petrolero tiene su historia y en ella están registrados los pasajes oscuros, los que marcan a Romero en su justa dimensión. Fue el responsable del encierro, breve por cierto, del titular del Ejecutivo. Se ensañó haciendo denuncias cuyas falsedades quedaron demostradas. Sin embargo, la anunciada caída del principal protagonista del “Pemexgate”, no obedece a venganzas ni revanchas. Don Carlos ha abonado lo suficiente para ser llevado a juicio y no solamente despojado del escudo auto impuesto como dirigente petrolero.

Las acciones, omisiones, respaldos para el robo de hidrocarburos son un punto que se suma a las muestras presentadas por agrupaciones disidentes de la organización en manos del tamulipeco desde hace varias décadas. Están también debidamente respaldadas con pruebas las acusaciones no sólo exigiendo cuentas claras sobre ingresos y patrimonio de la organización sino por violaciones a los derechos humanos y discriminación, llevadas desde hace tiempo a la PGR por los jubilados.

Entre el 2013 y el 2018, dos tercios de combustible fueron extraviados, todo ello durante los mandatos de Calderón y Peña Nieto, de ahí se derive la participación del líder sindical quien no puede alegar desconocer esos robos. Amparado en un doble fuero, el otorgado como cabeza de la organización y el obtenido por la senaduría, su respaldo a las acciones huachicoleras se amplió hasta llegar a diciembre y es ahí en donde, por las palabras del titular del Ejecutivo puede percibirse no gozará de libertad por mucho tiempo. AMLO sostuvo no iría en contra de quienes delinquieron en el pasado pero una vez llegado el primero de diciembre ningún delincuente quedaría en libertad.

Dentro de sus últimas acciones fuera de toda legalidad aparece la entrega de Tomas de Nota a 36 dirigentes seccionales supuestamente electos en el pasado proceso, tal y como si fuera la autoridad del Trabajo. Tal entrega la hizo en sobre cerrado, entregado éste en propia mano en el marco de un festejo por los supuestos triunfos obtenidos y degustando litros y litros de bebidas embriagantes. En el STPRM hay esperanzas de grandes cambios y, por lo pronto, ya tienen otro líder.

DE LOS PASILLOS

Por una suma que rebasa los 6 mil millones de pesos fueron presentadas 60 denuncias en contra de Enrique Peña Nieto. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad detectaron desvíos por mas de mil millones justo en Pemex; mayores a 700 millones en la Secretaría de Salud y en la de Educación Pública; aparecen con mas de 300 y 200 millones: el Centro Nacional de Control de Gas, Grupo Aeroportuario de la CDMX, la Secretaría de Cultura, la de Economía y una decena más de dependencias. A esto se suma la declaración de un testigo protegido en el caso del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, en donde aparece la participación de Luis Videgaray en recomendaciones para estudios de factibilidad financiera hasta por 23 millones de pesos a cambio de aumentar participaciones federales y autorizar créditos. Empieza así el caso en contra del “ex vicepresidente”…

A Pesar de haber sido consejera jurídica del gobernador del Estado de México durante todo el sexenio del priísta Eruviel Ávila y de estar implicada en el escándalo de corrupción de la trasnacional española OHL, el consejo de administración de Pemex nombró el 14 de diciembre pasado a Luz María Zarza Delgado como subdirectora de Consultoría Jurídica. Zarza Delgado también fue abogada general de la Universidad Autónoma del Estado de México hasta octubre del año pasado…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

Rafael Barajas @fisgonmonero : Ahí les va una #tuitstorietadelhuachicol en 27 tuits

Posted on enero 11, 2019, under Política.

Ahí les va una #tuitstorietadelhuachicol en 27 tuits
1. Desde la década de 1980, para los neoliberales era vital privatizar las empresas del Estado. Para los neoliberales mexicanos, privatizar el petróleo era una prioridad.

(más…)

Historieta sobre el huachicol, por El Fisgón @fisgonmonero #NoMasHuachicol

Posted on enero 11, 2019, under Política.

En el huachicol participan políticos de alto nivel de los gobiernos federales (PRI y PAN), empresarios del transporte, gasolineros y el crimen organizado

Por Administrador Regeneració
11 enero 2019
Regeneración

Esta es una historia de terror y saqueo basada en hechos reales. Según el caricaturista Rafael Barajas ‘El Fisgón’, “desde la década de 1980, para los neoliberales era vital privatizar las empresas del Estado. Para los neoliberales mexicanos, privatizar el petróleo era una prioridad”.

“Desde tiempos de Salinas, para privatizar el petróleo, los gobiernos neoliberales mexicanos buscaron desangrar a Pemex”, explica el caricaturista de La Jornada.

Nos narra que desde el gobierno de Vicente Fox, “se siguieron varias estrategias.
Entre otras cosas, se dejó crecer la ordeña de ductos: el huachicoleo”.

En la época que Felipe Calderón, ocupó la presidencia de México “el crimen organizado creció de manera acelerada y, entre otras cosas, se metió de lleno al negocio del huachicol”.

@ElBOTE opina: @LopezObrador_ recibe a @JoseAMeadeK, “hay que unirnos para sacar adelante a México”.

Posted on agosto 5, 2018, under Política.

1.- La estrategia de @LopezObrador_ que ayudará a pacificar México donde se integrará a 2 millones 500 mil jóvenes al sector público, empresas y universidades.

2.- PEMEX mediante amparos ata las manos de su propia unidad de transparencia para que no de a conocer salario o montos entregados al STPRM y a Romero Deschamps.

TVDELBOTE – Se transmite en Radio La Nueva República, lunes, martes y jueves 9 am, sábado 3pm. y domingo 23 horas
Visita y comparte http://tiraderodelbote.com

(más…)

Hijo del líder petrolero mexicano presume su ferrari de oro

Posted on julio 27, 2017, under Video.

Fuente: FB Carlos Dominguez

La riqueza de México en manos de políticos ladrones

Julio 26 del 2017.

José Carlos Romero Durán, hijo del líder sindical petrolero mexicano Carlos Romero Deschamps, causó sensación en la Riviera Francesa al presumir su Ferrari de oro, de fabricación exclusiva.

Como se puede observar en el correspondiente video, el junior de Romero Deschamps aborda su lujoso vehículo ocupando el asiento del copiloto, ante la mirada espectante de numerosos turistas. (más…)

Afectará contrato de Pemex a 8 mil – Acuerdos en lo obscurito

Posted on agosto 11, 2015, under Nacional.

energia19_focus_0_0_628_524 Pretenden aumentar a 65 años edad de jubilación y fijar tope de 20 salarios mínimos; van miles de despedidos

Trabajadores petroleros se encuentran en la incertidumbre ante eventuales modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Petróleos Mexicanos (Pemex) que se llevan a cabo en sigilo entre la empresa productiva y el sindicato que dirige Carlos Romero Deschamps.

POR: AGENCIA PROCESO – México, D.F. 11 / AGOSTO / 2015 (más…)

Desmantelamiento de Pemex, despidos y desaparición de programas

Posted on julio 7, 2015, under Nacional, Política.

*Pemex y el sindicato a cargo de Carlos Romero Deschamps firmaron dos convenios para cancelar de manera definitiva al menos mil plazas sindicalizadas

*Continúa el desmantelamiento de Pemex, con el despido de empleados y desaparición de programas

Carlos Romero Deschampstrabajadores pemex

Regeneración, 6 de julio del 2015.-Pemex y el sindicato a cargo de Carlos Romero Deschamps firmaron dos convenios para cancelar de manera definitiva al menos mil plazas sindicalizadas, empezando en los complejos petroquímicos para continuar en áreas como contabilidad y servicios administrativos.

Se trata de los convenios administrativos sindicales CAS 10759/2014, para Escolín y CAS 10760/2014 para Tula que entraron en vigor en noviembre de 2014 y tienen un plazo de cumplimiento de hasta 9 meses, por lo que los cambios en la plantilla sindical deberán concretarse a más tardar en agosto.

Los convenios fueron firmados por parte de la empresa por Víctor Díaz, quien ocupa la dirección de Administración y Servicios, y por Marco Murillo, subdirector de Recursos Humanos y Relaciones Laborales y por el sindicato firmaron Carlos Romero Deschamps, dirigente nacional del STPRM y los secretarios generales de las secciones 30 (Escolín) y 35 (Tula).
(más…)

Desmantela Mexichem complejo Pajaritos; trabajadores son relegados

Posted on agosto 19, 2014, under Nacional, Política.

Todavía ni siquiera era aprobada y publicada la reforma energética, y la empresa trasnacional Mexichem, propiedad de Antonio del Valle Ruiz y con inversiones de Carlos Slim, ya ha desmantelado el complejo petroquímico Pajaritos, y al poco personal que aún quedaba de Pemex lo tienen bajo el sol o en una galera parados todo el día.

complejo-pajaritos-600x423

19 de agosto, 2014.- Luego de la venta de dicho complejo, durante la administración de Enrique Peña Nieto a Mexichem se estableció un programa de reubicación para parte del personal, otros más seguirían trabajando en áreas que todavía funcionarían en esa planta y una parte sería contratada por la nueva empresa.

Sin embargo, ninguno de esos acuerdos ha sido respetado, y por el contrario, los obreros que aún quedaban en Pajaritos han sido testigos del desmantelamiento total de esa planta, a pesar de que seguía operando y daba empleo a obreros de Pemex.

(más…)

Romero Deschamps, vida de millonario con salario mensual de $11 mil

Posted on agosto 7, 2014, under Nacional, Política.

Carlos Romero Deschamps

Con 18 años al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ( STPRM), Carlos Romero Deschamps ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador, y siempre ha tratado de mantener bajo perfil, como en los últimos tres días, cuando estuvo ausente del Senado justo cuando se discutieron las normas fiscales y presupuestales de la legislación secundaria en materia energética, que ponen en riesgo el contrato colectivo del personal de Pemex.

El controvertido dirigente no dejó de asistir a las reuniones de comisiones unidas en que se aprobaron 17 de los 21 dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética, pero ya no acudió al Senado desde el lunes pasado, cuando comenzó la discusión de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, aprobadas ayer. (más…)

Se consuma el atraco, aprueban Pemexproa

Posted on agosto 3, 2014, under Nacional, Política.

Tres minutos antes de las cuatro de la madrugada de este sábado 2 de agosto, la Cámara Baja avaló convertir en deuda pública el pasivo

Diputados aprueban en lo general Ley de Presupuesto; 327 a favor, 125 en contra

Cartón de Helioflores

Regeneración. Agosto 2, 2014 México,DF.- Con 327 a favor, 125 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo general el sexto y último dictamen de la legislación secundaria en materia energética con una miscelánea de reformas a las leyes Federal de Presupuesto y General de Deuda Pública.

Entre las reservas registradas para su discusión en lo particular destaca la suscrita por los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza para asumir como deuda pública solamente las pensiones y jubilaciones de Pemex y la CFE, y no todo el pasivo laboral. La propuesta de modificaciones establece como “requisito indispensable” para reconocer esos compromisos que la Auditoría Superior de la Federación revise la evolución del aumento de esos pasivos y, en caso de detectar actos ilegales, proceda al fincamiento de responsabilidades. (más…)

Revive millonaria demanda en EU contra sindicato de Pemex

Posted on agosto 1, 2014, under Internacional, Política.

Jenaro Villamil | Homozapping

Regeneración, 1 de agosto 2014.-En menos de una semana, un litigio cuyo origen está en 1986 ha alcanzado dimensiones de escándalo para los actuales dirigentes del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, acusados por su ex abogado en Estados Unidos, Carlos Ryerson, de haberle robado 2.5 millones de dólares de un total de 3.5 millones de dólares que le debían.

Deuda-pública-de-pasivos-Pemex
Carlos Romero Deschamps Senador en la actual legislatura
Lista Nacional – Hidalgo
Contador Privado por la Escuela Bancaria y Comercial de Tampico, Tamaulipas
Diputado Federal de la LVI, LV y LVII Legislatura
Senador de la República de la LVI y LVII Legislatura (1994-2000).
Líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)

El testimonio de Ryerson fue difundido por el periódico Reforma y el noticiario MVS, conducido por Carmen Aristegui. Ryerson afirmó ante una corte de Texas que en presencia de Carlos Romero Deschamps, actual senador por el PRI, recibió pilas de billetes en efectivo por 1 millón de dólares, pero quedaron debiéndole 2.5 millones.

En su testimonio ante el tribunal, Ryerson relató que fue contratado por el sindicato petrolero para defenderlo ante la vieja demanda de la empresa Arriba Limited contra el gremio de Pemex que incumplió el convenio de entrega de 6.5 millones de barriles de petróleo.
(más…)

El Quinazo de Romero Deschamps

Posted on julio 30, 2014, under Nacional, Opinión, Política.

Por Jenaro Villamil | Homozapping

Regeneración, 30 de julio 2014.-Sorpresivamente, la tarde del lunes 14 de julio, el líder sindical de los petroleros, Carlos Romero Deschamps apareció en el recinto de la Comisión Permanente donde se realizaba la sesión de comisiones dictaminadoras de la reforma energética.

Carlos Romero Deschamps
Carlos Romero Deschamps

Llegó acompañado de Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI y viejo amigo suyo. De hecho, gracias a los buenos oficios de Gamboa Patrón, el magnate sindical logró llegar al Senado en la fórmula plurinominal y obtener fuero legislativo por seis años.

Romero llegó molesto al Senado. Se le notaba en su gesto, normalmente adusto. Se arrellanó en su curul. No entendía ni de qué se trataba el debate en ese momento. Se puso a increpar al senador del PAN, Francisco Domínguez. Bravucón, como si saliera de una cantina, Romero retaba al presunto aliado del PRI a demostrar que Pemex había sido improductivo. El senador David Penchynna, priista y presidente de la Comisión de Energía, no sabía cómo controlar el mal humor del señor Romero. (más…)

El líder sindical permitió el aumento de empresas contratistas en Pemex

Posted on julio 21, 2014, under Nacional, Política.

pemex_fila_ camiones

Romero Deschamps recibe 10% por convenio, denuncia el FNP

El dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, “permitió que Pemex se inundara de empresas contratistas, que de manera legal le entregan entre 5 y 10 por ciento del monto total de los contratos que firman para que las deje operar”.

Es decir, si una empresa contrata con Pemex 100 millones de pesos, 5 millones son para la dirigencia de Romero Deschamps; “sin embargo, diversas empresas pagan al sindicato mucho más de estos porcentajes, para que permita también que se desplace a los trabajadores sindicalizados de diversas unidades y puedan argumentar falta de mano de obra especializada”.
(más…)

Investigador del CNEE critica estrategia energética de EPN

Posted on septiembre 3, 2013, under Nacional, Política.

Ing. Mario Galicia Yepez
Coordinador del Comité Nacional de Estudios de la Energía

Investigador Mario Galicia Yépez, coordinador del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE), pidió rechazar la Estrategia Nacional de Energía (ENE) petrolera que promueve Enrique Peña Nieto y fincar responsabilidades a los servidores públicos y al líder sindical Carlos Romero Deschamps por corruptos y robo a la nación, informa La Jornada de Oriente.

La solicitud fue hecha durante el Encuentro Nacional “En Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los Trabajadores”, que se desarrolló este fin de semana en la comunidad de Santa María Zacatepec.

Ante medio millar de asistentes, Galia Yépez expuso que la ENE tiene el propósito de ampliar en gran medida la intervención privada, nacional y extranjera en exploración y producción de hidrocarburos en el país, señala La Jornada de Oriente.

“El gobierno y sus legisladores afines mencionan que es indispensable recuperar la producción de tres millones de barriles diarios, elevar las reservas, explotar petróleo y gas natural en aguas profundas del Golfo de México, pero no explican que no es necesario que exista inversión extranjera para el rescate de Pemex”, señaló.

(más…)

Mima Pemex al sindicato de Romero Deschamps en pleno debate por la reforma energética

Posted on agosto 17, 2013, under Opinión, Política.

La Redacción
17 De Agosto De 2013
Destacado


Romero Deschamps durante la presentación de la reforma energética.
Foto: Octavio Gómez

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En medio del debate por la reforma energética, Pemex concedió en días pasados diversos aumentos y privilegios al sindicato petrolero que encabeza el senador priista Carlos Romero Deschamps.

Además de que todos los agremiados recibieron un incremento salarial de 3.99%, los dirigentes sindicales, comisionados y asesores obtuvieron un alza del 13.4% en los apoyos que cada día reciben para viáticos y transporte, aparte de su sueldo.

En su edición de este sábado, Reforma publica las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo 2013-2015 firmado el pasado 29 de julio por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el dirigente del gremio petrolero, Carlos Romero Deschamps. En el acto estuvo presente también el titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

(más…)